06/11/2025
CORRUPCIÓN EN EL IESS, IMPLICADA FAMILIA DE EDGAR LAMA, COMO EL MISMO FUNCIONARIO SEGÚN DENUNCIAS.
Esta página no se saca con nadie, hemos manifestado que haremos públicas todo tipo de corrupción venga de donde venga, sean de partidos de izquierda, de centro, o de derecha. Ya las autoridades tendrán la última palabra de juzgar el caso de ser necesario.
La Contraloría General del Estado (CGE) ratificó una glosa por $ 3.7 millones impuesta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta sanción se debe a cobros indebidos y presuntas irregularidades en pagos efectuados a las empresas prestadoras de salud Teoton y Alboteoton S.A., las cuales están vinculadas a la familia del presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama (algunas fuentes señalan a la familia del funcionario, no directamente a él).
Hallazgos y Detalle de las Irregularidades
Entre las principales irregularidades detectadas por la Contraloría se encuentran:
sin la debida historia clínica.
Servicios hospitalarios facturados por días inexistentes (o que no correspondían a la atención real).
Pagos excesivos o no justificados.
Implicaciones en el Sistema Judicial (Ámbito Nacional)
Fiscal: Tras la ratificación de la glosa, la Contraloría remitirá el informe con indicios de responsabilidad penal a la Fiscalía General del Estado (FGE). Este paso es crucial para que la FGE inicie la investigación penal correspondiente por presuntos delitos relacionados con el manejo de fondos públicos y la salud.
de Cuentas/Coactiva: La glosa es una determinación administrativa. El IESS, como parte afectada, puede iniciar los procedimientos de jurisdicción coactiva si el valor no es pagado. Adicionalmente, los involucrados pueden presentar recursos administrativos o judiciales (como la solicitud de impugnación de glosa ante la Comisión Nacional de Apelaciones del IESS o recursos contencioso-administrativos).
Prensa local:
noticia ha tenido un alto impacto mediático en Ecuador, siendo cubierta por los principales diarios digitales, televisión y radio. Las investigaciones periodísticas en el país han puesto de relieve la fragilidad del sistema de salud del IESS y los presuntos casos de corrupción y tráfico de influencias asociados a prestadores externos, un tema recurrente en la gestión de la seguridad social. La vinculación de empresas con funcionarios de alto nivel es un foco de atención constante en la prensa ecuatoriana.
Prensa Internacional:
la glosa específica por $3.7 millones puede no ser un tema de cobertura masiva internacional, se enmarca en el contexto más amplio de la corrupción y las mafias en el sector salud en Ecuador, un problema que ha captado la atención global, especialmente en relación con casos de compras de insumos y derivaciones médicas fraudulentas.
IESS asignó USD 500 millones en pagos a prestadores externos - El Telégrafo es un video que proporciona un contexto sobre los grandes volúmenes de pagos que la institución ha realizado a proveedores externos, donde se enmarcan las empresas glosadas, y las declaraciones del Presidente Lama sobre la auditoría a un grupo reducido de prestadores.
La información disponible en el contexto permite establecer la siguiente relación:
Vínculo Familiar y la Glosa: La Contraloría General del Estado (CGE) ratificó una glosa por $ 3.7 millones impuesta al IESS debido a cobros indebidos a favor de las empresas Teoton y Alboteoton S.A., las cuales están vinculadas a la familia del presidente del IESS, Édgar Lama (el texto indica "vinculadas al presidente del Seguro Social, Édgar Lama," y en el contexto de la prensa se especifica la "familia del presidente del Seguro Social, Édgar Lama").
Periodísticas: Existe un escándalo reportado por medios donde un administrador de otro hospital proveedor del IESS acusa a Édgar Lama de "pagos selectivos" a las clínicas de su familia, mencionando específicamente a Albiotón y Teotón, mientras a otros prestadores se les retiene el pago.
Penal (Delito): La determinación de si existe un delito y si el presidente Lama está formalmente involucrado recae en la Fiscalía General del Estado (FGE). El proceso legal indica que la Contraloría debe remitir el informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) a la Fiscalía. Aunque el contexto no detalla la acusación penal directa y formal contra Édgar Lama en este caso específico, sí establece que:
irregularidad se generó en pagos a empresas vinculadas a su familia.
Contraloría remite el caso a la Fiscalía para su investigación.
de Pagos Irregulares y Favoritismo Familiar contra Edgar Lama.
Diversos reportajes de prensa (como los de Diario Expreso y otros medios) han recogido la denuncia de José Guevara, presidente de Interhospital (otro prestador externo del IESS), quien acusa directamente a Édgar Lama de favorecer a empresas vinculadas a su familia en los pagos.
Selectivos: La denuncia central es que Lama está realizando pagos selectivos, priorizando a las clínicas de su entorno familiar (Teoton y Alboteoton S.A.), mientras que a otros prestadores grandes, como Interhospital, se les adeudan sumas millonarias y se les retienen los desembolsos.
de Pago a Empresas Familiares: Se señala que las clínicas de la familia Lama habrían logrado cobrar sus haberes, incluso amparadas en acciones de protección (recursos judiciales), lo que implica una intervención judicial previa para el cobro.
a Pagar a Otros Prestadores: El administrador de Interhospital calificó la retención de pagos como un "estrangulamiento financiero calculado" para eliminar a la competencia. Otros reportajes confirman que clínicas han dejado de atender a pacientes del IESS por la falta de pago de la entidad.
Judicial y la Fiscalía
La implicación directa de la Fiscalía en este caso se da por el mecanismo de control y no por una denuncia directa del medio, hasta donde indican los reportajes:
del IRP: La Contraloría General del Estado (CGE), al ratificar la glosa de $3.7 millones a las empresas vinculadas a la familia de Lama por cobros indebidos (cirugías sin historia clínica, servicios facturados por días inexistentes), tiene la obligación de remitir el informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) a la Fiscalía.
Fiscal (Potencial): Al recibir el IRP, la Fiscalía inicia una investigación previa (o formaliza una ya existente si hubo denuncias ciudadanas) para determinar la existencia de delitos de acción pública (como peculado, tráfico de influencias, etc.) y la participación del presidente Lama, si la hubiera.
de Lama: Por su parte, Lama ha reconocido en entrevistas que su padre es dueño de un hospital prestador de servicios y ha dicho que los ataques en su contra y su familia se deben a su lucha contra las "mafias" que se "repartieron la salud como un botín político" y que los pagos están sujetos a auditorías.
En resumen:
Los reportajes periodísticos sí involucran a Édgar Lama mediante la denuncia de pagos selectivos a las empresas de su familia y la negativa a pagar a otros prestadores. La investigación penal formal por estos hechos queda en manos de la Fiscalía, una vez que reciba el informe de la Contraloría.
Édgar Lama se encuentra directamente señalado y vinculado al caso a través de las empresas de su familia y las acusaciones periodísticas de pagos selectivos. La investigación sobre la existencia de un delito y la responsabilidad específica del funcionario está en curso, a cargo de la Fiscalía, tras el informe de la Contraloría.