Gazeta Cuenca

Gazeta Cuenca Medio de comunicación digital independiente, creemos en un periodismo plural, confiable y de investigación

🆘 Por favor compartor. Esta persona está desaparecida y una familia desesperada en  .
09/06/2025

🆘 Por favor compartor. Esta persona está desaparecida y una familia desesperada en .

  | 🌍✈️ ¡Galápagos en alerta! Se suspende la ruta aérea Cuenca–Galápagos 🐢🌋Una decisión difícil, pero necesaria: la ruta...
08/06/2025

| 🌍✈️ ¡Galápagos en alerta! Se suspende la ruta aérea Cuenca–Galápagos 🐢🌋

Una decisión difícil, pero necesaria: la ruta aérea entre Cuenca y las Islas Galápagos fue suspendida temporalmente por advertencia de la UNESCO, que alertó sobre el creciente impacto del turismo descontrolado en el archipiélago 😟.

⚠️ El organismo internacional señaló el aumento de visitantes y alojamientos no regulados como una amenaza al equilibrio ecológico de este tesoro natural del mundo. De no controlarse, Galápagos podría perder su estatus de Patrimonio Natural de la Humanidad 😢.

🗣️ El MTOP indicó que se deben evitar nuevas rutas que aumenten la presión sobre el sistema turístico de las islas.
📄 LATAM había pedido operar la ruta Cuenca–Quito–Galápagos con 2 vuelos semanales, propuesta que por ahora se pone en pausa.

En paralelo, se analizan rutas transfronterizas sostenibles desde Cuenca y se busca fortalecer la conectividad con Guayaquil y Perú, sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad del aeropuerto Mariscal La Mar 🚧🛫.

🌐 Esta medida ha generado debate en el sector turístico del Austro, que veía en esta conexión una oportunidad para dinamizar la economía regional, especialmente para la comunidad de migrantes y visitantes internacionales.

🔍 ¿Hasta dónde debemos crecer sin perder lo que nos hace únicos? El reto está en proteger y conectar sin destruir.

  | Con 84 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó este sábado 7 de junio en segundo debate el proyecto de ley urgent...
08/06/2025

| Con 84 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó este sábado 7 de junio en segundo debate el proyecto de ley urgente para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno, llamada ahora Ley de Solidaridad Nacional.

Entre lo que se propone en este nuevo cuerpo legal está, en su artículo 14, la figura del ‘indulto con efecto diferido’, que podría respaldar a policías y militares que enfrenten procesos judiciales por su accionar en favor de combatir al crimen organizado durante el conflicto armado interno.

La aprobación se da en un contexto de aguda crisis de seguridad. Desde que el presidente Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno en enero de 2024, el país enfrenta un recrudecimiento de la violencia, producto de la confrontación con organizaciones criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico.

Las tasas de muertes violentas han alcanzado niveles sin precedentes: según proyecciones citadas en el Pleno, Ecuador cerraría el año con más de 53 homicidios por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio latinoamericano.

El proyecto, que tuvo aprobación unánime en la comisión con votos tanto del oficialismo como de la oposición, fue defendido por la asambleísta Valentina Centeno (ADN), presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico.

Durante el debate, Centeno afirmó que la ley responde al clamor ciudadano por seguridad y una reacción firme del Estado. Destacó que entre 2023 y 2025 Ecuador ha perdido USD 250 millones por delitos relacionados al robo de combustibles, razón por la cual se incorporó un capítulo específico sobre hidrocarburos.

La normativa establece nuevas reglas procesales, como ampliación de plazos para casos de flagrancia, obligatoriedad de prisión preventiva para delitos relacionados con crimen organizado y la especialización de jueces y fiscales por tipo de delito.

La encrucijada de Pachakutik:

Un punto de tensión fue saber cómo votarían los asambleístas de Pachakutik, cuyo Consejo Político Nacional amenazó con expulsar de la bancada y de la oposición a los que apoyasen esta Ley.

El asambleísta José Luis Nango (Pachakutik) dijo que los asambleístas sí pueden hacer historia, que nadie le puede callar. "Me levanto con el deber de hablar en nombre de la provincia de Pastaza (...) una provincia que hoy sufre los efectos del conflicto armado", enfatizó, mostrando su apoyo a la ley, a pesar de la amenaza de sus bases. "Hoy enfrentamos una amenaza que supera al Estado", agregó.

Finalmente, seis asambleístas de Pachakutik votaron a favor de la ley, dos se mostraron en contra y uno no asistió.

🚨  | Polémica en la Asamblea Nacional 🏛️🛑La administración del presidente Niels Olsen impulsa un nuevo protocolo de acce...
07/06/2025

🚨 | Polémica en la Asamblea Nacional 🏛️🛑

La administración del presidente Niels Olsen impulsa un nuevo protocolo de acceso al Palacio Legislativo que restringe el ingreso de periodistas y personal externo, exigiendo autorización con 24 horas de anticipación y responsabilizando a los funcionarios por sus visitantes ⚠️.

📩 El comunicado fue enviado el 6 de junio a los 151 legisladores e incluye reglas como:

🔹 Acceso solo por la calle Piedrahita, previa validación.
🔹 Prohibido el ingreso de asesores y personal a las sesiones del Pleno.
🔹 Los medios deben solicitar ingreso con al menos 24h de antelación.

🗞️ Sin embargo, la Secretaría de Comunicación afirmó este 7 de junio que el acceso habitual está garantizado y se mantiene abierta la acreditación para medios, lo que contradice el protocolo interno 🤔.

📰🇪🇨

  | 🌿 Un tesoro natural en las alturas de Santa Isabel 💦📍 En la comuna Pedernales, parroquia San Pablo de Shaglli, se es...
07/06/2025

| 🌿 Un tesoro natural en las alturas de Santa Isabel 💦

📍 En la comuna Pedernales, parroquia San Pablo de Shaglli, se esconde un rincón mágico del Azuay: la cascada La Sábana, a 3.448 msnm. Su nombre viene del efecto visual que crea su caída de agua: una sábana blanca extendida sobre la roca 🏞️✨.

Con una caída de 12 metros y una poza de aguas cristalinas, es ideal para refrescarse en familia 👨‍👩‍👧‍👦. Para llegar, solo hay que caminar 1,3 km desde la casa de la familia Criollo, en Pedernales 🚶‍♀️🚶.

📌 Cómo llegar:
🛣️ Ruta 1: Desde Cuenca por San Fernando (83 km). Más corta, pero con vía difícil.
🛣️ Ruta 2: Por Santa Isabel y Shaglli (111 km). Un poco más larga, pero de mejor acceso.

🔸 Recomendaciones:
✅ Usa calzado adecuado.
🧥 Lleva ropa abrigada.
⚠️ Cuida a los más pequeños durante el recorrido.

Este fin de semana vive una experiencia única en la naturaleza 💚.
¡Te espera la cascada La Sábana!

🌄💧

  | Sujetos capturados por violento robo y caso de ciudadano maniatado, quedaron en libertad por orden judicial 🙈.Los do...
07/06/2025

| Sujetos capturados por violento robo y caso de ciudadano maniatado, quedaron en libertad por orden judicial 🙈.

Los dos individuos que fueron capturados con evidencias por el delito de robo con violencia en la zona de , al norte de la ciudad y sospechosos por el caso de un ciudadano hallado maniatado con un disparo, quedaron en libertad luego de que un juez ordenó medidas sustitutivas.

  | La canasta básica en Ecuador llegó a USD 812,30 en mayo, superando ingresos mínimos y afectando el poder adquisitivo...
07/06/2025

| La canasta básica en Ecuador llegó a USD 812,30 en mayo, superando ingresos mínimos y afectando el poder adquisitivo familiar.

En mayo de 2025, el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB) en Ecuador alcanzó los USD 812,30, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Esta cifra representa una ligera alza frente al mes anterior y vuelve a poner en evidencia la presión sobre el bolsillo de los hogares ecuatorianos.

¿Qué rubros empujaron los precios al alza?

Los datos muestran que la inflación anual llegó al 2,53% en mayo, mientras que la inflación mensual fue de -0,12%, lo que indica una leve reducción de precios frente a abril. Sin embargo, en el acumulado del año, los precios han subido un 0,46%.

Entre las divisiones de consumo que más incidieron en la inflación anual destacan:

Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,08 puntos porcentuales),
Salud (0,35 pp),
Restaurantes y hoteles (0,23 pp),
Transporte (0,23 pp).
, y , entre las ciudades con mayor costo de vida

En términos geográficos, el valor de la canasta familiar también varía según la ciudad.

Cuenca registró el valor más alto con USD 860,07, seguida de Manta (USD 841,22), Quito (USD 837,07) y Guayaquil (USD 822,16).

Estas cifras reflejan no solo la inflación general, sino también las particularidades del consumo local, disponibilidad de productos y estructura de precios en cada urbe.

Salario básico.-

El salario básico unificado en Ecuador se mantiene en 470 dólares desde enero.

Esto implica que una familia promedio necesita al menos dos ingresos mínimos para cubrir el costo total de los bienes esenciales, lo que revela una creciente brecha entre ingresos y necesidades básicas.

  | Golpe al cajero: comando armado roba en hospital de Cuenca.- Ocho delincuentes encapuchados y fuertemente armados pe...
05/06/2025

| Golpe al cajero: comando armado roba en hospital de Cuenca.-

Ocho delincuentes encapuchados y fuertemente armados perpetraron un violento robo la madrugada de este miércoles, llevándose un cajero automático ubicado en los exteriores del Hospital del Niño y la Mujer, al norte de Cuenca.

Según la información preliminar, el grupo sorprendió al guardia de seguridad durante su ronda, lo sometió con armas de fuego y lo maniataron antes de ejecutar el robo. Utilizaron una camioneta blanca de cabina simple para movilizarse.

Personal de la Policía Judicial y de la Unidad de Criminalística acudió al lugar para levantar indicios. Hasta el momento se desconoce el monto del dinero sustraído. Las investigaciones continúan para dar con los responsables.

  | En Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Prefectos y Prefectas Provinciales del Ecuador, convocada este ma...
04/06/2025

| En Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Prefectos y Prefectas Provinciales del Ecuador, convocada este martes 03 de junio de 2025 por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador -CONGOPE-, se llevó a cabo la elección de las autoridades que presidirán este organismo durante los próximos dos años.

En este sentido, la Comisión Ejecutiva del CONGOPE quedó conformada de la siguiente manera:

•​PRESIDENTE: Clemente Bravo Riofrio, prefecto de El Oro

•​VICEPRESIDENTA: Roberta Zambrano Ortiz, prefecta de Esmeraldas

•​PRIMER VOCAL PRINCIPAL: Manuel Caizabanda Jerez, prefecto de Tungurahua

•​SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL: Karla Reátegui Encarnación, prefecta de Zamora Chinchipe

•​TERCER VOCAL PRINCIPAL: Hermel Tayupanda Cuvi, prefecto de Chimborazo

Durante el discurso de posesión, el nuevo presidente del CONGOPE, Clemente Bravo, hizo un llamado a la unidad de las prefecturas del país para fortalecer la gestión en territorio y resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada y colaborativa en beneficio de las comunidades. Además, recalcó que los ejes prioritarios en los que se centrará el sector productivo y el desarrollo sostenible, la inversión en infraestructura pública y la protección del medio ambiente, siempre enmarcados en las competencias de los Gobiernos Autónomos Provinciales.

Es importante destacar que, en el marco de esta sesión, también fueron elegidos los representantes del CONGOPE ante organismos y entidades del Estado, con el fin de garantizar una representación efectiva y una participación activa en los espacios de decisión nacional.

  | Las compras en Temu o Amazon serán más caras por arancel al régimen Courier 4x4.-Desde el 16 de junio, el Gobierno a...
03/06/2025

| Las compras en Temu o Amazon serán más caras por arancel al régimen Courier 4x4.-

Desde el 16 de junio, el Gobierno aplicará un arancel de USD 20 por paquete a envíos realizados bajo el régimen Courier 4×4 (Categoría 😎, que permite importaciones personales de hasta 4 kilogramos y un valor máximo de USD 400.

Esto implicará que compras en empresas como Shein, Temu, Amazon, entre otras, serán más caras. Más de un millón de ecuatorianos utilizan el sistema 4x4 para importar productos personales desde el extranjero.

El Pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) aprobó la medida este lunes 2 de junio, pues señala que este mecanismo es mal utilizado para el comercio informal, sobre todo en textil y calzado, "productos sensibles para la producción nacional".

Estos son los datos de afectaciones que maneja el Ministerio de Producción:

✅ Textil: pérdidas por más de USD 69 millones y reducción del empleo adecuado en un 7%.

✅ Calzado: caída del 8% en ventas, afectando principalmente a microempresas (97% del sector).

La cartera de Estado subraya que el arancel protegerá el empleo formal, la producción ecuatoriana y corregir distorsiones de mercado que afectan a importadores formales.

Las autoridades recordaron que el límite anual de importación se mantiene en USD 1 600.

🛑   | Personal policial del eje preventivo de la Subzona Azuay, luego de recibir la alerta sobre el robo del vehículo Ki...
02/06/2025

🛑 | Personal policial del eje preventivo de la Subzona Azuay, luego de recibir la alerta sobre el robo del vehículo Kia de placas ABJ-###x, en la ciudad de Azogues, inició el rastreo del mismo logrando su localización en el sector de Cumbe en un área de difícil acceso. De la misma manera se recuperó el celular que pertenecía al denunciante.

Al momento las unidades policiales del eje investigativo se encuentran recabando información que sirva para el esclarecimiento del hecho.

  | ESPAÑA ANALIZARÁ PETICIÓN DE EXTRADICIÓN DE EXDIRECTORA DE LA JUDICATURA DE GUAYAS, MERCEDES VILLAREAL, QUIEN HUYÓ L...
02/06/2025

| ESPAÑA ANALIZARÁ PETICIÓN DE EXTRADICIÓN DE EXDIRECTORA DE LA JUDICATURA DE GUAYAS, MERCEDES VILLAREAL, QUIEN HUYÓ LUEGO DE ARCHIVAR PROCEDIMIENTO.-

España analizará si extradita a Mercedes Villarreal, que es acusada de archivar expedientes judiciales a favor de la trama "Caso Purga". La justicia española se reunirá este lunes 2 de junio. si extradita a Ecuador a la ex directora provincial de la Judicatura de Guayas, Mercedes Villarreal, acusada de usar presuntamente su cargo para archivar procedimientos y cambiar a jueces por otros favorables a la trama de corrupción conocida caso Purga.

Villareal se encuentra en libertad con medidas cautelares desde su detención en Lleida (ciudad del noreste de España) en julio de 2024 a donde llegó tras abandonar Ecuador con destino a Países Bajos, según informó la Policía ecuatoriana a raíz de su arresto.

La audiencia de extradición se hará ante el tribunal de la Audiencia Nacional, cuya Fiscalía presentó en informe en el que considera que en el caso de la exjueza Villarreal concurren los requisitos legales para acceder a su entrega, aunque ella se opone a ser extraditada.

Según el testimonio anticipado de Mayra Salazar, involucrada en el caso Metástasis y delatora del caso Purga, Mercedes Villareal, como directora de Control Disciplinario de la Judicatura, habría separado al juez Ulises Torres que se negaba a fallar a favor de Muentes en el millonario caso del Banco del Pacífico. Además la eliminación de sumarios administrativos en contra de la Presidenta de la Corte Provincial del Guayas.

Dirección

Cuenca
010112

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gazeta Cuenca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir