
10/11/2024
Democracia, un diálogo que desde Grecia trae mucho de que hablar. No hablo del concepto sino del intento de aplicación en Latinoamérica, que lleva a preguntarnos ¿cuantos de estos estados es verdaderamente democráticos? ¿Será Chile, Argentina o la Cuba del 2024 que ostenta este galardón? Habría que comenzar analizando a que ellos le llaman "Estado Democrático". Pues para ellos la democracia, aunque basada en el poder del pueblo, debía ser templada para evitar el populismo y la inestabilidad. Podriamos hablar de un gobierno mixto con la educación ciudadana como claves para un sistema estable. Esta bien, sobre todo si lo leemos en los textos de Aristóteles. Pero Cuba ¿Qué pasa con Cuba? Se podría decir que eso fue lo que se intento pero la reacción químico-social arrojó resultados diferentes pues, el poder lejos de defender a los pobres y eliminar las diferencias reales entre el los que gobiernan y los que caminamos a piel, lo incrementa. No se como lo verán ellos, pero a mi me huele mucho a oligarquía, quizás oculta para unos o inexistentes pero otros pero objetivamente esta. Las diferencias son palpables pues mientras estas un país entero sumido en la oscuridad, ellos, andan climatizados a 16 grados y escapando del calor. Y ahí solo con ese simple ejemplo hay un abismo de desigualdades que se van acumulando. Lejos de velar por los intereses de la sociedad ellos deciden defraudar las cenizas de Aristoteles y defender los suyos vistiéndolos unas veces de prioridades estatales y otras como secretos nacionales pero muy en la médula de ese hueso que construye lo subjetivo que democrático no es.
Entonces esto es un sistema de gobierno donde el poder está en manos de un pequeño grupo de personas, usualmente la élite económica y social, excluyendo a la mayoría de la población de la toma de decisiones. Adivina adivinador como se llama. Oligarquía es el nombre de esta máscara verde olivo y barbuda qué dejo de ser Revolución en los 70.