Mundo fungi

Mundo fungi Somos una página con contenido agricola orgánico

08/09/2025

Calcula densidades de siembra fácilmente 🌱🧑‍🌾

14/08/2025

Las mariquitas son depredadoras voraces de plagas de insectos, especialmente pulgones, cochinillas, ácaros y moscas blancas, tanto en su etapa de larva como de adulto. Una sola larva puede devorar hasta 350 pulgones al día, y un adulto puede consumir más de 1000 pulgones en una temporada, lo que las convierte en un método de control biológico muy efectivo y apreciado en la agricultura.

10/08/2025

La rizosfera es una zona estrecha del suelo que rodea e influye en las raíces de las plantas vasculares. Esta zona se caracteriza por una intensa actividad biológica debido a la liberación de exudados radiculares, que estimulan o inhiben a los organismos rizosfera.

24/07/2025

La naturaleza haciendo su trabajo

Los hongos macroscópicos (como las setas) suelen tener estas partes principales:1. Sombrero (Píleo):   Parte superior, a...
06/07/2025

Los hongos macroscópicos (como las setas) suelen tener estas partes principales:

1. Sombrero (Píleo):
Parte superior, a menudo en forma de paraguas, protege las estructuras reproductoras, su forma, color y textura son clave para identificación.

2. Himenio:
Parte fértil ubicada bajo el sombrero, puede ser:
*Láminas (Aguijones): Pliegues delgados y radiales (como en champiñones).
*Tubos y Poros: Pequeños agujeros (como en boletus).
*Pliegues: Superficie lisa o arrugada, aquí se producen las esporas (células reproductoras).

3. Pie (Estipe o estípite):
Tallo que sostiene el sombrero, puede ser central, excéntrico o incluso ausente, a veces tiene un anillo (resto del velo parcial) o una volva (resto del velo universal) en la base.

4. Micelio:
¡La parte más importante y extensa!
Red subterránea (o dentro del sustrato) de filamentos llamados hifas, es el cuerpo principal del hongo, encargado de absorber nutrientes.

Lo que vemos (seta) es solo el órgano reproductor (esporocarpo o cuerpo fructífero).

En resumen, la "seta" es la parte visible y reproductora, mientras que el micelio es la parte esencial y oculta que constituye la mayor parte del organismo fúngico. 🍄

30/05/2025

Nutrientes en el suelo

24/05/2025

Avances Agrícolas de los Zapotecas: Ingenio y Sostenibilidad Ancestral 🌱

Los zapotecas, una de las civilizaciones más destacadas de Mesoamérica, no solo brillaron por su arte, escritura y arquitectura monumental, sino también por su capacidad para transformar la tierra en vida.
Su legado agrícola es una lección de adaptación, innovación y respeto profundo por la naturaleza.

🌾 Ingeniería Agrícola en Terrenos Desafiantes
Desde las montañas de Oaxaca, los zapotecas desarrollaron terrazas agrícolas que evitaban la erosión y permitían cultivar en pendientes empinadas.
Junto a ello, crearon sistemas de riego con canales, estanques y drenajes, adelantados para su época, que les permitían optimizar el uso del agua durante las estaciones secas.

🥑 Cultivos de Sostenibilidad y Resistencia
El sistema agrícola zapoteca se basaba en una diversidad inteligente:

Maíz (su alimento base y símbolo sagrado)

Frijol y calabaza (complemento nutricional)

Chiles, aguacate, tomate y amaranto, que enriquecían su dieta y fortalecían su autosuficiencia.
Esta estrategia no solo les daba estabilidad alimentaria, sino también resiliencia climática.

🧿 Ritualidad y Agricultura: La Tierra como Ser Vivo
Para los zapotecas, cultivar la tierra era un acto espiritual.
Los ciclos agrícolas estaban íntimamente ligados a su cosmovisión:
🌧️ Se pedían lluvias a través de rituales
🕯️ Se honraban a los dioses de la tierra y el maíz
🌀 Se entendía a la agricultura como un equilibrio entre el ser humano y la Madre Tierra

🌍 Lecciones desde el Pasado para el Futuro
Los zapotecas nos recuerdan que la agricultura no es solo producción, sino cultura, conexión y equilibrio.
En un mundo que enfrenta crisis climáticas, su herencia representa una inspiración para sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles.

30/04/2025

La tierra es un ser vivo todo el abuso que hagamos con el suelo sufriremos las consecuencias
Sabias que solo aproximadamente 5 000 megahectáreas (Mha) a nivel mundial o el 38 % de la superficie de tierra mundial son de uso agricola para alimentar al mundo
Esa cifra cada día más va disminuyendo la agroindustrias con monocultivos contaminan los suelos el agua la salud humana y el medio ambiente



El xilema (del griego clásico ξύλον, "madera"), también conocido como leña o madera, es un tejido vegetal lignificado de...
21/04/2025

El xilema (del griego clásico ξύλον, "madera"), también conocido como leña o madera, es un tejido vegetal lignificado de conducción que suministra líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares.
Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina savia bruta. Junto con el floema, forma una red continua que se extiende a lo largo de la planta.

Consta de varios tipos de células tubulares, caracterizados por la presencia de una pared celular secundaria y la desaparición de los protoplastos durante el desarrollo.

27/02/2025

Como hacer el injerto en un árbol de mango

27/02/2025

Técnica de injerto de púa el metodo de como realizarlo de manera fácil y sana

21/11/2024

Como preparar un bokachi

Dirección

San Francisco
San Francisco

Teléfono

+50660296860

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mundo fungi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría