Periódico AlDetalle.

Periódico AlDetalle. Comprometido con la generación de contenido que fomenta la información, el conocimiento y el entretenimiento que se presenta en Colombia y el Mundo.

  || MIGUEL ALBERTO VERGARA - UN GUERRERO DE MIL BATALLAS.   || A falta de pocos días para el 4 de mayo, día de las elec...
24/04/2025

|| MIGUEL ALBERTO VERGARA - UN GUERRERO DE MIL BATALLAS.

|| A falta de pocos días para el 4 de mayo, día de las elecciones atípicas a la alcaldía en Duitama, queremos dedicarle estas palabras a un guerrero inquebrantable y de mil batallas como lo es Miguel Alberto Vergara.

Nuestra admiración más grande por su coherencia y por defender los principios éticos como argumento esencial de la transformación de su ciudad. “Ni un tinto para los políticos”, dice.

Sin dinero alguno, ha tratado de desarrollar su campaña caminando las calles en plena época de lluvias y en redes sociales, solo con la voluntad de hierro que lo caracteriza.

Dice: “Aunque me saque 100 votos, iré hasta el final para defender mi ciudad de los politiqueros y corruptos que, elección tras elección, decepcionan a los duitamenses. Ya no seremos 4 soñadores, seremos 100 soñadores independientes entonces”.

La verdad, la decencia, la coherencia y los principios son valores fundamentales para construir política pública transformadora.

GRACIAS POR EL EJEMPLO, COMPAÑERO. ¿Qué opina? Miguel Alberto Vergara.

  || FRANCIA MÁRQUEZ Y ARMANDO BENEDETTI - LOS PADRINOS POLÍTICOS DEL GOBIERNO NACIONAL QUE APOYAN A ROCHI EN DUITAMA.  ...
23/04/2025

|| FRANCIA MÁRQUEZ Y ARMANDO BENEDETTI - LOS PADRINOS POLÍTICOS DEL GOBIERNO NACIONAL QUE APOYAN A ROCHI EN DUITAMA.

|| Además de ser la candidata de Carlos Amaya y los verdes, Rocío Bernal tiene dos padrinos del Gobierno Nacional como lo son la Vicepresidenta Francia Márquez y el Ministro del Interior Armando Benedetti.

¿Qué opina? Gobernación de Boyacá .

  || EL COMUNAL YAMIR LÓPEZ - SERIO PRECANDIDATO PARA UNA EVENTUAL ALCALDÍA ATÍPICA DE TUNJA POR EL PACTO-VERDE.   || El...
23/04/2025

|| EL COMUNAL YAMIR LÓPEZ - SERIO PRECANDIDATO PARA UNA EVENTUAL ALCALDÍA ATÍPICA DE TUNJA POR EL PACTO-VERDE.

|| El exdiputado Yamir López está contemplando seriamente ser candidato a la a una eventual Alcaldía atípica de Tunja por la alianza Pacto - Verde.

El exdiputado quería ir al Senado de la República, Pero parece ser que estos planes están reconsiderándose y le suena mucho ir por Tunja.

Muchos de su gente más cercana le dijo a AlDetalle que los motiva que Yamir López sea candidato en Tunja y que tendría todas las capacidades para sacar a la capital Boyacense de tanta improvisación. ¿Qué opina? Alcaldía Mayor de Tunja .

  || AMAYA Y BENEDETTI PRESUNTAMENTE COMPRANDO ENCUESTAS DEL CNC PARA MANIPULAR ELECCIONES ATÍPICAS DE DUITAMA 2025.   |...
23/04/2025

|| AMAYA Y BENEDETTI PRESUNTAMENTE COMPRANDO ENCUESTAS DEL CNC PARA MANIPULAR ELECCIONES ATÍPICAS DE DUITAMA 2025.

|| LAS ENCUESTAS AMAYADAS. Una vieja estrategia que ya no funciona en Duitama.

Lo de publicar una encuesta con datos falsos no es una estrategia nueva, es más la han utilizado hasta el cansancio y sobre todo en Duitama. Para la muestra un botón: En las elecciones del 2023 se la jugaron por publicar una encuesta que ponía a los candidatos Amayistas de primeras, Ricardo Rojas Sáchica y Wilfredy Bonilla, el resultado mostró que ni con encuesta amañada lograron cambiar los resultados finales donde quedaron de tercero y cuarto lugar con Ricardo Rojas Sáchica y Wilfredy Bonilla respectivamente.

Pero tal vez el mayor ejemplo de que la estrategia de confundir a la gente no les funciona se vió en la encuesta Amayista presuntamente pagada al mismo Centro Nacional de Consultoría (CNC) durante la campaña a la gobernación en el 2023, que sin ningún reparo decía que en Duitama Amaya doblaría a Rodrigo Rojas, el resultado final, Rojas casi sacó 3 veces más votos que Amaya con casi 30.000 votos y Amaya con 12.000.

Dime quién paga la encuesta y te diré quien aparece ganando parece ser el eslogan de las campañas de Amaya y de las firmas encuestadoras como la del CNC. ¿Qué opina? Gobernación de Boyacá Carlos Amaya Rodrigo Rojas Lara José Luis Bohórquez .

  || LISTAS LAS PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR QUE EL PRESIDENTE PETRO LE PRESENTARÁ A LOS COLOMBIANOS.   || Estás son...
22/04/2025

|| LISTAS LAS PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR QUE EL PRESIDENTE PETRO LE PRESENTARÁ A LOS COLOMBIANOS.

|| Estás son las doce preguntas que el Gobierno Nacional le planteará a la ciudadanía en la consulta popular.

1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

☐ Sí ☐ No

2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

☐ Sí ☐ No

3.⁠ ⁠Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

☐ Sí ☐ No

4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

☐ Sí ☐ No

5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

☐ Sí ☐ No

6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

☐ Sí ☐ No

7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

☐ Sí ☐ No

8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

☐ Sí ☐ No

9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

☐ Sí ☐ No

10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

☐ Sí ☐ No

11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

☐ Sí ☐ No

12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

☐ Sí ☐ No

¿Qué opina? ¿La apoya? Gustavo Petro Presidencia de la República de Colombia .

22/04/2025

|| LA TRAICIÓN ELECTORAL DEL RUSO A LOS TUNJANOS.

|| || EL CÁNCER HIZO METÁSTASIS EN TUNJA Y TAMBIÉN EN DUITAMA — Y LO PEOR ES QUE SU PRINCIPAL ONCÓLOGO… RESULTÓ SER SU CÁNCER MÁS AGRESIVO.

El Ruso, el mismo que llegó con promesas de “quimioterapia” contra la corrupción, terminó alimentando la enfermedad con presuntos contratos amañados, burocracia inflada y coimas engrasadas, tal cual como lo hizo José Luis en Duitama.

Lo que comenzó como una ilusión para los tunjanos y los duitamenses, hoy se traduce en decepción, rabia y una ciudad sometida al negocio de los principios.

¿Recuerdan al Ruso de los zapatos de profesor y los discursos moralistas? ¿Y recuerdan al candidato del sombrero que prometió ética, cambio y dignidad disfrazado de independiente? Hoy están más cómodos en alfombra roja y en Toyotas que en calles polvorientas. La ética de estos dos politiqueros tiene precio, su palabra se alquila y su lealtad se negocia. Pasaron de ser un símbolo de esperanza a una caricatura trágica: el Robin Hood al revés, que le roba al pueblo para darle a sus compadres y mujeres.

Dicen que el Ruso y José Luis prometían combatir la politiquería… y lo cumplieron: la combatieron para reemplazarla por su propia mafia.

Hoy Duitama no necesita otro discurso, necesita cirugía. Porque el tumor sigue creciendo, y no por falta de recursos, sino por exceso de cinismo y descaro.

VOTA LIBRE - SALVEMOS A DUITAMA - JUBILEMOS A LOS POLITIQUEROS Y LOS CORRUPTOS - DUITAMA ES DE LOS CIUDADANOS - NI UN SOLO POLÍTICO EN NUESTRA ADMINISTRACIÓN.

.

¿Qué opina? Alcaldía Mayor de Tunja Ruso Alcalde Gobernación de Boyacá Carlos Amaya .

  || ¿SE VA EL ALCALDE DE TUNJA? LA CIUDAD SE PREPARA PARA UNAS POSIBLES ELECCIONES ATÍPICAS.   || Tunja podría estar a ...
21/04/2025

|| ¿SE VA EL ALCALDE DE TUNJA? LA CIUDAD SE PREPARA PARA UNAS POSIBLES ELECCIONES ATÍPICAS.

|| Tunja podría estar a punto de enfrentar unas elecciones atípicas, tal como ocurre actualmente en Duitama. En los próximos días, la Sección Quinta del Consejo de Estado definirá el futuro político del actual alcalde Ruso Alcalde, luego de un fallo adverso del Tribunal Administrativo de Boyacá que pone en entredicho la legalidad de su elección.

El mandatario ha sido objeto de duras críticas, señalado por presuntos vínculos con actos de corrupción y prácticas de politiquería, lo que ha debilitado notablemente su gestión y su respaldo ciudadano.

Mientras se espera una decisión definitiva, en la ciudad ya suenan con fuerza algunos nombres que podrían aspirar a ocupar el cargo, en caso de que se convoquen nuevas elecciones. En barrios, cafés y conversaciones callejeras se mencionan con insistencia al menos cuatro posibles candidatos:

1. Vicente Aníbal Ojeda, quien quedó tercero en las elecciones pasadas y mantiene una base electoral leal;

2. Rafael Acevedo, cuya popularidad va en aumento gracias a su presencia constante en los sectores populares;

3. Yamir López, que inicialmente tenía aspiraciones al Senado, pero tras la candidatura del hermano del gobernador Carlos Amaya, estaría siendo promovido para la Alcaldía con el respaldo del sector Pacto-Verde;

4. Y el padre Víctor Leguízamo, figura tradicional en la política tunjana, quien en las elecciones a la Gobernación obtuvo más de 18.000 votos solo en la capital, quedando en tercer lugar, aunque muchos consideran que debió haber ganado esa elección en Tunja si quería quedar proyectado realmente.

Por ahora, la realidad es que la ciudad está en pausa, esperando lo que decida el Consejo de Estado. Pero todo indica que Tunja podría vivir, más pronto que tarde, unas elecciones atípicas que re configurarán su panorama político. ¿Qué opina? Alcaldía Mayor de Tunja .

  || LA VALENTÍA DE RODRIGO ROJAS AL ENFRENTAR LA SÚPER MÁQUINA VERDE Y PROYECTARSE COMO EL PRÓXIMO GOBERNADOR DE BOYACÁ...
21/04/2025

|| LA VALENTÍA DE RODRIGO ROJAS AL ENFRENTAR LA SÚPER MÁQUINA VERDE Y PROYECTARSE COMO EL PRÓXIMO GOBERNADOR DE BOYACÁ.

|| En el escenario político boyacense se avecinan vientos de transformaciones reales. Rumores cada vez más insistentes hablan de una eventual renuncia del actual gobernador, Carlos Amaya, para lanzarse como candidato presidencial en representación del Partido Verde, con el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro. Una jugada que, de concretarse, dejaría a Boyacá ante unas elecciones atípicas, llenas de incertidumbre, pero también de oportunidades. En este panorama emerge una figura con voz propia, valentía y respaldo popular: Rodrigo Rojas, el líder duitamense que se perfila como la opción más sólida para conducir los destinos del departamento.

Rodrigo Rojas no es un nombre nuevo en la política boyacense. Ex congresista y líder regional con proyección nacional, Rojas ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad para enfrentar las estructuras de poder de Boyacá. A diferencia de otros liderazgos que prometieron renovación pero terminaron cooptados por el engranaje verde, como el alcalde de Tunja Ruso Alcalde —quien terminó siendo un “paquete ruso”— o José Luis Bohórquez, cuya proyección departamental parece diluirse en Duitama junto a su fórmula Rocío Bernal, Rojas ha mantenido una postura firme y coherente.

Su papel en la Asamblea Departamental ha sido clave como voz de oposición. Con vehemencia y argumentos, Rodrigo Rojas denunció irregularidades, enfrentó decisiones cuestionables del gobierno departamental y elevó el nivel del debate público en Boyacá. Pero su mayor fortaleza se evidenció en las urnas: en las elecciones de 2023 obtuvo cerca de 250.000 votos, consolidándose como un fenómeno electoral, especialmente en el corredor industrial del departamento.

En Duitama, su ciudad natal, arrasó con casi 30.000 votos, muy por encima de los 12.000 obtenidos por Amaya. En Tunja, la capital, también marcó la diferencia: 27.000 votos frente a 18.000 de Amaya. Y en Sogamoso, 28.000 votos a 16.000 de Amaya. Estas cifras no solo reflejan una popularidad creciente, sino una conexión real con la ciudadanía, que lo percibe como una alternativa seria y valiente frente a un aparato político que muchos consideran agotado.

Rodrigo Rojas representa hoy un liderazgo firme, con raíces populares y una narrativa distinta. Mientras otros se acomodan al poder, él lo desafía. Mientras algunos se silencian ante la maquinaria verde, él la confronta. Y mientras muchos especulan sobre candidaturas futuras, él ya se proyecta como el próximo gobernador de Boyacá, con un respaldo popular que no puede ser ignorado.

En tiempos de incertidumbre política, la valentía de Rojas no solo lo convierte en una figura relevante, sino en una esperanza para quienes anhelan una transformación real en el departamento. Boyacá merece un liderazgo que mire de frente, que hable claro y que actúe con convicción. Y ese, sin duda, es Rodrigo Rojas. ¿Qué opina? Rodrigo Rojas Lara Gobernación de Boyacá .

  ||   || SE ALQUILA CASA EN VALLEDUPAR PARA EL FESTIVAL VALLENATO 2025 HOMENAJE A OMAR GELES.   || Se alquila casa ampl...
18/04/2025

|| || SE ALQUILA CASA EN VALLEDUPAR PARA EL FESTIVAL VALLENATO 2025 HOMENAJE A OMAR GELES.

|| Se alquila casa amplia, agradable y cómoda en Valledupar para hospedarse en el festival Vallenato 2025 en homenaje a Omar Geles.

Ubicada en punto estratégico y central de la ciudad a muy buen precio en estos momentos de escasez de hospedajes en Valledupar. Mínimo para 5 personas y los 4 días del festival, que va los días 30 de abril al 3 de mayo.

Comunicarse al WhatsApp: 3144576188

.

16/04/2025

|| MANUFACTUREROS CHINOS REVELAN LA VERDAD SOBRE LA PRODUCCIÓN DE GRANDES MARCAS MUNDIALES - CHINA LES PRODUCE Y ELLOS SOLO ETIQUETAN EN EUROPA.

|| El presidente Donald Trump ha llevado la guerra arancelaria contra los chinos hasta el 145% en aranceles a varios productos producidos en China. China por su parte le ha respondido en los mismos niveles arancelarios, esto ha llevado a qué manufacturero Chinos desde la red social Tik Tok expongan a grandes marcas mundiales, argumentando que en China es que se están produciendo sus productos y no en Europa por el bajo costo de producción y así obtener más utilidades.

El punto es que desde siempre se ha posicionado en el mercado la idea que el producto chino es de mala calidad, Pero en el siguiente video se demuestra que en China se produce de todas las calidades como en todo mercado mundial, y que las grandes marcas mundiales están produciendo en su territorio Pero que ellos únicamente etiquetan en europa para asignarle valor y estatus imaginario e histórico en el mercado. ¿Qué opina? .

  || PRESIDENCIA 2026 - TERRENO ABONADO PARA QUE GANEN LOS TIBIOS, POLITIQUEROS Y/O OUTSIDER INEXISTENTE.   || En Colomb...
15/04/2025

|| PRESIDENCIA 2026 - TERRENO ABONADO PARA QUE GANEN LOS TIBIOS, POLITIQUEROS Y/O OUTSIDER INEXISTENTE.

|| En Colombia, el terreno político está perfectamente abonado para que en 2026 llegue a la presidencia un tibio sin carácter, un politiquero más o, en el mejor de los casos, un outsider con discurso ruidoso pero sin estructura. No es casualidad. Es una consecuencia directa de una cadena de desilusiones que ha llevado al país a moverse políticamente como un péndulo histérico, siempre buscando un cambio que nunca llega.

La culpa no es de un solo gobierno, sino del efecto dominó de traiciones y promesas rotas. Juan Manuel Santos dejó un sabor amargo con sus formas ambiguas y su incapacidad para conectar con las mayorías, lo que pavimentó el camino para un Iván Duque que, más que presidente, fue la sombra obediente de su mentor. Su administración inerte, torpe y alejada de las calles abrió la puerta a Gustavo Petro, cuya elección encendió la esperanza de transformación en millones. Pero hoy, esa esperanza se siente traicionada por la desconexión, las contradicciones y la incapacidad de traducir su narrativa de cambio en resultados concretos.

Y así llegamos a un punto crítico: la desilusión generalizada. Nadie convence. Nadie emociona. Y lo más preocupante: nadie representa. En ese vacío emocional y político, los tibios—esos candidatos sin aristas, sin posiciones claras, sin propuestas incómodas para el poder económico—se presentan como la opción “menos mala”. Pero elegir a un tibio es condenar al país al inmovilismo. Es firmar un pacto de cuatro años donde todo sigue igual: los ricos más ricos, los pobres más pobres, y el reloj nacional avanzando sin avanzar.

Es cierto que muchos sueñan con la llegada de un outsider radical, disruptivo, que rompa de una vez por todas con el sistema podrido. Alguien que no deba favores, que no tema incomodar, que venga con el deseo real de voltear la mesa. Pero esa figura parece, al menos hoy, más cercana a una ilusión que a una posibilidad. El sistema no lo permite. Las estructuras políticas tradicionales, los medios de comunicación, el empresariado temeroso: todo conspira para blindar la continuidad del modelo.

Colombia necesita mucho más que un administrador con buenos modales. Necesita un liderazgo que entienda la urgencia de los cambios estructurales, que no tiemble al hablar de redistribución, de justicia fiscal, de educación pública potente, de frenar la violencia, de romper privilegios. Pero hoy, tristemente, todo parece alineado para que en 2026 gane el que menos moleste, no el que más proponga.

Y eso, en un país con hambre, con rabia, con desigualdad brutal y violencia estructural, es una receta perfecta para seguir aplazando el futuro. ¿Qué opina? Juan Manuel Santos Iván Duque Gustavo Petro Presidencia de la República de Colombia .

  || LA MAREA CAMBIA: LA IZQUIERDA PIERDE TERRENO EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO.   || En los últimos dos años, el mapa po...
14/04/2025

|| LA MAREA CAMBIA: LA IZQUIERDA PIERDE TERRENO EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO.

|| En los últimos dos años, el mapa político de América Latina y varios países del mundo ha cambiado drásticamente. Lo que parecía una consolidación de gobiernos de izquierda ha dado paso a una ola de derrotas electorales, reemplazadas por figuras de derecha o líderes independientes que prometen orden, seguridad y reformas liberales.

La reelección de Daniel Noboa en Ecuador este 13 de abril de 2025 es el más reciente ejemplo. Con un 55,65% de los votos, Noboa superó a Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, un movimiento identificado con la izquierda del expresidente Rafael Correa. La victoria de Noboa consolida una tendencia regional: el giro hacia propuestas más pragmáticas, conservadoras o independientes.

*UN GIRO CONTINENTAL:

Argentina: En 2023, Javier Milei, un economista libertario y outsider político, derrotó al peronismo en las urnas. Su estilo provocador y promesas de dolarización y reducción del Estado marcaron una ruptura contundente con el kirchnerismo.

Guatemala: Bernardo Arévalo, aunque socialdemócrata, ganó con una agenda anticorrupción que se distanció del modelo tradicional de izquierda, apelando más a un cambio institucional profundo que a una ideología.

Chile: El presidente Gabriel Boric ha enfrentado un fuerte desgaste y perdió el referendo para una nueva Constitución con fuerte impronta progresista, lo que se interpretó como un rechazo al maximalismo de la izquierda.

Paraguay y Uruguay: Se mantienen con gobiernos conservadores, resistiendo la ola progresista que en su momento barrió otros países.

Europa y el mundo: En países como Italia, Giorgia Meloni consolidó a la derecha en el poder. En Suecia y Finlandia, partidos nacionalistas o de centroderecha han aumentado su representación. Incluso en España, el gobierno socialista ha perdido terreno, mientras Vox y el Partido Popular crecen.

*¿FIN DEL CICLO PROGRESISTA?

Expertos señalan que la inseguridad, el estancamiento económico y los escándalos de corrupción han erosionado la confianza en gobiernos de izquierda que prometieron mucho y entregaron poco. Al mismo tiempo, el ascenso de líderes de derecha o independientes ha respondido a un clamor por eficiencia, autoridad y resultados inmediatos.

“Lo que estamos viendo es una fatiga ideológica. La gente ya no vota por etiquetas, sino por quien le prometa soluciones creíbles”, señala Mariana Torres, analista política.

*EL NUEVO ROSTRO DEL PODER.

Esta nueva oleada no se presenta como una restauración de la derecha tradicional, sino como un híbrido: líderes como Milei o Noboa rompen con los moldes clásicos, apelando tanto al empresariado como a los jóvenes inconformes.

La izquierda, por su parte, se enfrenta a un dilema: renovar sus narrativas o seguir perdiendo espacio en un mundo que se ha vuelto impaciente con discursos, pero exigente con resultados.

*CONCLUSIÓN.

La región se encuentra en un punto de inflexión. Los votantes han hablado con claridad: quieren cambio, pero no a cualquier costo. La izquierda ya no tiene el monopolio de la esperanza, y la derecha ha aprendido a reinventarse. En el nuevo tablero político global, lo independiente, lo disruptivo y lo conservador parecen tener la ventaja. ¿Qué opina? .

  || ROCÍO BERNAL - ORGULLO AMAYISTA.   || Hoy queremos hacerle un reconocimiento a la politiquería y la incoherencia: R...
11/04/2025

|| ROCÍO BERNAL - ORGULLO AMAYISTA.

|| Hoy queremos hacerle un reconocimiento a la politiquería y la incoherencia: ROCÍO BERNAL MEJÍA - ORGULLO AMAYISTA - ORGULLO VERDE.

Y si no va a los debates ¿Qué esconde? ¿A qué le teme? ¿Qué opina? .

  || GUERRA ARANCELARIA AL ROJO VIVO: CHINA RESPONDE CON UN 125% DE CASTIGO A EE.UU. Y SACUDE EL COMERCIO GLOBAL. : Hove...
11/04/2025

|| GUERRA ARANCELARIA AL ROJO VIVO: CHINA RESPONDE CON UN 125% DE CASTIGO A EE.UU. Y SACUDE EL COMERCIO GLOBAL.

: Hover Camargo Sanjuán.
Economista.

Fecha: 11 de abril de 2025.

|| || La guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo ha entrado en una nueva fase de alta tensión. China ha decidido responder con contundencia a la más reciente ofensiva arancelaria de Estados Unidos, elevando sus tarifas sobre productos estadounidenses del 84% al 125%. Esta medida se presenta como una represalia directa a la decisión del gobierno estadounidense de aumentar hasta en un 145% los aranceles a una amplia gama de bienes chinos, en una jugada liderada por la administración del presidente Donald Trump.

*UN INTERCAMBIO COMERCIAL DE ALTO RIESGO.

Las cifras del comercio bilateral entre Estados Unidos y China no solo son enormes, sino también estratégicamente sensibles. En 2023, Estados Unidos importó bienes desde China por un valor de aproximadamente $436 mil millones, lo que representa cerca del 14% del total de sus importaciones. Los principales rubros fueron:

1. Equipos de transmisión ($54.5 mil millones).

2. Computadoras y componentes ($37.9 mil millones).

3. Piezas para máquinas de oficina ($14.3 mil millones).

Estos productos son vitales para sectores clave de la economía estadounidense, desde la tecnología hasta la manufactura ligera y pesada. La imposición de aranceles superiores al 100% amenaza con desatar una ola inflacionaria en estos sectores y presionar aún más las cadenas de suministro globales.

Por su parte, China importó bienes estadounidenses por un valor aproximado de $154 mil millones en 2023. Aunque en menor volumen, estas importaciones cumplen funciones críticas para la economía china. Entre los principales productos están:

1. Soja ($15.2 mil millones).

2. Petróleo crudo ($10.7 mil millones).

3. Gas licuado de petróleo (GLP) ($10.3 mil millones).

El impacto de los nuevos aranceles chinos será especialmente fuerte para los agricultores del medio oeste estadounidense y para el sector energético, que ve en China uno de sus mercados de mayor crecimiento.

*MÁS QUE COMERCIO: PODER, ESTRATEGIA Y GEOPOLÍTICA.

El aumento del 125% en los aranceles chinos no es una simple medida técnica, sino una respuesta con fuerte carga simbólica y política. En un momento en el que Estados Unidos busca reindustrializar su economía y limitar la dependencia de China, Pekín lanza un mensaje claro: está dispuesta a asumir los costos de una guerra comercial prolongada si eso implica defender su autonomía económica y su posición geopolítica.

Ambos países han elevado sus reclamos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusándose mutuamente de prácticas desleales y proteccionistas. La eficacia de este organismo multilateral, sin embargo, parece cada vez más debilitada ante la magnitud de esta confrontación.

*CONCLUSIÓN: EL PRECIO DE LA CONFRONTACIÓN.

Este nuevo episodio en la guerra comercial Chino-estadounidense no solo amenaza con encarecer bienes de consumo y materias primas clave en ambos países, sino que pone en jaque la estabilidad del comercio internacional. La escalada arancelaria podría derivar en una desglobalización forzada, con cadenas de suministro fracturadas, inflación persistente y un crecimiento económico más lento a nivel global.

En definitiva, lo que está en juego no es solo la balanza comercial entre dos naciones, sino el futuro del orden económico internacional que ha imperado desde finales del siglo XX. ¿Qué opina? .

  || MIGUEL ALBERTO (BETO) VERGARA HACE LA CAMPAÑA MÁS HUMILDE A LA ALCALDÍA ATÍPICA DE DUITAMA - CAMINANDO ENTREGANDO S...
06/04/2025

|| MIGUEL ALBERTO (BETO) VERGARA HACE LA CAMPAÑA MÁS HUMILDE A LA ALCALDÍA ATÍPICA DE DUITAMA - CAMINANDO ENTREGANDO SU FOLLETO DE PROPUESTAS.

|| El candidato escribió: "Seguimos en las calles. No más promesas vacías. Salgo a las calles con un compromiso real: impulsar las obras que de verdad necesitamos. Calles seguras, servicios dignos, soluciones concretas. No estoy aquí para hablar, estoy aquí para hacer. ¡JUNTOS LES GANAMOS A LOS DE SIEMPRE!". ¿Qué opina? Beto Vergara Miguel Alberto Vergara. .

  || ¿QUIÉN MANDARÁ SI GANA ROCIO BERNAL LA ALCALDÍA DE DUITAMA? ¿AMAYA O BOHÓRQUEZ?    || La pregunta que muchos se hac...
06/04/2025

|| ¿QUIÉN MANDARÁ SI GANA ROCIO BERNAL LA ALCALDÍA DE DUITAMA? ¿AMAYA O BOHÓRQUEZ?

|| La pregunta que muchos se hacen en Duitama no es solo quién ganará la Alcaldía, sino quién mandará realmente si Rocío Bernal resulta electa. ¿Carlos Amaya, el gobernador con ambiciones sobrenaturales? ¿O José Luis Bohórquez, su pareja sentimental y exalcalde que hoy funge como su principal promotor?

La alianza entre Bohórquez y Amaya ha generado molestia e indignación, incluso dentro del propio Pacto Histórico de Duitama y Boyacá, donde muchos sienten que se traicionaron los principios de cambio y coherencia. Rocío Bernal no ha logrado despejar las dudas sobre su independencia política, y eso enciende las alarmas en todos los sectores d Duitama.

Lo que Duitama necesita no es una alcaldía intervenida desde arriba, ni manejada desde la sombra por quienes ya tuvieron el poder. Necesita una persona con liderazgo propio, visión clara y compromiso real con la ciudadanía.

Si no hay autonomía, no hay gobierno. Y si no hay gobierno, hay más de lo mismo.

¿Qué opina? .

06/04/2025

| Exministro de Hacienda de Duque reconoce que el desempleo en Colombia sigue bajando, pero lo atribuye a la informalidad.

| El exministro de Hacienda del gobierno Duque, José Manuel Restrepo, reconoció recientemente que la tasa de desempleo en Colombia continúa disminuyendo. Sin embargo, advirtió que esta tendencia estaría impulsada principalmente por el crecimiento del empleo informal, lo que considera una señal preocupante para la economía nacional. LA REALIDAD ES QUE EL GOBIERNO PETRO SE DESTACA EN LO ECONÓMICO.

Aunque el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha mostrado sólidos resultados en materia macroeconómica —posiblemente los mejores en lo que va del siglo XXI— también enfrenta duras críticas en áreas como la seguridad, la gobernabilidad y la consolidación de su proyecto político. Según analistas, esto se debe en parte a su decisión de aliarse con clanes políticos regionales cercanos al santismo, en lugar de construir una estructura propia y coherente de poder.

¿Qué opina? Presidencia de la República de Colombia Gustavo Petro .

  || LOS CONTRATISTAS DE TUNJA HACIENDO CAMPAÑA EN DUITAMA – POLITIQUERÍA PURA Y DURA DESDE LA ALCALDÍA DEL "RUSO".  || ...
02/04/2025

|| LOS CONTRATISTAS DE TUNJA HACIENDO CAMPAÑA EN DUITAMA – POLITIQUERÍA PURA Y DURA DESDE LA ALCALDÍA DEL "RUSO".

|| Tanto que negó el hoy candidato a la Alcaldía de Duitama, Diego Sandoval, haber contratado a alguien de Duitama para su campaña electoral, y ahí está la realidad: POLÍTICOS, FINALMENTE.

Sin embargo, la nueva ciudadanía ya no es tonta, es más despierta que nunca y se da cuenta de todo. En las urnas lo demostrarán.

Según información confiable de AlDetalle, el "Ruso" le otorgó presuntamente a Diego Sandoval aproximadamente 36 contratos de prestación de servicios (CPS) para que hiciera campaña con la administración municipal de Tunja, además de una suma cercana a 200 millones de pesos. Estas acciones no son otra cosa que politiquería, clientelismo y corrupción.

Hoy es difícil confiar en la política. Determinar quién es bueno, regular o malo es una tarea casi imposible, porque al llegar al poder demuestran lo que realmente son. Pero lo que está ocurriendo en Tunja con el "Ruso" y su candidato en Duitama, Diego Sandoval, es un descaro absoluto.

El "Ruso" ya fue sancionado por el Tribunal Administrativo de Boyacá en primera instancia, y es altamente probable que en segunda instancia, ante el Consejo de Estado, también caiga. Pero a él parece no importarle: ya ganó lo suficiente, y su pasatiempo presuntamente es la compra de tierras y bienes por todos lados.

En el futuro se definirán los procesos judiciales en su contra, y es comprensible: pasó de no tener nada y de no ser valorado en Rusia y Alemania –donde incluso él mismo se autoculpa por ser un mal padre y trata de reivindicarse ahora que tiene alguito de dinero– a construir un futuro a punta de politiquería y corrupción que es el camino que eligió para no volver a trabajar y asumir cualquier proceso judicial venidero. ¿Qué opina? Diego Sandoval C Ruso Alcalde Alcaldía Mayor de Tunja .

Dirección

Tunja
Tunja

Teléfono

+573144576188

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico AlDetalle. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico AlDetalle.:

Compartir

PERIÓDICO ALTERNATIVO CON ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA POLÍTICA Y ECONOMÍA BOYACENSE Y COLOMBIANA.

#AlDetalleColombia #AlDetalleBoyacá - Es un Periódico Alternativo dedicado a los hechos noticiosos de la política y economía Boyacense y Colombiana, teniendo en cuenta el material histórico, cultural, tecnológico, académico científico, medio ambiental, entre otros. Buscando siempre generar noticias que propendan por la verdad de los acontecimientos. #PeriódicoAlDetalle.