El Portal Noticias

El Portal Noticias Pagina creada para mantener la población actualizada en los sucesos más relevantes de la comunidad en el departamento.
(1)

10/07/2025

El Portal Noticias El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, anunció que una falla eléctrica en la planta de tratamiento de agua de Tibitoc ha provocado la interrupción del suministro de agua potable en Chía y otros municipios de la Sabana de Bogotá. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que la falla fue causada por maniobras operativas de la empresa Enel.

Aunque la planta de Tibitoc ha estado inoperativa, se ha comenzado a restablecer el servicio de manera progresiva, aunque con presiones bajas e intermitencias en algunas áreas. La duración del corte es incierta, pudiendo extenderse desde algunas horas hasta uno o dos días, afectando también a municipios cercanos como Cajicá y Tocancipá.

Los residentes de Chía han expresado su preocupación ante la falta de agua, y el alcalde ha instado a la comunidad a hacer un uso responsable del agua disponible mientras se restablece el servicio. La situación ha generado un llamado a mejorar los protocolos de comunicación y respuesta ante interrupciones del servicio.

El Portal Noticias   La luna llena de julio de 2025, conocida como la "Luna del Ciervo", ocurrirá el jueves 10 de julio....
10/07/2025

El Portal Noticias La luna llena de julio de 2025, conocida como la "Luna del Ciervo", ocurrirá el jueves 10 de julio. Alcanzará su plenitud alrededor de las 4:37 p.m. hora de Miami (20:37 GMT). En Colombia, se podrá observar desde las 15:37 horas, aunque su mejor visualización será durante la noche.

La Luna del Ciervo recibe su nombre porque coincide con la época del año en que los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevos cuernos, según las tradiciones de las culturas indígenas de América del Norte. También se le conoce como la "Luna de Salmón" y la "Luna de Frambuesa".

Para observar la luna llena, te recomiendo buscar un lugar con buena visibilidad hacia el este y alejado de las luces brillantes de la ciudad. Las condiciones meteorológicas también son importantes, así que revisa el pronóstico del tiempo para asegurarte de que el cielo esté despejado.

Además, se dice que la luna llena de julio de 2025 se relaciona con la productividad y el cierre de ciclos, lo que la convierte en un buen momento para reflexionar y establecer nuevas metas.

El Portal Noticias   La Federación Colombiana de Ciclismo anuncio a los 25 equipos que competirán en la edición número 7...
09/07/2025

El Portal Noticias La Federación Colombiana de Ciclismo anuncio a los 25 equipos que competirán en la edición número 75 de la carrera, un hito histórico que celebrará el legado del ciclismo nacional y sus grandes protagonistas.

Esta edición, que se disputará del 1 al 10 de agosto, recorrerá más de 1.822 kilómetros a través de seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca, combinando altimetrías desafiantes, paisajes emblemáticos y la pasión de los aficionados que siempre acompañan a la caravana en las carreteras de nuestro país.

🚴🏻 La carrera, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, reunirá a lo mejor del ciclismo nacional e internacional, con 25 equipos, entre continentales y de marca, que reseñamos a continuación:

Universe Cycling Team (Países Bajos)
Movistar Best PC (Ecuador)
Canel’s – Java (México)
Pio Rico Cycling Team (Bolivia)
7C Economy Hyundai (Costa Rica)
Hino (Guatemala)
Nu Colombia
Team Medellín – EPM
Team Sistecrédito
GW Erco Shimano
Orgullo Paisa
Team Boyacá es Para Vivirla
Avinal – Alcaldía El Carmen de Viboral
Fun RV
CRIC Nacional
Team Nativos
Orgullo Comunero
Chía Ciudad de La Luna
Team Fundecom
Team Garroteros
Team Orígenes Coffee
100% Huevos Alcaldía de Manizales – Liga de Caldas
Fuerzas Armadas
Alcaldía de Faca – 4WD – Rentacar
EBSA Empresa de Energía de Boyacá

🚴🏻 Cabe destacar que, esta edición rendirá tributo a dos momentos fundamentales en la historia del ciclismo colombiano:

🚴🏻 75 años del primer campeón: Se honrará la memoria de Efraín ‘El Zipa’ Forero, ganador de la primera edición en 1951 y símbolo de la tenacidad de nuestros corredores.

🚴🏻 30 años del Mundial de Ruta en Colombia: En 1995, el país albergó por primera vez el Campeonato Mundial de Ruta UCI, un evento que marcó un antes y después para el deporte en el territorio nacional.

La Vuelta a Colombia 2025 será transmitida en vivo por la señal principal del Canal RCN y se podrá ver también a través de los canales de YouTube de Deportes RCN y de la Federación Colombiana de Ciclismo.

El Portal Noticias   Bre-B es una infraestructura que permite realizar pagos y transferencias electrónicas de forma inme...
09/07/2025

El Portal Noticias Bre-B es una infraestructura que permite realizar pagos y transferencias electrónicas de forma inmediata, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Puedes acceder a Bre-B a través de los canales digitales de las entidades financieras donde tengas tu cuenta, como la aplicación móvil o la página web.

Bre-B está programado para iniciar su funcionamiento en Colombia el 22 de septiembre de 2025. Sin embargo, a partir del 14 de julio de 2025, los usuarios podrán registrar sus llaves o identificaciones para recibir transferencias directamente con su entidad financiera.

Este sistema permitirá realizar transferencias de dinero de manera rápida, segura y sencilla, en menos de 20 segundos, sin importar la entidad financiera. Bre-B fue presentado oficialmente el 1° de agosto de 2024 por el Banco de la República, y se espera que esté disponible para el público en general en el segundo semestre de 2025.

Este sistema busca promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios financieros, permitiendo que los usuarios realicen pagos y transferencias entre diferentes entidades en cuestión de segundos.

El Portal Noticias   El Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego se celebra cada 9 de julio, una fecha esta...
09/07/2025

El Portal Noticias El Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego se celebra cada 9 de julio, una fecha establecida por la ONU para crear conciencia sobre los peligros de la proliferación de armas ilegales y promover su eliminación. Esta conmemoración busca reducir la violencia armada y fomentar un futuro más seguro y libre de conflictos.

Durante esta jornada, se organizan actos simbólicos en los que se destruyen públicamente armas incautadas o entregadas voluntariamente, enviando un mensaje claro contra la violencia armada. La fecha fue impulsada por la Conferencia General sobre el comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras, celebrada en 2001.

El objetivo principal es combatir el tráfico ilícito de armas y crear conciencia sobre su uso, promoviendo una cultura de paz y respeto por los derechos humanos. En varios países, se han implementado programas de desarme voluntario, ofreciendo incentivos a quienes entregan armas a las autoridades.

A pesar de los esfuerzos, la producción y circulación de nuevas armas sigue siendo alta, lo que subraya la necesidad de continuar trabajando en el control de armas y en iniciativas para reducir su impacto en las comunidades.

El Portal Noticias   El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha finalizado, y la jueza Sandra Liliana Heredi...
09/07/2025

El Portal Noticias El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha finalizado, y la jueza Sandra Liliana Heredia emitirá su veredicto el 28 de julio a las 8:30 a.m. Uribe enfrenta cargos de soborno a testigos y fraude procesal, siendo el primer exmandatario en Colombia en ser juzgado. Durante el juicio, Uribe reiteró su inocencia y solicitó su absolución, negando haber manipulado testimonios o haber ordenado a otros hacerlo. La fiscalía, por su parte, sostiene que Uribe ideó un plan para influir en los testimonios de testigos que lo vinculaban con el paramilitarismo. Si es hallado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión.

El proceso judicial se inició en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda. Sin embargo, la Corte Suprema cerró el caso contra Cepeda y abrió uno contra Uribe en 2018, lo que llevó a su detención temporal. La fiscalía formalizó los cargos en 2024. Uribe ha argumentado que su intención al investigar testimonios era proteger su reputación y ha cuestionado la validez de algunas pruebas presentadas en su contra.

El país ahora espera la decisión judicial que podría marcar un hito en la historia política de Colombia. Uribe ha enfatizado que ha enfrentado una persecución política y que su reputación ha sido dañada por las acusaciones en su contra. La jueza tiene la responsabilidad de decidir el futuro judicial de uno de los políticos más influyentes del país.

¿Cuál cree usted que debería ser el veredicto de la juez?

El Portal Noticias   La icónica obra de José Eustasio Rivera llega a la pantalla chica con una ambiciosa adaptación audi...
09/07/2025

El Portal Noticias La icónica obra de José Eustasio Rivera llega a la pantalla chica con una ambiciosa adaptación audiovisual. El pasado lunes, 7 de julio, a las 9:30 p. m., se estreno en Colombia la serie “La Vorágine”, una producción nacional que podrá verse simultáneamente en los principales canales regionales del país.

Dirigida por Luis Alberto Restrepo, esta serie de ocho capítulos promete llevar a los televidentes a las profundidades del drama humano y social narrado en la novela homónima publicada hace más de un siglo, considerada una joya de la literatura latinoamericana.

Con un elenco de lujo conformado por más de 30 actores, destacan nombres como Nelson Camayo, Majida Issa, Marlon Moreno, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza, Diego Vásquez y José Lombana, quienes darán vida a los complejos personajes creados por Rivera.

📌 La producción será transmitida por los siguientes canales regionales: Canal TRO, Telecafé, Canal Capital, Canal Trece, Teleantioquia, Telecaribe, Teleislas y Telepacífico.

La serie “La Vorágine” no solo promete ser un espectáculo audiovisual, sino también un homenaje a la riqueza literaria del país y a su diversidad cultural y natural.

El Portal Noticias   La jornada de entrega de incentivos comenzará el 9 de julio y se extenderá hasta el 24 de julio, en...
08/07/2025

El Portal Noticias La jornada de entrega de incentivos comenzará el 9 de julio y se extenderá hasta el 24 de julio, en las dos modalidades: abono a cuenta y por giro.
• Más de 201.000 jóvenes beneficiarios recibirán su incentivo económico. La inversión supera los 104.200 millones de pesos.

Prosperidad Social iniciará este miércoles (9 de julio) el segundo ciclo de pagos del año de Renta Joven, luego de culminar los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para garantizar la entrega segura y oportuna de los incentivos.

En este ciclo, la entidad invertirá más de 104.000 millones de pesos, para beneficiar a 201.852 jóvenes estudiantes del SENA y de instituciones de educación superior (IES), que cumplieron con los requisitos y procesos de verificación establecidos.

¿Quiénes reciben el pago en este ciclo?

• 12.839 estudiantes del SENA, por verificación correspondiente a diciembre de 2024 y enero de 2025.

• 184.438 estudiantes de IES, por conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024.

• En este ciclo de pago, también recibirán la transferencia aquellos jóvenes del ciclo I que tenían el pago programado por giro y no pudieron cobrar.

¿Cómo se entregarán los pagos?

Prosperidad Social ha dispuesto dos modalidades de entrega:

1. Transferencia a cuentas registradas en el Portal del Joven, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).

• Aplica para 172.380 jóvenes con cuentas bancarias registradas en el Portal del Joven.
• Monto total: 87.066 millones de pesos.
2. Giro
• Dirigido a más de 29.472 jóvenes que no tienen cuenta bancaria activa.
• Monto total: 17.180 millones de pesos.
• Ese pago será entregado en las oficinas de la entidad bancaria o a través de sus puntos aliados, a partir del próximo 15 julio y hasta el 24 de julio, según la programación que se podrá consultar en las mismas fechas a través del enlace de consulta de giros del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

Cronograma de pagos por abono a cuenta:* pico y cédula para transferencias
Para los jóvenes que recibirán su pago mediante SIIF, se ha establecido un sistema de pico y cédula para organizar y facilitar la entrega:

Último digito de la cédula:

• 1 y 2: recibirán el incentivo el 9 de julio.
• 3 y 4: recibirán el incentivo el 10 de julio.
• 5 y 6: recibirán el incentivo el 11 de julio.
• 7 y 8: recibirán el incentivo el 14 de julio.
• 9 y 0: recibirán el incentivo el 15 de julio.

Pagos pendientes del ciclo 1
El programa Renta Joven, durante el primer semestre de 2025, ha implementado por primera vez las entregas de los incentivos por el SIIF, para mayor efectividad en la racionalización y austeridad en el gasto de los recursos públicos. Los participantes recibirán sus incentivos pendientes junto a los valores correspondientes del ciclo 2 por la modalidad de abono a cuenta directamente a su producto financiero activo; y los jóvenes no bancarizados recibirán el incentivo por giro de acuerdo a la estrategia gestionada con el Banco Agrario de Colombia y sus aliados en los municipios.

*Enlace en el primer comentario.

08/07/2025

El Portal Noticias
En días pasados dialogamos con Laidy Marcela García Bello quien es mamita de Karen Valentina y Marian Anyelis quienes son practicantes de esgrima y están invitadas para participar en el Campeonato Suramericano y Veterano 2025 en Quito Ecuador en las instalaciones del Coliseo Rumiñahui, los días 21 y 22 de julio.

Ellas están buscando colaboración para los gastos de Viajes, comidas y estadía, realizando actividades.

🛑 El próximo 13 de julio invitan a la comunidad a participar de un desayuno en el Restaurante La Pringamosa.
🤺 Calle 1 No. 8-16 en Zipaquira
📱 Para separación de desayuno y quienes quieran aportar 320 9100234
🤺 Valor del desayuno $20.000.

El Portal Noticias   Miller Ranoque, el padre de los niños Mucutuy, ha sido condenado por un juez penal de Florencia, Ca...
08/07/2025

El Portal Noticias Miller Ranoque, el padre de los niños Mucutuy, ha sido condenado por un juez penal de Florencia, Caquetá, por los delitos de acto sexual con menor de 14 años y acceso carnal violento agravado. Los abusos, según los informes, comenzaron en 2020 en una reserva indígena en Solano, Caquetá, cuando la víctima tenía solo 10 años.

El testimonio de la víctima fue crucial en el caso. Al parecer, ella temía tanto a Ranoque que evitó a las autoridades durante la operación de búsqueda de los niños. Otros miembros de la familia Mucutuy también testificaron sobre maltratos y acoso por parte de Ranoque.

Además, Ranoque había presentado previamente una demanda contra Avianline Charter's, la compañía que operaba el avión que se estrelló, buscando una indemnización por los daños causados a su familia.

El Portal Noticias   Carlos Alberto Sánchez Ramírez, conocido como Charlie Zaa, está siendo investigado por la Fiscalía ...
07/07/2025

El Portal Noticias Carlos Alberto Sánchez Ramírez, conocido como Charlie Zaa, está siendo investigado por la Fiscalía por presuntos vínculos con Diego José Martínez Goyeneche, alias "Daniel", excomandante del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La investigación, que comenzó en agosto de 2024, se basa en testimonios de exparamilitares que afirman que Zaa actuó como testaferro de Daniel, gestionando propiedades vinculadas al grupo paramilitar. Estas propiedades incluyen varias discotecas y un hotel, con un valor total estimado en más de 25 mil millones de pesos (aproximadamente 6.2 millones de dólares).

La Fiscalía ha solicitado medidas cautelares para embargar los bienes de Zaa mientras continúa la investigación. Las acusaciones sugieren que las propiedades de Zaa fueron adquiridas con fondos de actividades paramilitares, aunque él mantiene que su riqueza es el resultado de su legítima carrera en la música. Zaa ha defendido públicamente su inocencia, afirmando que está dispuesto a cooperar con las autoridades para demostrar que sus activos se obtuvieron legalmente.

Diego José Martínez Goyeneche, alias "Daniel", fue una figura importante en las AUC, habiendo estado involucrado con el grupo desde 1999 hasta su desmovilización en 2005. Falleció en 2009 en circunstancias sospechosas en prisión, supuestamente por envenenamiento con cianuro. Sus conexiones con Zaa están siendo examinadas como parte de una investigación más amplia sobre las redes financieras de los antiguos grupos paramilitares en Colombia.

La investigación sobre Zaa es parte de un esfuerzo mayor de las autoridades colombianas para desmantelar las redes de lavado de dinero y financiación ilícita asociadas con los grupos paramilitares. La Fiscalía ha indicado que, si se demuestra que las propiedades de Zaa fueron financiadas con actividades ilegales, podrían ser confiscadas para compensar a las víctimas de estos grupos.

Esto dice el comunicado enviado por redes sociales con fecha de 7 de julio.

🛑 Comunicado Oficial:

Quiero dirigirme directamente a todos ustedes frente a las noticias que han circulado en los últimos días.

Quiero decirles que estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia.

Llevo más de 30 años dedicado a la música, construyendo mi carrera con mucho esfuerzo y sobre todo dedicación, gracias al cariño y apoyo de todos ustedes. Todo lo que tengo ha sido fruto de ese trabajo honesto y constante.

Agradezco de corazón a quienes me han mostrado su apoyo y confianza en este momento. Estoy convencido de que muy pronto todo esto se esclarecerá y confío en el proceso judicial colombiano.

Hago una invitación especial a los medios que, durante años, también me han apoyado, para que informen correctamente acerca del proceso, ya que esta es una investigación sobre bienes que hacen parte de nuestro patrimonio familiar y no contra mi persona directamente. Mientras tanto, seguiremos haciendo promoción de nuestro más reciente álbum “La Historia Continua” y nos veremos en los siguientes conciertos. Hago un llamado a mi derecho constitucional de presunción de inocencia, la cual permanecerá incólume hasta que se demuestre lo contrario.

Un abrazo grande y gracias por estar ahí.



El Portal Noticias    El peso colombiano se ha consolidado como una de las monedas más fuertes de América Latina, mostra...
07/07/2025

El Portal Noticias El peso colombiano se ha consolidado como una de las monedas más fuertes de América Latina, mostrando una notable apreciación frente al dólar. Al 7 de julio de 2025, el dólar se cotizaba alrededor de 3,999.27 pesos colombianos, reflejando una leve variación del 0.02% respecto a días anteriores. Esta tendencia al fortalecimiento ha sido constante, impulsada por factores internos y externos.

Factores Clave:
Estabilidad Agropecuaria: Existe una correlación positiva entre el fortalecimiento del peso y la estabilidad en los precios agropecuarios, reflejada en el Índice de Precios Agropecuarios (IPAP). Una mayor disponibilidad de productos y condiciones climáticas favorables han contribuido a esta estabilidad.

Manejo Macroeconómico: El gobierno ha implementado políticas económicas que han generado confianza en los mercados, atrayendo inversión extranjera y manteniendo la inflación controlada.

Implicaciones: El fortalecimiento del peso ha beneficiado a los consumidores al contener el alza de productos importados, combustibles y servicios. Sin embargo, también ha generado desafíos para los exportadores, quienes han visto reducida su competitividad.

Dirección

Zipaquirá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Portal Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir