Ecos de África

Ecos de África Ecos de África: Libros impresos sobre Santería, Palo Monte y otros cultos afrocubanos. ¡Explora tus raíces y descubre la sabiduría ancestral!

Pataki de Oshe (5)Olofi convocó a un concurso para que participaran todas las aves del mundo y así premiar a la más bell...
09/10/2025

Pataki de Oshe (5)

Olofi convocó a un concurso para que participaran todas las aves del mundo y así premiar a la más bella.
Pero el loro, que se jactaba de ser el más hermoso por tener las plumas del color del arcoíris, levantó la envidia de los demás. Las otras aves decidieron irse a un brujo para que les preparara unos polvos (ofoché) y, cuando el loro entrara, erguido y altanero, soplárselo encima. Así fue, y el loro sintió muchos mareos, fatigas y desmayos; cogió por un sendero equivocado y se encontró con Elegguá quien, al intuir la maldad de las otras aves, le hizo ebbó en el río, se lo llevó a Olofi y le contó lo sucedido. Este, justo al fin, le dio el premio al loro e hizo que sus plumas se convirtieran en talismanes para contrarrestar los polvos. Por eso quedaron como insignias y atributos en toda ceremonia religiosa. «Lucir bien tiene su premio y su dolor».

📿✨ 4 de Octubre — Día de Orunmila (Orula) ✨📿Hoy celebramos a Orunmila, testigo de la creación, dueño del Ifá y maestro d...
04/10/2025

📿✨ 4 de Octubre — Día de Orunmila (Orula) ✨📿

Hoy celebramos a Orunmila, testigo de la creación, dueño del Ifá y maestro de la sabiduría.
En la tradición afrocubana, su festividad se asocia con San Francisco de Asís, pues ambos representan la humildad, la paz, la verdad y la entrega espiritual.

Así como San Francisco renunció a lo material para seguir la voz divina, Orunmila enseña al ser humano a escuchar la palabra de Olofin y a vivir conforme a su destino, guiado por la sabiduría y la justicia.
Ambos son faros que iluminan el camino correcto, consejeros que alivian el sufrimiento con conocimiento y fe.

En este día sagrado, pedimos a Orunmila que nos conceda claridad para entender nuestros caminos y humildad para seguirlos.
💚🌿
Iború, Iboya, Ibosheshé.

PATTAKÍ DE ORULAIracundo con sus hijos al saber que Oggún había querido fornicar con su propia madre, Obatalá ordenó mat...
04/10/2025

PATTAKÍ DE ORULA
Iracundo con sus hijos al saber que Oggún había querido fornicar con su propia madre, Obatalá ordenó matar a todos los varones.
Cuando nació Changó, el compasivo Elegguá se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Poco después nació Orula y, con el mismo propósito de salvarlo, Elegguá lo enterró al ple de la ceiba y le llevaba comida todos los días. Pasó el tiempo y un día Obatala enfermó. Elegguá buscó corriendo a Changó para que lo curara. Cuando el gran curandero resolvió el problema de su padre, Elegguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. El perdón fue concedido y entonces Changó, lleno de alegría, cortó la ceiba, labró un tablero espléndido y le dio a su hermano Orula el secreto de la adivinación. Es por eso que Orula dice: «Maferefun [bendición] Elegguá, maferefum Changó, Elegbara. Y es por eso que el ékuele de Orula lleva en la cadeneta un fragmento del collar de Changó por un punta.
Desde entonces Orula es el dueño del tablero, el adivinador del futuro y el consejero de los hombres, además de ser el intérprete del
oráculo de Ifá.

NLE IROSO (8-4)Los pájaros se reunieron y acordaron, llenos de envidia, acabar con el Algodón, pues decían que él, como ...
03/10/2025

NLE IROSO (8-4)
Los pájaros se reunieron y acordaron, llenos de envidia, acabar con el Algodón, pues decían que él, como siempre estaba vestido de blanco, se daba mucha importancia.
Fueron donde estaba la Luna y ésta les ofreció mandar agua hasta que se pudriera. El Sol prometió calor para quemarlo. La lombriz quedó en meterse en su raíz y perforarlo. El Viento quedó en arrasarlo y los pájaros se iban a
comer su semilla para evitar su reproducción.
Pero el Algodón se enteró de todo lo malo que estaban tramando contra él y fue a registrarse, saliéndole rogación con la ropa que tenía puesta y que cuando acabara, la pusiera al pie de la loma.
Así lo hizo, y sucedió que un día, bajando Obbatala por esa loma, se le ensució la ropa (pero no con la que el Algodón había dejado allí) y se quitó la sucia y se puso aquella limpia, y en acción de gracias, quiso premiar al que había dejado allí la ropa y fue al pueblo y preguntó quién había sido, pero todos, creyendo que era algo malo, dijeron que no sabían nada y que el único que podía haber sido era el Algodón, con ideas de fastidiarlo.
Entonces Obbatalá llamó al Algodón y le preguntó: ¿tú fuiste el que dejaste la ropa en la loma?
El le respondió que sí y le contó por qué.
Entonces Obbatalá le dijo:
- Ashé To, desde hoy todo el que trate de hacerte daño quedará ciego.

Osá Shé (9-5)"El que no sabe vivir aquí, aprende a vivir en el otro mundo."En cierta ocasión, Oyá apresó a Shangó, y en ...
03/10/2025

Osá Shé (9-5)

"El que no sabe vivir aquí, aprende a vivir en el otro mundo."

En cierta ocasión, Oyá apresó a Shangó, y en la puerta de la estancia donde lo tenía encerrado, estaba la Muerte parada, esperando que Shangó saliera para atraparlo.

Hasta que Oshún, mujer hermosa, decidida y astuta, determinó poner fin al martirio del joven que desde hacía mucho tiempo le gustaba. Ella sabía que Oyá, por aferrarse a sus caprichos egoístas, había apresado a Shangó usando a la Muerte como carcelera.

Entonces Oshún resolvió burlar la vigilancia de la Muerte y rescatarlo. Preparó una ofrenda con aguardiente, manteca de corojo, miel de abejas, jutía y pescado ahumado, cascarilla, nueve ocará y nueve pelotas de ñame amarillo, y se dirigió hasta el lugar donde la Muerte acechaba.

Cuando llegó, le mostró lo que traía y la invitó a comer. La Muerte aceptó y se sentaron amigablemente. Ambas comenzaron a comer y beber aguardiente, el cual Oshún había preparado previamente con miel. Pero mientras la Muerte bebía a grandes sorbos, Oshún lo hacía con moderación, esperando el momento oportuno.

Finalmente, la Muerte se emborrachó y, en su estado, le propuso algo deshonesto a Oshún. Ella, indignada, lo rechazó, le dio un puntapié y lo lanzó al suelo.

Enseguida Oshún penetró en la casa de Oyá, tomó a Shangó y le untó cascarilla por todo el cuerpo hasta dejarlo completamente blanco. Luego, cogiéndolo del brazo, lo sacó de allí.

Cuando Shangó vio a la Muerte tirada en el suelo, envalentonado por la protección de la cascarilla, le dio tres patadas y siguió a Oshún.

Ya lejos del lugar, Oshún le pidió a Shangó que, en pago por haberlo salvado, le concediera una noche de placer. Pero Shangó, escarmentado, le respondió:
— “Si alguna vez me encuentras en un Tambor, allí te pagaré esa deuda. Por ahora déjame descansar en los brazos de Oyá.”

Y Oshún se resignó a esperar.

03/10/2025

☆ ENCUENTRO OBBÀ ORIATÈ ☆

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2025
HORA/ 11:00 am

Asociación Cultural Yoruba de Cuba

( PRADO #615 e/MONTE Y DRAGONES
7863-59-53/54/59 HABANA VIEJA)

HISTORIA DE POR QUÉ ORULA COME GALLINASOFUN IROSO (10-4)Una vez Orúnmila salió buscando una tierra, donde hubiera una co...
28/09/2025

HISTORIA DE POR QUÉ ORULA COME GALLINAS
OFUN IROSO (10-4)
Una vez Orúnmila salió buscando una tierra, donde hubiera una cosa distinta a las demás cosas de la Tierra.
Después de mucho andar llegó a la tierra del Mono y encontró uno, y le preguntó cómo se llamaba y le respondió: - Viono. ¿Y tu mamá? Le respondió: - Mona. ¿Y tu hermano? Le respondió: - Mono. Y Orúnmila dijo: - Esto no me gusta.
Siguió caminando y llegó a la tierra de los Elefantes, se encontró con uno y le preguntó: "Cómo tú te llamas?, y le respondió: - Elefante. ¿Y tu madre? Le respondió: - Elefanta. ¿Y tu padre? Le respondió: Elefante. Y, dijo, tampoco
aquí me gusta.
Siguió caminando y llegó a la tierra de los Perros y allí, todo era igual, y caminando y caminando, llegó a la tierra de los Gallos y se encontró con un Pollo y le preguntó, ¿ cómo te llamas? Le contestó: Pollo. ¿ Y tu mamá? Le contestó:
Gallina. ¿Y tu papá? Le respondió: Gallo. Aquí si le agradó y le dijo: Llévame a tu casa, y el Pollito lo llevó.
Cuando llegaron Orúnmila saludó a la Gallina y ésta le contestó y le preguntó quién era él, y él le dijo que se llamaba Orúnmila. Ella le dijo que estaba bien, pero que su marido no estaba allí y no podía dejarlo entrar, así es que se marchara.
Cuando Orúnmila se encontró con el Gallo que regresaba, al ver al Gallo, Orúnmila lo saludó y éste le obligó a que volviera con él. Al ver la Gallina que Orúnmila volvía con el Gallo, se indignó a tal extremo, que le dijo al Gallo, que si él dejaba que Orúnmila se quedase allí, ella se iba. Y así lo hizo.
Después de unos días la Gallina empezó a tirarle polvo al Gallo, entonces Orúnmila viendo esto, le dijo al Gallo que él sería siempre su mejor amigo, y que tanto el Pollo, el Gallo y la Pollona, no se los comería por lástima, pero que a la Gallina si se la comía.
"Cuidese de los polvos, de la vista, de la oscuridad, de un bochorno respecto a su comadre y sus hijastras; si tiene que bautizar o hacerle Santo a alguien, hágaselo lo más pronto que pueda".

OJUANI ODDI (11-7)Había en un pueblo una pequeña familia, compuesta de un padre, una madre y una hija, muy bonita por ci...
28/09/2025

OJUANI ODDI (11-7)
Había en un pueblo una pequeña familia, compuesta de un padre, una madre y una hija, muy bonita por cierto; pero era una de estas familias que dan mucha mano izquierda a los hijos, más, cuando son únicos.
Mabelli se llamaba la muchacha, de la cual haremos mención en este escrito; sus padres le dieron toda clase de libertad, pero lo único que siempre le advertían, era que no tomara bebidas alcohólicas, y esto era lo que más le gustaba a la muchacha. Un día, el Rey de aquellos contornos, que era Obbatalá, venía vestido de blanco, pero a causa de la lluvia, estaba un poco manchado, y Mabelli, que estaba borracha, al verlo se echó a reír. Este, acercándosele, dijo: - Te ríes, te burlas de mí, porque llevo manchadas las ropas, pues bien, te pondré esta capa a ver si puedes mantenerte una hora parada sin que la manches. Y la paró de cara al mar, con dos soldados detrás, con órdenes de tirar si huía y de matarla si se manchaba la capa.
Pero un hombre que la conocía y sabia que estaba borracha, y además, que era hija de Olocun, fue inmediatamente al pueblo y se lo dijo a Orúnmila, y éste le hizo un Ebbó con jutía, genero punzó y blanco, más tres clases de bebidas distintas; con este Ebbó, el hombre regresó al lugar donde se encontraban Mabelli y los soldados. Se valió de su arte y de su maña y dio la bebida a los soldados, e inmediatamente soltó la jutía, que salió corriendo y los soldados que la vieron la siguieron para darle caza, y una vez que estos desaparecieron, ante la vista del hombre, este se llevó a Mabelli. Y de esta manera le salvó de una muerte segura, mientras que los soldados fueron castigados por Obbatalá, y Mabelli fue perdonada porque hizo Ebbó.

Olokún es una de las deidades que surgió del cuerpo de Yemojá. Su nombre proviene de oló (dueño) y okún (mar), es decir:...
16/09/2025

Olokún es una de las deidades que surgió del cuerpo de Yemojá. Su nombre proviene de oló (dueño) y okún (mar), es decir: «el propietario del mar».

Se le reconoce como el dios de los mares y, para muchos, es hermafrodita. Habita encadenado en las profundidades, en un palacio de marfil y piedras preciosas. Sus colores son el negro y el azul: los hombres que le rinden culto se visten de negro y las mujeres de blanco, en honor a su esposa Elesú, guardiana de los límites de la laguna de Lagos y la ensenada de Benin.

Una leyenda cuenta que, cuando los orishas echaron suertes sobre la Tierra, a Olokún le correspondió Aiyé Ekó («Mundo de Arenas»). Algunos identifican este lugar con la mítica Atlántida y otros con la región de Benin.

Allí existía una montaña sagrada llamada Adura («roca negra»), donde vivía la pareja formada por Ekini (el primero) y Eba Okún (la orilla del mar). Ellos tuvieron una hija llamada Ayarema («la esposa que cae como la lluvia»). Tras perder a sus padres, Ayarema fue tomada como mujer por Olokún, quien con ella tuvo siete jimaguas que se esparcieron por toda la tierra Ekó, multiplicando la abundancia.

En su reino crecían animales, frutas y toda clase de riquezas, origen del célebre agbón de Olokún, símbolo de prosperidad. Pero cuando los hombres llegaron a explotar aquellas maravillas, Olokún hundió sus dominios en lo profundo del océano, llevándose consigo a nueve esposas —Olosá, Elesú, Ajé, Ikoko, Osara, Boromú, Borosián, Yembó y Aganná—, además de sus dos servidores: Akaró (el manatí) y Somú Gagá (su cocinero).

Olokún representa el misterio insondable del mar, la riqueza oculta en sus profundidades y el poder de lo desconocido. 🌊✨

PATAKI de Osa (9)Olofin decidió repartir las riquezas de la Tierra y dio siete días a las deidades para que se presentar...
13/09/2025

PATAKI de Osa (9)

Olofin decidió repartir las riquezas de la Tierra y dio siete días a las deidades para que se presentaran. Todas lo hicieron y abandonaron sus crías, menos Yemayá, que no quiso dejarlas detrás y se presentó a los nueve días con todos los niños.
Cuando esta llegó, las deidades la botaron por haber llegado tarde, y los niños, al verse solos, empezaron a clamar por la mujer que los había salvado y a la que consideraban su verdadera madre. Olofin, que oyó la gritería, preguntó qué estaba sucediendo y los niños le contaron
toda la historia.
Al oírla, Olofin mandó a buscar a Yemayá inmediatamente y cuando esta llegó, le dijo: «Por tu gesto desinteresado, te corono Reina del Mundo y te proclamo Madre Universal. Dime qué riqueza de la Tierra quieres y te la daré». Y Yemayá respondió: «Dame el mar, que fue a donde los demás orisha me lanzaron».
Así fue como Yemayá se convirtió en la madre de todo el mundo y la dueña de los mares, y por qué el agua adquirió su gran poder, ya que ocupa las tres cuartas partes del planeta, constituye el 72% del cuerpo humano y es el primer elemento que se menciona cuando se saluda a la osha, haciendo alusión extensiva a su frescura a través del vocablo yoruba tutu: Omí tutu, ana tutu, ashé tutu, tutu laroye, tutu ilé.

PATAKI de OgguéOggué era un hombre que tenía fama de médico, o más bien de curan-dero; pero en la tribu lo tenían como m...
11/09/2025

PATAKI de Oggué

Oggué era un hombre que tenía fama de médico, o más bien de curan-dero; pero en la tribu lo tenían como médico.
Resulta que había un matrimonio cuya mujer estaba enferma y Ob-batalá mandó a Oggué para que tratara de curarla. Oggué fue a la casa de la mujer con ese fin, pero Shangó, que vio cuando Oggué entraba en la casa, fue al lugar donde trabajaba el esposo de la enferma y le dijo:
«Ve a tu casa ahora mismo, para que veas cómo ella te es infiel con Oggué, el curandero». El marido de la enferma, creyendo en lo que le había dicho Shangó, se enfureció de tal manera que dejo el trabajo y cogiendo un machete corrió para su casa.
Cuando llegó y vio que su mujer estaba acostada en la cama y que Oggué estaba parado delante de la misma, empezó a injuriar a su esposa y a Oggué, y trató de agredir a este último con el machete. Oggué saltó por la ventana del cuarto y el marido le cayó atrás. Oggué, que no conocía el camino, se cayó en un hoyo en el preciso momento en que Obbatalá pasaba por allí. Al preguntar qué estaba pasando y el marido referirle lo que Shangó le había dicho, Obbatalá puso las cosas en su sitio y le contó toda la verdad al pobre marido. A su vez, mandó a buscar a Shangó y, como castigo, lo obligó a sacar a Oggué del hoyo y a cargar con él mientras el mundo fuera mundo. To ibán eshu.

Dirección

Jovellar/Marina Y Soledad
Centro Habana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecos de África publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir