25/09/2025
VEO NOTICIAS PALMIRA
OSO DE ANTEOJOS FUE AVISTADO EN ZONA RURAL DE PALMIRA
Es el único oso de Sudamérica, cumple un rol importante en la regeneración de los bosques y es catalogado como una especie sombrilla. Aunque las interacciones con humanos son cada vez más frecuentes, no representa peligro para los campesinos.
Palmira, septiembre 24 de 2025.
Gracias a un campesino de la zona alta de Palmira que se encontraba en sus labores diarias, se logró captar imágenes de la presencia de un oso de anteojos disfrutando de las semillas y forrajes que ofrece esta zona boscosa. La Dirección de Gestión de Medio Ambiente del municipio y la CVC hacen un llamado para no atacarlo.
El oso andino (Tremarctos ornatus), También conocido como oso de anteojos, es una especie "sombrilla", debido a que su conservación lleva a que muchas otras especies sobrevivan. Adicionalmente, es una especie que ayuda a conservar el agua, esparce semillas y ayuda a la regeneración natural de los páramos y bosques andinos de nuestro país. Esta especie es considerada vulnerable a la extinción.
“Importantísimo este avistamiento porque del 2016 a la fecha han aumentado los corredores de conservación del Oso andino, he ahí la muestra de porque es tan importante que estemos observando este oso. Ahora bien, a las personas que de alguna manera lo observen, les pedimos que lo admiren, que lo respeten pero que sobre todo lo protejan, que no se acerquen para darle alimento, que no le tiren ningún tipo de objeto para lastimarlo, sino que sencillamente admírelo y sintámonos orgullosos de que todavía en nuestro Valle del Cauca podemos ver este tipo de especies tan espectaculares y emblemáticas de nuestro territorio colombiano y por supuesto de nuestro Valle del Cauca”, dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, resaltando que el avistamiento se realizó en una de las áreas protegidas que tiene la corporación.
Por su parte Milton Reyes, biólogo de la regional Suroriente de la CVC comentó que es importante resaltar los avistamientos de oso de anteojos que se están dando en las zonas rurales. “Esta es una especie que tiene problemas de conservación, su distribución, aunque inicialmente cubría hasta la parte plana del departamento, hoy solamente se presenta hacia las zonas altas que representan el límite de su distribución”.
Por eso, el llamado que hoy hace la corporación a los campesinos y comunidades en general, asentadas en zonas donde posiblemente pueden presentarse estos avistamientos, es a conservar esta especie tan importante en los ecosistemas, sobre todo de páramo y alto andino, es una especie sombrilla emblemática, por eso se resalta la necesidad de su conservación.
“A los campesinos decirles que no tengan miedo con el oso, porque esta es una especie que no tiene reportes de ataques al ser humano, es una especie que todos debemos conservar”, agregó el biólogo Reyes.
Esta especie dispersa las semillas de los frutos que consume, también recolecta polen en su pelo y lo dispersa en las plantas y permite la renovación del bosque al derribar arbustos y ramas para alimentarse, favoreciendo el crecimiento de nuevos árboles.
Además, es una especie clave para la conservación de los ecosistemas, pues vive en un amplio hábitat natural ubicado en las tres cordilleras que atraviesan el país. Su movilidad abarca grandes extensiones que van desde los cero metros sobre el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altitud donde se encuentran ecosistemas como selvas húmedas, bosques andinos y páramos.
“Cuidar su hábitat es fundamental para garantizar la vida del oso de anteojos y la biodiversidad en Palmira y del Valle del Cauca”, afirmó Patricia Muñoz, directora de Gestión de Medio Ambiente de Palmira.
En caso de tener contacto con él, se recomienda no correr, no darle la espalda y si se trata de una hembra con crías, no acercarse y retirarse tan pronto como sea posible. Además, encerrar y alejar el ganado vulnerable de las zonas boscosas para evitar ataques y comunicarse con la CVC a través de la línea # 550 para brindar la orientación adecuada.