Edgar Rivas

Edgar Rivas ”Ser fuerte y luchador en los momentos dificiles y humilde en los momentos de exito.”

19/09/2025
19/09/2025
19/09/2025

En el marco de la , lanzamos una publicación clave para repensar los sistemas penitenciarios en América Latina y el Caribe.

🔍 ¿Qué desafíos enfrentan nuestras cárceles? ¿Cómo avanzar hacia una gestión más humana y efectiva?

📘 Descúbrelo aquí 👉 https://bit.ly/4gvQSiH

19/09/2025

El Día Internacional de la Igualdad Salarial es un recordatorio de las brechas que aún existen en el mercado laboral en y el .

Conoce más datos de la mano de nuestros expertos: http://wrld.bg/Oyge50WYnOy

18/09/2025

Ecuador: entre el ajuste fiscal y la agudización de la pobreza
Por Edgar Rivas Jaramillo
La política de subsidios a los combustibles en Ecuador se instauró en 1974, durante el gobierno de Guillermo Rodríguez Lara, con el objetivo de controlar los precios internos, garantizar el abastecimiento energético y proteger a la población de la volatilidad del mercado internacional del petróleo. Durante más de cinco décadas, estos subsidios se mantuvieron vigentes, aunque su sostenibilidad fiscal siempre fue cuestionada.
En septiembre de 2025, el Gobierno Nacional eliminó el subsidio al diésel, cuyo costo anual era de 1.194 millones de dólares, elevando el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares, aunque algunos economistas estiman que podría llegar hasta 4,30 dólares si se eliminara por completo. Esta medida incrementó de inmediato los costos de transporte y bienes de consumo, afectando especialmente a los hogares de bajos ingresos y a las zonas rurales, donde la pobreza alcanza el 24,0 % y la pobreza extrema el 10,4 %. La situación generó movilizaciones sociales, bloqueos de vías y la declaración del estado de excepción por parte del Gobierno. Según el INEC, en junio de 2025 la línea de pobreza por ingresos era de 91,98 dólares mensuales per cápita, mientras que la de pobreza extrema alcanzaba los 51,83 dólares. La pregunta nace por si sola puede una familia vivir con 1 a 3 dólares por día, imposible. En este contexto, el 34,4 % (6 millones) de ecuatorianos perciben ingresos insuficientes para cubrir la canasta básica familiar, que supera los 835 dólares mensuales, un aumento de casi el 24 % respecto a 2015. Cualquier incremento en transporte, alimentos o energía, como consecuencia de la eliminación del subsidio, deteriora aún más la capacidad de consumo de estos hogares, elevando la inseguridad alimentaria y social.
Para mitigar parcialmente el impacto, el Gobierno implementó compensaciones temporales para los transportistas durante ocho meses. No obstante, al término de este periodo resurgirá la insatisfacción ciudadana por el aumento del pasaje, y el Gobierno ya ha señalado que trasladará la responsabilidad a los municipios. Según los cálculos oficiales, esta medida beneficia a 20.000 buses urbanos e interprovinciales, con un bono inicial de 1.000 dólares por unidad, aunque los transportistas solicitaron aumentarlo a 2.000 dólares que afectará al beneficio fiscal proyectado. El resto del parque automotor diésel, aproximadamente 330.000 unidades, quedó fuera de la compensación, trasladando así el peso económico de la medida a la mayoría de los sectores productivos y a los ciudadanos entre ellos los pobres. Se estima un incremento del costo de la vida del 5% pero por transporte y especulación puede llegar al 20 %.
En definitiva, la eliminación del subsidio al diésel no resuelve el déficit fiscal estructural, que en 2024 alcanzó cerca de 14.000 millones de dólares, ni sus efectos sociales. La medida erosiona el poder adquisitivo de millones de ecuatorianos, aumenta la presión inflacionaria y evidencia que los subsidios siguen siendo clave para la estabilidad social y política, subrayando la necesidad de analizar cuidadosamente cualquier medida económica y de mitigar sus impactos sobre la población vulnerable. Ecuador podría incrementar sus ingresos mediante la ampliación de la base tributaria y la lucha contra la evasión fiscal, la optimización del gasto público y la focalización de apoyos hacia quienes más lo necesitan. Asimismo, la modernización de sectores estratégicos, los incentivos a la inversión productiva y el fortalecimiento de la formalización laboral podrían generar ingresos sostenibles, asegurando crecimiento económico y estabilidad social sin afectar a los hogares más pobres.

18/09/2025
18/09/2025
18/09/2025

Al subir de USD 1,80/gl a USD 2,80/gl de diésel, las industrias enfrentan un incremento de 1,67% en sus costos, equivalente a la INFLACIÓN DE COSTOS (IPP) del último año.

En sectores como transporte y almacenamiento (28%), pesca y acuicultura (13%) de sus costos.

Los combustibles son elementos fundamentales de la competitividad sistémica...

El incremento de precios de los combustibles no se contempló en el Plan de Gob., Plan de Desarrollo, si fue un compromiso con la suscripción del Acuerdo SAF 2024.

El diésel tiene un alto componente importado (80%) por lo que se justifica la ampliación de las capacidades de refinación, pero paradójicamente la política energética y económica del "Nuevo Ecuador" profundiza las importaciones.

Detalle de estos argumentos se pueden encontrar en el artículo de Diego Ramos, miembro del Observatorio de la Dolarización 🔗

https://dolarizacion.org/2025/09/17/consideraciones-de-los-subsidios-a-los-combustibles/

18/09/2025

⚡🇯🇵 | Japón da un paso gigante hacia la energía limpia con la inauguración de su primera planta de energía osmótica en Fukuoka. Este innovador sistema genera electricidad aprovechando la diferencia de salinidad entre el agua dulce y el agua de mar, convirtiendo un simple proceso natural en energía constante y sin emisiones de carbono. A diferencia de la energía solar o eólica, puede producir electricidad las 24 horas del día, incluso en días nublados o sin viento.

🔬 La planta utiliza membranas semipermeables para crear presión osmótica cuando el agua dulce y salada se encuentran. Esta presión impulsa una turbina que genera alrededor de 880.000 kWh al año, suficiente para abastecer a unas 220 viviendas o mantener en operación la planta desalinizadora de la región. Japón se suma así a la corta lista de países que exploran el poder de los gradientes de salinidad como fuente renovable, allanando el camino hacia un futuro energético más estable y sostenible.


18/09/2025

El “quinto río" de tuvo como principales protagonistas a una masiva movilización de familias, niños, jóvenes y abuelos que dejaron sus actividades diarias para marchar en defensa del agua:👇

09/02/2024

Queridos amigos y familia,

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada uno de ustedes por dedicar tiempo y energía para enviarme sus hermosas y cálidas felicitaciones de cumpleaños.
Cada mensaje, llamada y gesto de cariño que recibí hizo que mi día fuera aún más especial. Sus palabras amables tocaron mi corazón y me recordaron lo afortunado que soy de tener personas tan increíbles en mi vida. Aprecio profundamente el esfuerzo que pusieron al recordar mi cumpleaños y al hacerlo tan especial. Me siento verdaderamente bendecido por contar con amigos y familia tan maravillosos. Sus buenos deseos significan el mundo para mí, y estoy agradecido por la alegría que han agregado a mi celebración.
Agradezco profundamente sus muestras de cariño en este día. Gracias de nuevo por contribuir a hacer de mi cumpleaños un día inolvidable.

Con gratitud,
Edgar Rivas

Dirección

Cariamanga

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Edgar Rivas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría