Camaleón

Camaleón Comunicación inclusiva desde el enfoque de DD.HH📢 📍Cuenca ✍🏼Nicole Torres y Daniela González.

📅  : ¿primer grito de independencia?Nos enseñaron a celebrar ser la “luz de América”,  ruptura del sometimiento, a recor...
11/08/2025

📅 : ¿primer grito de independencia?

Nos enseñaron a celebrar ser la “luz de América”, ruptura del sometimiento, a recordar a héroes y heroínas que lucharon por nuestra libertad. Pero la realidad es otra.

⚠️ El racismo estructural sigue vigente.
⚠️ El despojo de territorios continúa.
⚠️ Nuestro sistema de salud deja morir a quienes más lo necesitan.
⚠️ El poder se concentra y reproduce las mismas desigualdades coloniales.

Un país que se gobierna para unos pocos, no es libre.

🚨💧 Si el páramo muere… todos morimos.Sin agua no hay vida, sin vida no hay futuro.Este jueves, cientos de personas se mo...
09/08/2025

🚨💧 Si el páramo muere… todos morimos.

Sin agua no hay vida, sin vida no hay futuro.
Este jueves, cientos de personas se movilizaron por las calles de para defender Kimsacocha, un páramo del Parque Nacional Cajas que abastece de agua a miles de familias.

El pueblo ya habló en la consulta popular: dijo NO a la minería. Aún así, el Gobierno y las empresas mineras insisten en desconocer esa decisión.

Tomarse las calles es defender nuestra tierra, nuestro hogar y el derecho de las futuras generaciones a vivir con agua limpia. 🌱

📢 Levanta la voz. El agua vale más que el oro.

📌 Texto y fotografías: Adrian Plasencia

08/08/2025

🤳🏽 | En defensa de lo público

Ayer, miles de ecuatorianos se movilizaron en las principales ciudades del país. En Cuenca, trabajadores y trabajadoras, estudiantes, ambientalistas, biólogas y biólogos, mujeres y disidencias marcharon juntos para defender lo público, resistir ante las medidas neoliberales del gobierno de Daniel Noboa y proteger Kimsacocha —fuente de agua para la ciudad y la provincia del Azuay.

Fue protesta, fue despertar, fue anuncio de una resistencia que no se detendrá.

🤳🏽  de la movilización en Defensa de lo Público y de KimsacochaHoy, en Cuenca, la defensa de lo público y del agua tomó ...
08/08/2025

🤳🏽 de la movilización en Defensa de lo Público y de Kimsacocha

Hoy, en Cuenca, la defensa de lo público y del agua tomó las calles. La marcha partió desde San Blas, pasó por la Gobernación del Azuay, recorrió la Avenida 12 de Abril y finalizó en la Avenida Loja.

En la movilización participaron estudiantes, maestros, trabajadores, colectivos ambientalistas, defensores de la naturaleza, artistas, campesinos y ciudadanía en general. Las consignas se centraron en rechazar las medidas antipopulares del gobierno de Daniel Noboa y exigir que el páramo de Kimsacocha permanezca libre de minería, como se decidió en la Consulta Popular de 2021.

📸 En esta galería recogemos carteles poderosos✊🏽✨

📰 El descontento popular crece en Cuenca frente al proyecto minero en KimsacochaCuenca, 7 de agosto de 2025. — Esta madr...
07/08/2025

📰 El descontento popular crece en Cuenca frente al proyecto minero en Kimsacocha

Cuenca, 7 de agosto de 2025. — Esta madrugada, Cuenca amaneció con telas de gran tamaño colgadas en distintos puntos de la ciudad, en rechazo al proyecto minero Loma Larga en la zona de Kimsacocha.

Los mensajes, colocados en puentes peatonales y pasos vehiculares, reflejan el creciente malestar social frente a las políticas extractivas y económicas del gobierno de Daniel Noboa.

1.En un puente sobre el río Tomebamba, se leía:
“Noboa minero, nuestra agua no se envenena. Quimsacocha no se toca.”

2. En el paso deprimido de la avenida 12 de Abril:
“Consulta Popular: 60 millones.
Condonación a los Noboa: 76 millones.
Pero no hay plata para salud, cultura y educación pública.”

3. Y en el paso peatonal de Miraflores:
“Despidieron 5 mil, pronto serán 60 mil, luego serás tú. Noboa, mascota del FMI.”

Estas expresiones surgen un día después de que la ministra del Ambiente, Inés Manzano, comunicara la suspensión temporal del inicio del proyecto minero. A través de un oficio, informó que la empresa Dundee Precious Metals deberá elaborar un plan comunicacional sobre su Plan de Manejo Ambiental. Sin embargo, el documento también aclara que, una vez cumplido ese requisito, la operación minera continuará.

Lejos de apaciguar los ánimos, la decisión fue recibida como una respuesta insuficiente por parte de distintos sectores sociales y ambientales, pues el extractivismo en zonas de páramo pone en riesgo fuentes hídricas. Además, evidencia una desconexión entre el discurso oficialista y las preocupaciones sociales.

Fotografías: cortesía

06/08/2025

📹 | Desde Cuenca, diversas voces se unen en defensa de lo público

Ayer, en una jornada de bordado colectivo y cartelada, activistas, defensores del páramo, estudiantes y representantes del Colegio de Biólogos del Austro se reunieron para expresar su preocupación por el avance de la minería en Quimsacocha (Kimsacocha), la eliminación de ministerios clave y la desprotección de lo público tras el Decreto Ejecutivo 60.

🚨 Frente a esto, llaman a sumarse a la marcha nacional , que se realizará este miércoles 7 de agosto en Cuenca y otras ciudades del país.

🗣️ En este video, nos recuerdan que cuidar lo público, es urgente.

  | Este martes 5 de agosto, en Cuenca, se realizó una cartelada y bordado colectivo como parte de las actividades previ...
06/08/2025

| Este martes 5 de agosto, en Cuenca, se realizó una cartelada y bordado colectivo como parte de las actividades previas a la movilización nacional convocada para este jueves 7.

Participaron mujeres, estudiantes, artistas y activistas que se reunieron en el espacio público para pintar pancartas, bordar consignas y expresar su rechazo al Decreto Ejecutivo 60, así como a toda intención de concesionar el agua de Kimsacocha, vital para las comunidades del Azuay.

Aunque fue una jornada pacífica, se alertó la presencia de dos hombres no identificados que fotografiaron a los y las asistentes sin autorización, lo que fue percibido como un intento de intimidación.

Las organizaciones reafirmaron su compromiso con la defensa del agua, la protesta social y el derecho a organizarse libremente.



📷 blanco y negro: Un Pablo Andaluz
📸 color: Nicole Torres

🤳🏽  | Plantón contra medidas Neoliberales Este miércoles se realizó un tercer plantón frente a la Gobernación del Azuay....
30/07/2025

🤳🏽 | Plantón contra medidas Neoliberales

Este miércoles se realizó un tercer plantón frente a la Gobernación del Azuay. Con la presencia de más sectores sociales: estudiantes, trabajadores, trabajadoras, gremios, mujeres, disidencias y activistas.

✊🏽 Rechazaron la reducción del Estado, la eliminación de instituciones clave y los despidos en el sector público. Enfatizando en que son decisiones que afectan la calidad de vida de quienes sostienen el país día a día.

🧩 Frente al ajuste, quienes estuvieron presentes, ofrecieron mantenerse unidos y en pie de lucha. La defensa de lo público es fundamental para sostener el presente.

29/07/2025

**🤳🏽 | Mujeres contra el ajuste en Cuenca**

Este lunes, mujeres, disidencias y activistas realizaron un plantón frente a la Gobernación del Azuay, como parte de la jornada nacional .

La protesta se enmarca en el rechazo a las medidas del Gobierno de Daniel Noboa que implican la eliminación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía y Minas, y el cierre de otras carteras sociales.

Las manifestantes señalaron que estas decisiones profundizan la precarización de la vida, especialmente para las mujeres trabajadoras y rurales, y que debilitan la capacidad del Estado para proteger derechos fundamentales.

En el video, diferentes voces enuncian por qué estas reformas no son neutras: impactan directamente en la vida cotidiana, en los territorios y en los cuerpos. ¡Las mujeres siguen organizadas y en las calles! 💜✊🏽

📢   |  💜✊🏽Hoy en Cuenca y otras ciudades del país, mujeres, disidencias y activistas feministas se tomaron las calles  p...
29/07/2025

📢 | 💜✊🏽

Hoy en Cuenca y otras ciudades del país, mujeres, disidencias y activistas feministas se tomaron las calles para rechazar el ajuste del gobierno.

❌ Denunciaron la eliminación del Ministerio de la Mujer y DDHH,
⚠️ La fusión incompatible de otros ministerios y secretarías,
⚡ Y el avance de un modelo que precariza la vida.

Lo llaman “optimización”, pero para ellas, es un retroceso.

📸 | El sábado 19 de julio campo y ciudad caminaron juntos hacia Kimsacocha, en una procesión por la vida y el agua.La fo...
27/07/2025

📸 | El sábado 19 de julio campo y ciudad caminaron juntos hacia Kimsacocha, en una procesión por la vida y el agua.

La fotógrafa y comunicadora Emily Campoverde, acompañó la jornada. Este es su registro visual y escrito 👇🏽

•••
¿Qué es de nosotrxs sin el páramo?

¿Qué somos en esta tierra sin el páramo
que nos da vida?
¿Sin ese campo al que escapamos para respirar?

Lo que se pierde en el paisaje,
se esconde en el pajonal,
lanza brumas escandalosas,
nos sacude con su viento,
nos recuerda que estamos vivos.

Todo este sentir es lo que pudo traer al cuerpo de quienes nos movilizamos a Kimasacocha,
nos hizo notar algo: en la cercanía comprendemos que matarlo es condenarnos.

Cuidar el páramo es cuidar
algo que sobrepasa nuestros propios intereses.
Es la base mínima de nuestra identidad, de la construcción de tejido, de comunidad.

Nos enfrentamos a un sistema
que piensa en pocos
y condena su propia tierra
en nombre del “progreso”.

Quienes no puedan comprar la vida,
que sobrevivan como puedan, dicen.

Pero en Kimsacocha la lucha no es de ahora,
son más de 30 años de resistencia.
Esa lucha nace del cuerpo,
del cuerpo que habita la dicha de estar
rodeado de vida.

El amor se ha transformado en lucha,
que se extiende en cuidado, en redes, en empatía y parece que rompe cuando la tierra ya vendida
se entrega a la minería.

Cuidar el agua va más allá que proteger la tierra:
pone en jaque todo lo que el sistema quiere quitarnos y la exigencia de entregarlo todo a unas pocas manos que se enriquecen más y más.

Y es ahí donde ponemos el cuerpo,
para entender que cuidar no es solo resistir:
es también amar lo que un día nos hizo respirar.

Ese lugar tremendo, que esconde campanas, lagunas, pajonales,
vale más, infinitamente más,
que el Oro (O).

26/07/2025

Estas son algunas impresiones ciudadanas sobre el Decreto Ejecutivo 60 y las últimas medidas tomadas por el gobierno de Daniel Noboa

Dirección

Cuenca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Camaleón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Camaleón:

Compartir