20/07/2025
🧭De Nuestro Camagüey: Central Jaronú, memoria industrial en el corazón de Camagüey
🚜 En el municipio de , al norte de la provincia de Camagüey, se alzan las ruinas del antiguo Central , una joya de la arquitectura industrial cubana que marcó un antes y un después en la historia azucarera del país. Fundado en 1921 por la empresa norteamericana Central Cunagua S.A., este coloso fue considerado el más moderno de su época, con una capacidad de molienda que superaba el millón de arrobas diarias. Su construcción coincidió con el auge del azúcar cubano tras la Primera Guerra Mundial, cuando la demanda internacional disparó las inversiones extranjeras en la isla.
🏘 Junto al ingenio se construyó el "Batey Jaronú", un poblado planificado con sorprendente coherencia urbanística. Inspirado en modelos del sur de Estados Unidos, el batey incluía viviendas jerarquizadas por raza y rango, parques, escuela, hospital, hotel, farmacia, fábrica de hielo y hasta una tintorería. Todo esto distribuido en cuadrículas perfectamente trazadas, con tejas francesas y vegetación ornamental que le daban un aire de “poblado jardín”. En 2008, este conjunto fue declarado Monumento Nacional por su valor histórico y arquitectónico.
🚂 La construcción del central implicó una red ferroviaria de 165 km, 15 locomotoras Baldín y más de 460 casillas para transportar caña. Sin embargo, detrás de esta eficiencia se escondía una realidad dura: jornadas de hasta 16 horas, salarios ínfimos y condiciones de vida precarias para los obreros, muchos de ellos inmigrantes antillanos. La Guardia Rural vigilaba el batey con mano dura, y cualquier intento de protesta era sofocado rápidamente.
🌪️ En 2017, el huracán Irma arrasó buena parte del batey, dejando a la comunidad en ruinas. Pero en una movilización masiva, constructores y pobladores lograron restaurar el lugar en pocos meses, lo que le valió el Premio Nacional de Restauración en 2018. Hoy, aunque el central no opera como antes, el batey sigue siendo un símbolo de resistencia y orgullo local.
📉 Tras décadas de gloria, el Central Jaronú, rebautizado como Central Brasil, entró en declive. En la campaña 2018-2019, sus molinos se detuvieron definitivamente.
🌱 Las ruinas del Central Jaronú no son solo vestigios de concreto y acero: son testigos de una época de esplendor, lucha obrera y transformación social. Preservarlas y narrar su historia es vital para entender cómo la industria azucarera moldeó el paisaje, la economía y la identidad de Camagüey. Porque en cada ladrillo y cada vía férrea oxidada, hay una historia que aún resuena 🍃