Info Noticias Guanacaste.

Info Noticias Guanacaste. De Santa Bárbara, Santa Cruz, Guanacaste. Una página para la información de lo que acontece día a día "Su noticia es nuestra noticia".

Esta pagina fue diseñada y creada para informar sobre las noticias que se dan a nivel de nuestra Provincia Guanacaste pero también tomamos en cuenta las noticias Nacionales e Internacionales. En esta pagina somos conscientes de que usted quien le da like y nos sigue noticia a noticia, usted que comparte nuestra información es para usted y por usted que la página funciona e informa. La misma esta f

ormada en base al grupo INFO NOTICIAS GUANACASTE pues todo lo que acá es publicado es compartido en dicho grupo.

 Fuerte colisión de dos vehículos ocasiona el fallecimiento de voluntario de Cruz Roja.           Un trágico accidente s...
27/07/2025


Fuerte colisión de dos vehículos ocasiona el fallecimiento de voluntario de Cruz Roja.


Un trágico accidente se vivió minutos antes de las 7:30 p.m de hoy sábado 26 de julio sobre ruta 21 en el sector de Palestina de Belén en Carrillo, Guanacaste.

Y es que lamentablemente dos vehículos un liviano y un pick-up colisionaron frontalmente lo que ocasionó la muerte de un masculino identificado como Enrique Sánchez Quirós, quien era voluntario de la Cruz Roja Costarricense.

Según los reportes preliminares de quienes presenciaron el suceso el impacto en ambos vehículos fue tan grande que al arribo de las unidades de emergencias ya una persona se encontraba sin signos vitales compatibles con la vida.

Se reporta también que hubo otra persona que debió ser trasladada en condición crítica hasta la Clínica de Filadelfia en Carrillo, Guanacaste.

Y otras personas más se reportan bastante heridas pero sin información oficial.

Al lugar se hicieron presentes Cruz Roja, Policía de Tránsito, Fuerza Pública y la unidad M-117 del cuerpo de bomberos de Filadelfia.

La escena fue custodiada por Fuerza Pública y se mantiene a la espera de la llegada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial.

Nuestras condolencias para la familia afectada por la pérdida del masculino, descanse en paz y pronta recuperación para los demás heridos.

23/07/2025


Aumento de la inestabilidad atmosférica.


El fortalecimiento de los vientos alisios sobre oeste de la cuenca del Mar Caribe, en conjunto con el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical desde el lunes 21 de julio, han ocasionado un aumento de humedad que favorece la generación de lluvias de variable intensidad tanto en la Zona Norte como en el Caribe. (Aviso Meteorológico, 22 de julio, IMN).

Informa el IMN, que desde la madrugada se han registrado lluvias en estas regiones con máximos de hasta 60 mm en cantones como Upala, Guatuso y Sarapiquí; incluso, parte de estas lluvias se han registrado al este del Valle Central, con montos acumulados de hasta 5 mm.

Se espera que las lluvias continuarán de variable intensidad, con aguaceros puntuales cerca de las montañas de la Zona Norte, se prevén acumulados estimados entre 15 mm y 30 mm.

En el resto del país, en el Valle Central habrá incursiones de lluvias desde las montañas al norte y en el sector este a lo largo del día.

En la Vertiente del Pacífico, por la tarde y hasta primeras horas de la noche se prevén aguaceros aislados con tormenta eléctrica.

También señala el IMN que actualmente se registran porcentajes de saturación de suelos entre 60 % y 85 % en la mayor parte de las regiones del Caribe y la Zona Norte, pero cercanos al 90% en los cantones de Upala, Guatuso, Sarapiquí.

Ante ello se establece ALERTA AMARILLA para las siguientes regiones:

• Zona Norte.
• Caribe.

Se mantiene la ALERTA VERDE para el resto del país.

LA CNE SOLICITA TOMAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

1. A los Comités de Emergencia e Instituciones:

A. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las
condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN.
B. Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los cantones.
C. Prepararse ante cualquier situación que impacte alguna de las zonas y evolucione a
condiciones de emergencia.

2. Recomendaciones a la población en general:

A. Principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan por las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.
B. Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.
Fuente: Comisión Nacional de Emergencias

12/07/2025


Proyecto NIMBU convertirá a Santa Cruz en el epicentro del desarrollo urbano y sostenible de la provincia.


Santa Cruz, uno de los cantones con mayor potencial de crecimiento en Guanacaste, está listo para convertirse en un referente del desarrollo urbano sostenible en Costa Rica.

Su ubicación estratégica, sus riquezas naturales y su dinamismo creciente lo posicionan como un polo clave dentro de la región.

Con la llegada de NIMBU, un innovador desarrollo inmobiliario que apuesta por la sostenibilidad y la planificación inteligente, Santa Cruz da un paso decisivo hacia su consolidación como el nuevo eje estratégico de Guanacaste.

Inspirado en la rica cultura guanacasteca y con una extensión de 320 hectáreas, NIMBU representa una solución integral dirigida especialmente a la clase trabajadora, con el objetivo de reducir significativamente el déficit de viviendas de la clase media en Guanacaste.

Este proyecto con enfoque social incluye zonas residenciales accesibles para las familias, creación de empleo, zonas comerciales y de logística, áreas de recreación y un hotel.

La etapa inicial del proyecto contempla una inversión de aproximadamente 75 millones de dólares, consolidando a Santa Cruz como el epicentro del desarrollo económico provincial.

NIMBU nace como respuesta a una problemática regional: el desplazamiento de pobladores locales debido a la llegada de extranjeros con alto poder adquisitivo, que ha provocado el aumento del costo de vida y la dificultad para acceder a vivienda digna.

Este proyecto, concebido en el corazón de Santa Cruz, garantiza acceso para todos los costarricenses, especialmente para el guanacasteco que sueña con adquirir una vivienda para su familia en un entorno moderno, sostenible y seguro.

El proyecto promete generar aproximadamente 300 empleos directos y 500 indirectos, abriendo un abanico de oportunidades para la población asalariada y los trabajadores que aspiran a acceder a una vivienda de mayor calidad.

"Con un enfoque en el desarrollo económico y social, la iniciativa busca posicionar a Santa Cruz como una ciudad moderna e inclusiva, sin perder su arraigo en los valores y tradiciones guanacastecas", afirmó Jairo Varela, gerente general del proyecto.

Los pobladores y visitantes de NIMBU tendrán acceso a una amplia gama de servicios: bancos, cines, supermercados de cadena, y una zona logística especializada.

El proyecto también contará con parques públicos, senderos para caminatas y mountain bike, además de un hotel.

La oferta de vivienda se enfoca estratégicamente en la clase media, con precios que oscilan entre los US$110,000 hasta los US$130,000, todo dentro de una comunidad que combina la tranquilidad del campo con la comodidad y la cercanía a escuelas, universidades, centros de salud, clínicas privadas, diversos comercios y todo a menos de 2 minutos del Parque de Santa Cruz.

"NIMBU ya es una realidad: ya iniciaron los trabajos de construcción correspondientes a la primera fase del proyecto. La iniciativa contempla varias etapas de construcción y se prevé su finalización de la primera etapa en el año 2028”, señaló Varela, gerente general.

Su diseño sostenible posiciona a NIMBU como un proyecto con clara conciencia ambiental.

Entre sus principales características destacan un parque para la producción de energía solar, el uso de pavimento que utiliza componentes reciclados, una planta de tratamiento de aguas residuales y extensas áreas de reserva natural.

Transformación regional.

Guanacaste evoluciona de ser únicamente un destino turístico para convertirse en un polo de desarrollo que dinamiza el mercado a través de una creciente demanda logística, atrayendo el interés tanto de locales como de inversionistas extranjeros.

En este contexto, NIMBU desarrollará una amplia zona logística, que sería un componente esencial para el crecimiento económico y estructural de la región.

Este complejo abarca más de 70,000 metros cuadrados de terreno estratégicamente ubicado, con dos accesos principales que facilitarán el flujo vehicular y operativo.

El diseño contempla un moderno parque de bodegas destinado a optimizar la cadena de suministro y fomentar el establecimiento de diversas industrias, incluyendo una nueva zona franca que atraerá inversión tanto nacional como internacional.

Su ubicación privilegiada, con conexión directa a las principales rutas del país, permitirá el transporte eficiente de mercancías y operaciones logísticas a gran escala.

Se trata de una oportunidad pensada, en primer lugar, para el pueblo guanacasteco y su fuerza laboral, y en segundo término, para empresas que buscan crecer en una región con alto potencial de desarrollo.

Con NIMBU, Guanacaste da un paso firme hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, moderno y sostenible.

Este proyecto no solo responde a las necesidades de vivienda y empleo de la población local, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para empresas e inversionistas interesados en el potencial de una región en pleno crecimiento y transformación.

Finalmente —y no menos relevante—, el cantón de Santa Cruz ofrece acceso a algunas de las playas más emblemáticas y visitadas del país.

Entre ellas se destacan Playa Tamarindo, Conchal, Flamingo, Brasilito, Grande, Ventanas, Minas, Avellanas, Langosta, Nombre de Jesús, Danta, Dantita, Pan de Azúcar, Potrero y Prieta. A esto se suma su cercanía con reconocidos destinos como Ostional, Las Catalinas, Marbella, Langosta y Hacienda Pinilla.

En total, más de 100 kilómetros de litoral costero consolidan a Santa Cruz como un punto clave para el turismo, la inversión y el desarrollo integral de Guanacaste.

03/07/2025


PCD detiene a los principales distribuidores de droga.


La Policía de Control de Dr**as (PCD) sigue en su lucha por combatir tanto el tráfico local como el internacional de dr**as.

Es por eso que, ayer miércoles, realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en la comunidad de Artola de Sardinal en Carrillo, Guanacaste.

Según la investigación realizada por la PCD, en el lugar se ubicaba una venta de dr**as al menudeo que estaba generando robos, asaltos, presencia de adictos e inseguridad en la zona.

Aunado a esto, se encontraba cerca de la plaza de deportes y la escuela local.

Los oficiales lograron determinar que un hombre y una mujer figuraban como los principales distribuidores de droga al menudeo en Artola, por lo que se allanó una vivienda con el propósito de detenerlos y ubicar indicios importantes que los ligaban con el ilegal negocio.

Dentro de la casa se arrestó al hombre de apellido Dávila Ruíz, de 46 años, con antecedentes por robo agravado e infracción por tenencia y consumo de droga, la otra detenida, es una joven de 20 años, apellidada Rodríguez Lira, sin antecedentes.

Producto de la intervención por parte de los agentes antidr**as, se logró decomisar lo siguiente:

• 42 dosis y 279 gramos de co***na.
• 274 dosis y 45 gramos de crack.
• 719 gramos y 20 envoltorios con ma*****na.
• Una escopeta y un revólver. Además de 20 municiones.
• ₵968.800 y $210.
• Implementos para la preparación y dosificación de dr**as.

Los detenidos fueron llevados a celdas judiciales, donde tendrán una audiencia de medidas cautelares.

 Fuertes precipitaciones debido al paso de Onda Tropical  #8.      La Onda Tropical  #8 está provocando fuertes precipit...
25/06/2025


Fuertes precipitaciones debido al paso de Onda Tropical #8.


La Onda Tropical #8 está provocando fuertes precipitaciones en diferentes partes del país.

A esta hora, se contabiliza un total de 67 incidentes, la mayoría en San Carlos, en comunidades como Barrio Cedra, Ciudad Quesada y Florencia.

Ademas en El cantón central de Alajuela y Buenos Aires de Puntarenas.

Se presentó un deslizamiento en la Ruta Nacional 125 y afecta 6 viviendas.

El Comité Municipal de Emergencias de Alakuela valora afectación en viviendas y posible traslado de familias.

Los primeros reportes señalan ríos y quebradas crecidos y problemas de alcantarillado en diferentes cantones.

Los Comités de Emergencia se mantienen activos.

Solicitamos a la población que llamen al 911 ante cualquier emergencia.

Permanecer muy atentos y en caso del crecimiento importante de rios, quebradas dirigirse a sitios seguros.

Recordamos el estado de alertas.

23/06/2025


Cambios en las alertas debido al paso de las Ondas Tropicales.


Luego del paso de la onda tropical #7 por nuestro país este domingo 22 de junio, la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra robusta y bien organizada sobre el sur de Centroamérica.

Esta situación, está ocasionado condiciones inestables con desarrollo de nubosidad desde la madrugada y lluvias aisladas en sectores del Caribe y Zona Norte, entre otros. (Aviso Meteorológico, IMN 23 de junio de 2025)

El IMN además señala que se estima que el eje de la onda tropical #8 esté acercándose al país este martes 24 de junio, mientras que la onda tropical #9 lo estaría haciendo entre la noche del miércoles 25 al jueves 26 de junio.

Este tren de ondas tropicales a lo largo de la semana, aunado a la organización de un sistema de baja presión de la Zona de Convergencia Intertropical, creará un ambiente de mucha inestabilidad, facilitando la formación de nubes de gran desarrollo y la presencia de lluvias significativas en las diferentes regiones del país.

Se menciona que debe darse especial atención en la Península de Nicoya, toda la Zona Norte y el Caribe en general, igualmente el Pacífico Central y Sur, debido a que estas zonas presentan saturación de suelos muy elevados entre el 90-100% lo que aumenta la vulnerabilidad del riesgo de incidentes.

Ante ello se establecen los siguientes estados de alerta:

Se declara ALERTA NARANJA para:
- Pacífico Norte.
- Zona Norte.
- Caribe Norte.
- Distritos de Lepanto, Paquera y Cóbano del cantón de Puntarenas.

ALERTA AMARILLA para:

- Valle Central.
- Caribe Sur.
- Pacífico Central (salvo distritos de Lepanto, Cobano y Paquera).
- Pacífico Sur.

La CNE solicita tomar las siguientes medidas:

A los Comités de Emergencia e Instituciones:

1- Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN.
2- Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los cantones.
3- Prepararse para una eventual activación institucional o de estas instancias de coordinación.
4- Tomar las acciones necesarias en caso de presentarse incidentes en los territorios y en las zonas que presentan riesgo de inundación.

Recomendaciones a la población en general:
1- Principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes e indicaciones que difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.
2- Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como parques nacionales, y otros.
3- Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencias, sobre sectores montañosos y niveles atmosféricos más bajos.
4- Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.
Fuente: Comisión Nacional de Emergencias

20/06/2025


Dos masculinos conducen sus motocicletas realizando piruetas sobre ellas.


La irresponsabilidad de motociclistas sobre las calles de nuestro país continúa.

Es un mal que nunca acabará pero que lamentablemente trae tragedias a muchas familias.

Y es que muchos motociclistas se creen inmortales e incluso de acero y hacen piruetas a bordo de sus motocicletas.

Y eso puede desencadenar en un accidente?

Por supuesto, y no solo es un simple accidente, puede traer consigo situaciones que degeneraran su vida e incluso hasta podría ocasionar la muerte de si mismo o de alguna otra persona inocente.

Tal es el caso de el video que nos hacen llegar desde algún sector de Nicoya, Guanacaste; en donde claramente se ven dos sujetos a bordo de sus motocicletas realizando el tan conocido "caballito" que consiste en levantar la moto sobre su llanta trasera mientras acelera y circula sobre la vía, además en varios tramos del video se observa invasión del carril y hasta sin casco se aprecia uno de ellos.

También se observa como uno de los conductores viaja de pie en su moto o en posición erguida, a lo que la Ley de Tránsito de Costa Rica enfatiza la importancia de conducir con precaución y mantener el control del vehículo conduciendo sentado.

Conducir de pie no se considera una práctica segura y puede ser considerada una imprudencia.

Son muchos los jóvenes de hoy en día que andan manejando una moto y practican estas malas costumbres sobre las calles de nuestro país, y esto representa un riesgo inminente a la vida propia y a terceros.

Ante esto seguimos haciendo un llamado a la cordura de los conductores, para evitar situaciones que después hagan llorar o enlutar a más familias.

 Menor sufre accidente en cuadraciclo y será trasladado vía aérea hasta centro médico en San José.       Se nos informa ...
20/06/2025


Menor sufre accidente en cuadraciclo y será trasladado vía aérea hasta centro médico en San José.


Se nos informa que a eso de las 8:05 p.m de este jueves 19 de junio, se realizó el traslado al campo de aterrizaje de Nicoya de un menor de edad que será trasladado vía aérea hasta un centro médico en San José.

El menor fue valorado en el servicio de emergencias del Hospital de La Anexión de Nicoya.

Según informes preliminares el menor habría sufrido un accidente en cuadraciclo en el sector de Nosara de Nicoya, Guanacaste.

Se informa que el niño viaja politraumatizado y condición de salud delicada.

Se desconoce la identidad del menor pero elevamos una oración al cielo para que Dios proteja su traslado y puedan brindarle la atención necesaria.

13/06/2025


Inestabilidad atmosférica por varios eventos.


Condiciones atmosféricas inestables se proyectan para este día en el país, esto debido a varios factores.

Por un lado, la Onda Tropical #5 se posiciona al oeste de Panamá y estará ingresando al país en las próximas horas.

Además, un sistema se baja presión perteneciente a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se ubica frente a la provincia de Guanacaste favoreciendo un flujo húmedo del oeste sobre el Pacífico Norte y Central, así como el Valle Central. (Aviso Meteorológico, 13 de Junio de 2025, IMN).

Según el IMN, para este viernes 13 de junio, se proyecta cielo mayormente nublado predominando sobre el territorio nacional, así como actividad lluviosa variable para la tarde y parte de la noche.

Para las regiones del Pacífico se esperan aguaceros aislados con tormenta, con la actividad más intensa concentrándose en los alrededores de la Península y Golfo de Nicoya, Valle del Tempisque y Pacífico Central.

En el Valle Central se esperan lluvias dispersas en su mayoría entre débiles y moderadas, sin embargo, aguaceros más fuertes son posibles de manera localizada principalmente en zonas montañosas y alrededores.

Para mañana sábado 14 de junio, la Onda Tropical 5 ya habrá dejado al país, sin embargo, la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical se mantendrá el fin de semana.

Se resalta especial atención en la península de Nicoya, Valle del Tempisque, Cuenca del
Sarapiquí, así como en el Pacífico Sur y Central, debido a que estas zonas presentan saturación de suelos muy elevada entre el 85-100% lo que aumenta la vulnerabilidad del riesgo de incidentes.

Ante ello se establecen los siguientes estados de alerta:

Se declara ALERTA NARANJA para:

• Pacífico Sur.
• Pacífico Central.
• Zona de los Santos.
• Pacífico Norte.
• Zona Norte.

Se mantiene ALERTA AMARILLA para:

• Valle Central.
• Caribe Norte.
• Caribe Sur.

La CNE solicita tomar las siguientes medidas:

1. A los Comités de Emergencia e Instituciones:
A. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las
condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN.
B. Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los cantones.
C. Prepararse para una eventual activación institucional o de estas instancias de
coordinación.
D. Tomar las acciones necesarias en caso de presentarse incidentes en los territorios y en las zonas que presentan riesgo de inundación.

2. Recomendaciones a la población en general.
A. Principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar
solamente los mensajes e indicaciones que difundan las instancias oficiales en el nivel
nacional, regional y municipal.
B. Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como parques
nacionales, y otros.
C. Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencias, sobre sectores montañosos y niveles atmosféricos más bajos.
D. Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.
Fuente: Comisión Nacional de Emergencias

09/06/2025


Cambio de alertas debido a aumento en las condiciones lluviosas.


La Comisión Nacional de Emergencias informó de un cambio en las Alertas, debido a la presencia de la Zona de Convergencia, la eventual formación de un Sistema de Baja Presión y el paso de la Onda Tropical #5 el próximo viernes, de acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional CR, que podrían aumentar las lluvias para el país.

Debido a ello, todo el país estará bajo Alerta Amarilla.

Por esto, recomendamos a la población que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar los mensajes que difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.

Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como parques nacionales y otros.

A los conductores, precaución ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.
Fuente: Comisión Nacional de Emergencias

09/06/2025


Río se desborda y mantiene sin paso vía principal.


A eso de las 6:00 p.m de este domingo 08 de junio, se reportan fuertes lluvias en varios sectores de la Provincia de Guanacaste.

Tal es el caso del sector de Caimital en Nicoya, Guanacaste; en donde el paso vehicular quedó imposibilitado debido al desbordamiento del río.

Una presa bastante grande reportan los conductores debido a esta situación.

Se les pide a las personas mantenerse alerta ante cualquier situación de inundaciones o desbordamiento de ríos y/o quebradas, llamar de inmediato al sistema de emergencias 9-1-1.

07/06/2025


Alcantarilla arreglada permite nuevamente habilitar el paso.


Lo que inició en noviembre aproximadamente del 2024 como un calvario eterno parece que ahora si llegó a su fin.

Así lo dieron a conocer varios vecinos del sector de San Pedro de Santa Bárbara en Santa Cruz, Guanacaste.

Y es que recordemos que el paso que se encontraba a unos metros de la plaza de deportes de dicha comunidad fue interrumpido debido a que la alcantarilla qué había en su momento fue socaba y destruida.

Asi por casi 7 largos meses pasaron situaciones difíciles, vecinos y visitantes a dicha comunidad.

Quejas iban y quejas venían, publicaciones dando a conocer la problemática eran parte del día a día sin saber a ciencia cierta qué iba a suceder y cuando iba a estar culminado los problemas.

Por fin después de tanta espera el día de ayer culminaron los trabajos los personeros de la Municipalidad de Santa Cruz y el paso quedo de nuevo habilitado.

Nuestro agradecimiento al personal de la Municipalidad que al final pudieron solventar la situación en dicha comunidad y habilitaron el paso de nuevo.

Dirección

Santa Cruz
Guanacaste

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 23:30
Martes 06:00 - 23:30
Miércoles 06:00 - 23:30
Jueves 06:00 - 23:30
Viernes 06:00 - 23:30
Sábado 06:00 - 23:30
Domingo 07:00 - 23:00

Teléfono

+50683508494

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Info Noticias Guanacaste. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Info Noticias Guanacaste.:

Compartir