08/08/2025
Jet Set: cuatro meses de herida que no cierra
Hoy se cumplen cuatro meses del fatídico colapso de la icónica discoteca Jet Set, que el pasado 8 de abril dejó un saldo de 236 personas fallecidas, más de un centenar de heridos y serias secuelas psicológicas en la población.
Al conmemorarse el cuarto mes de la tragedia, ayer algunos visitaron la zona del desastre que se ha convertido en un altar improvisado en memoria de las víctimas y en una cita fija los días 8 de cada mes para exigir justicia.
Por el hecho, el pasado 21 de junio, la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, impuso a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat medida de coerción consistente en el pago de una fianza de 50 millones de pesos, presentación periódica ante el Ministerio Público e impedimento de salida.
Tras la decisión, en una nota de prensa, el Poder Judicial destacó que el dictamen de la jueza se sustentó en la normativa procesal vigente, y el principio de legalidad penal al tiempo que lamentó que la normativa penal vigente sea de hace más de cien años.
Los hermanos Espaillat, propietarios y administradores de Jet Set, acusados de homicidio involuntario, quedaron en libertad tras permanecer una semana detenidos.
Esta medida fue dictada semanas antes de la promulgación del nuevo Código Penal, y precisamente la tragedia del Jet Set motivó al endurecimiento de la pena en casos similares con hasta 10 años de prisión para los responsables de atentados culposos contra la vida.
Este desastre sin precedentes dejó a 174 niños huérfanos, según reveló el informe oficial del protocolo de intervención sociofamiliar puesto en marcha por el Gobierno para atender a las familias afectadas.
Ola de depresión y ansiedad
La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también desató una ola de sufrimiento emocional.
Así lo muestra el primer informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Vicerrectoria de Investigación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el cual reveló en la población del Gran Santo Domingo secuelas como depresión, ansiedad y estrés postraumático.
La evaluación se realizó entre los días 7 y 10 posteriores al colapso del techo de Jet Set con una muestra representativa de 1,034 personas adultas residentes en Santo Domingo y zonas urbanas aledañas.
Según los resultados del estudio “Impacto emocional tras la catástrofe de Jet Set”, un 27.9% de los participantes presentó sintomatología significativa de depresión, mientras que un 21.7% reportó síntomas importantes de ansiedad, lo que refleja una afectación emocional generalizada en la población.
Además, un 14.1% de los encuestados mostró síntomas clínicos compatibles con un probable Trastorno de Estrés Postraumático.
Este hallazgo sitúa al trauma psicológico en el centro de la discusión sobre salud pública en contextos de desastre. “Estamos hablando de personas que, días después del suceso, presentaban recuerdos intrusivos, hipervigilancia, insomnio y una constante sensación de amenaza”, explicó el doctor Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio.
El investigador enfatizó también que estos resultados confirman que las emergencias colectivas dejan heridas emocionales profundas que deben atenderse con alto rigor.
✍️Periódico El Caribe