tiemposdebabel

tiemposdebabel Babel es la confusión, Babilonia la ignominia. Nuestra misión: Denunciar lo inaceptable; pronunciar lo orientador; anunciar lo venidero.

Hay una enfermedad social que el psicólogo suizo Claude Piron llamó 𝗲𝗹 𝗦í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗯𝗲𝗹.  ⁣⁣Lo podemos observar en las ...
12/06/2025

Hay una enfermedad social que el psicólogo suizo Claude Piron llamó 𝗲𝗹 𝗦í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗯𝗲𝗹. ⁣

Lo podemos observar en las familias, en los grupos de trabajo, en los programas deportivos, en encuentros sociales, donde cualquier tema por sencillo que parezca, se convierte en motivo para iniciar una eterna discusión, en la cual sus protagonistas 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗻 𝘆 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗻, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮, ni entiende. Reina, la confusión, la soberbia, la vanidad y el egoísmo.⁣

A este vivir permanentemente en conflicto, Claude Piron lo llamó Síndrome de Babel, luego de leer en el libro del Génesis (capítulo 11, versículos 1 – 9), cuando después del Diluvio Universal los hombres se dijeron: 𝘝𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘪𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘶𝘯𝘢 𝘵𝘰𝘳𝘳𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘯𝘤𝘦 𝘢𝘭 𝘤𝘪𝘦𝘭𝘰 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘧𝘢𝘮𝘰𝘴𝘰𝘴 𝘺 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘯𝘰 𝘥𝘪𝘴𝑝𝘦𝘳𝘴𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝑝𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘶𝑝𝘦𝘳𝘧𝘪𝘤𝘪𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘛𝘪𝘦𝘳𝘳𝘢.⁣

Pero a medida que fueron construyendo la torre y esta se iba elevando, se dieron cuenta que, aunque hablaban la misma lengua, llevados por el deseo de poder y el ansia de ser famosos, ya no se entendían los unos a los otros.⁣

Fueron perdiendo poco a poco la capacidad de ponerse de acuerdo, de entenderse y de actuar juntos.⁣

𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 𝘀𝗲 𝗵𝗮𝗻 𝗺𝘂𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘁𝗶𝗿 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮 í𝗻𝗱𝗼𝗹𝗲. Pero no por eso ha aumentado la calidad de una comunicación transparente, verás y respetuosa de los derechos de los demás.⁣

Por el contrario, abundan las noticias falsas, las acusaciones sin fundamento, la tergiversación de la información. Incluso se ha llegado a la conformación de grupos que, rayando en la criminalidad, son financiados por asociaciones políticas y sociales, para que se dediquen solamente a la injuria, a la calumnia, al insulto y al sabotaje.⁣

Todo esto forma parte de los síntomas de lo que ha llamado el psicólogo el Síndrome de Babel.⁣

Aquí es donde viene una pregunta que formula el Papa Benedicto 16: ¿Podrá haber una sociedad donde se llegue a una unidad de propósitos y a una búsqueda del bien común basada en una rectitud de intención y en un trabajo mancomunado?⁣

El mismo Papa afirma que la respuesta la encontramos en la Sagrada Escritura. Solo puede existir la unidad con el don del Espíritu de Dios, el cual nos dará un corazón nuevo y una lengua nueva una capacidad nueva de comunicar. ⁣

Esto es lo que sucedió en 𝗣𝗲𝗻𝘁𝗲𝗰𝗼𝘀𝘁𝗲́𝘀, cincuenta días después de la Pascua, cuando la llama del Espíritu Santo bajó sobre los discípulos y sobre María, que era un factor de unidad en la comunidad apostólica, y encendió en ellos el fuego divino. Un fuego de amor capaz de transformar.⁣

¿Y qué sucedió? El miedo desapareció, el corazón sintió una fuerza nueva, las lenguas se soltaron y comenzaron a hablar con franqueza, con sinceridad, de modo que todos pudieran entender el anuncio de Jesucristo mu**to y resucitado.⁣

En Pentecostés, donde había división e indiferencia, nacieron la unidad y la comprensión. En este ambiente, la presencia de María fue reconfortante e iluminadora. Ella fue el corazón materno, que llenó de calor humano y divino a esa primera comunidad de los Apóstoles, que al recibir la efusión del Espíritu Santo, dio origen a la Iglesia.⁣

María para la Iglesia es signo de unidad. Por eso el Papa Francisco instituyó la 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿í𝗮, 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗴𝗹𝗲𝘀𝗶𝗮 el lunes siguiente a Pentecostés, desde el año 2018. ⁣

Una pregunta para reflexionar: ¿𝘝𝘪𝘷𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘴í𝘯𝘥𝘳𝘰𝘮𝘦 𝘥𝘦 𝘉𝘢𝘣𝘦𝘭 𝘦𝘯 𝘵𝘶 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢, 𝘦𝘯 𝘵𝘶 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰, 𝘰 𝘦𝘯 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘢𝘤𝘵𝘶́𝘢𝘴?⁣

P. Leonidas Ortiz.

12/04/2025

Lea y escuche el relato semanal de El Debate

10/04/2025

TIEMPOS REVUELTOS
Julio Segundo Grooscors

En su monumental obra Estudio de la Historia, el historiador británico Arnold Toynbee denomina "tiempos revueltos" a lo que nosotros calificamos como "tiempos de Babel", es decir, a esos períodos de confusión extrema, de contradicciones, de enfrentamientos generlizados, caracterizados por las manifestaciones de soberbia traducidos en autoritarismo e imposición de órdenes sobre todo el mundo, que él no vacila en denomminar "cesarismo", que conduce casi indefectiblemente al derrumbe de un período histórico y su sustitución por otro, tanto o más incierto que el precdente.
Nuestro calificativo respoonde al uso de una imagen bíblica. El de Toynbee a la aplicación del realismo propio de un historiador. En su obra estudia, efectivamente, todas las civilizaciones que han venido apareciendo y cambiando en el transcurso de millones de años de vida humana. Y nos muesra una constante: la asunción al poder de individuos autoritarios, "césares", es el factor determinante del derrumbe de las civilizaciones, en China y en la India, en la Europa mediterránea y en nuestra América.
Toynbee señala que la caída de la República, vale decir, la democracia y el respeto a la ley, fue lo que dio al traste con la civilización romana. La caída del Imperio por la invasión de los bárbaros procedentes de Asia fue la consecuencia, en gran parte por las erróneas decisiones que adoptaron los romanos.
Vivimos ahora, realmente, "tiempos revueltos", confusos, contradictorios, inciertos, con el agravante de la globalización, que afecta no a un pueblo o país aislado, sino a todos.
¿Será el fin de la democracia, de la ley, de la constitución, de la convivencia civilizada? ¿Sobreviviremos a Babel?

10/04/2025

El segundo gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, coincide con un período de rápidos cambios estructurales y tecnológicos, impulsados por tres tendencias. En primer lugar, los shocks provocados por la pandemia, las nuevas guerras, el cambio climático y las tensiones geopolíticas ...

08/04/2025

Por Boaventura De Sousa Santos* – MEER La ausencia de matices es el principio de la guerra y el fin de la paz La respuesta fácil a esta pregunta sería decir que estamos en una época de transición. Al fin y al cabo, todas las épocas son tiempos de transición entre una realidad y otra diferent...

07/04/2025

    A través de diversas fuentes, directamente relacionadas con altos cargos de la dictadura de Nicolás Maduro, recibo de forma reiterada la misma información: la desesperación del régimen es tan acuciante, que la idea de provocar una crisis de carácter militar con la pequeña República Coo...

04/04/2025

Los inicios de la presidencia de Donald Trump no han podido empezar de manera más polémica y preocupante por la batería de medidas adoptadas en las primeras semanas de mandato que pueden tener consecuencias muy graves y duraderas, quizás efectos irreversibles, para la libertad, la estabilidad ec...

27/02/2025

EL CAOS PREVIO A BABEL:
La Biblia, particularmente, el Antiguo Testamento y especialmente el primer libro, el Génesis, está llena de símbolos, de imágenes, de significaciones que siempre tienen aplicación al momento que vivimos. Así la Torre de Babel y la confusión que representa, producto de la soberbia y el orgullo humano. Pero ya antes de Babell había un caos universal, el Diluvio, y un intento de salvación, Noé y el Arca. Y en todo se hace presente la soberbia de quienes se creen más poderosos. A eso se refieren estos videos que recomendamos ver con atención.

22/02/2025

CONFIRMADO: El mundo vive tiempos de Babel

07/02/2025

CRECE LA INCERTIDUMBRE EN EL MUNDO
¿El Canal es de Panamá? ¿Y el Golfo de México? ¿Debe cambiar de nombre? ¿De América? ¿Y América es el continente que descubrió Colón o es sólo un país? ¿Y Palestina es de los palestinos? ¿Y el comercio es una actividad global, libre de trabas? ¿La salud requiere cooperación? ¿Las guerras deben acabarse y establecerse la paz entre las naciones? ¿Desarme global o intensificación del armamentismo?
Preguntas en espera de respuesta.
Y, desde luego, hay muchos interrogantes más.
Pero, como puede que sí, puede que no. Lo más seguro es: ¡Quién sabe!
La incertidumbre es la regla de Babel.

07/02/2025

TIEMPO DE CANTINFLAS:
Como puede que sí puede que no, lo más seguro es quién sabe.
La incertidumbre crece.

Dirección

Apartado 742
Escazú
01250

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando tiemposdebabel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir