24/11/2025
Recordado con cariño en un aniversario más de su fallecimiento, a don Tomás Troncoso Cuesta. La enciclopedia viviente del béisbol
Uno de los más carismáticos cronistas deportivos quien nació el 29 de septiembre de 1935, en su primer hogar de Ciudad Nueva, en Santo Domingo y exaltado en el Ceremonial del 2005. Fue figura importante en la conformación de la selección nacional de béisbol que ganó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Jamaica en 1962. Como miembro de la Federación de Béisbol (Fedoba), tuvo que ver con la selección que fue a los Juegos de Puerto Rico en 1966, de la que obtuvo bronce en el Mundial de Béisbol que se realizó en Dominicana en 1969 y como asesor del selectivo que ganó plata en los XII Juegos zonales de 1974 celebrados aquí.
En 1962, en calidad de comentarista, Formó parte del equipo que realizó la primera transmisión de juegos de Grandes Ligas, junto al narrador Billy Berroa (inmortal del Deporte), el fenecido Max Álvarez y Ellis Pérez. Ha realizado el programa “Los Deportes en Marcha” por 43 años.
Con el Licey fue partícipe en todas las Series del Caribe en que ese club intervino y ocho de los nueve títulos que conquistó. Ha narrado en campeonatos Centroamericanos y Panamericanos y Mundiales en partidos de béisbol y baloncesto formó del “Bloque Hípico Deportivo” .
Tomás inició su labor en el béisbol de invierno en la temporada de 1963 con las Águilas Cibaeñas. A finales de esa década labora junto a Félix Acosta Núñez y Billy Berroa en una cadena que difundía los partidos tanto del Licey como del Escogido. Desde 1971, y hasta el año 2016 (45 años), de manera exclusiva era la voz de los Tigres del Licey.
En las tertulias del Séptimo Cielo, Tomás, vestido de azul, hacía sus análisis y sus pronósticos, junto a Max Reynoso, Álvaro Arvelo, Max Álvarez, Billy Berroa, Fernandito González Tirado, Félix Acosta y Fidencio Garris.
En 2016, Licey nombró la cabina de radio del equipo con el nombre Tomás Troncoso.
Falleció el 22 de noviembre de 2021, a la edad de 86 años. Gracias por todo y por tanto don Tomás, la enciclopedia viviente del béisbol. Que el Señor lo acoja en su santo seno y le dé el descanso eterno.