Cubaliteraria

Cubaliteraria Cubaliteraria es una ventana al mundo sobre el acontecer de la literatura cubana

⛪️ Hoy celebramos el aniversario de Baracoa, la primera villa fundada en Cuba y escenario que ha inspirado a poetas y na...
15/08/2025

⛪️ Hoy celebramos el aniversario de Baracoa, la primera villa fundada en Cuba y escenario que ha inspirado a poetas y narradores a lo largo de siglos. Ya en 1598, Alonso Gregorio de Escobedo la evocaba en La Florida: “…navegar para el puerto de Baracoa que es en la Isla Dorada…”.

Más tarde, voces como Manuel Cofiño —Premio Casa de las Américas— situaron en sus paisajes la novela La última mujer y el próximo combate, y autores nacidos allí, como Nersys Felipe o Eugenio Florit, han llevado la esencia de su geografía a la literatura cubana e internacional.

Hoy felicitamos a todos los baracoenses, herederos de una ciudad que no solo guarda la memoria de Cuba, sino también algunas de sus páginas más bellas. Que su historia y su literatura sigan navegando juntas 📚🌊

*Imágenes tomadas de la Web de Radio Progreso y Radio Bayamo.

Hoy, 14 de agosto, celebramos los nacimientos de dos figuras esenciales de la literatura cubana:• Serafina Núñez (1913),...
14/08/2025

Hoy, 14 de agosto, celebramos los nacimientos de dos figuras esenciales de la literatura cubana:

• Serafina Núñez (1913), cuya poesía susurra el tiempo y el sueño:
“El sueño es un ciervo que huye en lentos espirales…”
• Antón Arrufat (1935), que postuló una escritura que fluye del cuerpo:
“Se debe hacer de la literatura una cosa natural, que corra por las venas…”

De la delicadeza del verso al pulso visceral de la palabra: versiones diferentes de un mismo impulso literario.

¿Cuál obra te marcó más y por qué?

✍️ Concurso de Dramaturgia “Escena Rebelde 2025”El Centro Cubano de ASSITEJ, junto al Consejo Nacional de Artes Escénica...
13/08/2025

✍️ Concurso de Dramaturgia “Escena Rebelde 2025”

El Centro Cubano de ASSITEJ, junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, el Centro de Teatro de La Habana y Tablas-Alarcos, invita a escritores cubanos a participar en este concurso dirigido al público adolescente.

📄 Bases principales:
• Textos inéditos, 30-60 cuartillas.
• Pueden haber sido llevados a escena, pero no publicados.
• Enviar a [email protected] con dos PDFs: Obra-título-seudónimo y Plica-título-seudónimo.
• Plazo: 1 de noviembre.

🏆 Premio:
• Publicación en la revista Tablas con pago de derechos.
• Montaje teatral de la obra con asesoría de Nave Oficio de Isla y Centro de Teatro de La Habana.
• Jurado especializado y fallo inapelable.

Los resultados se darán a conocer en el I Encuentro Internacional de Teatro para Adolescentes “Escena Rebelde”, durante el Festival Internacional de Teatro de La Habana 2025.

*Tomado de Juventud Rebelde.

📅 Hoy es 12 de agosto, un día para recordar que en 1879, en Matanzas, sonó por primera vez “Las alturas de Simpson” de M...
12/08/2025

📅 Hoy es 12 de agosto, un día para recordar que en 1879, en Matanzas, sonó por primera vez “Las alturas de Simpson” de Miguel Failde, el primer danzón cubano.

🎶 Con el tiempo, este ritmo elegante se convirtió en baile nacional de Cuba, llevando en sus compases el pulso de nuestra identidad.

El danzón no solo vive en la música: ha desfilado por las páginas de Alejo Carpentier, Dulce María Loynaz y Leonardo Padura, que lo retratan como un símbolo de memoria, se*******ad y cadencia cubana.

💬 Cuéntanos en los comentarios:
¿Cuál es tu danzón favorito?

El verano es una oportunidad para retomar la lectura 📚, y hoy queremos compartir estos cálidos versos de Villena. Rubén ...
11/08/2025

El verano es una oportunidad para retomar la lectura 📚, y hoy queremos compartir estos cálidos versos de Villena.

Rubén Martínez Villena, una de las voces más intensas de la poesía cubana del siglo XX, captó como pocos la fuerza de esta estación. En su poema “Verano”, habla del calor, la luz y el pulso lento de los días, imágenes que parecen escritas para estas fechas.

Sus versos son una invitación a observar y sentir el verano desde la página, a convertir cada tarde en un momento para descubrir historias.

📚 ¿Y tú? ¿Qué libro te acompaña este agosto? Queremos leerte.

🌎 Hoy, 9 de agosto, celebramos el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.Esta fecha fue proclamada por la ONU en...
09/08/2025

🌎 Hoy, 9 de agosto, celebramos el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
Esta fecha fue proclamada por la ONU en 1994 para reconocer y proteger la diversidad cultural, las lenguas, la historia y los derechos de los pueblos originarios del mundo.

En Cuba, el contacto con esta memoria es diferente: la población taína y siboney desapareció físicamente en la colonia, pero su huella sigue viva en nuestra identidad. Está en la toponimia (Baracoa, Camagüey, Guanabacoa), en leyendas como la de Hatuey y, sobre todo, en la literatura.

📚 Obras como el Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa (1608) recogen tempranas presencias indígenas en la isla, mientras que poetas como Nancy Morejón, en su poema “Indios”, evocan la permanencia espiritual de esas culturas en la memoria colectiva.

Celebrar este día en Cuba es también leer para recordar. Porque la literatura ha sido puente entre un pasado interrumpido y un presente que sigue nombrando a los pueblos que nos dieron parte de nuestra voz.

💬 Cuéntanos:
¿Qué obra cubana recuerdas que evoque la presencia indígena?

🚀✨ Óscar Hurtado: el padre de la ciencia ficción cubana Hoy celebramos la vida y el legado de un creador que abrió puert...
08/08/2025

🚀✨ Óscar Hurtado: el padre de la ciencia ficción cubana

Hoy celebramos la vida y el legado de un creador que abrió puertas a mundos desconocidos desde la isla. Escritor, editor, visionario… Óscar Hurtado fue el primer gran impulsor de la ciencia ficción, la literatura fantástica y el policial en Cuba.

📖 Entre colecciones editoriales, prólogos de clásicos como La guerra de los mundos y la fundación de espacios para nuevos autores, dejó un mensaje que todavía resuena:

“La ciencia ficción es la literatura de la posibilidad, es decir, la poesía misma.”

Su nombre sigue vivo en talleres, concursos y en la imaginación de quienes, como él, creen que la literatura puede viajar más rápido que la luz.

💬 Cuéntanos: ¿cuál es para ti la obra de ciencia ficción más inolvidable?

¿Adivinas quién? 🔍📚 Ayer celebramos el natalicio de Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura.Pero… 👀 ¿sabías qu...
06/08/2025

¿Adivinas quién? 🔍

📚 Ayer celebramos el natalicio de Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura.
Pero… 👀 ¿sabías que otro Premio Nacional de Literatura también cumple años en estos primeros días de agosto?

🔎 Pistas:

🖋️ Poeta esencial.
🌍 Su palabra camina entre la historia, la identidad y la raíz afrocubana.
📅 Nació el 7 de agosto.
💥 Y escribió uno de los poemas más emblemáticos de la poesía cubana contemporánea.

❓**¿Sabes de quién hablamos?**
💬 Déjalo en los comentarios. Mañana te contamos 😉

Eduardo Heras León: formar narradores, formar seres humanos✍️ “Formamos no sólo mejores narradores, sino también mejores...
05/08/2025

Eduardo Heras León: formar narradores, formar seres humanos

✍️ “Formamos no sólo mejores narradores, sino también mejores seres humanos.”

Cada 5 de agosto, recordamos el natalicio de Eduardo Heras León (1940–2023), uno de los pilares de la literatura cubana y el mayor impulsor de la formación literaria en el país.

Narrador, crítico, editor, Premio Nacional de Literatura. Pero, sobre todo, maestro.

En los años 90, Heras fundó el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, convencido de que la literatura no se enseña con fórmulas, sino con rigor, lectura, escucha y vocación. Desde allí, acompañó el nacimiento de generaciones de cuentistas y novelistas cubanos, convirtiendo al “Centro Onelio” en una escuela de sensibilidad y técnica narrativa.

Educar, para él, era un acto de fe en la palabra.

📚 ¿Pasaste por el Centro Onelio? ¿Qué significó para ti Heras León?
💬 Comparte tu historia en los comentarios.

*Imágenes: Ministerio de Cultura/Ecured/Perfil de Facebook del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.

  || «Un día como hoy, hace 123 años nació un poeta que cantó a la negritud, y a la cubanía: Nicolás Guillén. Su poesía ...
10/07/2025

|| «Un día como hoy, hace 123 años nació un poeta que cantó a la negritud, y a la cubanía: Nicolás Guillén. Su poesía sigue viva en cada planta, en cada grano cosechado. Porque el café no es solo bebida: es herencia, es lucha, es verso de libertad. Y en cada taza, la negritud cubana sigue cantando».
Instituto Cubano del LibroInstituto de Literatura y Lingüística "José A. Portuondo Valdor"Instituto de Historia de CubaCasa de la Poesía de La Habana, CubaObservatorio Cubano del Libro y la LecturaEdiciones BachillerUnión de Escritores y Artistas de Cuba - UNEACEditorial Letras CubanasCasa de las Américas_La Habana, CubaEditorial Gente NuevaBiblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena - La Habana

Queda pospuesto....pero esperen las nuevas fechas 📅 🤗🤗   📚 ¡Hola! 📢 Evento literario:El 29 de mayo a las 11:00 a.m. se p...
26/05/2025

Queda pospuesto....pero esperen las nuevas fechas 📅 🤗🤗

📚 ¡Hola! 📢 Evento literario:

El 29 de mayo a las 11:00 a.m. se presenta el libro «Los dioses escribieron» 🎉
✨ Poetas sudafricanos incluidos:
Keorapetse Kgositsile 🌟
Harry Owen ✍️
Ntsiki Mazwai 💫

🇿🇦 Coedición con Ediciones Matanzas para acercar a Cuba la poesía de Sudáfrica, país homenajeado en la reciente Feria Internacional del Libro de La Habana 2025.

📍 Lugar: Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, Vedado)
🎤 Presentado por Magdey Zayas (profesorde la Universidad de la Habana y editor) y Josué Pérez (poeta y asesor del Instituto Cubano del Libro).

👉 ¡Ven y comparte! Perfecto para amantes de la poesía y la cultura.
Reenvía a quien le interese 🗣️💬

 📚El Jubileo de Letras Cubanas tiene un encuentro:  🔥 Invitado especial: El destacado investigador Emmanuel Tornés Reyes...
20/05/2025

📚

El Jubileo de Letras Cubanas tiene un encuentro:
🔥 Invitado especial: El destacado investigador Emmanuel Tornés Reyes.

🗓️ Fecha: Miércoles 21 de mayo
⏰ Hora:3:00 p.m.
📍 Lugar:Librería Fayad Jamís (Obispo #261 entre Cuba y Aguiar, Centro Histórico de La Habana).

📌 ¿Qué esperar?
Un diálogo profundo sobre la riqueza de nuestra literatura, guiado por un experto con años de trayectoria académica y pasión por las letras cubanas.

🔗Para conocer más los invitamos a visitar nuestro Portal: http://www.cubaliteraria.cu/emmanuel-tornes-reyes-invitado-a-el-jubileo-de-letras-cubanas/

👉 ¡Te esperamos para compartir, aprender y celebrar juntos la cultura cubana!

📲 Comparte y etiqueta a quienes aman la literatura.



Cámara Cubana del Libro Editorial Arte y Literatura Casa Editora Abril Instituto Cubano del Libro Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena - La Habana Editorial Gente Nueva Unión de Escritores y Artistas de Cuba - UNEAC Observatorio Cubano del Libro y la Lectura Editorial - José Martí Editorial Letras Cubanas Ministerio de Cultura de Cuba Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso Instituto de Literatura y Lingüística "José A. Portuondo Valdor" Ediciones Bachiller Asociación Hermanos Saíz Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Dirección

Obispo No. 302, Esquina A Aguiar, La Habana Vieja
Havana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cubaliteraria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría