Noticias Luciano

Noticias Luciano Somos un medio de comunicación enfocado en las informaciones Locales, Nacionales e Internacionales.

Danilo Medina encabeza asamblea del PLD en Bahoruco y llama a “salir a buscar el poder en las calles”Neiba.– El expresid...
06/07/2025

Danilo Medina encabeza asamblea del PLD en Bahoruco y llama a “salir a buscar el poder en las calles”

Neiba.– El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó este domingo una gran asamblea de dirigentes en la provincia Bahoruco, como parte del proceso de reorganización y fortalecimiento que impulsa la organización a través de la Línea Organizativa y Electoral (LOE).

Durante su intervención, Medina criticó al actual gobierno por lo que calificó como una gestión de promesas incumplidas y obras inconclusas. “Una vez dije en Cambita, Carabito, que este era un gobierno de muchos picos y palas y pocas tijeras, porque vive ofreciendo obras que no terminan y no aparece una tijera para cortar una cinta de alguna que haya terminado”, expresó.

Con una carpeta en mano, el exmandatario mostró varias páginas que, según explicó, recogen decenas de obras finalizadas durante su gestión en Bahoruco. “Ahí hay cientos de obras que terminamos en esta provincia, porque a nosotros sí es verdad que el presupuesto nos rendía”, afirmó.

Medina llamó a la militancia peledeísta a activarse y a reconectar con el pueblo. “Tienen que sacudirse, compañeras y compañeros. Tienen que salir a buscar el poder en las calles de la República Dominicana, porque el país necesita que el PLD vuelva a gobernar, lo necesitan los pobres”, declaró. “Nosotros fuimos distribuidores de riquezas en la República Dominicana, lo fuimos y la gente lo sabe. Vayan, hablen con ellos, díganle que volvemos, y que volvemos a retomar el camino del progreso y el desarrollo que este gobierno ha truncado”.

La actividad se desarrolló en el Centro Cultural de Neiba y contó con la presencia del secretario general del PLD, Johnny Pujols, así como de una comisión del Comité Político integrada por Zoraima Cuello, vicepresidenta del partido; Radhamés Camacho, Yomaira Medina, Miriam Cabral, Melanio Paredes, Simón Lizardo y Sonia Mateo.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la juramentación de nuevos miembros provenientes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes se reintegraron al PLD reafirmando su compromiso con los valores y principios de la organización. Entre los juramentados se encuentran Benjamín Sena, exalcalde del municipio de Los Ríos; Martín Florián y Francisco Perdomo.

Previo a la asamblea, Medina y la comitiva política realizaron una visita de cortesía a la residencia de la familia Cuevas, en el municipio de Tamayo, donde fueron recibidos por los dirigentes Santo Salvador (Tato) Cuevas, Rafael Cuevas, Jairo Cuevas y Roider Cuevas, reconocidos líderes peledeístas de la zona.

La asamblea forma parte de la segunda fase de implementación de la LOE, una herramienta estratégica para la consolidación de las estructuras partidarias en todo el territorio nacional de cara a los próximos procesos electorales.

Con esta jornada, el PLD reafirma su capacidad de movilización, cohesión interna y apertura a nuevos liderazgos comprometidos con el desarrollo de la República Dominicana.

INTRANT y su director presentan querella penal por soborno, lavado y chantaje contra empresa Dekolor Santo Domingo.- El ...
06/07/2025

INTRANT y su director presentan querella penal por soborno, lavado y chantaje contra empresa Dekolor

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y su director ejecutivo, Milton Morrison Ramírez, presentaron el pasado viernes 4 de julio de 2025, ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) una querella penal con constitución en actor civil contra la empresa Dekolor, S.R.L., su presidente Rogelio Oruña y su gerente general Sandra Oruña.

La acción penal detalla una compleja trama de intentos de soborno —con sumas ofrecidas de hasta un millón de dólares estadounidenses y RD$3,000,000.00 mensuales—, amenazas personales, presión institucional y entrega de dinero en efectivo a funcionarios clave del INTRANT. El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir en todo el país.

El contrato, suscrito originalmente en enero de 2020 por un periodo de cinco años, incluía la administración de 21 centros de atención, provisión de personal y equipos, así como la operación tecnológica completa del sistema de licencias. A pesar de haber sido modificado en tres ocasiones mediante adendas no aprobadas por el Consejo del INTRANT, la empresa procuraba extender su vigencia sin pasar por un proceso competitivo, presionando de forma ilegal a la actual dirección institucional.

Los hechos imputados se califican como soborno conforme a la Ley núm. 448-06, asociación de malhechores, lavado de activos según la Ley núm. 155-17, estafa contra el Estado, y chantaje/extorsión electrónica, con base en el Código Penal y la Ley núm. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La querella —respaldada por informes técnicos internos y de la Contraloría General, evidencias documentales y testimonios— subraya la existencia de una estructura criminal articulada con el fin de manipular decisiones administrativas y apropiarse indebidamente de fondos públicos. Además, se refiere a otros posibles actores involucrados cuya participación deberá ser depurada por el órgano persecutor.

Este tipo de acción es inusual en el país. Por lo general, los delitos de corrupción administrativa son perseguidos por el Ministerio Público en nombre del Estado. La decisión de un funcionario de alto nivel de ejercer directamente la acción penal constituye un precedente excepcional difícilmente documentado en bases judiciales, registros oficiales o archivos de medios de comunicación.

intrant_rd
Milton Morrison

Más de 100 periodistas y comunicadores participan en II Taller Internacional en Derecho de la Competencia  La capacitaci...
06/07/2025

Más de 100 periodistas y comunicadores participan en II Taller Internacional en Derecho de la Competencia

La capacitación contó con la participación de reconocidos periodistas y comunicadores de larga trayectoria en medios escritos, televisivos y digitales, así como de expertos en Comunicación Estratégica, Derecho de la Competencia y Economía.

Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) realizó el II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores, un programa desarrollado con el objetivo de dotar a los profesionales de la comunicación de herramientas y conocimientos necesarios para entender y difundir información precisa y clara sobre la libre competencia.

En el acto de apertura la presidenta de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras, destacó que los comunicadores y periodistas son piezas clave en la lucha contra las prácticas anticompetitivas, en la protección del derecho a la libre empresa y en la promoción de economías abiertas, competitivas e inclusivas.

El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Clarems Endara, alertó sobre los desafíos contemporáneos de la comunicación. “En una era donde la verdad misma a menudo se cuestiona, el papel de la comunicación y los medios de comunicación es más crucial y más vulnerable que nunca”, afirmó.

El director Comunicaciones de Pro-Competencia, José Miguel García, manifestó que este taller es una muestra del compromiso que ha asumido la institución con la promoción de una libre y leal competencia. Como muestra de ello destacó que, a la fecha, han sido capacitadas más de 6,000 personas, entre ellos jueces, abogados, estudiantes, servidores públicos y oficiales de integridad.

“El año pasado iniciamos esta iniciativa con 40 periodistas, y hoy, en esta segunda edición, contamos con más de 100 participantes. Eso dice mucho del interés que existe y del compromiso de ustedes con estos temas. Incluso, más de 70 colegas quedaron en lista de espera por falta de espacio, lo cual ya nos pone una tarea pendiente: la tercera edición para este mismo año”, expresó.

*Paneles y conferencias*

La conferencia inaugural estuvo a cargo del director del periódico El Día, José Monegro, quien disertó con el tema “Innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”. En su alocución Monegro llamó la atención sobre el impacto que tiene la desinformación en la toma de decisiones de los ciudadanos.

“Cuando se propagan informaciones falsas sobre productos, servicios o empresas se crea una ventaja competitiva artificial basada en engaño. Esto puede desincentivar la inversión, frenar la innovación y erosionar el valor de marca construida sobre la calidad y la transparencia”, expresó Monegro, a quien Pro-Competencia otorgó un reconocimiento por su trayectoria y aportes al periodismo.

En el panel “Periodismo con perspectiva económica”, moderado por la periodista de la revista Forbes, Lilian Tejeda, participaron Esteban Delgado, subdirector del periódico El Dinero; Cándida Acosta, editora de Economía del Listín Diario; Amarilis Castro, periodista de economía del periódico Hoy; y Martín Adames, editor de economía del periódico Último Minuto.

En este conversatorio se abordaron temas como la cobertura de investigaciones sobre prácticas anticompetitivas, la concentración mediática, los retos del periodismo económico frente a los grandes intereses corporativos, y la educación económica en los medios.
El experto en Comunicación Estratégica Raúl Baz dictó la conferencia “La comunicación estratégica en la administración pública”, donde analizó los profundos cambios que ha sufrido el ecosistema comunicacional.

Enfatizó que la comunicación estratégica de hoy requiere creatividad, sensibilidad social y adaptación a plataformas digitales, dejando atrás los esquemas tradicionales basados solo en relaciones públicas.

Durante el panel “Colusión y corrupción: ¿juntos o revueltos?” el investigador en temas de competencia de The George Washington University, Alejandro Ibarra y Antonella Salguerio, consultora internacional y socia de Factor Legal, explicaron las diferencias y relación entre estos conceptos.

Asimismo, la experta en Derecho de la Competencia y consultora internacional, Carolina Lozano, habló sobre los “Fundamentos de la libre competencia”, destacando que esta es esencial para el buen funcionamiento de los mercados, promoviendo eficiencia, innovación y bienestar social.

En la conferencia “Comunicación gubernamental: retos y desafíos”, a cargo de María del Pilar Canedo, experta senior de la OCDE, y Álvaro Zarzalejos, periodista del periódico El Confidencial de España destacaron la importancia de una relación colaborativa entre autoridades de competencia y medios de comunicación para que la ciudadanía comprenda el impacto cotidiano de las políticas de competencia en su vida.

*Segundo bloque*

El segundo bloque del taller estuvo cargado de análisis profundos a cargo de diversas generaciones del periodismo.

El panel “El nuevo lenguaje del periodismo: formatos, plataformas y audiencias digitales”, contó con la participación de Jaime Rincón, periodista y gerente de proyectos del periódico El Nuevo Diario; Elvin Castillo, comentarista del Panorama de la Mañana; José Rafael Mata, director del Diario del País; Iluminada Muñoz, presentadora de Enfoque Final; y la conducción de Karina Alarcón, de No Se Diga Más.

En este conversatorio se abordó el auge del periodismo transmedia, el impacto de las redes sociales, la irrupción de la inteligencia artificial y los desafíos de sostenibilidad y monetización de los nuevos formatos.

Los panelistas coincidieron en la necesidad de innovar sin perder la esencia del oficio: la búsqueda de la verdad, la veracidad de las fuentes y el respeto al público.

En este bloque el especialista en marketing y gestión de crisis, socio gerente de Newlink Group, de Eduardo Valcárcel, disertó sobre el tema “Manejo de crisis en la comunicación estratégica”, donde destacó que en un mundo cada vez más interconectado y expuesto a crisis reputacionales, las instituciones deben anticiparse, establecer protocolos y gestionar narrativas que preserven su credibilidad y vínculo con la ciudadanía.

El taller concluyó con el panel “El valor del periodismo tradicional en un mundo digitalizado”, moderado por el presentador de Telenoticias, Roberto Cavada, y la participación de Nelson Rodríguez, director del periódico El Caribe; Albanelly Familia, directora del canal CDN 37; y Colombia Alcántara, directora de Al Tanto TV.

Los panelistas coincidieron en que el verdadero reto no está en las plataformas, sino en el contenido. También abordaron temas como el uso de la inteligencia artificial en los medios, la sostenibilidad económica de los proyectos periodísticos, la necesidad de una regulación que proteja la calidad de la información y el papel activo de la ciudadanía en la defensa del buen periodismo.

Al concluir el conversatorio, Pro-Competencia también otorgó un reconocimiento a Nelson Rodríguez, director del periódico El Caribe, por su trayectoria y aportes al periodismo.

Inespre realiza con éxito en Barahona y Pedernales la Ruta Caravana con guineos a pesosBarahona.- El Instituto de Estabi...
06/07/2025

Inespre realiza con éxito en Barahona y Pedernales la Ruta Caravana con guineos a pesos

Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales.

En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por los distintos puntos donde se desarrolló la ruta, en la que la población de esas dos provincias, tuvo acceso a ofertas.

Herrera indicó que la iniciativa, que ya se había desarrollado también en Azua y San Juan, cumplió el objetivo para la cual fue concebida, y precisó que el presidente Luis Abinader ha dado instrucciones claras de que el Inespre llegue a los lugares más recónditos del país, a fin de beneficiar a los que menos tienen.

“Pedernales y Barahona están en nuestro plan de acción para impactar a la población que más necesita de una mano amiga”, manifestó el funcionario, quien indicó que trabajan día y noche para cumplir con la misión de la entidad gubernamental, de estabilizar los precios por medio de la eliminación del intermediario, llevando los alimentos del productor al consumidor.

Herrera mostró satisfacción por la gran acogida que tuvo la actividad y reiteró que la llevaran a cada rincón del país, y enfatizó que con esa iniciativa además del consumidor, se benefician los productores de bananos a los que el Inespre compró más de 10 millones de unidades del producto.

El director del Inespre detalló que dentro de las zonas beneficiadas con el proyecto figuran Enriquillo, Paraíso, La Ciénaga, y el municipio cabecera de Barahona.
Precisó que en la provincia Pedernales estuvo en el municipio cabecera, que lleva el mismo nombre y en Oviedo.

Durante su recorrido el director del Inespre, estuvo acompañado de la gobernadora de Pedernales, Edirda D’Oleo, y los alcaldes de la Ciénaga de Barahona, Daifer Medina Feliz; de Paraíso, Francisco Acosta Saldaña y de Oviedo, Ramón Pérez, además del presidente de la Sala Capitular de esa demarcación, Andrés Carmona.

Por el Inespre estuvieron presentes el director de Programas del organismo, Cesar Aníbal Rosario; el director de Comercialización, José Bernabé Rodríguez; el director del Inespre en el Gran Santo Domingo, Euler Castillo; el Encargado de Nóminas de la entidad, Carlos Espinal; el encargado de la entidad en Pedernales, Emilio Vólquez Heredia y el encargado regional del Inespre Sur profundo, Oscar Labourt, entre otras personalidades.

inesprerd

Indiferencia Mortal: Anciano de 80 años en Las Cañitas agoniza sin auxilio del 911Azua.– En un hecho que ha causado gran...
06/07/2025

Indiferencia Mortal: Anciano de 80 años en Las Cañitas agoniza sin auxilio del 911

Azua.– En un hecho que ha causado gran preocupación en la comunidad de Las Cañitas, distrito municipal Las Lagunas del municipio Padre Las Casas, denunciaron que un anciano de 80 años se encuentra al borde de la muerte por no recibir la atención médica urgente que necesita.

Se trata del señor Seyama Ángel de los Santos, un adulto mayor sin familiares cercanos, quien está siendo cuidado por una vecina en su humilde vivienda. De acuerdo con los comunitarios, el anciano lleva varios días sin poder realizar sus necesidades fisiológicas, lo que le ha provocado un dolor constante y agudo.

Juan de los Santos Ferreras, residente del lugar, explicó que trasladaron al señor Ángel al Centro de Atención Primaria de Las Cañitas, pero no había personal médico ni de enfermería disponible para atenderlo.

“Llamamos al sistema de emergencias 9-1-1, pero no hemos recibido ninguna respuesta. El estado de salud del señor Ángel empeora cada hora, y nadie nos ayuda”, denunció Ferreras.

A esta situación se suma la dificultad para acceder a un centro de salud adecuado, ya que Las Cañitas está ubicada a unos 36 kilómetros del municipio de Padre Las Casas. Además, la carretera en el cruce del Jobal se encuentra en condiciones deplorables, lo que hace prácticamente imposible el tránsito vehicular.

Los moradores hacen un llamado urgente a las autoridades de salud y al gobierno central para que acudan en auxilio del señor Ángel y mejoren el acceso a servicios médicos en esta alejada comunidad de la provincia de Azua.

Cortesía de Monterrío Noticias República Dominicana

Club de Leones Azua juramenta nueva directiva con el mismo compromiso social y solidarioAzua.- Con el firme propósito de...
06/07/2025

Club de Leones Azua juramenta nueva directiva con el mismo compromiso social y solidario

Azua.- Con el firme propósito de continuar fortaleciendo su misión de servicio y compromiso social, el Club de Leones Azua realizó su acostumbrada reunión social, donde dejó juramentada su nueva directiva para el período 2025-2026.

En un acto cargado de compañerismo y sentido de responsabilidad, la Dra. Lizanna Ramírez, presidenta saliente, hizo entrega formal de la presidencia a la distinguida DL Rosa Magalis Piña, quien asume con entusiasmo el reto de seguir guiando esta institución que ha sido baluarte de solidaridad y servicio en la comunidad.

Durante la actividad, la Dra. Lizanna Ramírez fue reconocida por su destacada labor, liderazgo y entrega durante el período 2024-2025, tiempo en el que dejó huellas imborrables en la historia reciente del club y logró importantes aportes sociales en beneficio de la comunidad.

La nueva directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidenta: DL Rosa Magalis Piña
1er Vicepresidente: DL Ironelis Mateo
2da Vicepresidenta: DL Celeste Brito
Secretaria: DL Eillin Julián
Tesorera: DL Denice Arianny Ramírez
Presidenta del Comité de Aumento Social: DL Lizanna Ramírez
Coordinador: CL Ángel Feliz
Asesor de Servicio: DL Aide Mateo
Asesor de Mercadotecnia: CL Darving Valdez
Director del Club: CL Fabrizio Conti

Durante el evento también se realizó el cambio de gobernador del Distrito R3, asumiendo el cargo con mucha responsabilidad y retos el destacado líder leonístico Teodoro Alcántara, quien se comprometió a continuar impulsando el crecimiento y fortalecimiento de los clubes en la región.

El Club de Leones Azua reafirma su compromiso de seguir trabajando por las mejores causas sociales, manteniendo el espíritu solidario y de servicio desinteresado que siempre le ha caracterizado.

León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menoresCiudad del Vaticano.- El papa Leó...
05/07/2025

León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV nombró este sábado al arzobispo de Chambéry, Thibault Verny, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la Iglesia, informó la Santa Sede.

“Me siento honrado por la confianza que ha depositado en mí, plenamente consciente de la grave y sagrada tarea encomendada a la Comisión: ayudar a la Iglesia a ser cada vez más vigilante, responsable y compasiva en su misión de proteger a los más vulnerables entre nosotros”, escribió Verny tras su nombramiento en una nota.

El arzobispo francés formaba parte de la comisión creada por el papa Francisco en 2013 bajo la presidencia del cardenal estadounidense Sean O’Malley, a quien dedicó unas palabras de reconocimiento.

“En tiempos de profunda dificultad, el cardenal O’Malley ha sido una brújula moral para los fieles y para las personas de buena voluntad en todo el mundo. Ha defendido con firmeza la primacía de escuchar las voces de los sobrevivientes de abusos, dándoles espacio para ser escuchados, creídos y acompañados en su búsqueda de la verdad, la justicia, la sanación y una reforma institucional significativa”, afirmó.

Sobre la hoja de ruta de su presidencia, el cardenal francés explicó que sus prioridades son “apoyar a las Iglesias“, especialmente ” a aquellas que aún luchan por implementar medidas de tutela adecuadas”.

“Promoveremos la subsidiariedad y el reparto equitativo de los recursos para que todas las partes de la Iglesia, independientemente de su ubicación geográfica o circunstancias, puedan mantener los más altos estándares de salvaguardia”, añadió.

Por su parte, O’Malley aseguró que “es una bendición para todos que el papa León haya confiado el liderazgo de la Comisión a un arzobispo que es un líder colaborativo, comprometido con el avance de la adopción global de medidas de protección y salvaguarda, para asegurar en la mejor medida posible la seguridad de quienes están al cuidado de la Iglesia en todo el mundo”.

El cardenal estadounidense destacó que Verny “ha estado en primera línea en la búsqueda de sanación y reconciliación con las víctimas” y su trabajo con las fuerzas del orden y las autoridades civiles para garantizar “la rendición de cuentas ante los graves fallos de la Iglesia en Francia”.

“Las palabras y acciones del Santo Padre en estos primeros meses de su pontificado aseguran al mundo que la Iglesia no se volverá complaciente en sus esfuerzos por garantizar, en la mayor medida posible, la protección de los niños, los adultos vulnerables y de todas las personas en nuestras comunidades”, añadió O’Malley.

EFE

Pandillas violentas tienen el "control casi total" de la capital de Haití, según la ONU"El contexto de seguridad y crimi...
05/07/2025

Pandillas violentas tienen el "control casi total" de la capital de Haití, según la ONU

"El contexto de seguridad y criminalidad en Haití es cada vez más complejo", lamentó Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Puerto Príncipe.- Pandillas violentas controlan casi por completo Puerto Príncipe, la capital de Haití, denunció Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), durante un discurso pronunciado este miércoles ante del Consejo de Seguridad de la ONU.

"El contexto de seguridad y criminalidad en Haití es cada vez más complejo. Lo que ya era una situación grave se está deteriorando aún más", declaró. "Las bandas armadas están expandiendo su alcance, adaptando sus tácticas y desmantelando lo que queda del Estado de derecho, mientras que el pueblo haitiano continúa sufriendo las consecuencias", añadió.

En este punto, indicó que, desde la última sesión informativa, los grupos delictivos organizados han tomado el "control casi total" de la capital del país caribeño, con aproximadamente el 90 % de la urbe bajo su control, mientras siguen expandiéndose por rutas estratégicas y regiones fronterizas.

"La ONUDD continúa trabajando sobre el terreno junto con nuestros homólogos haitianos para ayudar a restablecer la seguridad y el Estado de derecho", añadió. "La ONUDD se compromete a seguir trabajando con la BINUH [siglas de Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití en francés], las instituciones haitianas y nuestros socios internacionales para restablecer la estabilidad, fortalecer los sistemas de justicia penal y defender el Estado de derecho en Haití", concluyó.

AP

Neurólogos advierten sobre un peligroso hábito antes de dormirLos especialistas recomiendan prestar atención al volumen ...
05/07/2025

Neurólogos advierten sobre un peligroso hábito antes de dormir

Los especialistas recomiendan prestar atención al volumen y ubicación de los dispositivos que reproducen ruido blanco.

NL Salud.- El ruido blanco es un espectro sonoro que abarca todo el rango audible, como el zumbido de una radio, el funcionamiento de un ventilador o el sonido de la lluvia. Este tipo de sonido ayuda a algunas personas, incluyendo recién nacidos y habitantes de grandes ciudades, a conciliar el sueño más rápido. No obstante, neurólogos advierten que el uso de dispositivos generadores de ruido blanco no es recomendable en todos los casos.

El neurólogo estadounidense Baibing Chen, de la prestigiosa Clínica Mayo y conocido como 'Dr. Bing' —citado por el portal Express—, advierte que reproducir ruido blanco a volumen excesivo o demasiado cerca de la cabeza puede afectar la salud.

El especialista compartió sus hábitos para lograr un sueño reparador: "No pongo a todo volumen mi máquina de ruido blanco. No todos usan máquinas de ruido blanco, pero si lo hacen, lo entiendo. Yo uso una". Sin embargo, aconseja mantener estos dispositivos por debajo de los 50 decibelios y a una distancia segura.

Aunque no existe evidencia concluyente que relacione directamente el ruido blanco con demencia, investigaciones como las citadas por Surrey Live asocian la exposición prolongada a contaminación acústica con mayor riesgo de problemas cerebrales.

Estudios recientes sugieren que la exposición prolongada a contaminación acústica, incluyendo el ruido blanco en volúmenes elevados, podría incrementar el riesgo de desarrollar demencia. Los expertos recomiendan mantener los dispositivos al menos a 30 centímetros de distancia, precaución especialmente relevante para niños.

Fuente: RT en Español

Prisión para policías que vendían armas a bandas en EcuadorLos cinco agentes procesados estaban en servicio activo duran...
05/07/2025

Prisión para policías que vendían armas a bandas en Ecuador

Los cinco agentes procesados estaban en servicio activo durante la presunta actividad delictiva, dijo la Fiscalía.

Ecuador.- Siete de los ocho procesados en Ecuador por presuntamente vender armas de la Policía a bandas criminales, entre los que se encuentran cinco agentes, ingresaron este viernes, en prisión provisional por orden de la jueza tras atender las peticiones de la Fiscalía, según explicó el Ministerio Público en un comunicado.

Los cinco agentes procesados estaban en servicio activo durante la presunta actividad delictiva, catalogada por la Fiscalía como delincuencia organizada.

Las pesquisas policiales, según informó la Fiscalía, comenzaron el 13 de enero de 2025. Ahí descubrieron que el cabo Francisco P., encargado del Departamento de Almacenamiento de la Dirección Nacional de Logística de la Policía Nacional había "sustraído municiones para fusiles calibre 5.56 milímetros y proyectiles 9 milímetros para pistolas".

Los agentes policiales actuaban como nexo para trasladar la munición hasta las bandas criminales a través de un taxista, también procesado, y enviaban el material a través de empresas de transporte interprovincial de Guayas, provincia que tiene como capital a Guayaquil, uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal que vive Ecuador.

De esta forma, la mañana del 3 de julio detuvieron a los implicados, en el marco del operativo denominado ‘Depuración Azul' liderado por la Fiscalía en coordinación con la Policía Nacional.

"Se ejecutaron allanamientos simultáneos en (las provincias de) Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi", donde encontraron armas de fuego, municiones, ordenadores y documentación relevante para la investigación.

El operativo, según informó la Policía Nacional, dejó un total de 10 detenidos.

EFE

Manifestantes queman banderas y derriban estatua en EE. UU como protestas en plena celebración del 4 de julioEstados Uni...
05/07/2025

Manifestantes queman banderas y derriban estatua en EE. UU como protestas en plena celebración del 4 de julio

Estados Unidos.- Banderas estadounidenses quemadas y el derribo de una estatua de Cristóbal Colón en Baltimore fueron algunas de las escenas que se vivieron en las últimas horas en protestas en distintas partes de Estados Unidos, tras el discurso que pronunció el presidente Donald Trump.

Con motivo del 4 de julio, había convocadas varias manifestaciones antirracistas y para pedir la marcha de Trump y de su vicepresidente, Mike Pence, en varias ciudades de EE.UU, que acabaron con la quema de banderas en Washington DC, Los Ángeles, Chicago y Nueva York, según uno de los organizadores, el Partido Comunista Revolucionario.

En el caso de la capital, los participantes prendieron fuego a la bandera junto a la plaza Lafayette, el parque que hay al lado de la Casa Blanca al grito de “EE.UU. nunca fue grande”, que contrasta con el lema de campaña de Trump “Haz EE.UU. grande de nuevo”.

En EE.UU. la quema de la bandera nacional no es ilegal, y de hecho en la protesta de Hollywood estuvo el activista de 63 años Gregory “Joey” Johnson, quien en 1989 ganó el caso ante el Tribunal Supremo que reconoció su derecho a poder quemar la enseña.

De interés: Greenpeace pide a los BRICS: Ocupar el vacío de liderazgo global frente al cambio climático

Johnson prendió fuego a tres banderas, la Confederada (que representa a los estados sureños y esclavistas del sur durante la Guerra Civil), la estadounidense y la del movimiento Blue Lives Matter, para protestar contra Trump.

Blue Lives Matter (las vidas azules importan), en oposición al grupo Black Lives Matter (las vidas negras importan) que protesta frente a violencia policial contra los afroamericanos, defiende que los condenados por el as*****to de policías sean sentenciados por crímenes de odio.

Mientras, en Baltimore (Maryland), un grupo de manifestantes derribaron anoche la estatua de Cristóbal Colon situada en la zona de Little Italy y la tiraron al agua en Inner Harbor, informó este domingo la cadena de televisión CNN.

Un testigo señaló al canal que tras derribarla con una cuerda, la estatua se rompió en pedazos que fueron arrastrados por los manifestantes hasta el agua.

Estos actos se produjeron después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pronunciara un duro discurso en la Casa Blanca por el 4 de Julio, el Día de la Independencia, en el que jaleó la polarización.

En su alocución, el presidente afirmó: “Ahora estamos en proceso de derrotar a la izquierda radical, los marxistas, los anarquistas, los agitadores, los saqueadores y a la gente, que en muchas instancias no sabe en absoluto lo que está haciendo”.

Asimismo, aseguró que nunca permitirán que “una muchedumbre enfadada” borre la historia del país y derribe monumentos.

Fuente: El Diario

Dirección

Azua De Compostela
71000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Luciano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Luciano:

Compartir