Revista Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo

Revista Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo es una publicación que difunde artículos científicos y divulgativos

10/10/2025

Cada año a nivel mundial se realizan conteos masivos de aves en los días más altos de la migración, específicamente los segundos sábados de los meses de mayo y octubre. En este año 2025 se realizará el próximo sábado 11.

Alrededor del 70% de las aves cubanas son migratorias. Aunque estas no crían en Cuba, se consideran de nuestra avifauna porque viven en nuestro archipiélago más de la mitad del año y juegan un importante papel en el equilibrio ecológico de nuestros ecosistemas.

Únete al conteo y ayúdanos a celebrar el tema de este año: "Creando ciudades y comunidades amigables con las aves"

Deja en los comentarios una foto de alguna de las aves migratorias que lograste ver!

Haz eco de la campaña en tus redes sociales (Facebook, Instagram, estados de WhatsApp y Telegram) y únete a la acción!

06/10/2025

| Reconocer el papel de las comunidades rurales y contribuir a su sostenibilidad es esencial para lograr hábitats resilientes, donde la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas sea prioridad y la vida de quienes viven allí se fortalezca. 🌱🏞️👩🏽‍🌾

04/10/2025

🌍 29 de septiembre | Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Cada año, un tercio de los alimentos producidos en el mundo termina en la basura. Esto no solo significa hambre y desigualdad, también implica un enorme costo ambiental: emisiones de gases de efecto invernadero, pérdida de agua y degradación de suelos.

Desde la Fundación Climática Iris, a través del Proyecto Atabey, trabajamos para transformar esta realidad en nuestras comunidades. Apostamos por la educación ambiental, el aprovechamiento sostenible de los recursos y la participación ciudadana como herramientas para reducir el desperdicio y fortalecer la seguridad alimentaria.

💡 Hoy recordamos que cuidar los alimentos es cuidar la Tierra y nuestra salud. Cada acción cuenta: planificar las compras, aprovechar mejor los ingredientes, compartir lo que sobra.

Sigue los pasos de Atabey y súmate al cambio desde tu comunidad: juntos podemos construir un futuro más justo, saludable y sostenible.

04/10/2025

Esto constituye un mecanismo de cooperación internacional surgido bajo el artículo 6 del Acuerdo de París

03/10/2025
03/10/2025

🌱 Presentamos el Calendario Ecológico del mes de Octubre. Este mes celebraremos varias fechas dedicadas al cuidado de los valores naturales.

AMACuba Agencia de Medio Ambiente
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
Corredor Biológico en el Caribe

📣📢Nuevo artículo 🌊Análisis del tramo desembocadura del arroyo inglés - zona industrial en Cienfuegos: Retos y manejo cos...
01/10/2025

📣📢Nuevo artículo

🌊Análisis del tramo desembocadura del arroyo inglés - zona industrial en Cienfuegos: Retos y manejo costero

✍️Autores:
👉Liana Beatriz Carballo Rosado
Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos
👉Diamela Carles Hurtado
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
👉Greter García Grave de Peralta
Departamento de Gestión, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

📝Resumen
Se analizó la interacción entre los procesos biofísicos y las actividades humanas en el tramo comprendido entre la desembocadura del Arroyo Inglés y la Zona Industrial de la Bahía de Cienfuegos. La metodología incluyó una revisión bibliográfica, observación directa y análisis descriptivo para identificar componentes fundamentales, actores principales y problemas ambientales. Los resultados destacaron la presencia de manglares degradados, y la contaminación por residuos industriales y urbanos como los principales conflictos ambientales. Asimismo, se identificaron conflictos de uso entre las comunidades pesqueras y las actividades industriales. Se concluyó que la implementación de estrategias de manejo integradas basadas en el Manejo Integrado de las Zonas Costeras, la restauración ecológica y la participación activa de los actores locales son esenciales para la sostenibilidad del ecosistema y el bienestar de las comunidades. El trabajo aporta un enfoque interdisciplinario a la gestión de zonas costeras en contextos de alta presión antrópica
👇
https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/400

26/09/2025

Cubalimpia en cifras ilustrativas:

Queremos compartir por aquí los resultados de la cantidad de bolsas y el peso de los residuos que logramos sacar en El Cachón de Cojímar, Habana del Este, el pasado sábado.

Como en las ediciones anteriores, se recogió selectivamente por tipos de residuos, separando metal, vidrio, papel/cartón, plástico y esta vez sumamos la separación de textiles, pues en este año 2025 el Día de Limpiar el Mundo estaba dedicado especialmente a concientizar sobre los residuos textiles y de la moda.

Con los más de 150 participantes entusiastas y comprometidos, logramos recoger alrededor de 1.6 toneladas de residuos que estaban dañando la playa y sus alrededores. El volumen de lo extraído llenó dos camiones, parte de lo cual será recuperado para incorporarlo en otras redes de valor, contribuyendo a la disminución de los residuos.

¡Gracias a todos los que se sumaron!

Embajada de Noruega en Cuba
CITMA La Habana
OASIS_Limpiemos_el_mar
Enganche_grupo creativo

26/09/2025

Garantizar aire limpio, suelos sanos y espacios libres de contaminación previene enfermedades y promueve comunidades más resilientes, justas y sostenibles.

🔸 En el Día Mundial de la le recordamos que cuidar el entorno que nos rodea es cuidar la vida. 🌱🌬️🌎

23/09/2025

⌛️Hace 10 años, la promesa de la fue promover un para todas y todos.

‼️💪No ha sido un camino sin tropiezos. Pero, aunque sobren los desafíos de aquí a 5 años, lo más importante es no perder el rumbo.

👇Hoy, en .

Dirección

Havana

Teléfono

+5372025534

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo:

Compartir

Categoría