Panorámica. San Cristóbal está ubicada en un pequeño valle al pie de las montañas pertenecientes a la Cordillera Central, entre los ríos Nigua y Nizao. Al norte le queda Moseñor Nouel (Bonao) y al noreste Monte Plata. Al Oeste está Baní y al este está la provincia Santo Domingo. En la parte sur están las playas de Najayo y Palenque. Historia
Fundación
Esta comunidad tiene sus orígenes en los tiemp
os de la colonización, cuando los españoles se acercaron a esta zona en busca de oro. El nombre proviene de una hacienda instalada a orillas del río Nigua, en la parte sur de la ciudad actual. El municipio forma parte de la sub-región de Valdesia. La comunidad fue elevada a la categoría de común en el año 1822 durante la ocupación Haitiana. Fue durante esta época que se realizó la delimitación urbana cuadriculada que mantiene el casco antiguo de la ciudad. El municipio de San Cristóbal, fue fundado después de la primera ocupación Haitiana, el 11 de julio de 1823, fue realizada por decretos del gobierno, fue convertida en común del CANTÓN DE SANTO DOMINGO. San Cristóbal aportó su Sangre y su arrojo en la lucha por la independencia nacional. Sirvió de Sede al congreso constituyente que redactó y proclamó la Constitución Política del Estado dominicano, el 6 de noviembre de 1844. Desde ese entonces no ha habido un hecho social, económico, político y cultural del país en el que no esté presente un hijo de esta comunidad. Historia Local
Aunque la fundación de la Villa de San Cristóbal sucedió en los primeros años del siglo XIX, sus orígenes datan desde antes del año 1500, cuando don Bartolomé Colón, cumpliendo órdenes de su hermano el Almirante Cristóbal Colón, fundó el bastión de San Cristóbal cercano a las minas del lugar que fueron explotadas por Francisco Bobadilla. La primera nominación la realizó el hermano de Cristóbal Colon, por encargo de este último se llamó fortaleza la “BUENAVENTURA” poblada por españoles y esclavos. El fundador de San Cristóbal fue el presbítero Juan de Jesús Fabián Ayala y García, quien erigió la villa a principios del siglo XIX. El 9 de febrero de 1822, en los comienzos de la Ocupación Haitiana adquirió la categoría de Común, perteneciente al departamento del Ozama, uno de los dos departamentos en que estaba dividida la porción Oriental de la Isla. El 11 de julio de 1843 por decreto del gobierno Haitiano fue convertida en Común del cantón de Santo Domingo, del departamento Ozama. Al siguiente año, después de declarada la Independencia, la Junta Central Gubernativa la hizo figurar como común del Departamento de Santo Domingo. Ese mismo año San Cristóbal sirvió de sede a la primera república y allí fue dictada la primera constitución política que tuvo la nación.