
03/07/2025
Por Tita Hasbun
Comunicadora , productora de Cine y Directora Ejecutiva de La Nave Post Lab .
Hablar de don Agliberto Meléndez
es hablar de un visionario cineasta comprometido con la cultura dominicana, quien se destaco por hacer un cine de fuente histórica, ese cine que mostrando la realidad de forma audiovisual, también sensibiliza.
Para nosotros que venimos de una industria audiovisual, la TV y hoy involucrados en la cinematografía, don Agliberto es un referente obligado, no solo por sus aportes en el séptimo arte, sino también por su gestión y dirección en instituciones culturales como la Cinemateca Nacional (que fundara en 1979, y a la cual volvería del 2001 al 2004), Radio y Televisión Dominicana (1983-1984) y el Festival de Cultura (1984-1986) y como asesor cultural.
Su principal pieza cinematográfica “Un pasaje de ida” , filmada totalmente en el país, con actores y técnicos nacionales, (vista por cerca de cien mil personas en Santo Domingo a raíz de su estreno) y seleccionada por cerca de doce festivales, entre los que se incluyen Londres, Washington, New York y Biarritz, cosechando importantes reconocimientos .
Ese relato de Melendez, que con gran determinación y gallardía se propuso a realizar, ha logrado su conquista, siendo definida como la primera película dominicana que marcó el inicio de nuestra historia en el cine.
Gracias por inspirarnos don Agliberto, hoy más que nunca tenemos que preservar esta naciente industria, que no solo entretiene, sino que también educa, sensibiliza y puede ser un catalizador para el cambio social, al permitirnos conectar con experiencias humanas diversas y reflexionar sobre nuestro pasado y presente.
*PASAJE DE IDA*
Un relato ficticio basado en hechos reales sobre la tragedia del Regina Express, en la que 22 polizones dominicanos murieron asfixiados en un intento de viaje ilegal en septiembre de 1981.