01/06/2024
Nazareth, el pueblo de la Alta Guajira que quiere ser municipio
PAÍS
30 Mayo 2024
Nazareth, el pueblo de la Alta Guajira que quiere ser municipio
Nazareth está en el extremo norte del departamento de La Guajira.
Crédito: Cortesía
Noticia relacionada:
La Guajira
Departamento Nacional de Planeación
COMPARTIR
La iniciativa fue presentada por líderes de la comunidad en la Asamblea Departamental, que debe decidir sobre su trámite.
Por: Rainiero Patiño M.
Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
En condiciones normales, el recorrido para ir desde la cabecera municipal de Uribia hasta Nazareth puede tomar hasta ocho horas, pues la conexión vial precaria es todo un desafío que atraviesa el desierto. Debido a esto y a otros argumentos administrativos, económicos y sociales, un grupo de líderes de la comunidad le pidió a las autoridades departamentales convertir en municipio a este corregimiento ubicado en la Alta Guajira.
Incluyendo a Riohacha, la capital, el departamento de La Guajira tiene 15 municipios que abarcan 20.808 kilómetros cuadrados de extensión, 8.200 de estos pertenecen al municipio de Uribia y dentro de este está Nazareth.
La propuesta para el nuevo municipio incluye a Nazareth como cabecera y sumarle los corregimientos de Bahía Honda, Taroa, Puerto Estrella, Buenos Aires, Punta Espada, Siapana, Puerto López y Taguaira. Lo que abarcaría una extensión cercana a los 5.000 kilómetros cuadrados y la convertiría en la más grande de las poblaciones septentrionales de Colombia.
A pesar del aislamiento geográfico, según los líderes de la iniciativa, Nazaret cuenta con toda la oferta institucional básica, como un hospital local y sedes de instituciones como el ICBF, el Ministerio de Ambiente, el Ejército Nacional, la Policía y la Armada. Además, con una oferta educativa suficiente, que incluye un internado escolar que tiene 120 años, el más viejo de La Guajira.
Dentro de Nazareth está el Parque Nacional Natural Macuira, que irriga de agua a los nueve corregimientos más que están situados en el piedemonte o área amortiguadora de la Serranía de la Macuira, el bosque enano más grande del mundo y reserva natural.
Dentro de la iniciativa se establece que “una de las grandes fuentes económicas de la población es el comercio con Venezuela y Aruba a través de una rica costa pesquera. En el plano electoral cuenta con un censo aproximado de más de 100.000 habitantes. Y la sostenibilidad tendría grandes aportes en las transferencias para resguardos, sumado a los ingresos por turismo, más lo que llegaría a través del Sistema General de Participaciones por el número de habitantes”.
Otro de los puntos reseñados en la propuesta, que cuenta con el respaldo de los dirigentes del comercio y el transporte de la población, es que es imposible para el alcalde de Uribia ejercer autoridad, lo que los tiene en un abandono administrativo.
“Con buenos ojos”
Jairo Aguilar, gobernador de La Guajira, le dijo a CAMBIO que la iniciativa de convertir a Nazareth en municipio le parece excelente, porque cumple con todas las condiciones establecidas dentro del plan de desarrollo departamental y que, además, la población cuenta con importantes sectores con proyección estratégica, como el turismo y la energía renovable.
Sobre las deficiencias en temas de conectividad, Aguilar dice que son una realidad, pero que ya están trabajando “para cerrar esas brechas de desigualdad”. El primer objetivo es terminar, a la mayor brevedad posible y con la ayuda del Gobierno Nacional, la vía que conecta a Uribia con Puerto Bolívar. Así se puede poner todo el esfuerzo en hacer la conexión desde San Martín hasta Nazareth, con lo que se completaría la red hasta esta población.
El mandatario departamental también dijo que con el respaldo del Grupo Aval ya se firmó un convenio para construir los estudios de ese tramo de la vía desde San Martín, por lo que esperan que el Gobierno Nacional acepte el desarrollo de la obra por alguno de los caminos distintos de financiación planteados.
La vía de Uribia a Puerto Bolívar se está ejecutando por vigencias futuras, por lo que Aguilar le propuso al Gobierno Nacional adelantar la ejecución. El complemento para el tema de conectividad es el proyecto de la construcción del aeródromo cerca a Bahía Honda, que fue una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro y en el que se planean invertir unos 500.000 millones para la nueva pista.
“Nazareth es rico en agua, en proyectos de turismo, aunque necesita mayor cobertura en necesidades básicas, también tiene muchas fortalezas y puede traer un buen número de posibilidades para la Alta Guajira”, señaló Aguilar y explicó que queda en manos del Concejo Municipal y de la Asamblea Departamental revisar los temas jurídicos para ver cómo sería el procedimiento de la creación del nuevo municipio.
Pablo Parra, presidente de la Asamblea de La Guajira, dijo que varios líderes de la zona visitaron la duma para hablar sobre la iniciativa y han expuesto sus razones para la creación del municipio, entre otras, porque sienten que la extensión de tierra es muy grande para el solo alcalde de Uribia.
“Uno de los principales argumentos de la comunidad es que creando el municipio de Nazareth serán sus propios habitantes quienes tendrán la posibilidad de asistir a su gente”, explicó Parra.
El diputado ratificó que en la Asamblea los miembros de la coalición mayoritaria ven la propuesta con buenos ojos y creen que ayudaría bastante a las comunidades de la zona crear un municipio en la Alta Guajira. “Si ellos lo presentan y lo siguen pidiendo como hasta ahora lo han hecho, puede salir adelante el proyecto”, agregó.
CAMBIO consultó al alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, sobre su posición frente a la iniciativa de la comunidad de Nazareth, pero no obtuvo respuesta.