San Pascual es uno de los tres Corregimientos del Municipio de Cañasgordas, con una distancia de 30 Km de la cabecera Municipal, allí anualmente se celebran sus Fiestas Tradicionales del Café y del Murrapo en el segundo festivo del mes Noviembre. El Corregimiento San Pascual es un pueblito que hace parte del Municipio de Cañasgordas, el cual se fue formado paulatinamente gracias al acuerdo 07 del
13 de Julio de 1935, hasta constituir núcleo de tanta importancia que en septiembre de 1963 fue elevado a la categoría de Corregimiento. Sus Oficinas Publicas comenzaron a funcionar inicialmente en el local de Constantino Durango mientras se construyo el Actual en terrenos de Miguel Higuita. San Pascual Limita, por el norte con chontaduro, por el oriente con la vereda la manga, San Luis de Juntas. , occidente la aguadita, y por el sur, con la vereda el Café. Sus primeros habitantes provinieron de Buriticá, entre los que se encontraba la familia Usuga, Rodriguez, Goez e Higuita. Sus Productos Sobresalientes son: el Murrapo, café, Frijol, Plátano, maíz, y frutales tales como, naranja, limón y guayaba. La religión de este corregimiento, es católica, evangélica y cristiana. Esta compuesto por dos quebradas, la legía cabaña o también llamada chuza. El corregimiento actualmente cuenta, con una escuela de primaria, un colegio de bachillerato llamados ambos Institución Educativa Rural San Pascual, una cancha de futbol, una placa polideportiva de microfútbol, una iglesia, un parque, un puesto de salud y sus respectivas juntas de acción comunal. Hacen parte de este mismo corregimiento las siguientes veredas, la loma, la manga, llano grande, caracolal, el socorro, san Luis del café, la aldea, bellavista, la curva el café, el retiro, la soledad, y la aguadita,
la presente información fue recopilada por los educadores del corregimiento, el presidente de la acción comunal y del libro Monografía de Cañasgordas 243 años de fundación escrito por el señor Nelson Chica.