14/10/2016
La Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE) es una institución con personería jurídica de interés público y patrimonio propio, dedicada a la gestión colectiva de los derechos conexos al derecho de autor correspondiente a los artistas intérpretes y ejecutantes, formada según lo establecido en el Título XII de la Ley 65-00 de la República Dominicana sobre Derecho de Autor y su Reglamento No. 362-01.
SODAIE fue fundada en el año 2012 por un grupo de destacados artistas y ejecutantes dominicanos, que tuvieron la inquietud de que los artistas intérpretes y ejecutantes dominicanos comenzaran a percibir el pago de regalías por su trabajo de ejecución e interpretación musical. Entre los fundadores están: Ramón Orlando Valoy, Maridalia Hernández, Jorge Taveras y Pochy Familia.
Filosofía Institucional
Misión
SODAIE es una sociedad que trabaja para el fortalecimiento de la clase artística dominicana, a través de la gestión de los derechos conexos al derecho de autor fruto de la creación interpretativa y ejecutoria de los artistas y ejecutantes miembros, incentivando la creación artística y cultural dominicana.
Visión
Nuestra visión es ser una sociedad de gestión colectiva modelo dentro de la región latinoamericana, a través del fortalecimiento de las recaudaciones por los derechos conexos al derecho de autor, mediante programas de capacitación y promoción a usuarios y terceros contratantes; la integración y participación activa de nuestros miembros en programas de capacitación en materia de propiedad intelectual y en función al ramo artístico al que se dedican.
Valores
• Capacitación contínua
• Integración
• Transparencia
• Promoción del derecho de autor y conexos
Objetivos
1. Defender los Derechos Patrimoniales (derechos económicos) de sus Asociados o Representados y los de los asociados o representados por las entidades extranjeras de la misma naturaleza con las que mantengamos contratos de reciprocidad o representación para el territorio nacional.
2. Ejercer la representación de sus miembros para la gestión colectiva de los derechos que les correspondan.
3. Representar a sociedades similares del exterior y hacerse representar por éstas, a través de contratos de reciprocidad o representación que permitan la gestión colectiva de los derechos conexos.
4. Representar los intereses y derechos de sus Socios y/o afiliados ante las instituciones públicas y privadas.
5. Distribuir los derechos recaudados entre sus Socios, afiliados y administrados.
6. Crear programas de capacitación para fomentar la profesionalización y superación de sus asociados.