Programa Color Cubano

Programa Color Cubano Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Programa Color Cubano, Medio de comunicación/noticias, Esperanza No. 106, entre Águila y Revillagigedo, barrio de Jesús María, municipio de La Habana Vieja, Centro Habana.

El Programa Nacional “Color Cubano” contra el racismo y la discriminación racial fue aprobado por el Consejo de Ministros de la República de Cuba el 20 de noviembre de 2019, con un enfoque correctivo y de reconocimiento.

El día 15 del presente mes, el Grupo Coordinador Ejecutivo de la Comisión Nacional (GCE) del Programa realizó una visita...
16/05/2025

El día 15 del presente mes, el Grupo Coordinador Ejecutivo de la Comisión Nacional (GCE) del Programa realizó una visita de trabajo a la provincia de Mayabeque que fue catalogada por los visitantes de exitosa, constructiva y esclarecedora. Se evidenció que se trabaja arduamente en la provincia y que, aunque aún los resultados no son tan destacados, sí se exiben resultados modestos en vía de consolidación.
Se realizaron dos actividades: el Seminario de orientación e intercambio de saberes con la Comisión Provincial en el horario de la mañana y en la tarde un Encuentro con directivos y profesores principales de la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez (universidad provincial) y sus facultades así como, de conjunto, con la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque.
En ambas reuniones se mostró mutuo respeto e interés entre los visitantes y los auditorios.
Se esclarecieron inquietudes, se explicaron decisiones, se debatió el diagnóstico provincial y el plan territorial y se conocieron los sistemas de trabajo de las comisiones de las instancias nacional y provincial.
Suany Arencibia Sánchez, Coordinadora de programas y objetivos del Gobierno Provincial del Poder Popular de Mayabeque y el doctor en ciencias Yanoy Morejón Mesa, vicerrector primero de la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez , fueron los anfitriones principales mientras que la vidita fue encabezada por Rolando Julio Rensoli Medina, presidente de la ComisiGón José Antonio Aponte de la UNEAC en su función de secretario del Grupo Coordinador Ejecutivo de la Comisión Nacional del Programa Color Cubano.

16/05/2025
🇨🇺🫶🏿🫶🏻🫶🏽 El Programa Nacional Color Cubano Contra el Racismo y la Discriminación Racial se reunió este 21 de marzo para ...
23/03/2025

🇨🇺🫶🏿🫶🏻🫶🏽 El Programa Nacional Color Cubano Contra el Racismo y la Discriminación Racial se reunió este 21 de marzo para conmemorar el día mundial de lucha contra todas las formas de discriminación racial, establecido por la ONU desde 1966.

📑 El encuentro sirvió como espacio para proponer una Plataforma de Trabajo que articule las acciones de Color Cubano y distintos proyectos y agrupamientos del activismo social ciudadano antirracista.

🇨🇺 Participaron en el debate la vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh, la ministra interina de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo, y miembros de la comisión nacional del programa contra la discriminación racial.

🌍 El museo Casa de África ubicado en La Habana Vieja, primer centro cultural de referencia del programa Color Cubano, acogió el diálogo entre activistas, proyectos de desarrollo local, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

💬 Los participantes tuvieron un diálogo transparente con la comisión e hicieron propuestas para que la plataforma impulse acciones que permitan construir una sociedad libre de cualquier forma de discriminación por motivos raciales.

🖋️ Indira Iglesias Alarcón

Hoy, 24 de febrero, la Organización de Pioneros José Martí,  del municipio de La Habana Vieja,  conmemoró, el aniversari...
24/02/2025

Hoy, 24 de febrero, la Organización de Pioneros José Martí, del municipio de La Habana Vieja, conmemoró, el aniversario 130 del reinicio de las guerras de independencia como ya se ha hecho tradición, con un acto inicial en el Parque Central frente a la estatua de nuestro héroe nacional José Martí y la caminata por toda la localidad para visitar el Museo Juan Gualberto Gómez, el Museo Casa natal del apóstol y concluir en el Centro Cultural Quintín Bandera. En cada una de estas instituciones se realizaron actos y visitas a sus exposiciones museográficas.

El 24 de febrero de 2023 se inauguró el Centro Cultural Quintín Bandera,  en ocasión del aniversario 128 del reinicio...
24/02/2025

El 24 de febrero de 2023 se inauguró el Centro Cultural Quintín Bandera, en ocasión del aniversario 128 del reinicio de las guerras por la independencia y se escogió esa fecha porque el general Quintín fue uno de los jefes mambises que se levantó en armas en esa ocasión de 1895.
Juan Gualberto Gómez, delegado del Partido Revolucionario Cubano en la isla, escogió ese día al recibir la orden de alzamiento enviada por José Martí, porque era "domingo de carnaval en La Habana " y se enmascaraba el traslado de personas y cargas de un sitio a otro.
El mencionado centro cultural celebró su onomástico y el aniversario 130 del Grito de Cuba en el 95, el sábado 22 de febrero con un Encuentro de iniciativas creadoras, así llamado, a manera de cierto festejo carnavalero, a la vez como apoyo al propósito de retornar el carnaval capitalino a febrero, una fiesta invernal "para quitarse el frío" que desde tiempos coloniales hasta la década de 1970 y nuevamente entre 1991-1994, se celebró a lo largo de febrero hasta el 1ro. de marzo.
El director de la institución Rolando Julio Rensoli Medina hizo el discurso inaugural ante un nutrido público del barrio de Jesús María donde se encuentra el recinto, las autoridades locales y personalidades del arte, la ciencia y el deporte.
El proyecto marcial comunitario Zafanda bajo la dirección del maestro José Miguel Medina y el actor-titiritero Cristeli, actuaron en plena calle Esperanza y a continuación, en el interior del inmueble que fuera la última morada del héroe insurrecto, se desarrolló simultáneamente el interesante juego de mesa "La pesca en Cuba" con niños de la barriada, conducido por los investigadores del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP) Maylée Pozo Escobar y Amílcar Mitjans Sánchez y un conversatorio con los autores de dos libros electrónicos presentados esa semana en la Feria Internacional del libro de La Habana: "Diálogo del danzón con la identidad nacional" de la Editorial Ciencias Sociales por su compiladora y autora principal Alicia Valdés Cantero y "Ecos de la danza" de la Editorial Tablas Alarcos, por su autor Fidel Pajares Santiesteban.

Ayer se bailaron danzones en la Casa del Alba Cultural pues se presentó el libro  "Diálogo del danzón con la identidad n...
22/02/2025

Ayer se bailaron danzones en la Casa del Alba Cultural pues se presentó el libro "Diálogo del danzón con la identidad nacional" que convocó a un panel integrado por prestigiosos investigadores y a diez parejas de bailadores populares y bailarines profesionales.
La musicóloga Alicia Valdés, quien estuvo a cargo de la compilación, expresó que "el libro revela el compromiso de los investigadores de velar por la calidad y autenticidad de la información sobre la música cubana y el conjunto de sus géneros, sobre todo en estos tiempos en que la colonización cultural quiere imponerse y nosotros enfrentar fortaleciendo y
protegiendo todo lo que exprese el sentir de lo cubano".

Evento en la casa del Africa
20/02/2025

Evento en la casa del Africa

"Cuba en Abya Yala" y 513 aniversario de Hatuey: nuestros pueblos originarios en la Historia e identidad cubanas.El 2 de...
12/02/2025

"Cuba en Abya Yala" y 513 aniversario de Hatuey: nuestros pueblos originarios en la Historia e identidad cubanas.
El 2 de febrero se conmemora el 513 aniversario de la Muerte en la hoguera del cacique Hatuey a manos de los conquistadores españoles, representando el primer ejemplo de heroicidad y martirologio en la Historia de Cuba.
El Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial Color Cubano y el Programa Nacional por la descolonización Cultural conmemoraron el Hecho con un panel en el Centro Cultural Quintín Bandera, sede del Observatorio Social Color Cubano, en la barriada habanera de Jesús María.
Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas y director del programa de estudio de las Culturas autóctonas americanas, de esa institución, presidió la actividad. El panel además, se integró por Jorge Garcell, director de Arqueología del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y Rolando Julio Rensoli Medina, director del Centro anfitrión quién también es el secretario del Grupo Coordinador Ejecutivo del Programa Color Cubano y presidente de la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC.
Con la conmemoración del aniversario 513 de la muerte del cacique Hatuey se inicia la "Campaña Cuba en Abya Yala" que se extenderá hasta el 12 de octubre, Día contra el genocidio, la colonización y el racismo y que tendrá momentos intermedios con las conmemoraciones del aniversario 492 de la ejecución del cacique Guamà el 7 de junio y el Día Mundial de los pueblos indígenas el 9 de agosto.
Temas como el desarrollo de las culturas originarias antes de la conquista hispánica, la resistencia armada y cultural aborigen al proceso de conquista y colonización, la sobrevivencia indígena a la abolición de las encomiendas en 1553, el genocidio pero no exterminio de esos grupos humanos, los poblamientos indígenas posteriores al siglo XVI y hasta el XIX en Cuba, sus aportes culturales a la cubanìa y la cubanidad pero su invisibilizarían ex profeso en la Colonia, la participación de los indocubanos en las guerras de independencia contra el colonialismo Español en el siglo XIX, la presencia del ADN ancestral amerindio en los actuales cubanos de las regiones occident

Ya está en La Habana Danny Glover
08/12/2024

Ya está en La Habana Danny Glover

Esta mañana fue presentada en el espacio cultural del Centro histórico de La Habana Vieja, Sábado del libro la historiet...
08/12/2024

Esta mañana fue presentada en el espacio cultural del Centro histórico de La Habana Vieja, Sábado del libro la historieta Aponte del reconocido Enrique Lacoste Prince. Asistieron delegados extranjeros participantes de la Conferencia.

Acto Central por el aniversario 128 de la caída en combate del Lugarteniente General del Ejército Libertador Cubano, May...
08/12/2024

Acto Central por el aniversario 128 de la caída en combate del Lugarteniente General del Ejército Libertador Cubano, Mayor General Antonio Maceo Grajales y su ayudante el capitán Francisco “Panchito” Gómez Toro y el aniversario 35 de la Operación Tributo en Mausoleo del Cacahual, Monumento Nacional.

Conferencia de prensa por la Conferencia INTERNACIONAL DECENIO DE LOS AFRODECEDIENTES Cuba 2024 que tentra lugar en La H...
04/12/2024

Conferencia de prensa por la Conferencia INTERNACIONAL DECENIO DE LOS AFRODECEDIENTES Cuba 2024 que tentra lugar en La Habana y Matanzas del 9 al 13 de diciembre 2024

Dirección

Esperanza No. 106, Entre Águila Y Revillagigedo, Barrio De Jesús María, Municipio De La Habana Vieja
Centro Habana
10200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa Color Cubano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir