Nazareth alta Guajira ''oasis en medio del desierto ''

Nazareth alta Guajira ''oasis en medio del desierto '' El mundo mágico wayuu en el oasis del desierto Nazareth https://nazarethoasisenmediodeldesierto.webs

12/03/2025

Big shout out to my newest top fans! Javier José González, Ana Francisca Carvajal Sierra

12/02/2025

En medio de la aridez, Nazareth es una especie de oasis. A sus pies se eleva un bosque enano único en el mundo, y se levanta una serranía en la que se circunscribe Parque Nacional Natural Makuira, propiedad ancestral del clan pausayu y cuna de los dioses de la sabiduría y epicentro de la Alta Guajira.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Victor Logreira, Jose Luis Dela Cruz, Joel Marulanda, ...
12/02/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Victor Logreira, Jose Luis Dela Cruz, Joel Marulanda, Cris Montiel, Bleydis Diaz, Ipuana Ipuana, Nilson Antonio Gómez, Joana Palmar, Miriam Pushaina

¡Feliz aniversario a mis increíbles seguidores! Gracias por el apoyo. Carolina Fernandez
01/06/2024

¡Feliz aniversario a mis increíbles seguidores! Gracias por el apoyo. Carolina Fernandez

01/06/2024

Nazareth, el pueblo de la Alta Guajira que quiere ser municipio
PAÍS
30 Mayo 2024
Nazareth, el pueblo de la Alta Guajira que quiere ser municipio
Nazareth está en el extremo norte del departamento de La Guajira.
Crédito: Cortesía
Noticia relacionada:
La Guajira
Departamento Nacional de Planeación
COMPARTIR
La iniciativa fue presentada por líderes de la comunidad en la Asamblea Departamental, que debe decidir sobre su trámite.

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
En condiciones normales, el recorrido para ir desde la cabecera municipal de Uribia hasta Nazareth puede tomar hasta ocho horas, pues la conexión vial precaria es todo un desafío que atraviesa el desierto. Debido a esto y a otros argumentos administrativos, económicos y sociales, un grupo de líderes de la comunidad le pidió a las autoridades departamentales convertir en municipio a este corregimiento ubicado en la Alta Guajira.

Incluyendo a Riohacha, la capital, el departamento de La Guajira tiene 15 municipios que abarcan 20.808 kilómetros cuadrados de extensión, 8.200 de estos pertenecen al municipio de Uribia y dentro de este está Nazareth.

La propuesta para el nuevo municipio incluye a Nazareth como cabecera y sumarle los corregimientos de Bahía Honda, Taroa, Puerto Estrella, Buenos Aires, Punta Espada, Siapana, Puerto López y Taguaira. Lo que abarcaría una extensión cercana a los 5.000 kilómetros cuadrados y la convertiría en la más grande de las poblaciones septentrionales de Colombia.

A pesar del aislamiento geográfico, según los líderes de la iniciativa, Nazaret cuenta con toda la oferta institucional básica, como un hospital local y sedes de instituciones como el ICBF, el Ministerio de Ambiente, el Ejército Nacional, la Policía y la Armada. Además, con una oferta educativa suficiente, que incluye un internado escolar que tiene 120 años, el más viejo de La Guajira.

Dentro de Nazareth está el Parque Nacional Natural Macuira, que irriga de agua a los nueve corregimientos más que están situados en el piedemonte o área amortiguadora de la Serranía de la Macuira, el bosque enano más grande del mundo y reserva natural.

Dentro de la iniciativa se establece que “una de las grandes fuentes económicas de la población es el comercio con Venezuela y Aruba a través de una rica costa pesquera. En el plano electoral cuenta con un censo aproximado de más de 100.000 habitantes. Y la sostenibilidad tendría grandes aportes en las transferencias para resguardos, sumado a los ingresos por turismo, más lo que llegaría a través del Sistema General de Participaciones por el número de habitantes”.

Otro de los puntos reseñados en la propuesta, que cuenta con el respaldo de los dirigentes del comercio y el transporte de la población, es que es imposible para el alcalde de Uribia ejercer autoridad, lo que los tiene en un abandono administrativo.

“Con buenos ojos”
Jairo Aguilar, gobernador de La Guajira, le dijo a CAMBIO que la iniciativa de convertir a Nazareth en municipio le parece excelente, porque cumple con todas las condiciones establecidas dentro del plan de desarrollo departamental y que, además, la población cuenta con importantes sectores con proyección estratégica, como el turismo y la energía renovable.

Sobre las deficiencias en temas de conectividad, Aguilar dice que son una realidad, pero que ya están trabajando “para cerrar esas brechas de desigualdad”. El primer objetivo es terminar, a la mayor brevedad posible y con la ayuda del Gobierno Nacional, la vía que conecta a Uribia con Puerto Bolívar. Así se puede poner todo el esfuerzo en hacer la conexión desde San Martín hasta Nazareth, con lo que se completaría la red hasta esta población.

El mandatario departamental también dijo que con el respaldo del Grupo Aval ya se firmó un convenio para construir los estudios de ese tramo de la vía desde San Martín, por lo que esperan que el Gobierno Nacional acepte el desarrollo de la obra por alguno de los caminos distintos de financiación planteados.

La vía de Uribia a Puerto Bolívar se está ejecutando por vigencias futuras, por lo que Aguilar le propuso al Gobierno Nacional adelantar la ejecución. El complemento para el tema de conectividad es el proyecto de la construcción del aeródromo cerca a Bahía Honda, que fue una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro y en el que se planean invertir unos 500.000 millones para la nueva pista.

“Nazareth es rico en agua, en proyectos de turismo, aunque necesita mayor cobertura en necesidades básicas, también tiene muchas fortalezas y puede traer un buen número de posibilidades para la Alta Guajira”, señaló Aguilar y explicó que queda en manos del Concejo Municipal y de la Asamblea Departamental revisar los temas jurídicos para ver cómo sería el procedimiento de la creación del nuevo municipio.

Pablo Parra, presidente de la Asamblea de La Guajira, dijo que varios líderes de la zona visitaron la duma para hablar sobre la iniciativa y han expuesto sus razones para la creación del municipio, entre otras, porque sienten que la extensión de tierra es muy grande para el solo alcalde de Uribia.

“Uno de los principales argumentos de la comunidad es que creando el municipio de Nazareth serán sus propios habitantes quienes tendrán la posibilidad de asistir a su gente”, explicó Parra.

El diputado ratificó que en la Asamblea los miembros de la coalición mayoritaria ven la propuesta con buenos ojos y creen que ayudaría bastante a las comunidades de la zona crear un municipio en la Alta Guajira. “Si ellos lo presentan y lo siguen pidiendo como hasta ahora lo han hecho, puede salir adelante el proyecto”, agregó.

CAMBIO consultó al alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, sobre su posición frente a la iniciativa de la comunidad de Nazareth, pero no obtuvo respuesta.

06/04/2024

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí. Yennifer Carrillo, Omar Angel Epiayu, Oscar Rodríguez, Jorge Pushaina Epieyu, Eduardo Paz Jusayu, Carlos Alfredo Silva, Jesus Beltran, Deivis Paz, Juan Epinayu, Karolay Hernández, Alberto Bracho, Ronal Palmar

Internado Indígena de Nazareth, una apuesta a la innovación desde los principios cristianosPor: Delia Bolaño  junio 6, 2...
17/02/2024

Internado Indígena de Nazareth, una apuesta a la innovación desde los principios cristianos
Por: Delia Bolaño junio 6, 202

La pluma dorada en esta ocasión escribe en la hoja en blanco, inspirada en el extremo norte de Colombia y La Guajira, una pequeña población indígena wayuú perteneciente al municipio de Uribía, que en la época colonial era un punto estratégico para los españoles y otras culturas para desembarcar de sus largos viajes marítimos, tal vez por su ubicación geográfica, Nazareth.

Es llamada el Oasis Guajiro, al ser la puerta de entrada a la Serranía de Macuira y el parque nacional natural, su nombre lo recibe por su gran parecido a la tierra prometida de Dios, Israel, de ahí su nombre. Además, es ahí donde “ella se mete al mar para que él la bese volviéndola engreída, como altanera, como para que el mundo separa que ella está ahí”, como dice la canción de Rafael Manjarrez.
En esta población tuvieron mucha influencia los españoles, sobre todo, los religiosos, tanto es que desde su llegada en 1911 a estas tierras, quisieron probar su fidelidad a Dios y lejos de sus familias, crearon en el seno de este bello desierto, que el Señor le estaba entregando, una nueva familia desde el campo educativo, que permitiera que los wayuú conocieran la vida cristiana y a su vez educarse para generar progreso a su territorio. Fue así como nació la Institución Internado Indígena de Nazareth, el día 6 de agosto de 1911, por los misioneros Capuchinos Fray Crispín de la Palma, Antonio de Valencia y las Hermanas Terciarias Capuchinas, quienes desde su llegada sembraron su corazón en la Alta Guajira.
Su vocación y entrega a Dios los ha llevado a asentarse en estas tierras ancestrales, que necesitaban de su orientación. Desde entonces, el Internado de Nazareth es dirigido por religiosas Capuchinas y actualmente, la rectora es la hermana María Cristina Bueno Millán, que con su empeño ha demostrado el verdadero avance desde el desempeño institucional, el trabajo en equipo con sus docentes y administrativos, las proyecciones sociales a través de los semilleros de investigación, la evangelización como ruta de crecimiento personal, espiritual y las artes escénicas Inadante (danza, teatro) como espacios ideales para el diálogo y la reflexión cultural.
En este momento el internado cuenta con semilleros de investigación que han venido trabajando en el contexto sociocultural a nivel local, regional, nacional e internacional en ejecución de proyectos interdisciplinarios comprometidos en el progreso de la región, llevando a valorar la vida, así mismo, permitirles ser promotores de paz.la magia del territorio articulado a los principios cristianos, han permitido que este importante Internado educativo indígena, sea ejemplo de equilibrio y equidad entre la unión de cultura y riquezas del saber.

17/02/2024

Prefiero vivir un día en la tierra que cien años en la historia.

¡Llegué a los 6 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉 M...
17/02/2024

¡Llegué a los 6 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉 Muchas gracias

09/12/2023

La realidad de los jóvenes WAYUU .El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) periódicamente publica un reporte sobre las condiciones económicas de los hogares colombianos, definiendo así lo que se conoce como la línea de pobreza, de donde se delimita la pobreza monetaria (ingresos que apenas alcanzan para cubrir necesidades como vivienda, vestido y alimentación) y la pobreza monetaria extrema (ingresos que no alcanzan para cubrir las anteriores necesidades, ni una dieta de 2.100 calorías diarias) está es la realidad de la juventud wayuu dónde la falta de oportunidades los ha obligado a emigrar a ciudades como Bogotá y municipios de sabana de occidente para laborar en las empresas del sector floricultor así como también a las regiones de Antioquia para buscar empleo algo que en su tierra es un oro conseguir, la mayoría de las personas critican que los jóvenes de hoy en día culminan su ciclo académico de bachiller Y en vez de continuar en la universidad para desarrollar una filosofía de vida pero prosiguen su camino a las grandes ciudades en busca de empleo es algo muy difícil para todos alejarse de sus familiares, adaptarse a un clima y a una tierra desconocida para ellos con tal de tener un empleo para su sustento diario .laa realidad es que vienen de sus tierras a laborar en el campo ( deshierbe de rodillas en el suelo, corte , fumigación , riego labores donde se exige rendimiento y resistencia que en caso contrario serán un motivo para despido ) donde se somete al calor de los invernaderos y el frío en las madrugadas y ser perseverantes sin importar las condiciones porque implica sanciones ejemplares en su trabajo por eso valoremos el esfuerzo de nuestros hermanos que deciden luchar por la vida y no esperar limosnas quejándose que no hay oportunidades, otros deciden empezar por el servicio militar allá en en la Guajira como una oportunidad para salir en busca de trabajo porque estos últimos años de 100 personas que egresan y culminan sus estudios solo 4 ingresan a la universidad. UNIGUAJIRA es gratuito para nosotros los indígenas pero siempre van a existir gastos que no pueden suplirse como alojamiento, comida y demás servicios que no están al alcance de nuestros hermanos . Pero el futuro está en nuestras manos sigamos con vehemencia luchando por el futuro

Dirección

Uribia
441048

Teléfono

+573015226578

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nazareth alta Guajira ''oasis en medio del desierto '' publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría