18/06/2025
Nunca más" es el título del cuaderno de cuentos del joven escritor artemiseño Juan Manuel Méndez Pérez, que se presentó ayer, en su versión Braille, en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos (AHS), en saludo al 50 aniversario de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI)
El libro vio la luz por primera vez en el año 2023, en el marco de la Feria del Libro de Artemisa, con una edición digital de la mano de la casa editorial Unicornio, en cooperación con el sitio web Cubaliteraria. Y en el presente año, fue traducido al sistema Braille por la casa editorial Iris, de la ANCI, y presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
La presentación de ayer, auspiciada por la AHS, fue un acto diferente a lo acostumbrado, ya que el contenido del libro fue expuesto y discutido en un panel integrado por: la M. Sc. Rosa Lexandra Pérez González, quien habló sobre la edición digital; Annelice Mederos Villafranca, jefa de Redacción y Publicaciones de la editorial Iris, quien comentó la edición Braille; y el autor, Juan Manuel Méndez Pérez, que abordó las diferentes temáticas del libro a través de una serie de preguntas realizadas por ambas panelistas.
El acto fue amenizado por la música del grupo candelariense Versus y contó con la participación de artistas y periodistas de la AHS, así como de su presidente nacional, Yasel Toledo Garnache
También asistió una delegación de la AHS de Artemisa, encabezada por su presidente, Jorge Raymel Quiñones Arozarena, y otra de la ANCI nacional, integrada por Jorge Luis Cabrera López, jefe del Departamento de Cultura, Educación y Relaciones Públicas, y Annelice Mederos Villafranca, anteriormente mencionada.
En fin, una actividad que conjugó el arte de los jóvenes creadores con la inclusión social, demostrando la cada vez más apremiante necesidad de llevar el arte de vanguardia a formatos más diversos.
✍🏼 AHS de Artemisa
"NUESTRO ARTE A LA ✋ 😉 MANO"