26/06/2025
Del reggaetón al púlpito: el fenómeno de los artistas urbanos de Puerto Rico convertidos al evangelio
Puerto Rico, cuna del reggaetón y del movimiento urbano latino, ha sido testigo de un fenómeno cada vez más evidente: un número creciente de sus íconos musicales ha dejado atrás el contenido secular y la fama para abrazar el evangelio y dedicar sus vidas a Dios. Lo que antes parecía una contradicción ver a exponentes del reggaetón proclamando su fe hoy se ha convertido en una tendencia marcada por testimonios impactantes y transformaciones radicales.
Un giro espiritual inesperado
Uno de los casos más emblemáticos es el de Daddy Yankee, quien en 2023 sorprendió al mundo al anunciar su retiro de la música secular, declarando públicamente que su nueva vida estaría dedicada a Cristo. Actualmente, lidera el ministerio “Maranatha” en Puerto Rico y ha rechazado millonarias ofertas para mantenerse firme en su nueva fe.
De igual forma, Héctor “El Father” Delgado, pionero del reggaetón, abandonó la música en la cúspide de su carrera para convertirse en pastor y predicador. Su cambio de vida lo llevó a escribir libros, fundar iglesias y dedicarse a llevar un mensaje de salvación.
También Farruko vivió una transformación notable. Durante un concierto en 2022, interrumpió su presentación para confesar que se había convertido al cristianismo. Desde entonces, su discurso y su música han dado un giro radical, alejándose del contenido explícito para enfocarse en valores espirituales.
A esta lista se suma Jay Wheeler, quien en entrevistas recientes ha revelado cómo la fe ha impactado su vida personal y su carrera artística, integrando cada vez más mensajes positivos y cristianos en sus composiciones.
Recientemente, Don Omar también ha comenzado a hacer pública su transformación espiritual. Aunque no ha abandonado completamente la música, ha compartido en varias entrevistas que ha retomado su relación con Dios, que lee la Biblia con frecuencia, y que ha sentido el llamado a reenfocar su vida. En varias publicaciones ha agradecido a Dios por sus batallas superadas, y ha expresado su deseo de dejar un legado más allá de la música.
Por su parte, Tego Calderón, aunque siempre ha sido un artista introspectivo y crítico, también ha hablado de su relación con Dios. Desde hace años ha incorporado en sus letras y en sus discursos mensajes de fe, arrepentimiento y crítica social desde una perspectiva espiritual. En varias ocasiones ha manifestado su intención de vivir conforme a los valores cristianos, y ha declarado que su conexión con Dios es lo que lo ha sostenido en medio de sus luchas personales.
Además de estos exponentes que dejaron el mainstream, también destacan artistas que han llevado un mensaje cristiano desde el inicio de sus carreras. Entre ellos se encuentran:
• Alex Zurdo
• Goyo (El Goyo)
• Indiomar
• Gabriel EMC
• Ivan 2Filoz
• Bengie
Estos músicos han demostrado que se puede evangelizar sin perder conexión con las nuevas generaciones, utilizando los sonidos del reggaetón y el trap para predicar un mensaje de esperanza.
¿Moda o llamado divino?
Aunque algunos escépticos ven estas conversiones como una “moda”, los testimonios de estos artistas hablan de procesos profundos, donde muchos han renunciado a contratos millonarios, fama y placeres del mundo para seguir un camino más austero pero espiritualmente significativo. El impacto no solo ha sido personal, sino también social, ya que muchos de sus seguidores han comenzado también su propia búsqueda espiritual motivados por estos cambios.
Conclusión
El fenómeno de los artistas urbanos de Puerto Rico convertidos al evangelio es una muestra de que la música urbana también puede ser un vehículo para la transformación y la fe. Lo que nació en la calle ahora se escucha en los templos, en testimonios conmovedores y en canciones que ya no glorifican el ego ni la vanidad, sino la esperanza, la redención y el amor de Dios.
Puerto Rico, que exportó al mundo el reggaetón, ahora también exporta un mensaje espiritual, demostrando que incluso en el ritmo más intenso puede latir un corazón renovado por la fe.