17/09/2025
!La crónica de la muerte anunciada!
Desastrosa la actuación del llamado mejor deporte colectivo del país en el mundial. El Voleibol un deporte que a través de los años siempre ha tenido buenos jugadores en diferentes momentos, a pesar de las decepciones en años pasados. A partir del 2016, con la política de contratación del Inder, se logró reunir una generación con efectivos interesantes que hasta este 2025 se han mantenido. Este grupo no ha podido conseguir el boleto olímpico, tras ser eliminados en los anteriores ciclos por Canadá y Serbia respectivamente.
Muchos se lo achacan por no contar con un director técnico capacitado para conducir a un núcleo de jugadores adaptados a la máxima exigencia en sus clubes, pero lo visto en este verano, da por pensar que es una falta de actitud y de carácter. No puedo entender que se le gane a un grande como lo es Polonia en su casa, y tres días después, China dé la sorpresa y gana en Tie Break, el cual era un partido clave en las aspiraciones de avanzar a la final. Luego una victoria de Irán sobre Bulgaria nos daría la clasificación a esa fase, en la cual Italia se cruzó en el camino y venció tres set por uno para terminar en un meritorio séptimo lugar de VNL.
Llegaba el campeonato mundial de Filipinas, donde el equipo no tuvo tope de preparación alguno, un error más de la federación, ya que estuvieron alrededor de un mes y medio sin efectuar un partido oficial, que no es lo mismo que entrenar. El primer rival de la llave D era Portugal, un equipo que no tiene mucho para mostrar, pero eso sí, quizás un poco más de organización que es lo que no tiene Cuba. Luego de un primer parcial sin contratiempos para los nuestros, los portugueses fueron un solo conjunto sobre la cancha y daba unas de las increíbles Sorpresas de este Mundial, que son varias, y se llevaría 3-1un duelo que era fundamental en el objetivo de clasificar para la siguiente fase, que pondría a Cuba en un abismo y, tendría que derrotar a Colombia y a la fuerte selección de los Estados Unidos.
El partido contra los cafeteros, aunque no se jugó del todo bien, se logró hacer la tarea por 3-0 con parciales que fueron más cerrado de lo esperado. La mesa quedaría lista para enfrentar al más difícil del grupo. En un primer tiempo bastante pobre por los dirigidos por Jesús Cruz, donde el pase y el recibo no existió por lo que le hicieron las cosas más fáciles a los norteamericanos para llevárselo 17-25. En el segundo acto, los de la Mayor de las Antillas pusieron un poco más fuerte el pies en el acelerador, pero los constantes errores no forzados no veían llegar la victoria en el set y, volvieron a fracasar esta vez 22-25. Ya con el marcador 2-0 encontra las posibilidades de avanzar eran mínimas, aunque existía una pequeña opción de triunfar en una supuesta quinta manga por las diferencia entre sets con Portugal, cosa que no hizo falta.
En esta ocasión, los americanos no fueron tan malos, su técnico hizo rotaciones para el tercer periodo y colocó a los jugadores de la banca. Los muchachos lograron dominar buena parte e incluso llegaron estar arriba 19-12, pero el fuerte servicio de su oponente les hacía pasar un susto para poner un 24-23, que no pasó a mayores, y el 25 hizo acto de presencia en la pizarra y Cuba se llevaría la victoria cerrada mente 25-23. Cuando todo parecía indicar que había Tie Break con la ventaja antillana en el cuarto set 19-23, el mal recibo cubano se volvió agua y, se empataban las acciones a 23 sensacionalmente para la mala suerte nuestra. En fin, el parcial se fue más allá del punto 25, pero lamentablemente unas malas decisiones del armador y ataques mal ejecutados definieron el 25-27 para los Estados Unidos, y de esta forma, Cuba era eliminada del Campeonato Mundial de Voleibol masculino en unas de las peores actuaciones de un equipo cubano en la historia de estos eventos.
Para el aficionado que viene siguiendo a este conjunto desde hace tiempo, le resulta muy frustrante no haber podido al menos no haber alcanzado la siguiente fase. Soy del criterio que este grupo de jugadores tiene la calidad para poder dar un poco más, pero ciertamente, lo que se ha visto en los últimos torneos, nos da la idea a las claras de que muchos estos seleccionados ya no quieren formar más parte de este equipo y, por ende sí es así, como me han dicho varias fuentes, el Voleibol cubano tendrá que hacer reajuste en los próximos años sí queremos mantenernos en la élite mundial. Veremos qué pasa de aquí en lo adelante, solo les diré una cosa, Jesús Cruz continuará como entrenador al menos un año más. Ojalá alguien dé un golpe bien fuerte sobre la mesa y esto cambie, pero lo dudo.
✍️ Randor Trujillo Díaz.