Cali. La Sucursal de la Salsa

Cali. La Sucursal de la Salsa ¡"Cali. La Sucursal de la Salsa"! Te llevamos al corazón del ritmo más vibrante y contagioso de la música latina:
LA SALSA.

Aquí encontrarás biografías de cantantes, músicos, compositores, orquestas que han dejado huella imborrable en este género.

31/05/2025

📽 "LA SALSA VIVE": DOCUMENTAL DESTACA LA PASIÓN SALSERA DE CALI
El documental "La Salsa Vive", dirigido por el colombiano Juan Carvajal, narra la historia de la salsa desde sus orígenes en Nueva York hasta su arraigo en Cali. La película, estrenada mundialmente el 28 de mayo de 2025, incluye testimonios de músicos y destaca cómo Cali ha mantenido viva la salsa, convirtiéndose en su estandarte.

Asiste a las proyecciones del documental y participa en los conversatorios para profundizar en la historia y el impacto de la salsa en nuestra ciudad.

28/02/2025
24/02/2025
28/12/2024

Película dirigida por Juan Carvajal y producida por Cinematic & South Shore. Con la Co producción de y con el apoyo de ...

28/12/2024
28/12/2024
21/12/2024
16/12/2024

Un turista estadounidense de vacaciones en Colombia estaba capturando fotografías en la iglesia del Divino Niño, cuando notó un teléfono dorado en la pared con un letrero que decía: "Llamada: $1'000.000 de pesos".
Intrigado, le preguntó a un sacerdote para qué servía ese teléfono. El sacerdote le explicó que era una línea directa con el cielo y que, por $1'000.000 de pesos, podía realizar una llamada.
El estadounidense agradeció la explicación y continuó su recorrido hasta llegar a la Catedral de Las Lajas. Allí encontró el mismo teléfono dorado con el mismo aviso.
Se acercó a una monja y le hizo la misma pregunta. Ella respondió que también era una línea directa con el paraíso y que, por $1'000.000 de pesos, podía comunicarse.
"Entendido, muchas gracias", respondió el turista.
Después viajó a Medellín, Bucaramanga y Manizales. En cada catedral que visitó, encontró el mismo teléfono dorado con el mismo costo de $1'000.000 de pesos por llamada.

Finalmente, decidió visitar CALI para comprobar si allí también tenían ese curioso teléfono.
Al llegar a la catedral, vio nuevamente el teléfono dorado, pero esta vez el cartel decía: "Llamada: $1.000 pesos".
Sorprendido, el turista le preguntó a un sacristán:
"Oye, amigo, he recorrido todo Colombia y he visto este mismo teléfono dorado en muchas iglesias. Me dijeron que era una línea directa con el cielo, pero en todas las demás ciudades cuesta $1'000.000 de pesos por llamada. ¿Por qué aquí solo cuesta $1.000 pesos?"
El sacristán sonrió y le contestó:
Estás en CALI, vé. 'La Sucursal del Cielo', aquí la llamada es local.

23/11/2024

¿POR QUÉ LA CIUDAD DE CALI SE CONOCE COMO LA SUCURSAL DEL CIELO?
Mira mas información en primer comentario 👇👇👇

Dirección

Vijes

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

https://www.orgullodecali.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cali. La Sucursal de la Salsa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

MIRA CALI VE

Santiago de Cali tiene un nombre compuesto. Santiago uno de los nombres más difundidos en el continente gracias a las devociones de Santiago de Compostela en España, hace honor al Apóstol Santiago. El 25 de julio Cali es fundada. Un día en que se celebra la fecha del Apóstol Santiago, por eso se le da este nombre a la ciudad. El nombre de Cali puede provenir del idioma paez Caly (tejido sin agujas) o posiblemente hace alusión a uno de los pueblos indo-americanos o al nombre que daba a la región y a un río al sur de la ciudad, Lili (en paez, "húmedo").

Se ha pensado que fueron indígenas mexicanos al servicio de los conquistadores quienes dieron el nombre a Cali, del azteca calli ("casa") o puede que sea una palabra de origen quechua introducida por los indios Yanaconas. Existe una población indígena de nombre "Cali Cali" en las proximidades de Quito.