31/10/2025
Halloween 2025: origen y por qué se celebra cada 31 de octubre
Cada 31 de octubre se celebra Halloween, también conocida como la Noche de Brujas, una tradición que nació en Estados Unidos y que con el tiempo fue adoptada por más países, entre ellos Argentina. Durante esta fecha, las calles se llenan de disfraces, decoraciones aterradoras y juegos.
Los chicos recorren los barrios pidiendo golosinas con la popular frase “dulce o truco”, mientras que los otros suelen participar en fiestas temáticas o decorar sus hogares con calabazas talladas, telarañas y luces tenebrosas.
Modo Día/Noche
Suscribite
Home
Newsletters
Juegos
Tienda Clarín
Último Momento
Política
Economía y Rural
Sociedad
Mundo
Opinión
Deportes
Cultura y Espectáculos
Estilo
Servicios
Multimedia
Edición impresa
Suscribite
En vivo
Javier Milei y todas sus medidas
Río de Janeiro hoy
Dólar blue hoy
Internacional
Halloween 2025: origen y por qué se celebra cada 31 de octubre
Disfraces, dulce o truco, decoraciones y mucho más.
Una tradición que fue adoptada en otros países y crece en Argentina.
¿Qué ver en Halloween? Las 10 mejores películas de terror para ver por streaming este viernes 31 de octubre

El origen y la historia real de Halloween. Foto: Shutterstock.
Redacción Clarín
2
ESCUCHÁ EL RESUMEN
00:00Tiempo transcurrido: 0 segundos
00:46Duración: 46 segundos
31/10/2025 03:12/ Actualizado al 31/10/2025 08:31
Ver resumenTiempo de lectura: 19s
›



Cada 31 de octubre se celebra Halloween, también conocida como la Noche de Brujas, una tradición que nació en Estados Unidos y que con el tiempo fue adoptada por más países, entre ellos Argentina. Durante esta fecha, las calles se llenan de disfraces, decoraciones aterradoras y juegos.
Los chicos recorren los barrios pidiendo golosinas con la popular frase “dulce o truco”, mientras que los otros suelen participar en fiestas temáticas o decorar sus hogares con calabazas talladas, telarañas y luces tenebrosas.
Cuál es el origen y la historia real de Halloween
La palabra “Halloween” tiene su origen en Escocia y proviene de la expresión “All Hallow’s Eve”, que significa Víspera de Todos los Santos. Su historia se remonta al siglo XVI, aunque sus raíces son mucho más antiguas.
Halloween nació como una celebración pagana celta llamada Samhain, que marcaba el final de la temporada de cosechas en Irlanda y el comienzo del Año Nuevo celta. Según las creencias de esa época, durante la noche del Samhain el velo entre el mundo de los vivos y los mu***os se volvía más delgado, permitiendo que los espíritus caminaran entre los humanos.
Para protegerse de los fantasmas, la gente encendía hogueras y usaba máscaras o disfraces que los confundieran. Al mismo tiempo, se rendía homenaje a los antepasados con banquetes y ofrendas en sus tumbas. Más tarde, esta festividad se fusionó con la celebración del Día de Todos los Santos y adoptó un nuevo significado.
La expansión de Halloween en el mundo
Con la llegada de los irlandeses a Estados Unidos se adoptaron también sus comidas, sus ritos, sus tradiciones. Entre ellas Halloween, que poco a poco fue transformándose en una de las festividades más populares del país del norte.
Por eso, los norteamericanos hacen una gran celebración cada 31 de octubre, en donde no solo disfrazan a sus niños, sino que además ponen adornos en sus casas, como falsas telarañas y fantasmas hechas con sábanas blancas.
Luego de que se expandiera la celebración en Estados Unidos, la internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión, cuando en 1979 se estrenó Halloween, de John Carpenter, una película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror.
En la actualidad, es común que haya bares temáticos, fiestas y decoraciones alusivas en diferentes ciudades con la llegada de Halloween.