Villavicencio Noticiosa

Villavicencio Noticiosa Dale me gusta a tu página VILLAVICENCIO NOTICIOSA así estás enterad@ de los acontecimientos locales y nacionales.
(206)

Opinión,noticia,publicidad.
320 225 89 50- 321 369 55 76

17/09/2025

Aun hay una LUZ en Villavicencio

Pues la dependencia de Alborado de la administración municipal, ha llegado a lugares que por años estuvieron a oscuras, el corredor Ecológico, Villa Juliana, Pinilla y otros lugares se encuentran laminados .

Actuación que nos permite como ciudad tener una mejor visión y disfrutar o movilizarnos por esos lugares más tranquilos.

BIEN POR EL GERENTE

El Meta brilla en la final regional de los Juegos Intercolegiados 2025           El departamento del Meta tuvo una desta...
17/09/2025

El Meta brilla en la final regional de los Juegos Intercolegiados 2025











El departamento del Meta tuvo una destacada participación en la fase final regional de los Juegos Intercolegiados 2025, que se disputó en Villavicencio del 10 al 16 de septiembre, logrando clasificar a la gran final nacional con seis instituciones educativas en diferentes disciplinas deportivas.

En la categoría prejuvenil, el Colegio Departamental de la Esperanza (CDE) de Villavicencio, consiguió el cupo en fútbol masculino, convirtiéndose en la única institución del Meta clasificada en esta categoría.

Por su parte, en la categoría juvenil, el Meta se impuso con gran nivel deportivo en varias disciplinas, logrando los siguientes cupos a la cita nacional que se desarrollará en Cali (Valle del Cauca) entre el 20 de octubre y el 9 de noviembre:

• Fútbol juvenil masculino: Institución Educativa (I.E.) El Dorado (Villavicencio), tras vencer 1-0 a la I.E. Liceo Tame, de Arauca, en la última fecha.
• Baloncesto juvenil masculino y femenino: Colegio Juan Pablo II (Villavicencio), ganando sus tres encuentros en ambas ramas.
• Voleibol masculino: I.E. Domingo Savio (Acacías), asegurando el cupo en esta disciplina.
• Fútbol de salón: Colintegrado de San Martín (masculino) y Ovidio Croly del municipio de El Castillo (femenino).

“Logramos el objetivo. No fue fácil, el nivel estuvo muy alto, pero clasificamos con ambas selecciones. Ahora debemos trabajar fuerte y articular con clubes y ligas, ya que muchos de estos deportistas tienen torneos nacionales. La meta es llegar preparados a la gran final,” señaló Aníbal Mendoza, técnico del Colegio Juan Pablo II de Villavicencio, clasificado en baloncesto femenino y masculino.

La fase final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025 reunirá en Cali a los mejores colegios del país, en deportes individuales y de conjunto, en una verdadera fiesta deportiva y escolar en la que el Meta estará muy bien representado.

De esta manera culminan las competencias de la fase regional de la competencia escolar más grande del país, un evento que valida la importancia del deporte formativo en las regiones; demostrando el gran potencial de relevo generacional con el que cuenta el departamento del Meta.

16/09/2025

A través de la Resolución número 018860 del 15 de septiembre de 2025, el Ministerio de Educación Nacional otorgó Registro Calificado al Doctorado en Estufios Ambientales de la Universidad de los Llanos, luego de varios años de gestiones y trabajo articulado e interdisciplinario.

“Fue un proceso largo, abanderado por la Facultad de Ciencias Básicas, sus profesores, el Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana –ICAOC, los posgrados como la Especialización en Gestión Ambiental, la maestría, el Centro de Investigación de Estudios Ambientales, los grupos de investigación, el programa de Biología, el Laboratorio de Aguas, todo esto hace que la Unillanos tenga una madurez que permita soportar este doctorado”, explicó el rector Charles Arosa Carrera.

El nuevo doctorado de Unillanos, segundo en su oferta académica y único en la región, es de suma importante para la región, no solo en lo académico, “lo ambiental es la trazabilidad de lo sostenible, no podemos hablar de desarrollo sin tener presente la experiencia y conocimientos en lo ambiental, y que importante para la Orinoquia que se dé en estos momentos, en esta frontera agrícola”, aseguró el profesor Marco Aurelio Torres Mora, investigador del ICAOC.

Por su parte el decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Élvis Pérez, destacó que “el impacto a nivel de investigación, será mayor, seremos referentes para las políticas ambientales, en todas las instituciones, en la parte pública y privada”.

Este nuevo logro, no solo fortalece lo académico, sino que reafirma el compromiso de Unillanos con la educación de alta calidad, contribuyendo al desarrollo y la sostenibilidad ambiental del país.

La Policía Nacional en Villavicencio en el sector de la playita logra captura por el delito de FABRICACIÓN, TRAFICO, FAB...
16/09/2025

La Policía Nacional en Villavicencio en el sector de la playita logra captura por el delito de FABRICACIÓN, TRAFICO, FABRICACIÓN O PORTE DE ARMAS DE FUEGO.

Durante la realización de planes policiales diferenciales patrullaje, solicitud de antecedentes, registros a personas en el sector de porfia exactamente el barrio La Playita, logran la captura en flagrancia de un hombre de 28 años de edad quien al ser abordado por las unidades policiales se observa con actitud sospechosa, quien al realizarle el registro personal se le halló en su poder una bolsa color blanca que en su interior contenía un arma de fuego tipo chagon marca re*****on y 04 cartuchos calibre 16, el cual no se evidencia serial de identificación.

El capturado es trasladado a la Fiscalía URI con el fin de ser dejado a disposición ante la autoridad competente para sus respectiva judicializacion y definir su situación judicial.

El señor coronel Milton Andrés Melo González González Comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio invita a la ciudadanía que ante cualquier persona sospechosa o se encuentre cometiendo cualquier hecho punible informar y denunciar a la línea de emergencia 123, con el fin de trabajar de manera articulada para la reacción oportuna.

16/09/2025

El Colegio Departamental de La Esperanza logró la clasificación a la final nacional de los Juegos Intercolegiados en fútbol masculino prejuvenil, tras su destacada participación en la fase zonal Orinoquia.

La competencia reunió a delegaciones de Arauca, Casanare, Meta y Guaviare, y contó con la organización del Ministerio del Deporte y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio (Imder), dependencia que garantizó transporte, alimentación y alojamiento para todos los equipos.

El director del Imder, Josimar López, destacó la labor del equipo y la logística que permitió que los deportistas compitieran en condiciones óptimas.

“El Meta demostró su talento en la cancha y nuestro apoyo en todos los escenarios deportivos contribuyó a que los jóvenes alcanzaran esta clasificación. Estamos muy orgullosos de su esfuerzo y dedicación”, señaló.

Además del fútbol masculino, la fase zonal incluyó fútbol femenino, baloncesto, fútbol sala y voleibol, donde se destacó la coordinación de la Alcaldía de Villavicencio a través del Imder.

16/09/2025

Información importante para PUERTO GAITÁN-Meta.

Mauricio Rodríguez, concejal de este municipio lo dejó más que CLARO.

15/09/2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta, bajo el liderazgo de la Gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, solicitó formalmente al Instituto Nacional de Vías (Invías), al Ministerio de Transporte y al representante a la Cámara Gabriel Parrado, una modificación transitoria de la Resolución 03383 de 2025 que permita la circulación de vehículos de carga agropecuaria en medio de la actual contingencia vial.

La petición surge tras el cierre total de la vía Bogotá–Orinoquía, registrado el pasado 7 de septiembre en el sector de Cuatro Carriles (municipio de Chipaque, Cundinamarca), a causa de un deslizamiento que bloqueó ambos sentidos. Este corredor es la principal conexión entre la capital del país y los Llanos Orientales y, su afectación ha generado graves dificultades logísticas para transportadores y productores, ya que la ruta alterna Villavicencio–Aguazul–Tunja–Bogotá restringe la movilidad de vehículos de categorías C3 hasta C3S3 con cargas superiores a 28 toneladas.

En nombre de los productores agropecuarios del Meta, la Secretaría de Agricultura solicita que, de manera excepcional, se autorice la circulación de este tipo de vehículos dentro de los límites de peso permitidos. Con ello se busca proteger la economía del campo llanero, garantizar el abastecimiento de alimentos y mitigar el impacto negativo en la seguridad alimentaria nacional.





“Nuestra misión es garantizar que el campo de los Llanos tenga las condiciones necesarias para producir y comercializar sus cosechas. Esta solicitud responde a una necesidad urgente de conectividad y movilidad para mantener activo el flujo de alimentos hacia los mercados del país”, aseguró Andrés Pardo Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, reiterando el compromiso de la dependencia con el sector productivo.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta expresa su disposición de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional y las entidades competentes, en defensa de los intereses de los productores y del bienestar de las familias campesinas, contribuyendo a la seguridad alimentaria de Colombia.

Meta tiene a su primer clasificado a la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025        La fase regional de los...
15/09/2025

Meta tiene a su primer clasificado a la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025









La fase regional de los Juegos Intercolegiados 2025 en categoría prejuvenil, disputada en Villavicencio, llegó a su fin este fin de semana con grandes emociones y destacados encuentros. El Colegio Departamental de la Esperanza (CDE), en fútbol masculino, fue el único representante del Meta que aseguró su cupo a la gran final nacional, que se cumplirá en octubre en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.

El equipo metense se clasificó de manera invicta tras ganar sus tres partidos, con un balance impresionante de 19 goles a favor y solo 2 en contra.

Clasificados a la Final Nacional – Categoría Prejuvenil

Fútbol masculino: Colegio Departamental de la Esperanza (Meta).
Fútbol femenino: Institución Educativa (IE) Gustavo Villa (Arauca), dos victorias, 12 goles a favor y ninguno en contra.
Voleibol masculino: I.E. San José Obrero (Guaviare).
Voleibol femenino: I.E. Técnico Empresarial (Guaviare), triunfo 2-0 sobre el sexteto del Meta (25-18 y 25-22).
Fútbol sala masculino: I.E. La Libertad de El Retorno (Guaviare), victoria 3-2 frente a la I.E. Rubiales, (Puerto Gaitán).
Fútbol sala femenino: I.E. Gustavo Villa Díaz (Arauca), triunfo 4-1 sobre la Normal Superior de Villavicencio.
Baloncesto masculino: I.E. José María Córdoba (Yopal, Casanare).
Baloncesto femenino: I.E. Manuela Beltrán (Yopal, Casanare).

15/09/2025

🚨 Se levanta la vara en el peaje Ocoa 👇🏻

Ciudadanos del Municipio de Acacías levantaron la vara del peaje Ocoa en protesta por el alto costo de la tarifa.

Por el momento no hay pronunciamiento de las autoridades locales.

15/09/2025

La Dirección del Sisbén, en articulación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), desarrolló un taller práctico en el sector de La Madrid para mejorar la georreferenciación en la aplicación de encuestas.

La directora del Sisbén, Yolanda Coy, explicó que esta capacitación busca garantizar que los ciudadanos queden correctamente sectorizados en el sistema y no presenten inconvenientes de verificación en sus encuestas.

El encuestador Diego Huérfano resaltó que el taller permite aclarar dudas sobre el uso del aplicativo móvil y el DMC, lo que facilita el trabajo en campo y asegura mayor precisión en la recolección de datos.

Con este tipo de capacitaciones, la Administración municipal busca reducir al mínimo las encuestas devueltas por el DNP por inconsistencias en la información, optimizando así la calidad del proceso y ofreciendo mayor confianza a la ciudadanía.

15/09/2025

La Alcaldía de Villavicencio, a través de la Empresa Social del Estado (ESE Municipal), llevará a cabo una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla entre el 15 y el 19 de septiembre en la Comuna 4.

La estrategia será casa a casa y beneficiará a personas desde los 9 meses hasta los 59 años. La atención se realizará de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en barrios como Calamar, Villa Suárez, y Nueva Colombia 1 y 2.

De manera paralela, la ciudadanía podrá acceder a la vacuna en los centros de salud de Esperanza, Porfía, Morichal, Popular, Cemi y Recreo, de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. En el caso de los mayores de 60 años, se recomienda la valoración médica previa para determinar la viabilidad de la aplicación.

La Administración municipal destacó que estas acciones hacen parte del esfuerzo permanente de la ESE por llegar a todos los sectores de la ciudad, e invitó a los habitantes a mantenerse informados a través de las redes sociales oficiales sobre las próximas actividades de salud pública.

¿Cómo identificar y reportar árboles en riesgo de caída? Un árbol puede considerarse en riesgo cuando presenta encharcam...
15/09/2025

¿Cómo identificar y reportar árboles en riesgo de caída?

Un árbol puede considerarse en riesgo cuando presenta encharcamientos prolongados en la base del tronco, agrietamientos o cavidades en el tallo, inclinaciones anormales, ramas secas o quebradizas, así como signos de pudrición en el tronco o en las raíces. Estas condiciones debilitan su estructura y aumentan la probabilidad de que colapse, especialmente durante periodos de lluvias intensas o fuertes vientos.

Reconocer a tiempo estas señales es esencial para prevenir emergencias que puedan afectar viviendas, vehículos, redes eléctricas o incluso la vida de las personas. Algunas especies como la palma botella, el yopo, el payandé, la iguá, la acacia, el árbol de caucho, el ficus y frutales como el pomarroso son más susceptibles a estas condiciones extremas.

Cuando se identifiquen árboles con estas características, el reporte debe hacerse según la competencia. Si se trata de más de diez árboles, la solicitud se presenta directamente ante Cormacarena, ya sea enviando la información al correo [email protected] o de manera presencial en las sedes de atención al ciudadano. La corporación es la encargada de evaluar el caso y de ser necesario, expedir el permiso de tala. Si son nueve árboles o menos, la gestión le corresponde a las alcaldías municipales, en cumplimiento de la Resolución No. PS-GJ.1.2.6.16.0477 del 4 de mayo de 2016, que delega a los entes territoriales la atención de estos casos.

Dirección

Villavicencio

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Villavicencio Noticiosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Villavicencio Noticiosa:

Compartir