Marcos Cid

Marcos Cid Certified Personal Coach.

14/08/2025

Ejercicio explosivo para pectorales, inclúyelo en tu rutina de pecho y verás, recuerda mantener la técnica correcta y un peso que puedas controlar, haz 3 series de 10 a 12 repeticiones.

11/08/2025

💪 La mayoría entrena duro… pero no ve resultados porque le falta aplicar las bases.
📌 Haz ejercicios compuestos y progresa en el peso cada semana.
📌 Come un poco más de calorías de las que gastas para dar materia prima a tus músculos.
📌 Descansa lo suficiente para recuperarte y crecer.

Haz esto de forma constante y en unas semanas verás cómo tu físico cambia. 🚀🔥

08/08/2025

La realidad es que el la nutrición es lo más importante ya sea que quieras bajar de peso, ganar músculo, tener estética muscular, en la salud física, es el pilar fundamental junto con el ejercicio físico 💪🏻💪🏻 #

05/08/2025

¿Qué agarre usar para espalda? Neutro, supino o prono – Aquí la diferencia

Cuando entrenas espalda, el tipo de agarre que uses cambia por completo qué parte del músculo estás activando más. Elegirlo bien puede marcar la diferencia entre un entrenamiento promedio y uno realmente efectivo.

🔹 1. Agarre neutro (palmas enfrentadas)
👉 Mayor enfoque en dorsales y redondo mayor, con menor estrés en las muñecas y hombros.
✅ Ideal para personas con molestias articulares o que buscan mayor control y conexión.
🟢 Ejemplos: Remo con mancuernas, jalones en máquina con manijas neutras.

🔹 2. Agarre supino (palmas hacia arriba)
👉 Activa más el bíceps, pero también estimula la parte inferior del dorsal.
✅ Bueno para lograr una mayor contracción final y trabajar desde ángulos bajos.
🟢 Ejemplos: Remo con barra estilo yates, jalones supinos en polea.

🔹 3. Agarre prono (palmas hacia abajo)
👉 Mayor énfasis en la parte superior del dorsal y trapecio medio/inferior.
✅ Ideal para amplitud de espalda y densidad general.
🟢 Ejemplos: Dominadas, jalones amplios, remo con barra.



💡 Consejo: No existe un agarre “mejor”, pero sí uno más adecuado según tu objetivo. La clave está en saber cuándo usar cada uno para construir una espalda más completa, simétrica y fuerte.

🎯 Alterna agarres en tus rutinas para estimular diferentes zonas y evitar estancamiento.
AgarresDeEspalda

















01/08/2025

3 errores comunes al hacer elevaciones laterales con polea – Evítalos si quieres resultados reales

Las elevaciones laterales en polea baja son uno de los mejores ejercicios para aislar y desarrollar el deltoide medio, pero muchos no logran resultados porque cometen errores clave que afectan la técnica y reducen la activación muscular. Aquí te explico los 3 más comunes:

🔹 Error 1: Polea demasiado baja
👉 Si el cable está demasiado abajo, cambias la trayectoria natural del movimiento.
✅ La polea debe estar alineada a la altura de tu mano cuando el brazo está en posición inicial. Esto asegura una resistencia óptima y un ángulo biomecánicamente correcto.

🔹 Error 2: Usar demasiado peso
👉 Cuando cargas más de lo que puedes controlar, terminas involucrando trapecio, impulso y torsión del torso.
✅ Baja el peso y prioriza la forma. Menos peso + más control = más deltoide activado.

🔹 Error 3: Hacer el movimiento muy rápido
👉 Levantar explosivamente te quita tensión muscular y vuelve el ejercicio ineficiente.
✅ Haz el movimiento lento y controlado, tanto al subir como al bajar. El tiempo bajo tensión es clave para el desarrollo muscular.



🔁 Aplica estos ajustes y convierte un ejercicio común en una herramienta poderosa para hombros redondos y definidos.
✅ Técnica > Ego. Siempre.


















31/07/2025

Somos la misma generación, pero con visiones diferentes, hábitos diferentes, objetivos diferentes. Mientras muchos se drogan, salen de fiesta, toman alcohol, desperdician su tiempo, otros nos formamos, entrenamos, leemos, oramos, y damos fe al mundo de lo que con disciplina se puede lograr todo lo que te propongas 💪🏻

29/07/2025

Remo unilateral en polea baja arrodillado – Estiramiento y contracción total del dorsal

Esta variante de remo permite una mayor amplitud de movimiento al trabajar desde una posición arrodillada, ayudando a estirar completamente el dorsal en la fase negativa y a contraerlo al máximo al tirar. Es un ejercicio excelente para construir una espalda más ancha y definida.

🔹 Posición inicial:
Coloca un banco horizontal frente a la polea baja. Arrodíllate detrás del banco (con una pierna o ambas, según comodidad), apoyando el brazo libre sobre el banco para estabilizarte. Con el otro brazo, sujeta el mango de la polea con agarre neutro (palma hacia adentro), manteniendo el torso ligeramente inclinado hacia adelante.

🔹 Ejecución:
Tira del mango hacia tu cadera manteniendo el codo cerca del cuerpo, sin girar el torso. Enfócate en apretar el dorsal en la parte final del movimiento. Luego extiende lentamente el brazo hacia el frente, permitiendo que el dorsal se estire por completo sin perder la tensión.

🔹 Consejos clave:
• Controla cada repetición, sin usar impulso.
• No muevas el torso; el movimiento viene del dorsal, no de la cadera.
• Concéntrate en tirar con el codo, no con la mano.
• Inhala al extender, exhala al tirar.

✅ Excelente para mejorar la conexión mente-músculo, ampliar el rango de recorrido y enfocar el trabajo en un lado a la vez para mayor simetría y control. #

27/07/2025

Rutina de hombros en polea – Aislamiento total, tensión continua y control absoluto

Esta rutina está diseñada para desarrollar y definir los hombros de forma equilibrada, enfocándose en las tres cabezas del deltoide: anterior, lateral y posterior. El uso exclusivo de poleas permite mantener tensión constante durante todo el movimiento, maximizando la activación muscular y evitando el impulso.

🔹 1. Elevaciones frontales con soga (polea baja)
👉 Enfocadas en el deltoide anterior.
Sujeta la cuerda desde la polea baja y elévala al frente hasta la altura de los hombros, manteniendo una ligera inclinación del torso. Movimiento controlado, sin balanceos.

🔹 2. Elevaciones laterales unilaterales (polea baja)
👉 Activan el deltoide medio.
De pie al costado de la polea, eleva el brazo en un arco natural hacia el costado hasta la altura del hombro. Mantén el codo ligeramente flexionado y evita subir con el trapecio.

🔹 3. Elevaciones posteriores (polea baja)
👉 Aislan el deltoide posterior.
Cruza los cables desde la polea baja y, con una ligera inclinación del torso hacia adelante, abre los brazos hacia los lados en forma de “T”. Concéntrate en apretar atrás sin mover el torso.

🔹 Consejos clave:
• Movimiento lento y controlado = mayor activación.
• No levantes con impulso ni balancees el cuerpo.
• Mantén el core activo y la espalda neutra en todo momento.
• Respira de forma controlada: exhala al levantar, inhala al bajar.

✅ Rutina ideal para esculpir hombros redondos, estéticos y bien definidos solo con poleas. Precisión + técnica = resultados reales. #

Dirección

Santiago De Cuba
Cuba

Teléfono

+5355952776

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marcos Cid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría