21/06/2025
Que se debe hacer en este ritual sagrado durante el Inti Raymi, en armonía con la espiritualidad andina:
🌞✨ ¡Feliz Inti Raymi, gran día del Sol! ✨🌞
Hoy celebramos el renacer del Taita Inti, el Padre Sol, y el comienzo de un nuevo ciclo en la rueda sagrada de la vida.
Con humildad y alegría, elevamos nuestras manos al cielo y decimos:
🌱💚 ¡Gracias, mamita Pacha, por el alimento, por el agua, por el aire y por el fuego que nos sostiene cada día! 💚🌱
🌺🌾 Te honramos, te abrazamos, te cuidamos. Te pedimos perdón si hemos olvidado tu sabiduría. 🌾🌺
🌀🌄 Hoy pedimos permiso para seguir caminando el camino del Munay (amor puro), el Yachay (sabiduría consciente) y el Llankay (trabajo sagrado). 🌄🌀
🔥🌻 Que el Taita Inti nos ilumine con fuerza y claridad, que la Killa (madre Luna) nos ayude a ver hacia dentro, y que los Apus (espíritus de las montañas) y nuestros ancestros nos protejan en este nuevo ciclo. 🌻🔥
🌎🕊️ ¡Jallalla la vida! ¡Jallalla la tierra! ¡Jallalla los pueblos originarios! 🕊️🌎
🌄🌿 ¿Qué se debe hacer en este ritual del Inti Raymi?
Si deseas celebrar de manera ancestral y consciente, puedes realizar los siguientes actos rituales:
🔆 1. Ofrecer una mesa (ofrenda) a la Pachamama:
Prepara una pequeña "mesa" con hojas de coca (si tienes acceso), maíz, flores, semillas, pan, frutas, velas y elementos naturales. Colócala sobre un paño andino y dedícale oraciones de agradecimiento.
🔥 2. Encender el fuego sagrado:
El fuego representa la energía del Taita Inti. Enciende una vela (o fuego si es posible) y dirige tus palabras al sol naciente con gratitud. Si puedes, hazlo al amanecer.
🙏 3. Pedir permiso a los 4 suyos (direcciones sagradas):
Gira hacia los 4 puntos cardinales y honra cada uno. Por ejemplo:
* Norte (Chinchaysuyu): Fuerza, transformación.
* Sur (Qollasuyu): Sabiduría ancestral.
* Este (Antisuyu): Renacimiento, sol naciente.
* Oeste (Kuntisuyu): Descanso, introspección.
💧 4. Regar la tierra con chicha o agua:
Como símbolo de devolverle a la Pachamama lo que ella nos da. Puedes verter un poco al suelo con gratitud.
🧘 5. Meditar o cantar con intención:
Puedes cantar un canto ancestral, tocar tambor, quena o simplemente meditar en silencio sintiendo el calor del sol y el latido de la tierra.
👣 6. Caminar descalzo sobre la tierra:
Siente la energía de la Pachamama y agradece con cada paso.
🌾 7. Compartir comida con comunidad o familia:
El Inti Raymi también es tiempo de ayni (reciprocidad).
Comer en círculo, compartir, escuchar, reír y agradecer juntos es parte vital del rito.