16/09/2025
Y una pregunta suelta por ahí.
Hace poco tuve la oportunidad de entrevistarme con la cara visible de Drummond Ltd. en Colombia, Alfredo Araújo Castro.
Un hombre sencillo, de hablar pausado y mirada siempre serena. Nunca le he visto una expresión retadora, ni le he escuchado levantar la voz aun cuando habla de temas sensibles y temas críticos tanto para la empresa que representa como para la economía del departamento del Cesar…
Analista, ponderado y pausado, sabe que de lo que habla, sabe. Quizá por eso es que no habla con todo el mundo…
Lo que nos han vendido y no es la primera vez que lo escribo, es que la mina es el tenebroso vampiro que nos deja sin sangre, se enriquece y nos deja los socavones como un cuerpo vacío, sin vida. No hay tal.
El gerente, cada vez que he hablado con él, ha sido una insignia de discreción. Jamás he logrado arrancarle una sola opinión política…
¿Qué puedo afirmar con conocimiento de causa?
Que Drummond en los últimos 5 años, le ha dejado al departamento del Cesar nada menos que $3.382.850.771.685, y para ponerlo en palabras sencillas, eso es algo así como 3,4 billones de pesos, repartidos solo entre la Gobernación (1.593.322.713.464, esto es 1,6 billones) Becerril (793.278.505.960), Codazzi (209.736.747.844), ojo a este dato, La Jagua de Ibirico (324.753.674.082, TRESCIENTOS VEINTICINCO MIL MILLONES, unos 65 mil millones de pesos por año, y ni agua potable tienen) entre Chiriguaná. EL Paso y el puerto de Ciénaga han entregado directamente unos 342.382 millones de pesos, solo en los últimos 5 años.
Y hay una sorpresa: A la siempre anodino CORPOCESAR le ha entregado en el quinquenio nada menos que $118.399.777.009…
Con esas cifras, no es muy difícil comprender por qué se matan tanto y gastan esas fortunas tan asombrosas para llegar a esos cargos, cuyos sueldos no alcanzarían ni en cien años para pagar los costes de sus campañas y lobbies…
El gerente es social y muy asertivo, yo sí que opino y lo hago sobre datos, siempre, no soy tan polite.
En 2024, Drummond produjo unos 27,6 millones de toneladas de carbón en el Cesar y exportó 30,2 millones, seguramente de reservas remanentes. Sus exportaciones se envían a más de 20 países, entre ellos Corea del Sur, México, Países Bajos, China, Turquía y Japón. Esto aún no excluye el estado de Israel…
También ha logrado montos acumulativos que rompen marcas históricas: tras casi 30 años de operación, ha exportado más de 600 millones de toneladas de carbón en total. Estas exportaciones dejan un rédito activo por regalías en el país, que no son pocos, pero cuya vigilancia no le corresponde a la multinacional sino a los organismos de control Nacionales, Regionales y locales…
Y este no es un tema menor, porque a pesar de la actitud política / ideológica del gobierno nacional (por el cual voté, antes de que empiecen a preguntar cuanto me pagan por escribir lo que pienso) porque resulta que Drummond no está interesado en aumentar su nivel de producción actual…
Y no les interesa por variables que nada tienen que ver con el gobierno nacional sino con esto otro, para donde nadie parece querer voltear a mirar…
Algunas de esas variables son estas:
Drummond sigue siendo la principal exportadora de carbón térmico de Colombia y quizá del mundo (más de 30 Mt en 2024 más de 30 Mt; traducción: Megatoneladas → 30 millones de toneladas métricas 1 Mt = nada menos que 1.000.000 de tractomulas rodantes hacia los puertos)
¿En serio piensan que la minera está asustada?
Sus Reservas estratégicas: El Descanso tiene unas de las mayores reservas de carbón de América Latina (~1.760 Mt).
Tiene una Infraestructura robusta: Cuenta con minas a cielo abierto (Pribbenow y El Descanso), ferrocarril propio y puerto en Ciénaga, lo que asegura eficiencia logística.
Su capacidad para la Generación de empleo: Más de 11.600 empleos directos y 50.000 indirectos en 2024.
Y ATENCIÓN, sus aportes fiscales y sociales: Más de 3,7 billones de pesos en impuestos, regalías y contribuciones…
Aquí surgen muchas, muchísimas preguntas para el gobierno nacional, departamental y municipal, y no de estos: de todos durante los últimos 30 años…
La gente en el departamento del Cesar ve las carreteras, las obras de infra estructura fallidas, los contratos multimillonarios, como el esperpento de la Casa de la Cultura Departamental, que tal como lo predijimos algunos, si algún día termina, terminará por lo menos en el 150% de su valor inicial, es decir, por unos 210.000 millones de pesos, pero no se pregunta cuánto de ese dinero proviene de las empresas mineras…
Y resulta que Regalía no es sinónimo de regalo, ese es nuestro dinero, pero alcaldes y gobernadores lo confunden con dinero suyo y simplemente se están feriando, para no decir otra cosa.
Es fácil y ahorra pensar, decir que el ladrón es la mina…
Sí, pero no es lo cierto.
Lo cierto está en las inexplicables fortunas de alcaldes que llegan casi a pie y terminan con mansiones multimillonarias y colecciones de carros y casas. En concejales que escasamente saben firmar y de repente tienen para financiarse campañas de mil millones. Por ahí es la cosa, pero por ahí no quiere mirar nadie.
Si un estado quiere perseguir a sus ladrones, que persiga a los funcionarios fusibles que firman, como secretarios, diputados y concejales; pero si quiere detener el desangre, entonces que persiga el dinero ahí es donde aparecerán algunos alcaldes y gobernadores, ministros, senadores y representantes, banqueros y quizá hasta Presidentes de la República.
¿Drummond está amenazando la economía nacional, regional o local?
¡Ni más faltaba!
Esta se puede adaptar con facilidad a su realidad actual, porque la demanda aún no acaba, pero el gobierno de Petro sí se va a acabar:
Transición energética gradual: La demanda en Asia, Turquía y otros mercados para carbón térmico persiste.
La minera tiene opción de Diversificación energética: El proyecto solar Cañahuate (65 Mega Watios) muestra un claro interés en energías renovables.
En un momento en que Colombia busca alternativas en su matriz energética, Drummond podría diversificarse. Tiene como, pero el actual gobierno se ha puesto de espaldas a una oferta que como diría un famoso personaje no se podría rechazar…
¡Resulta que ahora le estamos comprando gas natural a Venezuela, cuando Drummond posee mantos NATURALES que superan los 9 millones de Terapies!!!*
*Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas probadas de gas natural en Colombia al cierre de 2023 fueron de aprox. 2,82 TPC (trillones de pies cúbicos).
Eso, vecinos y amigos, significa que las reservas naturales de gas de Drummond superan unas tres veces las reservas de gas que tiene Colombia hoy…
Y muy a pesar de que son mantos de gas natural que se generan entra capa y capa de carbón y la tecnología necesaria para extraerlo se instala en menos de 6 meses y a bajo costo, el gobierno de Petro (por quién, insisto, voté) considera que eso es Fracking…
¡Por el amor de Dios!
La empresa minera no está interesada en incrementar su producción de carbón, es más, está en el borde del 25% de su capacidad y no por debilidad financiera sino porque estos sí que planifican…
Están pensando en que muy a pesar de que en la proyección internacional más de 20 países, ofrecen la posibilidad de expandirse hacia África y Europa del Este, hay otras variables que no alientan…
Los altos costos operativos: Incremento en transporte, aranceles y exigencias regulatorias. Acumulación de inventarios: Parte de la producción reciente no tiene compradores asegurados. Problemas reputacionales: Históricas denuncias por impactos ambientales.
No obstante, para los que disfrutan ver caer la prosperidad ajena, hay malas noticias…
Sí se tienen que ir, se irán y a la minera no le va a pasar nada.
Es así porque si bien en el planeta, la demanda internacional para el carbón térmico ha disminuido y esto ha provocado que Drummond anuncie ajustes de producción, especialmente en minas como Pribbenow y El Descanso y todavía a pesar que los Inventarios de carbón se han acumulado y una parte de la producción futura aún no tiene comprador seguro…
Aún pese a que los costos operativos también han aumentado (regulatorios, aranceles, transporte, materia prima), y esto afecta la rentabilidad, el negocio está lejos de extinguirse.
Y la mina es un negocio, y nadie invierte para perder…
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro asegura que Drummond sigue exportando carbón a Israel a pesar de sus declaraciones públicas de prohibición; lo cierto es que había un contrato por 10 millones de toneladas con rumbo a Israel que se firmó antes del polémico decreto que prohíbe esas exportaciones…
Yo, que repudio el genocidio en Gaza, también tengo muy claro que, si Colombia no les vende, eso en NADA cambia la política INTERNACIONAL de Israel. No todo se trata de nosotros y eso debería verlo el presidente, porque tampoco todo en el planeta se trata de él…
En cuanto a Inversiones y Sostenibilidad: En 2024 Drummond reportó que aportó ~3,7 billones de pesos en impuestos, regalías, contribuciones varias, etc. También generó empleo directo e indirecto (más de 11.600 empleos directos y ~50.000 indirectos).
Quiero citar a Shakira, porque entonces: ¿Dónde están los ladrones?
Drummond está desarrollando el parque fotovoltaico Cañaguate en la que se invirtieron ~US$52 millones, con capacidad de ~54 MW (pico ~65 MW), lo que ayuda a reducir emisiones de CO2 (~40.000 toneladas/año)
No pude obtener una cifra exacta de los aportes totales de Drummond en regalías al Cesar durante los últimos 30 años porque el dato no se encuentra consolidado públicamente en un solo documento.
Sin embargo, se calcula que la actividad minera en el Cesar, liderada por empresas como Drummond, genera anualmente un promedio de $225.000 millones de pesos en regalías, lo que representa una contribución significativa para la región. Y aunque la cifra total acumulada en 30 años no está disponible en fuentes públicas directas y verificadas, aquí es donde cabe la pregunta de nuevo:
Drummond no le está sacando el cuerpo a la famosa Reforma Laboral, sencillamente porque siempre estuvo por encima de ella, pagan dominicales, horas extras y recargos desde siempre…
No está reduciendo personal.
Antes, por el contrario, está dejando que sus trabajadores que están cerca de su edad de pensión terminen…
Y lo está reemplazando por personal nativo de la región.
Así es.
Crearon el programa inhouse (En Casa) porque como parte de su Responsabilidad Social, frente a una demanda internacional que trasciende a los gobiernos de turno, todavía puede ofrecer trabajo y oportunidades a las comunidades donde se asientan sus yacimientos.
Entonces…
¿Dónde están?
Hacen obras faraónicas, Museos que ni en Europa tienen, plazas de pueblo más grandes que la Alfonso López, Estadios que ni el Monumental de Núñez pudo costar, casas en el aire, vías que jamás terminan y comunidades del anillo vial que ya amenazan hasta nuestro río…
¿Dónde están?
Un querido amigo que me invitó generosamente a su hogar en Ciudad de Panamá me contestó una frase graciosamente dolorosa:
Blanco es, gallina lo pone y frito se come…….
POR. JOSE LUIS BUSTOS REALES. ´ .