09/11/2025
El jabón saponificado industrial se elabora mediante el proceso tradicional de saponificación, donde aceites o grasas reaccionan con una base alcalina para producir jabón y glicerina. A diferencia del artesanal, este tipo de jabón se fabrica a gran escala con maquinaria y procesos controlados que garantizan uniformidad, rendimiento y mayor durabilidad. Es ideal para uso comercial o institucional, ofreciendo buena limpieza, espuma abundante y propiedades desengrasantes adaptadas a diferentes tipos de piel o superficies.
En los jabones saponificados industriales, muchas veces se utilizan conservantes y pr*********os sintéticos para prolongar su vida útil, mejorar la apariencia o mantener el aroma. Algunos de los más comunes son parabenos, formaldehído, fenoxietanol o BHT.
👉 El problema es que estos componentes pueden resultar irritantes o dañinos para ciertos tipos de piel, especialmente las sensibles o con afecciones como dermatitis. A largo plazo, pueden alterar el equilibrio natural de la piel, resecarla o causar reacciones alérgicas leves.
Por eso los jabones saponificados artesanales —como los que tú elaboras— son más recomendables: usan aceites naturales, extractos vegetales y conservantes suaves (como la vitamina E o el extracto de semilla de pomelo), que protegen la piel sin alterar su pH natural.