La Carreta Tica

La Carreta Tica Medio de comunicación de noticias interpretativas de Costa Rica y el mundo.

CRÓNICA DE UN DESAHUCIO ANUNCIADOPor: Omar Jiménez CamarenoEl célebre escritor Gabriel García Márquez, publicó en 1981 u...
02/08/2025

CRÓNICA DE UN DESAHUCIO ANUNCIADO
Por:
Omar Jiménez Camareno

El célebre escritor Gabriel García Márquez, publicó en 1981 una obra literaria que podemos ubicar como una especie de crónica periodística que se aproxima a la novela, a la cual denominó "Crónica de una Muerte Anunciada".

Parafraseando a García Márquez en el título de esa obra literaria, podemos decir que los últimos acontecimientos en las tiendas del chavismo los podríamos llamar: "Crónica de un desahucio anunciado"

La llamada "dama de hierro" por la feligresía chavista anunció, con bombos y platillos y uno que otro rugido, hace varios meses que ella sería quien anunciaría cuál iba a ser el partido que escogería, ella, para llevar las banderas del chavismo, aunque no creo que tengan, en el próximo proceso electoral, lo que llamaron "el banderazo de salida".

También dijo que ella, y solo ella, junto con el jaguar mayor, solo que este bajo las sombras de la selva, por aquello de la beligerancia política, sería la encargada de definir y, claro está, anunciar quienes iban a ser los elegidos para la fórmula presidencial y para las candidaturas a la diputaciones.

En ese lapso de tiempo, la dama, más que de hierro, se comportó como la dama de las fisgonas de Paso Ancho y no fue capaz de permanecer muda, como permanece el hierro, sino que habló más de lo conveniente para ella misma.

Primero, en entrevista con la periodista Evelyn Fachler's, dijo:
'Yo no he tomado todavía ninguna decisión, sé que con Pueblo Soberano definitivamente no va a ser, es un partido que a mí no me gusta, ni como han armado las estructuras, ni la gente que está metida ahí, o sea que definitivamente no"

Las declaraciones de Pilar no dejaban lugar a dudas. Primero dejó claro, en esas declaraciones que la decisión la tomaba ella.
"...es un partido que a mi no me gusta...:
Después señaló dos razones para descartar a Pueblo Soberano:
"...ni como han armado las estructuras, ni la gente que está ahí, así que definitivamente no"

No obstante, poco tiempo después, en el famoso "banderazo de salida" anunció que el partido escogido fue, precisamente Pueblo Soberano.

¿Que pasó?

• Fue que de repente, sin que hubiese ocurrido ni un solo cambio, a Pilar en ese momento si le gustaba la forma en que armaron las estructuras de Pueblo Soberano y la gente que está ahí?
• O fue que no fue Pilar la que tomó la decisión y en realidad "Otras fuerzas, otras personas, otro intereses, decidieron y le impusieron a Pilar el partido que a ella definitivamente no le gusta

Después vino lo de la candidatura a la Presidencia. De nuevo Pilar nos dijo que era ella, únicamente ella, la que iba a decidir quien iba a ser la persona que asumiera la candidatura presidencial del chavismo y además desmintió que fuera a ser Laura Fernández.

Laura Fernández se adelanta y anuncia que ella va a inscribir su precandidatura. De nuevo la "dama de hierro" queda colgada y lo único que se le ocurre, para intentar contrarrestar la jugada de Laura Fernández, es anunciar que se van a inscribir varias personas a la precandidatura.

La jugada de Laura obliga al partido a fijar una fecha para recibir precandidaturas y el último día, solo Laura se inscribió y para redondear de una vez inscribió las vicepresidencias. Es decir cortó rabo y orejas.

Para terminar de rematar la faena contra Pilar, en el acto de inscripción de la candidatura de Laura Fernández, aparece Calixto Chávez. No no fue casualidad, fue la forma de un viejo ducho en política, como Calixto, de dejar claro quien puso el partido y quién puso la candidata.

Pilar, se quedó sin pilares que la sostuvieran, le impusieron el partido, le impusieron la candidata y, Calixto, a quien Pilar no lo quiere ni a mil kilómetros de distancia, le hizo una mueca algo así como, lero, lero.

Acorralada, apartada, bajada del pedestal, Pilar ensaya alguna salida.

Comunica su renuncia a la jefatura de campaña de Calixto el Soberano, perdón digo de Pueblo Soberano, y de Laura Fernández.

No cabe duda está es la crónica de un desahucio anunciado, aunque, es importante tener claro que el último capítulo aún no se ha escrito.

01/08/2025
Buenos dias!Feliz viernes
01/08/2025

Buenos dias!
Feliz viernes

Estados Unidos sube el arancel a todos los productos de Costa Rica al 15% , de nada nos sirvió ser alfombra en el tema m...
01/08/2025

Estados Unidos sube el arancel a todos los productos de Costa Rica al 15% , de nada nos sirvió ser alfombra en el tema migratorio.

El presidente de Estados Unidos, este jueves, firmó un decreto que incrementa los aranceles a productos provenientes de decenas de países; entre ellos, Costa Rica.
Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%; mismo porcentaje que se aplicará a Costa Rica, Bolivia y Ecuador.
Esta acción es parte de la estrategia de Trump para "reordenar" el comercio internacional bajo la premisa:" hacer grande y rico a Estados Unidos de nuevo".

El Salvador en camino a la dictadura.Y en Costa Rica el chavismo sueña con hacer lo mismo!!El Congreso de El Salvador, c...
01/08/2025

El Salvador en camino a la dictadura.
Y en Costa Rica el chavismo sueña con hacer lo mismo!!

El Congreso de El Salvador, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años.

La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución con el fin de permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual.

La iniciativa fue respaldada por 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la diputada del conservador partido VAMOS votaron en contra.

31/07/2025

Se acabó la luna de miel dentro de esa farsa del partido Chavista!!

LAURA VS PILARPor: Juan Ramón RojasPeriodista y escritorLa pugna abierta públicamente entre Laura Fernández y Pilar Cisn...
31/07/2025

LAURA VS PILAR
Por: Juan Ramón Rojas
Periodista y escritor

La pugna abierta públicamente entre Laura Fernández y Pilar Cisneros, está girando a favor de la ahora precandidata del chavismo, quien se aligeró a formalizar su aspiración presidencial antes de que la vocera del oficialismo se le adelantara y nombrara, a dedo, al candidato de su preferencia. Como gallo tapado, se hablaba de un médico ultraconservador e incluso del señor de las escobas. No pudo. Se le atravesó la ex ministra de la presidencia y la dejó muy debilitada en su poder de decisión todopoderosa, como lo venía haciendo desde que hace casi cuatro años.
Juan Diego Castro, desahuciado, terminó haciendo casa aparte. Se conformaría con llegar a Cuesta de Moras con sus escobas, con un partido desconocido, si es que los votos le alcanzan. Cisneros, derrotada por Fernández, que no le perdona su pasado cercano a Óscar Arias y al PLN, ahora anuncia que se distancia de la campaña del Partido Pueblo Soberano: abandona el cargo de estratega política y encargada de comunicación de la campaña. Es decir, nada menos, que iba estar al servicio de Fernández, la nueva estrella de la resquebrajada coalición, encabezada por la ex ministra. Se quedará con la diputación y vocera del original chavismo.
Coincide con la renuncia de lo que quedaba del gabinete original Rodrigo Chaves. Con las últimas dimisiones, prácticamente da por terminado su gobierno, casi nueve meses antes del 8 de mayo. Un gobierno muy pobre en realizaciones y abundante en propaganda y exabruptos. Se limitó a terminar algunas obras que venían de anteriores administraciones: los hospitales de Turrialba y Puntarenas, la carretera de Circunvalación, la ampliación del ingreso a Cartago y la Ruta 32. Paralizó obras fundamentales como la construcción de los hospitales de Cartago y Limón, la ampliación de la vía a San Ramón y el tramo entre Barranca y Limonal (Ruta 1), que estaban en marcha. A esto se suma, la negociación para la ampliación urgente de la Ruta 27. Pasará a la historia por sus berrinches, pero nada más.

31/07/2025

Analisis sobre la situación política de Costa Rica..el chavismo no se merece una segunda oportunidad!!

Pilar Cisneros renuncia a coordinación de campaña del Partido Pueblo SoberanoLa diputada Pilar Cisneros, principal figur...
31/07/2025

Pilar Cisneros renuncia a coordinación de campaña del Partido Pueblo Soberano

La diputada Pilar Cisneros, principal figura del movimiento chavista en Costa Rica, anunció este miércoles que dejará la coordinación de comunicación de la campaña del partido Pueblo Soberano, que impulsa la precandidatura de Laura Fernández.
“No puedo asumir la coordinación de comunicación de la campaña. No tengo tiempo. Pero ayudaré como asesora externa ad honórem”, expresó Cisneros a medios de comunicación en la capital.

Si se hunde la educación pública, se hunde la sociedad.Por: Jorge Mora Alfaro Un esfuerzo inmediato a efectuar, para re ...
31/07/2025

Si se hunde la educación pública, se hunde la sociedad.
Por: Jorge Mora Alfaro

Un esfuerzo inmediato a efectuar, para re impulsar el desarrollo de la educación pública del país, junto con el incremento sustancial de la inversión, es elevar la formación, colocando en un lugar destacado la autoestima y el compromiso con su labor docente, de los educadores nacionales.

A los insuficientes estímulos recibidos por los maestros, en el cumplimiento de su noble y sacrificada labor, se unen las incertidumbres provocadas por el rumbo incierto seguido, desde hace por lo menos una década, por las políticas educativas.Unido a las repercusiones de las graduales disminuciones presupuestarias, en el desarrollo de las tareas docentes y en las condiciones para el desempeño de su exigente trabajo.

He sido testigo, en una escuela rural, del significado de los recortes del pequeño presupuesto transferido al centro educativo, así como de los cambios en las políticas, para llenar las necesidades básicas para su adecuado funcionamiento. Esto, además de los efectos en alumnos y educadores, para llevar a cabo, de la mejor manera su labor educativa, impacta en toda la comunidad. La organización de ventas de comidas, bingos y otras actividades generadoras de ingresos, con todo lo implicado por ello, permite compensar, en parte, el recorte de los recursos asignados por el Estado.
Durante mucho tiempo, se ha insistido en el real deterioro sufrido por la educación pública. Queda aún por determinar, con rigurosidad, si ese desmejoramiento de la calidad educativa, es exclusivo de la educación pública. ¿No afectarán las orientaciones o desorientaciones, de las políticas públicas, ya en el conjunto de la educación nacional?
Al parecer, la sentencia ya se dictó. La generalización, acerca de la situación del conjunto de la educación pública y de la calidad de sus procesos educativos, sin dar espacio a resaltar todo lo positivo encontrando en muchos de ellos, gracias a los esfuerzos desplegados por educadores y autoridades educativas, en diversos centros educativos, con la colaboración de comunidades y otros actores, en el desarrollo de destacadas iniciativas, innovadoras y de mejoramiento continuado de la calidad, a pesar de los pesares.

Sin embargo, el abrumador señalamiento de las dificultades enfrentadas, de las ausencias de evaluación integral y formación continua de los educadores, el deterioro experimentado, producto de la ausencia de orientaciones claras, la obsolescencia de programas o la discontinuidad de otros, con los cuales se lograron enormes avances, entre otros, se unen las constantes comparaciones entre educación pública y educación privada. La balanza, desde luego se inclina a favor de una de ellas, aunque los diagnósticos rigurosos de esta, puedan brillar por su ausencia.

Las consecuencias de esta visión, la cual podría no estar tan bien fundamentada como se cree, son muy significativas en la sociedad. En primer lugar, me refiero a los padres de familia cuyos hijos asisten a la educación pública. Exceptuando aquellos quienes dan seguimiento cercano a los procesos formativos de sus hijos e hijas y tienen una valoración diferente, a pesar de estar conscientes de las dificultades enfrentadas, la mayoría sienten la frustración de no poder brindar a sus hijos una educación de “mayor calidad”, según lo pregonan instituciones, medios y otros actores.

Las desigualdades sociales, no solo se relacionan con ingresos y otros aspectos materiales, las percepciones de exclusión o de una diferenciación negativa, en comparación con otros grupos de la sociedad-los más favorecidos-, tienen consecuencias en el sentido de pertenencia a la sociedad y en los comportamientos de la población.

Por otra parte, es necesario referirse a la autoestima y el compromiso con su labor educativa, por parte de educadores y autoridades de centros de enseñanza. La creciente visión negativa de la educación pública, crea una especie de desmoralización colectiva y de pérdida de su compromiso con la calidad de los procesos. El alma del educador es perturbada y el desánimo sustituye las motivaciones, indispensables para dar vida a la creatividad y transmitir entusiasmo a sus alumnos, sujetos de las acciones de enseñanza y aprendizaje. Aspectos esenciales para enfrentar los desafíos de la sociedad contemporánea, en donde los desarrollos científicos y tecnológicos nos brindan un monumental acceso a la información, necesaria de ser procesada; así como, a novedosas formas de aprendizaje y modelos educativos, implantados y multiplicados en la sociedad, sin visibilidad de retorno. Llegan para quedarse y las propias dinámicas educativas, propiciadas por ellas, reproducen nuevas prácticas y formas de desarrollo del conocimiento, en un incesante proceso.

La educación no puede dejar pasar el tren de la ciencia y la tecnología. Se debe abordar en el andén más cercano. De lo contrario, el rezago seguirá creciendo y las desigualdades alcanzarán dimensiones extraordinarias. En relación, desde luego, con quienes tienen acceso a ellas y le pueden dar un uso creativo, enriquecedor de la acción educativa y orientado a potenciar las capacidades humanas.

Estos pensamientos personales, los comparto, motivado por una anécdota relatada por alguien muy cercano, cuyos dos hijos cursan sus estudios en una escuela pública de un barrio urbano de la capital. Como suele ocurrir, en el transcurso de las actividades educativas, los hijos de algunas familias enfrentaron situaciones inconvenientes. Consideraron oportuno solicitar una reunión con su maestra, para exponer la situación y buscar, de manera conjunta, las soluciones más adecuadas para resolver lo ocurrido. Luego de la presentación de los asuntos identificados en conjunto y presentado por uno de los padres, intervino en el intercambio la maestra. Ante el asombro de los presentes les espetó, ustedes saben, muy bien, cuál es la situación de la educación pública. Muchas de esas cosas expuestas por ustedes son de muy difícil solución. Si ustedes quieren algo mejor para sus hijos, hagan lo hecho por mi. Haciendo un gran sacrificio, tengo a mis hijos en la educación privada. Esa me parece la mejor solución.
Este es un relato verdadero, pero es una anécdota a partir de la cual no es posible hacer ninguna generalización. Pero, si es ilustrativa de un ambiente con efectos directos en el malestar, la frustración y el sentimiento de abandono, de no ser parte de un sistema cuyos esfuerzos se mueven en otra dirección, atendiendo a intereses muy alejados de los suyos.

Por aquí podríamos encontrar otros elementos, con los cuales se alimenta el caldo de cultivo donde germinan los populismos y la demagogia, destructores de nuestra vida democrática.

La educación pública será un vehículo para la permanente democratización del país, en tanto y en cuanto ofrezca procesos formativos, en respuesta a las principales necesidades y demandas de la sociedad. En cuanto cuente con un personal docente preparado, comprometido y dispuesto a ser partícipe de las actividades de mejoramiento continuo. En tanto, la evaluación esté integrada como una dimensión básica en el quehacer académico y en la totalidad de los procesos educativos y administrativos. Siempre y cuando, impida, a todo trance, la exclusión escolar de niños y jóvenes, con independencia de sus condiciones socioeconómicas, creando mecanismos eficaces para no dejar a ninguno de ellos atrás. En la medida en la cual, mantenga su compromiso con la sociedad y responda, con calidad, a los anhelos de formación de niños y jóvenes, en todos los niveles educativos.

San Antonio Norte, Naranjo de Alajuela.

Dirección

Heredia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Carreta Tica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Carreta Tica:

Compartir