21/10/2022
1ra jornada de
Lectura Comentada
Dedicada al 172 Aniversario de nacimiento de Salomé Ureña
Lectura y discusión de textos de Salomé Ureña en la poesía, la educación y la política.
Órgano del Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana, integrante de la Conferenc Órgano central del Partido Comunista Del Trabajo (PCT).
Funcionando como de costumbre
1ra jornada de
Lectura Comentada
Dedicada al 172 Aniversario de nacimiento de Salomé Ureña
Lectura y discusión de textos de Salomé Ureña en la poesía, la educación y la política.
1ra jornada de Lectura Comentada
Dedicada al 172 Aniversario de nacimiento de Salomé Ureña Lectura y discusión de textos de Salomé Ureña en la poesía, la educación y la política.
PCT advierte discurso de Abinader sobre la migración haitiana podría alentar grupos paramilitares en el país.
"El concierto ultraconservador que moviliza filos fascistas, fundamentalismos religiosos y neo-trujillistas, induce un clima peligroso, que pudiera alentar el surgimiento de grupos paramilitares, lo cual obviamente, sería incompatible con las conquistas democráticas del pueblo dominicano durante largas décadas de luchas y resistencias".
https://scharboy2009.wordpress.com/2022/10/12/pct-advierte-discurso-del-gobierno-sobre-la-migracion-haitiana-podria-alentar-grupos-paramilitares-en-el-pais/
Edición 3️⃣8️⃣3️⃣ del Periódico Lucha🖊️ solicítalo ya vía WhatsApp al 809-709-7801
Rápido, ágil, revolucionario y de agradable lectura.
8 DE OCTUBRE
DIA INTERNACIONAL DEL GUERILLERO HEROICO.
Consternados , rabiosos ( Mario Benedetti)
Vámonos,
derrotando afrentas.
ERNESTO "CHE" GUEVARA
Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida
vergüenza tener frío
y arrimarse a la estufa como siempre
tener hambre y comer
esa cosa tan simple
abrir el tocadiscos y escuchar en silencio
sobre todo si es un cuarteto de Mozart
da vergüenza el confort
y el asma da vergüenza
cuando tú comandante estás cayendo
ametrallado
fabuloso
nítido
eres nuestra conciencia acribillada
dicen que te quemaron
con qué fuego
van a quemar las buenas
las buenas nuevas
la irascible ternura
que trajiste y llevaste
con tu tos
con tu barro
dicen que incineraron
toda tu vocación
menos un dedo
basta para mostrarnos el camino
para acusar al monstruo y sus tizones
para apretar de nuevo los gatillos
así estamos
consternados
rabiosos
claro que con el tiempo la plomiza
consternación
se nos irá pasando
la rabia quedará
se hará mas limpia
estás mu**to
estás vivo
estás cayendo
estás nube
estás lluvia
estás estrella
donde estés
si es que estás
si estás llegando
aprovecha por fin
a respirar tranquilo
a llenarte de cielo los pulmones
donde estés
si es que estás
si estás llegando
será una pena que no exista Dios
pero habrá otros
claro que habrá otros
dignos de recibirte
comandante.
Notas elementales de política unitaria
Por: Manuel Salazar
La unidad es un espacio y momento, grandes o pequeños, en el que confluyen coincidencias, criterios y voluntades en busca de un objetivo. Ahí se llega afirmando en lo que se coincide; haciendo concesiones, renunciando a parte de los intereses e ideas propios, todo en favor de un acuerdo que ponga a sus participantes en mejores condiciones de alcanzar un objetivo común, o avanzar hacia el mismo.
La unidad es una síntesis de coincidencias y concesiones entre partes que se unen en busca de un propósito.
En unidad, se da y se recibe, y las partes quedan en conformidad, y así, en la voluntad de trabajar con resolución para alcanzar los objetivos comunes propuestos.
No existe verdadera unidad sin coincidencias esenciales, y sin que las partes recorten algo de lo propio en favor del conjunto.
Estos criterios han atravesado las experiencias revolucionarias más trascendentes y los procesos de avances democráticos; desde la parte- historia revolución de octubre de 1917, liderada por Lenin; la gloriosa de Cuba, encabezada por el comandante Fidel Castro desde los años de 1950 en adelante: e incluyendo los pronunciados cambios hacia delante de la llamada ola progresista que ha tenido lugar en Venezuela, Bolivia, más reciente en Colombia, y en otros países de América Latina en los últimos 20 años.
Y es así, se miren esos procesos a través de conceptos teóricos de analisis; o se haga con la política "de oído", como es lo dominante en la República Dominicana.
Los hechos son los hechos sobre la cuestión de la unidad política. Estos son tan frecuentes y constantes en una esencia, que convierten en ley que esta es, una suma de coincidencias y concesiones mutuas entre las partes.
La solución está dentro de Haití y para ello las potencias, gobiernos en la región y especialmente EEUU deben cortar el oxígeno que mantiene a un régimen de facto articulado por demás a la delincuencia del más diverso espectro.
Sentido adiós a dos hombres de la causa
Por: Manuel Salazar
Decimos adios a José Hallal, revolucionario, profesor, uno de los fundadores de la ADP y de larga trayectoria en ese sindicato; y a Robert Vargas, periodista, contestario, hombre de sentimientos de izquierda.
Ambos murieron ayer 29 de septiembre; consecuencia de enfermedades graves que padecían desde hacía tiempo.
Con José Hallal militamos en el MPD y en el PCT años atrás. Con Robert Vargas, la amistad y la colaboración larga.
Dos hombres de la causa revolucionaria, se nos van. Pero nos dejan ejemplos a seguir.
Edición 3️⃣8️⃣2️⃣ del Periódico Lucha🖊️ solicítalo ya vía WhatsApp al 809-709-7801
Rápido, ágil, revolucionario y de agradable lectura.
https://acento.com.do/politica/pct-insiste-en-la-necesidad-de-la-unidad-progresista-y-de-izquierda-para-un-cambio-de-epoca-9110930.html
Recuerdan los 59 años del golpe de estado al gobierno del profesor Juan Bosch y la constitución de 1963
Recuerdan los 59 años del golpe de estado al gobierno del profesor Juan Bosch y la constitución de 1963
Inauguramos la Biblioteca Pública Miguel Ángel Muñiz Arias.
Un aporte del PCT y la Escuela Multitemática a la superación de una de las principales contradicciones que acusa en la actualidad el movimiento revolucionario, progresista y popular dominicano, ¿cuál es?
"Lo mucho que hay que saber hoy para ser dirigente con posibilidades de avanzar y lograr los fines estratégicos de la conquista del poder político para transformar la sociedad, y el poco esfuerzo que estamos haciendo para superar ese déficit de formación, para una militancia integral".
Ubicada en la calle Leonor de Ovando #6, Gazcue. Santo Domingo, D.N. (809)682-3901.
Apertura de la Biblioteca Pública Miguel Ángel Muñiz Arias.
No sé pierda esta tarde la apertura de la Biblioteca Pública Miguel Ángel Muñiz Arias.
Hora: 5 de la tarde.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/6311789833?pwd=VEZUVU5zZG9jU0cxWGFBQmFRVnR3QT09
ID de reunión: 631 178 9833
Código de acceso: 7YV6gb
Móvil con un toque
+17193594580,,6311789833#,,,,*546221# Estados Unidos
+12532158782,,6311789833#,,,,*546221# Estados Unidos (Tacoma)
Marcar según su ubicación
+1 719 359 4580 Estados Unidos
+1 253 215 8782 Estados Unidos (Tacoma)
+1 301 715 8592 Estados Unidos (Washington DC)
+1 309 205 3325 Estados Unidos
+1 312 626 6799 Estados Unidos (Chicago)
+1 346 248 7799 Estados Unidos (Houston)
+1 386 347 5053 Estados Unidos
+1 564 217 2000 Estados Unidos
+1 646 558 8656 Estados Unidos (New York)
+1 646 931 3860 Estados Unidos
+1 669 444 9171 Estados Unidos
+1 669 900 9128 Estados Unidos (San Jose)
+1 829 956 2188 República Dominicana
+1 829 947 9220 República Dominicana
ID de reunión: 631 178 9833
Código de acceso: 546221
Encuentre su número local: https://us02web.zoom.us/u/klDb20kOu
📢Invitación a la apertura del la biblioteca pública Miguel Ángel Muñiz Arias, viernes 23 de septiembre a las 5 de la tarde.📚📚
Escuela Multitematica, sito calle Leonor de Ovando #6; Gazcue, Distro Nacional.
Comité de dirección.✊🏽
La cabeza en el cielo
y los pies sobre la tierra
Por: Manuel Salazar
"El coronel Aureliano Buendia
promovió 32 alzamientos armados y los perdió todos". Gabriel Garcia Márquez en
Cien años de soledad.
La conquista del cielo es desafío, propósito, es proponernos lo máximo y convocar a la militancia a dar lo más y mejor de si, para conquistar un objetivo grande.
Los pies sobre la tierra, es conciencia de lo qué y cuánto somos; valoración objetiva de posibilidades, de las circunstancias en las que nos proponemos conquistar el cielo. En una palabra, es objetividad.
El marxismo nos ha enseñado que los seres humanos solo nos proponemos, en unas condiciones determinadas, las tareas y propósitos que son posibles, y que esas condiciones en que actuamos son externas a nuestra conciencia, aunque esta nos faculta para actuar sobre las circunstancias y transformarlas de acuerdo a nuestros propósitos.
El punto de partida es la realidad objetiva, que siempre debe ser analizada con honestidad revolucionaria.
Siempre hay que ir por lo más. En política, por el poder. Siempre con la conciencia de que posibilidad, no es realidad. El análisis de coyuntura mediante las categorías marxistas establece con objetividad las posibilidades, y el factor consciente establece lo que hay que hacer para que esas posibilidades se conviertan en realidad.
En política siempre es vital, de vida a veces, saber hacer el balance entre posibilidad y realidad. No hacerlo así conduce con frecuencia a derrotas severas, terminales en ocasiones.
Los izquierdistas dominicanos casi siempre fuimos a la acción política sin claridad en ese balance. Declaramos la revolución "a la vuelta de la esquina", porque había crisis económica y el pueblo protestaba; o de antemanos dijimos que ganábamos posiciones electivas en las elecciones, porque presentamos candidaturas de gente conocida en los medios de comunicación y que encabezó luchas nacionales.
Las consecuencias en ocasiones fueron las deserciones de muchas militancias; divisiones de gran parte de las organizaciones, y huidas a actividades personales y privadas.
Hay toda una experiencia que debiera servirnos, para aprovechar las circunstancias actuales del pais politico; que nos dan amplias posibilidades para avanzar hacia el cielo.
Si de verdad se es marxista, se puede colegir un buen balance entre posibilidad y realidad, y definir las tareas objetivas que corresponden, y el cielo se nos acerca.
Pero si solo se pone la cabeza en el cielo desde el existencialismo, que no es marxista; y no se ve la realidad completa, integral, es decir, material, política y de los valores dominantes; porque se la observa desde una visión muy personal, de hacer el mundo solo con lo que hay en la cabeza propia, entonces nunca haremos lo que hay que hacer para que la posibilidad se convierta en realidad.
Soy optimista en observar que hay significativas posibilidades de alcanzar el cielo desde la perspectiva del progresismo y la izquierda. Hacerlas realidad, requiere de mucha cabeza, comprender la realidad electoral del pais; aprender de las experiencias pasadas, y definir rumbo y tareas objetivas.
Trabajo 20 horas al día, para que así sea. Creo que habrá una gran unidad progresista y de izquierda, que incluya grupos y ciudadanos, que con los pies en la tierra procurará ganar el cielo.
Hay que ser honestamente revolucionariarios al evaluar posibilidades, principalmente con nosotros mismos.
Aspirar a lo sublime, pero no pasarnos de sublimes. Poner la cabeza en el cielo con los pies en la tierra.
¿Qué lamentar?
Por: Manuel Salazar
Murió la reina Isabel II
Es de lamentar que en Inglaterra no existan fuerzas politicas y sociales que pongan fin a la Monarquia, adjetivada con el eufemismo de "constitucional", y se propongan instaurar la República.
En Francia, la revolución burguesa echó abajo los cimientos de la Monarquía, una institución medieval. Obviamente porque hubo una correlación de fuerzas favorable que incluyó el estado de situación de los valores, no solo en el plano económico y politico; sino también en el plano ideológico, de los valores. De la hegemonía en su integralidad.
En Inglaterra como en España y otros países de Europa misma, sigue pendiente la tarea de instaurar la República.
La Monarquía es una vergüenza histórica. Una inmoralidad.
SEIS CLAVES
Para un Pacto Político sin Precedentes
Hacia un cambio de época en el pais.
Manuel Salazar
Hacia las elecciones del 2024, hay que insistir tanto como se pueda, en que el propósito que debe guiar a la izquierda decidida a participar en ese proceso, es empujar para un cambio de época política en el país. Esto es, instalar un nuevo régimen, basado en un modelo económico y social , y unas instituciones jurídico- políticas, que nieguen el que se le ha impuesto al pueblo, país y nación; y cuya esencia ha permanecido desde que los Estados Unidos y la oligarquía lo impusieron, garantizaron con la dictadura de Trujillo, y han mantenido con los gobiernos que se han sucedido desde la caída de esta, hasta hoy.
Esto implica unir muchas fuerzas, ideas y energías. Mucho más que lo que tiene la izquierda. Pero articulada con la izquierda.
Esa mucha fuerza será necesaria también, para vencer los vicios del sistema electoral dominicano, quizás el más acuciante: que es el clientelismo que lo caracteriza, y que esclaviza a millares de gente del pueblo que deberían votar por esta opción nueva.
Es necesario construir esa fuerza, diferente y diferenciada a todos los niveles de los partidos que han dominado el sistema nacional; lo más amplia y diversa. Una fuerza electoralmente atractiva para los más amplios sectores populares y de las clases medias.
Una fuerza que una lo diferente, pero coincidente en unas claves esenciales.
Gimnasia electoral ya hemos hecho mucha, y el que no haya resumido las, o sus experiencias pasadas, que lo haga con sinceridad. Y si lo hace de manera sincera, tendrá que concluir en la necesidad de una opción amplia y diversa que exprese poder político.
Corresponde construir una opción que diga de una manera clara al imaginario colectivo, que esta vez se puede ser poder.
Es posible construirla. Con paciencia. Desprendimiento. Con la delicadeza y cuidado que trabaja el orfebre. Más que hacer proclamas unitarias generales que, por repetidas tanto en el tiempo, pueden hacerse manidas, sin encontrar los oídos que deben escucharlas para que puedan trascender y ganar la talla de "Pacto sin precedentes".
No está de más decirlo: de la izquierda dispuesta a participar en unidad en las elecciones del 2024, se necesita esa amplitud de miras, y el abandono de viejas actitudes que deje claro que quedan atrás los escarceos, y se asume la conversación frontal y franca, directa; que la complementariedad sustituye de manera dominante a la competencia burda; que no hay lugar para la práctica dañina de los pasquines, escritos o en notas de voz; ni de los servicios ingratos de ningun Doctor Merengue. Que, en definitiva, no habrá lugar para la sentencia de Carlos Marx en el 18 Brumario, según la cual, en tiempos en que se plantea el cambio, "el peso de todas las tradiciones muertas oprime como pesadilla el cerebro de los vivos..."
La unidad camina... avanza. Pero a cada rato es asaltada por "pesos mu**tos" de prácticas que hicieron mucho daño en el pasado. Hay que vencerlos. Cada quien primero en sus propias filas, y así no estarán en el conjunto.
Las CLAVES, para un pacto sin precedentes, con la izquierda como componente importante; que pueda vencer los conjuros del sistema electoral y, al tiempo que nos ponga más allá del solo objetivo de conquistar un regidor que salve la honra del registro electoral, abra perspectivas para una época política nueva en el país; serían las siguientes:
1.- Voluntad unitaria, no utilidad; es decir, asumir de verdad a los diferentes, y disposición a hacer concesiones. Porque la unidad es un espacio de coincidencias esenciales y de concesiones, entre diferentes;
2.- Unidad de partidos, movimientos y grupos de ciudadanos. Una unidad que integre en igualdad de derechos a ciudadanos de militancias no orgánicas;
3.- Programa y propósitos políticos, es decir, el marco político de la unidad; de lo que une, y lo que podría des/ unir. El programa es esencial, porque expresa el proyecto de sociedad que requerimos. Y es lo que nos une;
4.- Matriz de los NO; es decir los que no caben en la unidad ni pueden ser [email protected]. No vínculo con el narcotráfico, el crimen político ni la corrupción de bienes públicos ni privados. No a las ideas y prácticas racistas y xenófobas; no a las ideas y prácticas contrarias a la equidad de género; de violencia y acoso de género; no a las conductas feminicidas. Esta es una frontera ética de la unidad;
5.- Derechos de [email protected] los participantes en la unidad a postular por una candidatura, al nivel que sea;
6.- Escogencia de las candidaturas mediante primarias abiertas a la sociedad.
Varios miles de revolucionarios, demócratas y patriotas llenan estos perfiles políticos y éticos, y hay que crear las condiciones políticas, y de trato, para que suscriban un pacto político sin precedentes.
Edición 3️⃣8️⃣1️⃣ del Periódico Lucha🖊️ solicítalo ya vía WhatsApp al 809-709-7801
Rápido, ágil, revolucionario y de agradable lectura.
Manuel Salazar, secretario general del Partido Comunista del Trabajo, proclamó que la simple etiqueta de "izquierdista" no le hace justicia a la izquierda re...
Ni continuismo ni retroceso
Por: Manuel Salazar
Desde el gobierno /PRM hay un esfuerzo en plantar el continuismo como la alternativa necesaria a la posibilidad del retroceso con cualquiera de las dos versiones del peledeísmo, leonelismo o daniliismo, y en ese interés ya hay manifestaciones del propósito de obstruir que surja una tercera opción.
Se busca imponer en la conciencia colectiva el dilema: reelección del presidente Luis Abinader, o volver hacia atrás, a los gobiernos del PLD, como la cuestión en torno a la cual haya que definirse hacia el 2024.
Hay juicios que pretenden echar culpas anticipadas sobre los que no entremos en ese dilema y nos propongamos, como al efecto está en curso, presentar una opción de poder diferente y diferenciada de los actuales y los anteriores incumbentes del gobierno, si por esa supuesta "omisión", ocurriese un eventual regreso al poder de Leonel Fernández, o de una representación de Danilo Medina, o de una alianza nada descartable entre estos.
Ese ardid resultó en 1982 cuando del gobierno del PRD de entonces todavía había quienes esperaban que moviera el país hacia delante en materia de una reforma sustancial al régimen jurídico-político.
Pero en estas circunstancias, no hay lugar para el despropósito de querer entrampar el país y pueblo en ese dilema.
Gran parte de los del país político nos propusimos contribuir a la salida del PLD del gobierno, mediante las elecciones del 5 de julio del 2020; porque la permanencia de este en el poder podría haber sumido más a la nación en una sensación de derrota histórica, irreversible durante muchos años, y era preciso crear una ambientación política optimista, de perspectivas de propósitos de avances en los planos políticos, económicos, culturales y sociales; dado que con las fuerzas propias disponibles no nos era objetivamente posible proponernos otras salidas más ambiciosas.
Cumplimos. Contribuimos a la derrota del PLD.
Ahora, tocaría principalmente al gobierno/PRM, inhabilitar al modelo de gestión pública usado por ese partido, comenzando por desmontar el régimen político y de cosas que lo hizo posible; y esto sería, hacer más que políticas de caridad pública y de barniz en los estilos de gobernar.
La concentración de la propiedad económica y del poder en las mismas pocas manos de siempre; el crecimiento económico como fin en sí mismo, aunque crezca o perviva la pobreza de las mayorías; las privatizaciones, ahora enmascaradas en alianzas público-privadas; el negociado en ministerios; la obsolescencia y nada democráticas de las instituciones; la inequidad en la distribución de la riqueza; el predominio de grupos empresariales y la definición de políticas públicas para favorecerlos más y más; los cruces de intereses políticos y económicos intergrupales e interpartidarios, como necesidad de la estabilidad y continuidad de la hegemonía oligárquica, es la esencia del régimen que debe ser superado, y que el PLD lo gestionó con su particular manera ventajista.
El actual gobierno lo hace de otra manera, otro estilo, con un presidente que pone como garante su todavía límpida imagen ética, la que cuida de no dañar con prácticas onerosas ni ventajistas en el erario público.
Pero es la administración del mismo régimen; reciclado de tiempo en tiempo, que constituye la problemática nacional esencial; contra la cual nos hemos posicionado varias generaciones de revolucionarios, demócratas reales y patriotas, desde que cayó Trujillo.
Hay que repetirlo tanto como se deba o pueda, ese régimen hizo posible lo malo que hizo el PLD en sus gobiernos; que cayera Trujillo, pero no el trujillismo; que desapareciera Balaguer, pero no el balaguerismo; que la vida del país haya girado de manera rutinaria en torno a personajes que influyen mientras respiren, e incluso dejen su influencia a sus descendientes, y a los mismos grupos económicos.
Manteniendo la esencia de ese régimen, es el gobierno/ PRM el que hace posible el regreso de cualquiera de las versiones del PLD. Porque si no hay cambios positivos sustanciales en la vida general del pueblo y país, la primera reacción de este, cuando evalúe su situación actual, es compararla con la más cercana hacia atrás que haya tenido.
El más de lo mismo en las cuestiones gruesas de la política y la economía, aunque se presenten barnizadas, es dar posibilidades al regreso del pele- deísmo. Se habría derrotado al PLD, pero no al peledeísmo como modelo de gobierno. Malo, por cierto.
La tarea táctica de la izquierda, superando primero la visión errática casi proverbial presente en sus componentes, de no captar el aspecto principal en cada coyuntura concreta; junto al progresismo organizado y no orgánico expresado en miles de ciudadanos y ciudadanas, que debe ser solo entendido como alternativa negadora al modelo actual; es romper el falso dilema reelección o retroceso que quieren plantar los sectores dominantes.
Es unirse en torno a un programa y una matriz ética, que expresen la superación del régimen político y al modelo económico que le da sustento material, para presentar al pueblo una opción diferente y diferenciada del actual y los anteriores gobiernos
Leonor De Ovando No.6, Gazcue
Santo Domingo
10205
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periodico Lucha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Periodico Lucha:
1ra jornada de Lectura Comentada Dedicada al 172 Aniversario de nacimiento de Salomé Ureña Lectura y discusión de textos de Salomé Ureña en la poesía, la educación y la política.
Evg.Santo martinez viral international
Santo Domingo, República DominicanaRadio Ven - Voz Evangelica Nacional
Av. Leopoldo Navarro #34