20/12/2024
¿PARA QUE QUEREMOS UN MALECÓN?
Caliche:
No me refiero al sobrenombre para definir a los hermanos caleños de Cali, Colombia.
Es simplemente lo que hemos venido hablándole a mis hermanos nagueros sobre este maravilloso material de construcción, con el que están adornados los polvorientos caminos vecinales de mi provincia y de casi toda la nación dominicana.
Según los estudios de La compañía de materiales peligrosos para la salud "MARTIN MARIETTA", este material es causante de cáncer, irritación crónica de la vista y severos daños como la carnosidad que crece en los ojos, que en mi pueblo se conoce como "uñas" y que en Estados Unidos no saben diagnosticarla porque desconocen su procedencia.
El cáncer y daños a los órganos como los riñones, hígado, siendo el principal, los pulmones, son comúnmente detectados en la mayoría de las personas expuestas a la inhalación del polvo del caliche.
Recuerdo que para trasladarse uno a un campo cualquiera, había que viajar en una camioneta, al descubierto y se inhalaba este polvo todo el camino.
No quisiera imaginarme la cantidad de gente que ha mu**to a consecuencias de esta contaminación y que nisiquiera se enteraron nunca.
Bueno, la construcción del malecón de mi pueblo, lo ha vestido de amarillo por los últimos 20 años y las consecuencias deben ser investigadas y encontrarse un culpable para disponer de fondos públicos para salvaguardar vidas de los no contaminados y salvar y curar los afectados.
Ahora, la construcción del malecón toma otro rumbo, porque aparte de este mal paso, tenemos más contaminantes como la falta de un desagüe adecuado y capaz de limpiar la acumulación de materias fecales en nuestros subsuelos y eliminación de aguas residuales "negras" con la implementación de plantas de tratamiento.
Además de todo esto, tenemos deficiencia de salud y hospitalaria.
¿PARA QUE QUEREMOS UN MALECÓN?