
27/07/2025
Opinión:
¿Qué es el cinismo?
Por Jorge Rodríguez
Diplomático cubano
He buscado el significado de cinismo y encuentro la definición siguiente: " Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.
Sin.:
descaro, desvergüenza, desfachatez, impudor, frescura, inverecundia.
Ant.:
sinceridad, nobleza.
m. Impudencia, obscenidad descarada.
m. Fil. Doctrina de los cínicos, que expresa desprecio hacia las convenciones sociales y las normas y valores morales.
m. desus. Afectación de desaseo y grosería"
Es lo q me viene a la mente cuando leo ciertas declaraciones de la Embajada de criticando supuestas inversiones en turismo por encima de las hechas en salud y educación. ¿Cuándo algún gobierno de ese país se ha preocupado por invertir en salud y educación en algún país?
Cuando el terremoto en Haití en enero de 2010 que devastó a ese país y causó más de 250 mil mu***os, se le propuso que construyeran un hospital para el cual Cuba proveería gratuitamente el personal necesario. Nunca respondieron. Cuba, que ya tenía una brigada médica allí en el momento del sismo, incrementó el personal. Aún mantenemos una brigada médica en esa hermana nación. Las instalaciones usamericanas brillan por su ausencia.
En momentos críticos de la pandemia, cuando se rompió la fábrica de oxígeno medicinal, no sólo nos negó su adquisición en ese mercado, sino también presiono a otros países para q tampoco lo hicieran; lo mismo ocurrió con los respiradores.
Tampoco levantaron o flexibilizaron el bloqueo en medio de la pandemia, por el contrario, lo recrudecieron.
Cuba no ha podido recuperar su flujo turístico prepandemia, entre otros, por la guerra contra ese sector llevada a cabo por . desde mucho antes: suspensión de las licencias a los cruceros cuando el anterior gobierno de Trump; la suspensión de la visa ESTA a los ciudadanos de otros países que hayan visitado Cuba; el listado de instalaciones turísticas en las q no se pueden alojar los ciudadanos norteamericanos, el aumento de restricciones a las excepciones de licencias para visitar nuestro país. A todo ello súmele que los ciudadanos norteamericanos tienen prohibido viajar como turistas a Cuba.
Se conoce q el turismo es una industria dinámica. Se calcula q en el supuesto caso q liberaran los viajes, más de un millón y medio de estadounidenses lo harían en el primer año. Eso significaría un ingreso de más de 3 mil 800 millones. Una parte de ello, se pudiera utilizar en mantener y mejorar nuestros sistemas de salud y educación.
Se conoce igualmente q los ingresos q Cuba recibe por su colaboración médica, se destinan a sostener el sistema de salud. Sin embargo los persigue y ataca como hizo el Secretario de Estado en su gira por el Caribe a inicios de año y las amenazas y sanciones a los países q reciben esa colaboración.
En más de 80 mil personas padecen de úlcera del pie díabético. Si tuvieran acceso al Heberprot-P una parte considerable, no tendrían q ser amputados. Ganarían en calidad de vida y tendría ingresos para su sistema de salud.
Muchos más elementos se pueden anotar. Lo que sí está claro es que el bloqueo y su recrudecimiento, son los principales responsables de los problemas q enfrenta nuestro sistema de salud. Si la preocupación de fuera real, ya habrían levantado el bloqueo.
En caso como este siempre recuerdo lo q apuntó en una ocasión el expresidente Correa: evaluar el sistema económico de Cuba sin tener en cuenta el bloqueo, es como encontrarse a una persona en el fondo de una piscina atado de pies y manos y con dos baldes de cemento en sus pies y llegar a la feliz conclusión de q se ahogó porque no sabía nadar
No obstante, la guerra y los obstáculos, continúa exhibiendo índices de salud y educación envidiables para la mayoría del mundo aún cuando nuestros sistemas se hayan resentido en los últimos años.
El cinismo de los yanquis no tiene límites.