21/08/2025
PLD Santiago denuncia colapso del sistema educativo provincial por abandono e improvisación del gobierno
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su Comité Provincial y la Secretaría de Asuntos Magisteriales, ofreció una rueda de prensa en la que calificó el sistema educativo de Santiago como “quebrado, colapsado y sin capacidad de cumplir con el artículo 63 de la Constitución”, señalando abandono y falta de inversión por parte de las actuales autoridades gubernamentales.
Durante la actividad, el presidente provincial del PLD, Juan Carlos Piña, junto a los dirigentes Osvaldo Rosario, secretario de Asuntos Magisteriales, y José Arturo Tatis, secretario general, presentaron un balance comparativo entre los logros alcanzados en los gobiernos peledeístas y la situación actual bajo la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El PLD recordó que en su gestión se construyeron en Santiago 81 escuelas, 10 politécnicos y 1,909 aulas que acogen a más de 60,200 estudiantes, además de 12 estancias infantiles, 40 Centros de Atención a la Primera Infancia (CAFI) y un centro especializado de educación especial. Resaltaron que esas obras convirtieron a la provincia en referente de cobertura y calidad educativa, logrando incluso que familias y maestros del sector privado migraran al sistema público.
En contraste, denunciaron que actualmente varios centros educativos inician el año escolar con déficit de aulas, falta de maestros y precariedades en el personal de apoyo. Entre los casos citados mencionaron el Politécnico Las Mercedes, la Escuela Mayra Rosario Grullón en La Canela, el Liceo Las Charcas y el Politécnico Nico Lora en Navarrete, algunos inaugurados sin estar concluidos.
Los voceros del PLD acusaron al gobierno de improvisar, eliminar programas de excelencia y concursos de oposición docente, además de reducir la inversión en capacitación de maestros. También criticaron la ausencia de uniformes y útiles escolares, lo que obliga a las familias a gastar en promedio 15 mil pesos para preparar a cada estudiante.
Finalmente, los dirigentes expresaron que el inicio del año escolar en Santiago se da “sin cupo, sin aulas, sin maestros, sin limpieza en los planteles y sin planificación”, lo que afecta de manera directa a los hijos de las familias pobres y de clase media de la provincia.