Enteratevalledupar

Enteratevalledupar Medio Digital de Comunicación/Noticias Independencia y objetividad al informar

  Franklin Tilano, conocido como “El Poli” y dedicado al oficio de cobradiario, fue asesinado en las últimas horas en el...
10/06/2025

Franklin Tilano, conocido como “El Poli” y dedicado al oficio de cobradiario, fue asesinado en las últimas horas en el sector Brisas de La Popa, en Valledupar.

De manera preliminar, se conoció que la víctima se encontraba realizando su ruta habitual de cobros cuando fue atacado a disparos por la espalda. El cuerpo quedó sobre la motocicleta que conducía.

Las autoridades realizaron el levantamiento del cadáver y avanzan en la investigación para esclarecer los móviles del crimen.

Hasta el momento no se tienen indicios sobre los responsables ni las causas del homicidio.

  Un hombre dedicado al oficio de cobradiario fue asesinado en las últimas horas en el sector Brisas de La Popa, en Vall...
10/06/2025

Un hombre dedicado al oficio de cobradiario fue asesinado en las últimas horas en el sector Brisas de La Popa, en Valledupar.

Aunque hasta el momento se conocen pocos detalles del hecho, de manera extraoficial se informó que la víctima se encontraba en la zona realizando su ruta habitual de cobros cuando fue atacado.

Las autoridades ya están en el lugar de los hechos para iniciar las investigaciones correspondientes y esclarecer lo ocurrido.

Noticia en desarrollo...

El menor de 15 años señalado de ser el autor del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay no aceptó...
10/06/2025

El menor de 15 años señalado de ser el autor del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay no aceptó los cargos durante la audiencia de imputación realizada de forma reservada ante un juez del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

Conectado de manera virtual desde una clínica del suroccidente del país, donde permanece bajo observación médica, el joven se declaró inocente frente a los cargos formulados por la Fiscalía: tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Según fuentes del proceso, el menor argumentó que portaba el arma para defensa personal.

Las autoridades han confirmado que la pi***la incautada, una G***k 9 milímetros, fue adquirida en 2020 en el estado de Arizona, Estados Unidos. Actualmente, un equipo de 251 agentes de Policía y Fiscalía trabaja en rastrear el recorrido de esta arma y en analizar más de 1.000 videos recopilados de la zona donde ocurrió el ataque.

Una investigación que avanza
El atentado se produjo el sábado anterior en el barrio Modelia, durante un evento político organizado por el senador Uribe en el Parque El Golfito. En medio del encuentro con simpatizantes, el joven presuntamente se acercó y abrió fuego, alcanzando al congresista con impactos en la cabeza. Los escoltas reaccionaron y persiguieron al atacante, logrando su captura inmediata.

En la escena del crimen fueron hallados 12 casquillos de dos armas distintas, lo que ha llevado a los investigadores a considerar la posibilidad de que hubiera otro atacante involucrado.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, informó que se solicitó una medida de internamiento para el menor en un centro especializado. Mientras tanto, permanecerá bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el búnker de la Fiscalía, separado de adultos y sin ser recluido en una celda.
Miguel Uribe permanece en la UCI
Miguel Uribe fue trasladado de urgencia a la Clínica Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su familia, en especial su esposa María Claudia Tarazona, ha agradecido públicamente las muestras de solidaridad recibidas desde distintos sectores del país.

Las autoridades, por su parte, continúan trabajando para identificar a los autores intelectuales del atentado. Según la fiscal Camargo, no se descartan hipótesis relacionadas con intereses de desestabilización política o represalias de grupos armados ilegales frente al desarrollo del proceso de paz.

  Explosiones, tiroteos y el miedo como protagonista marcaron la mañana del martes en varias localidades del suroccident...
10/06/2025

Explosiones, tiroteos y el miedo como protagonista marcaron la mañana del martes en varias localidades del suroccidente de Colombia. Las disidencias de las FARC, específicamente el grupo bajo el mando de alias 'Iván Mordisco', lanzaron una serie de ataques armados y atentados con explosivos que dejaron, hasta el momento, un saldo de al menos siete personas muertas y decenas de heridos. Las autoridades atribuyen la violencia a una conmemoración del tercer aniversario de la muerte de Leider Johany Noscué, alias 'Mayimbú', uno de los jefes más temidos del Comando Coordinador de Occidente, abatido en 2022.

La ofensiva comenzó en la madrugada y se extendió durante toda la mañana. Según confirmó el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, se registraron al menos catorce ataques en municipios como Caloto, Corinto, Timbiquí, Morales, Buenos Aires y Toribío (en Cauca), así como en Cali, Jamundí, Palmira y Buenaventura (en el Valle del Cauca). La mayoría de las acciones violentas fueron dirigidas contra instalaciones policiales.

Entre las víctimas se encuentra el patrullero Jair Gonzalo Gurrute, asesinado por un francotirador en Caloto. Otro uniformado perdió la vida tras la activación de un artefacto explosivo en el peaje de Villa Rica. Dos civiles fallecieron en Cali luego de que una motocicleta bomba estallara cerca de una estación de policía. Además, en Jamundí, un carrobomba explotó en una zona rural, cobrando la vida de dos civiles y del presunto perpetrador del atentado.

Otros ataques, aunque sin víctimas mortales, causaron graves daños materiales y sembraron el pánico entre la población. En Palmira, por ejemplo, se evitó una tragedia mayor tras la detección de cilindros bomba en una vía que conduce al aeropuerto. En Buenaventura, una explosión afectó un CAI (Centro de Atención Inmediata) en el sector de El Pailón.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que los atentados son una reacción directa al avance de las operaciones militares en territorios controlados por el grupo disidente. “Estamos penetrando el corazón de las estructuras de Mordisco. No pueden enfrentarnos de frente, por eso recurren al terrorismo para intentar aliviar la presión”, señaló en declaraciones a Blu Radio. El lunes anterior, el Gobierno había reportado el desmantelamiento de un campamento guerrillero con 20 integrantes en López de Micay.

Desde las autoridades locales, la respuesta ha sido de rechazo y exigencia. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, calificó los hechos como una “oleada terrorista sin precedentes” y pidió mayor apoyo del Gobierno nacional para fortalecer la seguridad en la ciudad. Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, solicitó al presidente Gustavo Petro que convoque con urgencia un Consejo Extraordinario de Seguridad.

10/06/2025

La comunicadora social Lily Ashar Román nos comparte detalles de su obra literaria "En Guerra con el Espejo"

10/06/2025

El personal de enfermería del Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná inició un cese de actividades como medida de protesta ante la deuda de varios meses de salario y la prestación de servicios sin contrato por parte de algunas trabajadoras. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad, debido al impacto directo en la atención en salud.

Días atrás, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, se pronunció sobre la situación del hospital, recordando que la Superintendencia Nacional de Salud finalizó recientemente la intervención iniciada en 2019. En ese entonces, el centro asistencial acumulaba pasivos por 33 mil millones de pesos, y tras seis años de intervención, la deuda solo se redujo a 30 mil millones, lo que ha puesto en duda la efectividad de dicha gestión.

Los trabajadores de la salud exigen respuestas claras e inmediatas respecto al pago de sus salarios y la regularización de sus contratos. A su vez, crecen las voces que solicitan una revisión exhaustiva de la administración hospitalaria y del destino de los recursos invertidos durante los años de intervención.

La crisis laboral en el hospital afecta la calidad del servicio y genera incertidumbre entre los usuarios del sistema de salud en el municipio de Chiriguaná y zonas aledañas.

Eylen Dayana Ruiz Pérez, tiene 19 años, se muestra un poco inquieta por la entrevista. Luego, ante la primera pregunta, ...
10/06/2025

Eylen Dayana Ruiz Pérez, tiene 19 años, se muestra un poco inquieta por la entrevista. Luego, ante la primera pregunta, ¿cómo llegaste al atletismo? fija su mirada en algún punto que solo ella advierte. Suspira, y una sonrisa espontánea antecede y acompaña su respuesta que se remonta a su reciente niñez, época que, buscando en los recodos de su memoria definitivamente está marcada por el deporte. El tema le apasiona. Es evidente, la timidez inicial desaparece para dar paso a una elocuente joven apasionada de lo que ahora representa. “¡Fue por error!”, responde. “Me gustaba el fútbol mientras que el atletismo, ni sabía que existía”. Ríe con picardía.

Es la menor de tres hermanos. Tiene un sobrino. -Advierte que tiene dos papás- “Mis papás se separaron cuando yo era muy pequeña, estaba de brazos, mi papá, José Javier Ruiz Estrada en este momento está radicado en Brasil por eso tengo dos papás, y con ambos tengo la mejor relación; vivo con mi mamá, Lina Pérez y mi padrastro Rafael Antonio Pinzón Manrique”.

Eylen relata que, “era la única niña entre varios hombres grandes que jugaba fútbol en la calle”. Se refiere a sus vecinos del barrio Amaneceres del Valle, -Valledupar, Colombia-, “donde me han visto crecer”, apunta. Sin embargo, aclara que, realmente los primeros 9 años de su vida los vivió en casa de su abuela, en el barrio Villa del Rosario, en la misma ciudad.

Desde niña tenía un inexplicable gusto por el deporte. Una atracción tan fuerte que la empujaba a dar rienda suelta a lo que hoy recuerda, entre risas como travesuras pueriles. Con la astucia de una adolescente enamorada, salía a escondidas, valiéndose de la desprevenida mirada de sus padres, a jugar fútbol con los muchachos del barrio. “No era como las demás niñas que estaban pendientes de su presentación personal, no, yo solo quería jugar fútbol”, agregó.

Encontró un grupo femenino, pero eran señoras entre los 35 y 40 años, casadas con hijos, que practicaban después de 7 de la noche, “a esa hora era muy difícil que pudiera salir, además por la edad, entre 12 o 13 años, no me dejaban jugar con ellas”, cuenta.

En medio de tantos obstáculos, Eylen Dayana, insistía, era el deporte que quería, jugaba como arquera o como defensa. Su papá lo entendió, y le manifestó su apoyo, a cambio de que no incurriera en las escapadas de casa. Tras ese trato, fue en busca de su destino. Llegó al Parque de Los Algarrobillos, pero ser niña seguía siendo el mayor impedimento, “había fútbol, pero para hombres; el femenino no tenía apoyo”.

Ante este panorama, las opciones que tenía era patinaje, pero, no sabía patinar; taekwondo, pero no había para su categoría en ese momento; y fue cuando una tía que la acompañaba le señaló unos jóvenes corriendo, y le dijo, “tienes piernas largas, sirves para correr, practica atletismo, prueba”.
Su rechazo fue inmediato, “tanto deporte que hay, y me voy a poner a correr, la verdad, no sé qué le ven a eso”. Pero, la suerte estaba echada, no tuvo más opción, y aunque no fue por gusto, comenzó a entrenar en atletismo, “no le tenía amor, la verdad, no me atraía, no estaba convencida”. Confiesa que empezó a practicar por “pasar el tiempo”. A los dos meses, la pandemia del COVID-19, paralizó el mundo, pero su espíritu competitivo le exigía no detenerse. “No sé estar quieta”.

Tenía 13 años recién cumplidos y volvió al fútbol callejero en su barrio con vecinos y primos y se impuso una rutina de ejercicios en su casa, que incluía sentadillas con libros en las piernas. Al retornar la normalidad, ya ella bordeaba los 15 años, y buscó al entrenador. Con tapabocas, reinició, “me fui a trotar y me dio la ‘pálida’ -desvanecimiento físico-, y dije que no regresaba al atletismo”. La incertidumbre de cuál disciplina practicar regresó, pero por poco tiempo. Fue más fuerte ese amor por el deporte que le latía en el pecho. Transcurría los primeros meses del año 2021, el parque de Los Algarrobillos la recibió nuevamente al igual que su entrenador, Fredys Álvarez Corral.

Para Eylen correr se convirtió en un desafío, lo que fue aprovechado por su instructor que cada día le exigía mucho más siendo testigo de cómo de zancada en zancada, el atletismo impulsaba a su discípula, que logró ingresar a la Liga de Atletismo del departamento del Cesar. “Lloré el día que me escogieron, ese mismo día me celebraron los 15 con una torta”. A los 16, se graduó de bachiller en el colegio Francisco Molina Sánchez, de Valledupar.

Hoy, con años de práctica, una rutina de siete horas diarias de entrenamiento, 1.70 de estatura y 58 kilos de peso, y lo más importante, una disciplina inquebrantable es la atleta que representará a la Universidad Popular del Cesar en los Juegos Mundiales de Ascun -Asociación Colombiana de Universidades- del 16 al 17 de julio -2025- en Bochum, Alemania, donde competirán más de 8.500 atletas de 156 países.

Detrás de este cupo, está la medalla de oro obtenida en los Juegos Universitarios Nacionales -Ascun-, en la exigente prueba de heptatlón, acumulando 3.965 puntos -resultado de las siete pruebas: salto alto, salto largo, impulso de bala, lanzamiento de jabalina, 800 metros planos, 200 metros planos y 100 metros vallas- y asegurando su presencia en el mismo torneo a nivel mundial.
Esta estudiante de segundo semestre de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la UPC, ostenta un promedio destacado de 4.2, reconoce que salir del país por primera vez, “es una oportunidad que me dio el deporte”.

Con gran sentimiento de orgullo, finaliza diciendo, “Gracias al respaldo de la Universidad Popular del Cesar y al apoyo del rector Rober Romero Ramírez, tengo la oportunidad de viajar a Bochum, Alemania” y agrega “No voy a Alemania a ver qué pasa, voy a demostrar que estoy luchando por un sueño y a representar a la institución en este escenario internacional”.

Adriano Lima, presidente del barrio Francisco Javier no cabía de la dicha después de tantas promesas incumplidas, se abr...
10/06/2025

Adriano Lima, presidente del barrio Francisco Javier no cabía de la dicha después de tantas promesas incumplidas, se abrió una esperanza para este sector que después de 18 años no disfrutaba de una necesidad básica, el acueducto y alcantarillado, ese sueño la hizo realidad la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., con la firma del contrato de la instalación de 8.000 metros de tubería para varios sectores de Valledupar.

El agente especial de Emdupar, José Luis Palomino anunció que en un proceso contractual que se hizo de manera transparente y cumpliendo con todos los procesos, se presentaron 26 proponentes de diferentes partes del país y por su experiencia fue adjudicado a la firma vallenata, ‘Consorcio Redes EBM’ por un costo de $2.832.742.302 cuyo representante legal es Jorge Araújo Arzuaga.

En este sentido, serán beneficiados diferentes sectores de Valledupar, en especial las comunas 2, 4 y 5 donde se instalarán tuberías iniciando con el barrio Francisco Javier, también en sectores como La Nevada, Siete de Agosto, el barrio el Carmen, el sector del Pedazo de Acordeón y avenida Sierra Nevada, Rosario Norte, Francisco el Hombre, Barrio La Guajira, San Fernando, Villa Dariana, Villa Olímpica, Bello Horizonte, Sector entre Las Trinitarias y Puente de Hurtado, entre otros.

“Estos puntos se habían identificado como críticos, debido a los constantes llamados de la comunidad a la oficina de Gestión Técnica, para solucionar problemáticas de rebosamiento de manjol evidenciado en los mantenimientos preventivos que se hicieron con los vehículos váctor como preparación para Semana Santa y Festival Vallenato”, reiteró el agente especial de Emdupar.

De igual forma, se reemplazará la tubería de asbesto cemento que se encuentra fracturada por tubería de PVC. “Son 4.500 metros de acueducto y 3.500 metros en redes de alcantarillado de diferentes diámetros acueducto 3 y 4 pulgadas y alcantarillado hay unas instalaciones de conexiones domiciliarias, el plazo de ejecución es de 6 meses por lo cual espera que termine en diciembre”, explicó Jorge Araújo Arzuaga.

El departamento del Cesar fue seleccionado por el Ministerio de Educación Nacional como uno de los cuatro territorios mo...
10/06/2025

El departamento del Cesar fue seleccionado por el Ministerio de Educación Nacional como uno de los cuatro territorios modelo en el país en materia de Gestión Integral de Riesgo Escolar, junto con Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá.

Esta distinción se debe al compromiso del gobierno departamental, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, de garantizar entornos seguros y protectores para los estudiantes de los 24 municipios no certificados del departamento. Según explicó la secretaria de Educación del Cesar, Yasmín Rocío García, la estrategia está alineada con la Ley 2427 de 2024, la Circular 19 de 2022 y demás normativas nacionales.

La estrategia, liderada por la Oficina de Planeación Educativa, ha sido reconocida en encuentros nacionales por su enfoque contextualizado y práctico. Uno de los métodos utilizados en los talleres de capacitación es el “Lego Serious Play”, una herramienta participativa que permite identificar y analizar amenazas dentro del entorno escolar y diseñar planes efectivos para enfrentarlas.

“El objetivo es minimizar el impacto de cualquier situación que amenace la integridad física y emocional de nuestros estudiantes”, señaló la secretaria García.

El rector de la I.E. Nueva Flores de San Diego, Francisco Daza Hurtado, celebró la iniciativa: “Esto nos da herramientas clave para conformar Comités de Riesgo Escolar y prevenir situaciones que puedan afectar nuestras instituciones”.

¿Qué es la Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE)?

Es un proceso que permite a las comunidades educativas identificar, analizar, valorar y manejar los riesgos a los que están expuestas. En el Cesar, esta gestión se ha materializado en la estrategia ABC de la Gestión Integral del Riesgo Escolar, con dos ejes principales:

1. Permanencia escolar: reduce riesgos naturales y antrópicos que afectan a los estudiantes, como deslizamientos, inundaciones, violencia o consumo de sustancias.

2. Pertinencia escolar: integra saberes locales, conocimientos ancestrales y prácticas comunitarias al currículo y la gestión del riesgo.

Gracias a esta labor, la Secretaría de Educación del Cesar fue reconocida con una de las mejores Buenas Prácticas del país en esta área. Incluso, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo ha mostrado interés en la guía de Planes de Gestión elaborada por el departamento.

“Estamos convencidos de que educar también es proteger”, concluyó la secretaria Yasmín Rocío García.

El joven pre candidato presidencial Miguel Uribe Turbay se debate hoy entre la vida y la muerte, y las expectativas no s...
10/06/2025

El joven pre candidato presidencial Miguel Uribe Turbay se debate hoy entre la vida y la muerte, y las expectativas no son buenas.

No me voy a ocupar de narrar todas las hipótesis que hay porque sí algo sé de información es que el exceso de información es una estrategia perfecta para desinformar. El ejemplo más clásico es Bill Clinton/Mónica Lewinsky, en el que hubo tanta información que el público terminó tan hastiado del caso, que ya no quiso saber más nada del asunto y Clinton lo sepultó con su siguiente discurso del Estado de la Unión…
Lo que está ocurriendo en este mismo instante, es que se intenta apagar un incendio con galones y galones de más gasolina. El pre candidato fue víctima de un atentado y eso no tiene reversa, como no las tienen las consecuencias de un predecible mal desenlace de esta estúpida maniobra que nos invita a caminar hacia el pasado.

De las mil historias que han tejido en las redes, voy a referirme a 4 de ellas.

Un auto atentado. Esta es quizá la más inverosímil de todas, porque, aunque todas las hipótesis son susceptibles de ser contrastadas, ¿a quién se le va a ocurrir jugar con su cabeza, es decir, con su existencia con fines políticos? A mí no me suena por ningún lado, pero es una hipótesis…

Un atentado de la izquierda. Yo soy un convencido de que la izquierda colombiana no es estúpida, es muy estúpida, pero no para tanto. A nadie le hace más daño que a la izquierda esta situación tan repudiable. ¿Qué lógica política puede tener intentar el as*****to de un pre candidato que, según La Silla Vacía, “Miguel Uribe, ha venido de menos a un poco más, Arrancando el 2025, de la mano de su agresiva estrategia de precampaña con eventos estilo rallys estadounidense, ha logrado que sus números crezcan gastando cerca de 100 millones de pesos al mes. Pero al igual que Cabal, tiene un 4,4% de intención de voto?”

En términos políticos, Uribe Turbay no representaba ninguna amenaza para nadie, pues su candidatura era un globo.

Era.

Sí hay un sector político al que este asqueante crimen le perjudica esto, es precisamente a la izquierda. Para mí, por ahí tampoco es…

¿Un atentado con intenciones de golpe blando, extracción del Mossad de Petro y suplantación de poder presidencial?

Esta hipótesis solo cabe en el recalentado cerebro de Petro, que no hace más estupideces porque no se entrena…

¿Un atentado de Falsa Bandera que salió mal?

Esto es más creíble, porque la víctima viene de un sector político que se ha caracterizado por este tipo de acciones y que está señalado internacionalmente por una política de estado de Falsos Positivos.

¿Y por qué planteo esta hipótesis?

Porque hay muchos huecos en esta historia y voy a señalar algunos, seguramente los lectores tendrán muchos más…

¿Cómo es posible que un pre candidato, que acaba de solicitar que se le refuerce el esquema de seguridad, reciba como respuesta de la Unidad Nacional de Protección, no solo un NO, sino que, de 7 escoltas, le bajan a 3 el día del atentado?

¿Cómo es posible que un sujeto, con esa apariencia de chirrete (No me voy a disculpar por el término) por muy menor de edad como lo quieren presentar ahora, se pueda acercar a dos metros del candidato portando una pi***la G***k 9 mm, es que los escoltas eran de Shakira, ciegos y sordomudos?

¿Cómo es posible que, ante tremendo intento de as*****to, no haya una moto de alto cilindraje esperando, sino que el sicario huye a pie de la escena?

He consultado con expertos en armas y me han explicado que la probabilidad de sobrevivir a un disparo de 9 milímetros en la cabeza es prácticamente ninguna. La imagen radiológica que el mundo conoce muestra un proyectil que penetró el cráneo, pero no toca la masa encefálica…

Con un 9mm eso no solo no es posible, sino que se hubiese volado media cabeza, porque a pesar de que la bala de 9mm no está diseñada para explotar, ya que su objetivo es impactar y penetrar, causando daño a través de la fuerza de su velocidad y energía cinética por lo que a esa distancia el efecto es irreversible. En otras palabras, no es muy probable que le impacte el cráneo y se detenga.

No.

Lo vuela, lo pulveriza y eso plantea otras preguntas…

¿Qué hace un policía en el momento de la captura manipulando sin guantes la probable arma homicida y más aún, por qué queda la sensación de que hubo un cambio de arma?

¿Cómo puede ser que una página de veteranos de las fuerzas armadas, a minutos del atentado haya publicado foto, perfil y datos de toda la familia cercana del sicario?

¿Quién les suministró en tiempo record esta información, la policía, el ejército, la fiscalía…?

¿O tenían esos datos desde antes?

Ha surgido tanta basura alrededor de este tema, que como diría Gabo, uno ya no sabe dónde queda la verdad en medio de este tremedal de verdades contradictorias, pero una cosa sí queda muy clara:

Aquí el gran perdedor es Petro.

Si, por estúpido.



Tras el atentado, todas las voces, nacionales y locales, salimos a reclamar el derecho al disenso y a repudiar esta acción putrefacta, pero él no.





Él tenía que encomillar un “Ay” y traer a colación una historia metafísica de matar al hijo y a la madre, a referirse a los inmigrantes árabes y otras ideas delirantes.

Muy estúpido, demasiado.

Ese era el momento en el que por fin debió encadenar a todos los medios de comunicación nacionales y dar la orden como comandante supremo, que el ejército, la policía, la fiscalía y todos los organismos de control resolvieran en el Término de la Distancia el caso del senador que sufrió el atentado.

Y no solo porque eso era su deber sino porque políticamente ahora está más quemado que nunca. Un mensaje delirante cuando todo el mundo fue específico, una mano temblorosa cuando se requería que no dudara…

Ahora, el ´menor de edad´ como llama la fiscal general de la nación al sicario de 15 años está rodeado, sí, pero del ICBF, la Defensoría del Pueblo y los organismos de Derechos Humanos, porque hay que ´restablecerle sus derechos…´

Un sicario por tener 15 años no es menos sicario, es un asesino que aún no llega a los 18 años de edad…

Yo estoy muy lejos de simpatizar con las ideas de Miguel Uribe Turbay, pero estoy muy cerca de esta pregunta:

¿Y qué hay de los derechos de Miguel Uribe, de su esposa, de sus hijos, de su familia?

Yo pienso, y desde luego es una hipótesis, que a alguien le conviene lo que está ocurriendo y ese es el alguien que ya desapareció de la escena, porque el sicario ya habló del ´Señor de la Olla´ como el que le pagó y le dio el arma…

Presiento que ese ´Señor de la Olla´ si no lo han matado, ya no va a aparecer más nunca por allí, porque lo que parece ser es que es un vulgar micro traficante que maneja una bandola de 5 chirretes…

Mis fuentes en el interior del país me dicen que un proyectil atravesó el cuello y quizá por quemadura por onda expansiva, el senador sufrió Trauma Raquimedular de Cervicales Altas. Y para eso no importa si es de plástico, goma o plomo, la onda igual se produce y quema.

Sí es así, no hay paciente. Y si no hay paciente, Dios se apiade de esta tierra de mi**da, donde la vida vale menos que una idea.

Petro olvidó que era el presidente, cayó en el juego retórico de la disputa de la oposición como un vulgar influencer y respondió al odio con desafíos a los mensajes que le lanzaron en twitter. Que ahora lo señalen a él, no es otra cosa que la cosecha de su magna estulticia:

Se le olvidó que la campaña se acabó hace tres años.

Ruego a Dios que todas mis palabras sean un error y que esta tragedia sea solo la consecuencia de la conducta de un adolescente desequilibrado con ínfulas de justiciero; pero sé que Dios en política, no me escucha con frecuencia.

Por. JOSE LUIS BUSTOS REALES. ´.

10/06/2025

"¡Yo no estaba robando, yo no estaba robando!", repetía un hombre mientras recibía una fuerte golpiza por parte de varios ciudadanos que lo acusaron de intentar cometer un hurto en la avenida Sierra Nevada, al norte de Valledupar.

En un video se escucha que al parecer su presunto cómplice lo habría abandonado en el lugar y que supuestamente portaba un arma. La comunidad, indignada, reaccionó de inmediato aplicándole lo que popularmente se conoce como una “paloterapia”.

Hasta el momento no se tiene claridad sobre si el hombre fue entregado a las autoridades.

09/06/2025

Asesinan a exrecluso en Villa Luz: tenía antecedentes por porte ilegal y concierto para delinquir

El comandante encargado de la Policía Metropolitana de Valledupar se refirió al homicidio de Estevin Bravo Rodríguez, de 29 años, quien fue hallado sin vida en vía pública del barrio Villa Luz la mañana del lunes 9 de junio.

La víctima presentaba una herida con arma cortopunzante a la altura de la axila izquierda, signos de estrangulamiento y laceraciones en el rostro. Según el SPOA, Bravo tenía antecedentes por los delitos de concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

De acuerdo con su pareja sentimental, los hechos ocurrieron en la madrugada cuando dos sujetos comenzaron a dispararles, lo que provocó que Bravo huyera hacia el lugar donde finalmente fue encontrado sin vida. Se conoció además que el hombre había salido el año pasado de la cárcel de máxima seguridad de Valledupar.

Dirección

Diagonal 20 # 18B/51
Valledupar

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enteratevalledupar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Enteratevalledupar:

Compartir