Revista Chafirro

Revista Chafirro Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Revista Chafirro, Revista, Turrialba.

Este es un espacio para disfrutar de poesía, cuentos, entrevistas, crónicas, noticias literarias, reseñas de libros y, porqué no, aconteceres de otras artes hermanas de las letras. ¡Bienvenidos!

25/06/2025

Este jueves a las 5 de la tarde se estrena un nuevo episodio de Quimeras Podcast. En esta ocasión, conversamos con William Velásquez, un escritor turrialbeño que nos habla sobre el proceso de escribir desde lo cotidiano, desde lo que duele, pero también desde lo que forma.

Hablamos de su camino, de lo que significa crecer en Turrialba y de cómo la escritura puede ser una forma de entenderse y de dejar algo en el mundo.

¡Nos estamos viendo!

Randall Vega Avendaño
Carlos Gustavo Vargas

12/06/2025

Taller Poesía desde el fin del mundo.
Miércoles 11 de junio
Casa de la Ciudad

Turrialba Literaria

Los otros grandes poetas del fin del mundoCuando se habla de poesía chilena inmediatamente se piensa en Pablo Neruda, Ga...
12/06/2025

Los otros grandes poetas del fin del mundo

Cuando se habla de poesía chilena inmediatamente se piensa en Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha. Sin embargo, hay muchos otros grandes poetas de ese país que han destacado por su estilo y obra, pero que internacionalmente no son tan reconocidos.

Con el fin de dar a conocer a esos otros grandes autores, este miércoles 11 de junio, en la Casa de la Ciudad, en Cartago, se desarrolló el taller denominado “Poesía desde el fin del mundo, en la secreta casa de la noche”.
Impartido por el poeta chileno Ivo Maldonado, la actividad contó con la participación de varios poetas, escritores y amantes de las letras, que se dieron cita en la vieja metrópoli, en una jornada cargada de la magia de la literatura.

El primer poeta en estudio fue Jorge Teillier, quien es considerado como el padre de la poesía lárica o “poesía de los lares”, un movimiento poético que evoca a la nostalgia, lo natural y cultural. De este estilo también se analizó la poesía de Rolando Cárdenas.

Posteriormente se estudió la poesía de Juan Luis Martínez y Claudio Bertoni, considerados poetas vanguardistas. También se analizó poesía de Gonzalo Rojas, un escritor, poeta y profesor chileno que perteneció a la llamada generación del 38.

Al final de la jornada se dedicó un espacio a la antipoesía, donde se habló sobre la vida y obra de Erick Pohlhammer y, por supuesto, no podía faltar Nicanor Parra.

Taller sobre poesía chilena en Casa de la CiudadEl próximo miércoles 11 de junio, a las 6:30 de la tarde, se llevará a c...
06/06/2025

Taller sobre poesía chilena en Casa de la Ciudad

El próximo miércoles 11 de junio, a las 6:30 de la tarde, se llevará a cabo el Taller "Poesía desde el fin del mundo en la secreta casa de la noche", con el poeta chileno Ivo Maldonado.

El taller será en Casa de la Ciudad, en Cartago centro, y abordará la obra y vida de una generación de poetas de ese país suramericano que, a pesar de su gran obra, no son tan reconocidos internacionalmente.

Esta actividad se logra gracias a las gestiones de Turrialba Literaria y Casa de la Ciudad del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

El poeta Maldonado es fundador y director de Casa Bukowski Internacional, además es autor de los libros de poesía “Anamorfosis” (2000), “Pequeña Antología de la Nada” (2007), “Cuando los árboles se olvidan del Otoño” (2010), “Tributo a las Cenizas” (2014), “Tiananmen” (2020). Parte de su obra ha sido traducida al árabe, italiano, rumano, francés, uzbeko, rumano, turco, inglés y catalán.

El taller que impartirá Maldonado es gratuito, para participar solo debe completar el siguiente formulario:

https://forms.office.com/r/jZ7VFQUpVr

03/06/2025

De muros, plagio y poesía

Allá en los finales de octubre, en el ya lejano 2015, se inauguró el “Muro de la Poesía Turrialbeña”, una pared ubicada en un pasillo de la Municipalidad de Turrialba, para destacar la labor de muchos poetas de ese cantón.

Fueron incluidos, en su momento, 16 poetas de diferentes generaciones. El día de la inauguración, en medio de la algarabía, surgió la polémica.

Resulta que un poema que estaba ahí colgado en la pared, bien enmarcado y todo, era un plagio. Sí, alguien había tomado un poema del reconocido y querido Marco Aguilar y, con unas cuantas palabras cambiadas, de la forma más descarada, así se fue para el muro.

Ese mismo día, el recordado don Marco se percató del asunto. La mujer que firmaba dicho poema no era reconocida entre los poetas locales, y, se dice que fue incluida en ese muro porque, al parecer, era conocida de una autoridad municipal de aquel entonces.

Cuando se le cuestionó sobre el asunto, la mujer sostuvo que el poema era suyo. Días después se desató el tema en medios locales y la Municipalidad retiró el poema del muro. Del tema y la “poeta” involucrada, nunca se supo nada más.

Casi 10 años después, el muro continúa ahí, tal cual, en un segundo piso, lejos de la gente que pasa presurosa por ese pasillo sin detenerse a leer.


27/05/2025



Del escritor norteamericano John Fante, esta joya de la literatura, Pregúntale al Polvo (1939), quizá la novela más popular de este autor.
Una obra con un aire melancólico, de crisis y soledad, que desde el inicio te sabe enganchar...

Un hombre de barba y sombrero sube al escenario. Lleva un libro en sus manos, lo muestra al público, pero no lo lee. Dec...
29/04/2025

Un hombre de barba y sombrero sube al escenario. Lleva un libro en sus manos, lo muestra al público, pero no lo lee. Declama sus poemas de memoria, con destreza y potencia en la voz se adueña del momento.

Sus escritos evocan al campo, de pronto dibujan plantaciones de café y árboles frutales, gotas de agua, aire fresco, uvas. Del campo surgieron sus primeros escritos, dulces y vivos como las papayas, nísperos o granadillas de su infancia.

Él es Erasmo Rodríguez Barreto, un educador pensionado, observador de los pequeños detalles de la vida, que va dejando versos por las calles de Roldanillo, en el Valle del Cauca, Colombia.

Empezó a dar sus primeros pasos literarios a los 11 años de edad, cuando estudiaba en la escuela y descubrió libros de poesía infantil. De inmediato esos escritos lo capturaron y fue así como empezó a crear sus propias historias, motivado también por su madre, que, de vez en cuando, escribía coplas sobre el diario trajín del campo.

El amor a las letras lo llevó a la educación, su forma de ganarse la vida por muchos años, sin dejar a un lado la poesía, fiel compañera que le ha seguido siempre. “Voy siempre con la poética por la vida”, asegura.

Autor de varios libros de poesía y cuento, Erasmo es un escritor apasionado por el oficio. Con él conversamos en esta ocasión, para conocer más a fondo su trayectoria y su visión de hombre de letras…

Lea la entrevista completa en nuestro sitio web:

Un hombre de barba y sombrero sube al escenario. Lleva un libro en sus manos, lo muestra al público, pero no lo lee. Declama sus poemas de memoria, con destreza y potencia en la voz se adueña del momento.Sus escritos evocan al campo, de pronto dibujan plantaciones de café y árboles frutales, got...

28/04/2025

El pasado fin de semana se realizó la primera edición de la Feria del Libro y el Arte Turrialba 2025, en el parque central del cantón turrialbeño.

Feria del Libro en TurrialbaEl próximo fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de abril, en el parque central de Turrialba...
23/04/2025

Feria del Libro en Turrialba

El próximo fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de abril, en el parque central de Turrialba, Rafael Quesada Casal, se vivirá una gran fiesta de las letras, en la primera edición de la Feria del Libro y el Arte Turrialba 2025.

Organizado por la Municipalidad de Turrialba, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Biblioteca Pública local, este evento reúne la magia de los libros, música, pintura y talleres en un ambiente familiar y lleno de arte.

En el parque se instalarán puestos de diferentes editoriales, donde se podrá adquirir libros de autores turrialbeños, nacionales e internacionales.

Además, en el parque se realizarán distintas presentaciones artísticas, como conciertos, cuentacuentos, intercambio de libros, lectura de poesía y talleres de escritura.

Esta actividad se desarrolla con motivo del Día Mundial del Libro, que cada año se celebra los 23 de abril, con el objetivo de fomentar la lectura y el interés literario.

Agenda de actividades

Quienes visiten la Feria del Libro y el Arte, en Turrialba podrán disfrutar de diferentes actividades:

Sábado 26 de abril

1 p.m. Concierto de la Banda de Juan Viñas. Parque central.
2 p.m. Una rosa y un poema, en el quiosco del parque.
3 p.m. Un café con Carmen Lyra. Parque central.
4 p.m. Cuentacuentos. A cargo de la Biblioteca Pública de Turrialba. Parque central.
5 p.m. Taller de técnicas de lectura oral. A cargo de la Biblioteca del CATIE. Casa de la Cultura.
6 p.m. Visita guiada a la exposición en el Teatro Municipal.

Domingo 27 de abril

2 p.m. Conversatorio con la escritora Gabriela Peña Valle. Cafetería Santo Pan
3 p.m. Taller “Cómo estimular el desarrollo del niño con ayuda de la lectura”. Héctor Gamboa. Casa de la Cultura.
4 p.m. Taller Acerquémonos al arte. Arq. Anaí Víquez. Teatro Municipal.
5 p.m. Un café con Carmen Lyra. Parque central Quesada Casal.
6 p.m. Concierto de cierre. Banda municipal de Turrialba. Parque Central Quesada Casal.

¡Feliz día! Qué un buen libro te acompañe hoy y siempre.
23/04/2025

¡Feliz día! Qué un buen libro te acompañe hoy y siempre.

Allá en Miami, Félix Anesio escribe con tinta de Cuba. La lleva al papel como un ingeniero de la palabra. Preciso, cuida...
15/04/2025

Allá en Miami, Félix Anesio escribe con tinta de Cuba. La lleva al papel como un ingeniero de la palabra. Preciso, cuidadoso de cada detalle, poniendo el verso adecuado a sus planos poéticos.

Por años, ha sabido llevar de la mano la poesía y la ingeniería, al punto de que no imagina su obra poética alejada de las disciplinas de su profesión. Sabe que son dos caminos diferentes, pero a ambos los une la belleza.

Creció en Guantánamo, la que llama su aldea, donde vivió por 50 años, hasta que tuvo que partir como exiliado a Miami, con su poesía a cuestas, a empezar una nueva vida.

Fino lector y educado al conversar, Anesio lleva en su poesía las viejas cosas queridas de su Cuba natal, porque, como dice, Cuba es una lámpara de llama perdurable.

Con nueve libros publicados, entre poesía y narrativa, Félix Anesio es un escritor con oficio, que sabe disfrutar el arte de la palabra con “sencillez franciscana” y “estilo cinematográfico”, logrando que el lector, fácilmente, se vea atrapado en los pasajes y personajes que describe.

Con él conversamos, en una imaginaria caminata por Calle Obispo, con la libertad que da la poesía y el recuerdo latente de los buenos tiempos.

La entrevista completa en el siguiente enlace:

Allá en Miami, Félix Anesio escribe con tinta de Cuba. La lleva al papel como un ingeniero de la palabra. Preciso, cuidadoso de cada detalle, poniendo el verso adecuado a sus planos poéticos. Por años, ha sabido llevar de la mano la poesía y la ingeniería, al punto de que no imagina su obra po...

Abril tiene sabor a vino y a poesía. Abril es un viñedo en el Valle de Colchagua. Es el verso panhispánico retumbando de...
01/04/2025

Abril tiene sabor a vino y a poesía. Abril es un viñedo en el Valle de Colchagua. Es el verso panhispánico retumbando desde el sur en la hermandad de un encuentro de armonía, abrazo y calidez.

El cuarto mes del calendario nos trae el Festival de Vino y Poesía, en Colchagua, Chile, un evento único, que mezcla la cultura del vino con la magia de las letras...

Abril tiene sabor a vino y a poesía. Abril es un viñedo en el Valle de Colchagua. Es el verso panhispánico retumbando desde el sur en la hermandad de un encuentro de armonía, abrazo y calidez. El cuarto mes del calendario nos trae el Festival de Vino y Poesía, en Colchagua, Chile, un evento ún...

Dirección

Turrialba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Chafirro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría