Mi Historia en las Casas de Salud más la Corrupción Política en Ecuador

Mi Historia en las Casas de Salud más la Corrupción Política en Ecuador POR UN NUEVO ECUADOR
En las publicaciones ponemos el HDLGP y eso no es un insulto, no piensen mal. ¿LA SALUD YA ES DE TODOS?

Eso lo sabrán quienes nos atienden en las áreas de: EN Triage, Call Center, Estadística De Admisión, Enfermería De Consulta Externa, emergencia y otras áreas de los hospitales públicos y del iess mismos que son manejados por el gobierno ecuatoriano


¡La salud ya es de todos!, manifiesta el presidente del ecuador y sus autoridades desde el inicio de su gobierno, sin embargo la situación de atenció

n al usuario en diferentes centros de salud del ecuador que la calidad y calidez en atención es peor cada día gracias a la carencia de medicinas, insumos médicos, equipos hospitalarios y otros necesarios...

Esto lo viven día a día quienes se acercan desde tempranas horas de la mañana a hacer largas filas en los diversos Centros de Salud públicos y del iess para poder obtener un turno para hacerse atender. Al momento de recibir el ticket, muchos usuarios se quejan del procedimiento y del trato que reciben del personal de estas casas de salud.

“Es el colmo ver cómo nos tratan como si fuésemos unos juguetes, si venimos a hacernos atender en estos lugares es porque estamos enfermos y necesitamos atención de inmediato, pero siempre hay unos que hacen quedar mal como es el caso de los centros de salud manejados por el gobierno. También es lamentable ver casi a diario como un sinnúmero de personas se quedan sin recibir atención médica por falta de turnos que por ende sin ellos es imposible se puedan agendar citas médicas, especialmente en hospitales debido a que sólo entregan en el hospital mínimas cantidades de turnos ante la alta demanda; quienes acudimos hospitales manejados por el gobierno nos sentimos afectados ya que a pesar de los pocos turnos que facilitan diariamente nos sentimos maltratados por quienes se encargan de atender en agendar las citas médicas, estadísticas atención al usuario y Triage se nos trata como a ellos les da la gana o quizás ellos creen que su manera de atender al usuario es la mejor manera ya que en este Centro de Salud no hay quien les controle”…

Es por ello que mediante esta página hacemos un llamado a la ciudadanía para que en caso de recibir malos tratos, o ver anormalidades, o no estén conformes con la atención, se acerquen sin temor alguno a dar a conocer a las autoridades respectivas por escrito sus quejas, para que éstas puedan tener conocimiento de lo que sucede y tomar cartas en el asunto. Las denuncias se las puede hacer directamente a http://www.salud.gob.ec/contacto/

NOTA: En todas nuestras publicaciones HDLGP es igual a hijos de la gran patria ecuatoriana. Mi país es una gran patria y sería mejor sin éstos HDLGP.

CORRUPCIÓN EN EL IESS, IMPLICADA FAMILIA DE EDGAR LAMA, COMO EL MISMO FUNCIONARIO SEGÚN DENUNCIAS.Esta página no se saca...
06/11/2025

CORRUPCIÓN EN EL IESS, IMPLICADA FAMILIA DE EDGAR LAMA, COMO EL MISMO FUNCIONARIO SEGÚN DENUNCIAS.
Esta página no se saca con nadie, hemos manifestado que haremos públicas todo tipo de corrupción venga de donde venga, sean de partidos de izquierda, de centro, o de derecha. Ya las autoridades tendrán la última palabra de juzgar el caso de ser necesario.

​La Contraloría General del Estado (CGE) ratificó una glosa por $ 3.7 millones impuesta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta sanción se debe a cobros indebidos y presuntas irregularidades en pagos efectuados a las empresas prestadoras de salud Teoton y Alboteoton S.A., las cuales están vinculadas a la familia del presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama (algunas fuentes señalan a la familia del funcionario, no directamente a él).

Hallazgos y Detalle de las Irregularidades
​Entre las principales irregularidades detectadas por la Contraloría se encuentran:
sin la debida historia clínica.
​Servicios hospitalarios facturados por días inexistentes (o que no correspondían a la atención real).

​Pagos excesivos o no justificados.
​Implicaciones en el Sistema Judicial (Ámbito Nacional)
Fiscal: Tras la ratificación de la glosa, la Contraloría remitirá el informe con indicios de responsabilidad penal a la Fiscalía General del Estado (FGE). Este paso es crucial para que la FGE inicie la investigación penal correspondiente por presuntos delitos relacionados con el manejo de fondos públicos y la salud.

de Cuentas/Coactiva: La glosa es una determinación administrativa. El IESS, como parte afectada, puede iniciar los procedimientos de jurisdicción coactiva si el valor no es pagado. Adicionalmente, los involucrados pueden presentar recursos administrativos o judiciales (como la solicitud de impugnación de glosa ante la Comisión Nacional de Apelaciones del IESS o recursos contencioso-administrativos).

Prensa local:
noticia ha tenido un alto impacto mediático en Ecuador, siendo cubierta por los principales diarios digitales, televisión y radio. Las investigaciones periodísticas en el país han puesto de relieve la fragilidad del sistema de salud del IESS y los presuntos casos de corrupción y tráfico de influencias asociados a prestadores externos, un tema recurrente en la gestión de la seguridad social. La vinculación de empresas con funcionarios de alto nivel es un foco de atención constante en la prensa ecuatoriana.

Prensa Internacional:
la glosa específica por $3.7 millones puede no ser un tema de cobertura masiva internacional, se enmarca en el contexto más amplio de la corrupción y las mafias en el sector salud en Ecuador, un problema que ha captado la atención global, especialmente en relación con casos de compras de insumos y derivaciones médicas fraudulentas.

IESS asignó USD 500 millones en pagos a prestadores externos - El Telégrafo es un video que proporciona un contexto sobre los grandes volúmenes de pagos que la institución ha realizado a proveedores externos, donde se enmarcan las empresas glosadas, y las declaraciones del Presidente Lama sobre la auditoría a un grupo reducido de prestadores.

La información disponible en el contexto permite establecer la siguiente relación:
​Vínculo Familiar y la Glosa: La Contraloría General del Estado (CGE) ratificó una glosa por $ 3.7 millones impuesta al IESS debido a cobros indebidos a favor de las empresas Teoton y Alboteoton S.A., las cuales están vinculadas a la familia del presidente del IESS, Édgar Lama (el texto indica "vinculadas al presidente del Seguro Social, Édgar Lama," y en el contexto de la prensa se especifica la "familia del presidente del Seguro Social, Édgar Lama").

​ Periodísticas: Existe un escándalo reportado por medios donde un administrador de otro hospital proveedor del IESS acusa a Édgar Lama de "pagos selectivos" a las clínicas de su familia, mencionando específicamente a Albiotón y Teotón, mientras a otros prestadores se les retiene el pago.

Penal (Delito): La determinación de si existe un delito y si el presidente Lama está formalmente involucrado recae en la Fiscalía General del Estado (FGE). El proceso legal indica que la Contraloría debe remitir el informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) a la Fiscalía. Aunque el contexto no detalla la acusación penal directa y formal contra Édgar Lama en este caso específico, sí establece que:
irregularidad se generó en pagos a empresas vinculadas a su familia.
Contraloría remite el caso a la Fiscalía para su investigación.

​ de Pagos Irregulares y Favoritismo Familiar contra Edgar Lama.
​Diversos reportajes de prensa (como los de Diario Expreso y otros medios) han recogido la denuncia de José Guevara, presidente de Interhospital (otro prestador externo del IESS), quien acusa directamente a Édgar Lama de favorecer a empresas vinculadas a su familia en los pagos.
Selectivos: La denuncia central es que Lama está realizando pagos selectivos, priorizando a las clínicas de su entorno familiar (Teoton y Alboteoton S.A.), mientras que a otros prestadores grandes, como Interhospital, se les adeudan sumas millonarias y se les retienen los desembolsos.
de Pago a Empresas Familiares: Se señala que las clínicas de la familia Lama habrían logrado cobrar sus haberes, incluso amparadas en acciones de protección (recursos judiciales), lo que implica una intervención judicial previa para el cobro.
a Pagar a Otros Prestadores: El administrador de Interhospital calificó la retención de pagos como un "estrangulamiento financiero calculado" para eliminar a la competencia. Otros reportajes confirman que clínicas han dejado de atender a pacientes del IESS por la falta de pago de la entidad.

​ Judicial y la Fiscalía
​La implicación directa de la Fiscalía en este caso se da por el mecanismo de control y no por una denuncia directa del medio, hasta donde indican los reportajes:
del IRP: La Contraloría General del Estado (CGE), al ratificar la glosa de $3.7 millones a las empresas vinculadas a la familia de Lama por cobros indebidos (cirugías sin historia clínica, servicios facturados por días inexistentes), tiene la obligación de remitir el informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) a la Fiscalía.

Fiscal (Potencial): Al recibir el IRP, la Fiscalía inicia una investigación previa (o formaliza una ya existente si hubo denuncias ciudadanas) para determinar la existencia de delitos de acción pública (como peculado, tráfico de influencias, etc.) y la participación del presidente Lama, si la hubiera.

de Lama: Por su parte, Lama ha reconocido en entrevistas que su padre es dueño de un hospital prestador de servicios y ha dicho que los ataques en su contra y su familia se deben a su lucha contra las "mafias" que se "repartieron la salud como un botín político" y que los pagos están sujetos a auditorías.

En resumen:
Los reportajes periodísticos sí involucran a Édgar Lama mediante la denuncia de pagos selectivos a las empresas de su familia y la negativa a pagar a otros prestadores. La investigación penal formal por estos hechos queda en manos de la Fiscalía, una vez que reciba el informe de la Contraloría.

Édgar Lama se encuentra directamente señalado y vinculado al caso a través de las empresas de su familia y las acusaciones periodísticas de pagos selectivos. La investigación sobre la existencia de un delito y la responsabilidad específica del funcionario está en curso, a cargo de la Fiscalía, tras el informe de la Contraloría.

🇪🇨 CUANDO VES EL PECADO AJENO PERO NO EL ROBO CORREISTA:La Lucha del Ecuador Contra la Narcopolítica Enquistada (Actuali...
05/11/2025

🇪🇨 CUANDO VES EL PECADO AJENO PERO NO EL ROBO CORREISTA:
La Lucha del Ecuador Contra la Narcopolítica Enquistada (Actualización a Noviembre de 2025)

Dicen por ahí los lanudos y comentan en esta página, que Daniel Novoa no estará trabajando por el bienestar del Ecuador, que la violencia sigue imparable, sicariato y todo nos quita la paz a diario, robos por el Ecuador entero, pero jamás se preguntan quién está impidiendo que estas reformas lleguen a concretarse para que se pueda seguir trabajando en bienestar del pueblo ecuatoriano, mentes embotadas son ustedes mismos los que no quieren el cambio del Ecuador, ustedes mismos que se oponen a enjugar su capacidad mental y visual ante la realidad.

​La reflexión sobre la hipermetropía moral —la capacidad de ver con lupa el defecto ajeno mientras se ignora el propio— es hoy el prisma más nítido para entender la crisis de seguridad y corrupción en Ecuador. A noviembre de 2025, el país vive una batalla existencial donde la delincuencia no solo está en las calles, sino enquistada en las instituciones y protegida por un andamiaje político y judicial que se resiste a la renovación.

​I. La Herencia: Corrupción, Narcopolítica y la Ceguera Deliberada
​Los "delincuentes disfrazados de políticos", remanentes y afines a la década correista, representan la cúspide de esta ceguera selectiva. Su estrategia se mantiene: utilizar la retórica anticorrupción para señalar a la oposición, mientras sus propias filas están siendo objeto de las investigaciones más graves de la historia.

. El Muro de la Impunidad y la Deuda Social

del Statu Quo: El principal objetivo de esta facción es defender la Constitución de 2008 y el sistema legal que les garantizó inmunidad. Su oposición sistemática a las reformas busca evitar que se desmantelen las estructuras de poder que les permiten operar en la sombra.

Deuda Impaga (Actualización 2025): Figuras sentenciadas por la corrupción de esa época (como Rafael Correa, Jorge Glas y Carlos Pólit) aún deben al Estado una suma multimillonaria en concepto de reparación integral. Reportes de octubre de 2025 confirman que la deuda por los casos más relevantes (Sobornos, Odebrecht, etc.) asciende a más de 154 millones de dólares. La Procuraduría General del Estado ha intensificado las acciones, logrando en octubre de 2025 el embargo de bienes al excontralor Pólit (sentenciado a 10 años en EE. UU. por
Lavado de Activos), buscando monetizar estos activos para el Estado.

en Firme: A finales de 2025, se mantienen vigentes las condenas por Cohecho Agravado (Caso Sobornos) contra Correa y otros exfuncionarios, y múltiples sentencias contra Glas por Asociación Ilícita y Peculado.

. La Resistencia Enquistada: Jueces y Fiscales a la Medida
​La figura de los "delincuentes disfrazados de jueces y fiscales" se ha consolidado como el principal obstáculo, utilizando su hipermetropía judicial para proteger intereses criminales:
a la Transparencia: La aprobación de la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP) en junio de 2025 es un intento de fortalecer el control, pero es constantemente desafiada por operadores judiciales que buscan anular su aplicación o debilitar sus efectos.

​II. La Lucha de Noboa: Destapar las Mafias y Sanear el Estado (Noviembre de 2025)
gobierno de Daniel Noboa, aunque su gestión es un avance a paso lento pero seguro, ha concentrado sus esfuerzos en desmantelar las mafias institucionalizadas que protegen a los delincuentes políticos. Su estrategia se enfoca en el sistema judicial y el combate al narcoterrorismo mediante la reforma legal y el control.

. Hitos Judiciales y Políticos Clave a Noviembre de 2025
​Desmantelamiento del Sistema Judicial (Metástasis y Purga): Las investigaciones de mayor impacto han revelado la penetración de la narcopolítica:

Purga (Sentencias 2025): En marzo de 2025, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció al exasambleísta Pablo Muentes, a la expresidenta de la Corte Provincial de Guayas, Fabiola Gallardo, y a otros, a p***s de trece años y cuatro meses de prisión como líderes de la estructura de Delincuencia Organizada, confirmando que los operadores judiciales manipularon el sistema en favor de intereses criminales.

Metástasis (Avance de Juicio): El caso que reveló los nexos entre narcotráfico y justicia avanza en la fase de juicio, con sentencias condenatorias obtenidas por la Fiscalía para procesados por Delincuencia Organizada y la expectación de que el 2025 sea el año de la resolución para figuras de alto perfil.

Judiciales: El Consejo de la Judicatura ha continuado con la limpieza institucional, destituyendo a más de 25 servidores judiciales involucrados en los casos Purga, Plaga y Metástasis.

Legal Contra la Impunidad: Tras la Consulta Popular de abril de 2024, el Ejecutivo ha expedido regulaciones clave, incluyendo los Reglamentos para aplicar las Leyes de Transparencia Social y de Contratación Pública en octubre de 2025. Estas normativas buscan impulsar el control ciudadano y la integridad en la gestión de recursos.

de Seguridad Integral: El presidente Noboa ha mantenido la narrativa de la lucha frontal contra el crimen organizado, destacando los resultados en seguridad y estabilidad económica en foros internacionales a noviembre de 2025, y reforzando la alianza con EE. UU. en materia de seguridad.

​III. Conclusión: La Lupa de la Autocrítica Nacional
​La lucha por el cambio en Ecuador es la lucha por romper la hipermetropía moral. El avance del gobierno Noboa es un proceso firme que busca desmantelar las estructuras legales y judiciales que protegen a la narcopolítica. El éxito de esta batalla dependerá de que la ciudadanía mantenga la lupa enfocada y exija la misma justicia y transparencia para todos los actores, impidiendo que la corrupción de una era pasada siga dictando el futuro de la nación.

https://fb.watch/DbliSDAFyh/

05/11/2025

POLÉMICA POR CONTRATO MILLONARIO DEL IESS: ¿DIRECCIONAMIENTO BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE NOBOA?
Cuando los delincuentes políticos y sus aliados tratan de dañar la imagen de un valioso presidente que está trabajando en bienestar del Ecuador, y no robando como lo hizo el delincuente prófugo de la justicia ecuatoriana y sus secuaces correistas. Si una empresa me ofrece mucho más de lo que otros ofertan para crear un programa o manejar una empresa, lógicamente por el bienestar del pueblo voy a escoger la que más réditos me va a dar para bienestar de todos. Pero como hemos manifestado en otras oportunidades, esta página no se casa con nadie, ni con políticos de derecha, mucho menos con los políticos de izquierda, y pase una investigación profunda, presentamos la siguiente nota:

intensa polémica ha envuelto al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) por un proceso de contratación de un sistema de gestión de salud valorado en cerca de USD 38 millones, financiado con fondos de los afiliados. Las críticas se centran en el aparente direccionamiento del contrato hacia el consorcio CNT-Healthbird y la coincidencia de los hechos con una declaración anticipada del presidente Daniel Noboa.

​🛑 La Declaración Presidencial que Adelantó el Proceso
​El 22 de octubre de 2025 se convirtió en la fecha central de la controversia. Esa mañana, el presidente Daniel Noboa anunció públicamente, en una entrevista radial, que el sistema informático del IESS se implementaría con el software "Healthbird" o "Health Work".

​El problema: esta declaración se produjo minutos antes del cierre oficial del plazo para la presentación de ofertas (proformas) en el concurso. El IESS, que debía actuar con absoluta neutralidad, recibió ese mismo día cuatro propuestas, incluyendo la de CNT-Healthbird.

​💰 La Oferta más Cara vs. el Silencio Oficial
​Las ofertas presentadas ese día revelaron una disparidad de costos que ha encendido las alarmas:
Proforma Diferencia respecto a la más baja
– Healthbird USD 37.7 millones Casi 4 veces más
Innovativa USD 29.3 millones
High Tech Software SAS USD 19.6 millones
USD 9.8 millones La oferta más baja

a que la propuesta de CNT-Healthbird era la más costosa, el IESS suspendió el proceso horas después, argumentando que ninguna oferta era "conveniente".

Relámpago: La Puerta a la Contratación Directa
​Los cuestionamientos se intensificaron con la revelación de la secuencia de convocatorias del IESS:

8 de octubre: Primer llamado, suspendido.

​20 de octubre: Segundo llamado (con la proforma de USD 37.7M), suspendido.

​23 de octubre: Un tercer llamado con un plazo extremadamente corto (solo 24 horas para preparar una propuesta técnica de más de 100 páginas).

última maniobra generó sospechas de que el IESS buscaba una figura legal que le permitiera una contratación directa bajo régimen especial con la empresa pública CNT, dado que, ante plazos tan reducidos, únicamente CNT habría podido presentar la proforma.

​❓ ¿Hubo Corrupción por Parte del Gobierno de Daniel Noboa?
​La pregunta de si hubo corrupción al saltarse procesos o protocolos de contratación recae en la necesidad de diferenciar entre indicios de direccionamiento y la existencia de un delito probado.
de Direccionamiento: Los hechos investigados (la declaración presidencial que anticipó el resultado, la suspensión de procesos que incluyeron ofertas hasta cuatro veces más baratas, y las convocatorias relámpago que favorecieron a la empresa pública aliada) son considerados por la prensa como fuertes indicios de un direccionamiento o favorecimiento hacia el consorcio CNT-Healthbird. Esto contraviene los principios de transparencia, concurrencia, y competencia de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP).

de Corrupción (Peculado/Tráfico de Influencias): Para determinar la existencia de un delito de corrupción (como peculado o tráfico de influencias), se requiere una investigación formal por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) o un examen especial de la Contraloría General del Estado (CGE).

el 5 de noviembre de 2025, la información disponible no confirma que la Fiscalía o la Contraloría hayan abierto públicamente una investigación formal y en curso sobre este contrato específico de USD 38 millones. Sin embargo, la persistencia de los reportes y las denuncias públicas incrementa la presión sobre las entidades de control para que auditen el proceso.

el ámbito periodístico, se concluye que, aunque el contrato aún no está formalmente adjudicado (según los últimos reportes), el proceso estuvo plagado de irregularidades y coincidencias políticas que minaron la transparencia y la libre competencia, dejando una seria interrogante sobre el manejo de los fondos de los afiliados en la actual administración.

app CNT Salud, desarrollada por HealthBird, funcionará a finales de octubre de 2025, ofrece presidente Daniel Noboa La app CNT Salud, desarrollada por HealthBird, funcionará a finales de octubre de 2025, ofrece presidente Daniel Noboa - Primicias. El video es relevante porque confirma el anuncio público del presidente Noboa sobre la implementación de sistemas de salud a través de CNT y Healthbird, lo que es un punto clave de la controversia.

DELINCUENTES POLÍTICOS ECUATORIANOS DESTRUYERON EL ECUADOR, HOY UN PRESIDENTE EXTRANJERO ESTÁ RESCATANDO A NUESTRO PAÍS ...
04/11/2025

DELINCUENTES POLÍTICOS ECUATORIANOS DESTRUYERON EL ECUADOR, HOY UN PRESIDENTE EXTRANJERO ESTÁ RESCATANDO A NUESTRO PAÍS
vendida vs. Patria liderada
El gran contraste moral.

Ecuador de hoy vive un contraste moral y político que se sintetiza en una poderosa frase viral: "No es pecado nacer en EEUU y ser Presidente del Ecuador y sacarlo adelante... Pecado es nacer en Ecuador saquearlo e irse a vivir al Extranjero."

​Esta consigna no es un ataque personal; es un dardo directo a la hipocresía política que intenta deslegitimar al presidente Daniel Noboa Azin por su lugar de nacimiento, mientras convenientemente ignora la traición perpetrada por los ecuatorianos que se enriquecieron ilícitamente.

La Lucha Frontal: Contra Delincuentes Disfrazados de Políticos de Todos los Colores
lucha emprendida por la actual administración y respaldada por la Fiscalía tiene un objetivo claro: desmantelar la estructura de corrupción que ha carcomido al Estado, sin importar la bandera política. El presidente Noboa ha centrado su gestión en enfrentar a los delincuentes disfrazados de políticos, hombres y mujeres de varios partidos que se sirvieron del Ecuador y que hoy son procesados o están huyendo.

​El verdadero "pecado histórico" no proviene de un pasaporte extranjero, sino del saqueo sistémico orquestado por líderes que, siendo ecuatorianos de nacimiento, se convirtieron en criminales de cuello blanco.

​La Generación del Saqueo y la Huida: Corrupción Sin Banderas
​ el país exige justicia, muchos de los principales responsables son hoy prófugos o han sido judicializados, revelando la cooptación del Estado por mafias, tal como lo evidencian los casos Metástasis y Purga. ( lista de delincuentes correístas disfrazados de políticos es grande, pero por falta de espacio ponemos solamente a los siguientes delincuentes)

Correa Movimiento Alianza PAIS / Revolución Ciudadana Residente en Bélgica (Asilado) Sentenciado por Cohecho (Caso Sobornos)
Glas Movimiento Alianza PAIS / Revolución Ciudadana Prófugo de la justicia, actualmente en prisión. Sentenciado por Cohecho y Asociación Ilícita
Pólit (Cercano al Correísmo) Residente en Miami, EE. UU. Sentenciado por Concusión y Lavado de Activos
María de los Ángeles Duarte Movimiento PAIS / Revolución Ciudadana Fugada de la Embajada de Argentina; se cree en Venezuela. Sentenciada por Cohecho (Caso Sobornos)
. Aleaga Santos Movimiento Revolución Ciudadana Prófugo (Investigado en Caso Metástasis) Procesado por Delincuencia Organizada
Celi (Cercano a partidos de derecha / centro-derecha) Encarcelado en Ecuador (Caso Las Torres) Procesado/Sentenciado por Cohecho y Asociación Ilícita
Muentes Partido Social Cristiano (PSC) Encarcelado (Líder en Caso Purga) Delincuencia Organizada
Gallardo (Sin afiliación directa, pero expuesta en Purga) Encarcelada (Procesada en Caso Purga) Delincuencia Organizada
Terán (Ex-Presidente de la Judicatura, expuesto en Metástasis) Encarcelado (Procesado en Caso Metástasis) Delincuencia Organizada

Estos individuos, nacidos en suelo patrio, sin importar si portaban el color verde de RC5 o los colores de otras agrupaciones política, eligieron la vía de la delincuencia, dejando un país con un déficit fiscal inmenso y una deuda social y de seguridad inconmensurable. Su "patriotismo" se limitó a vaciar las arcas nacionales para financiar vidas de lujo en el extranjero.

Inicio de un Cambio Notorio y los Resultados en Corto Plazo. ​En contraposición, el actual gobierno, en un tiempo notablemente corto, ha comenzado a trazar una línea de cambio, enfocándose en sacar al Ecuador del abismo heredado. Esto es lo que se ha logrado en pocos meses:

y Paz: La declaratoria de conflicto armado interno y la militarización de las cárceles han permitido retomar el control estatal en zonas críticas, desmantelando la impunidad territorial del narcotráfico.

Nacional: Se ha dado soporte irrestricto a las acciones de la Fiscalía contra la corrupción que involucran a políticos y jueces de diversos partidos, reafirmando que la justicia debe prevalecer sobre los privilegios políticos.

y Estabilidad: Se han tomado medidas difíciles, pero esenciales, para sanear las finanzas públicas. La búsqueda de una estabilidad fiscal clave ha comenzado a recuperar la confianza internacional.

​El origen natal del presidente palidece ante la urgencia de "sacar adelante" al Ecuador. Es mucho más patriótico gobernar con honestidad y lograr resultados visibles en meses, que haber nacido en la Patria, robarla durante años y luego huir a gastar el dinero hurtado.

​ verdadera prueba de patriotismo no es dónde se nace, sino cuánto se trabaja para dignificar a la nación que se eligió gobernar y cuán firmes se es al enfrentar la delincuencia, venga de las calles o de los despachos presidenciales. Si usted conoce a más delincuentes disfrazados de políticos que le hayan robado a los ecuatorianos y estén prófugos es la oportunidad de agregar los nombres en los comentarios. (Por: Froilan Casco)

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1259586722882194&id=100064926330516&mibextid=Nif5oz

DELINCUENTES POLÍTICOS ECUATORIANOS DESTRUYERON EL ECUADOR, HOY UN PRESIDENTE EXTRANJERO ESTÁ RESCATANDO A NUESTRO PAÍS
vendida vs. Patria liderada
El gran contraste moral.

Ecuador de hoy vive un contraste moral y político que se sintetiza en una poderosa frase viral: "No es pecado nacer en EEUU y ser Presidente del Ecuador y sacarlo adelante... Pecado es nacer en Ecuador saquearlo e irse a vivir al Extranjero."

​Esta consigna no es un ataque personal; es un dardo directo a la hipocresía política que intenta deslegitimar al presidente Daniel Noboa Azin por su lugar de nacimiento, mientras convenientemente ignora la traición perpetrada por los ecuatorianos que se enriquecieron ilícitamente.

La Lucha Frontal: Contra Delincuentes Disfrazados de Políticos de Todos los Colores
lucha emprendida por la actual administración y respaldada por la Fiscalía tiene un objetivo claro: desmantelar la estructura de corrupción que ha carcomido al Estado, sin importar la bandera política. El presidente Noboa ha centrado su gestión en enfrentar a los delincuentes disfrazados de políticos, hombres y mujeres de varios partidos que se sirvieron del Ecuador y que hoy son procesados o están huyendo.

​El verdadero "pecado histórico" no proviene de un pasaporte extranjero, sino del saqueo sistémico orquestado por líderes que, siendo ecuatorianos de nacimiento, se convirtieron en criminales de cuello blanco.

​La Generación del Saqueo y la Huida: Corrupción Sin Banderas
​ el país exige justicia, muchos de los principales responsables son hoy prófugos o han sido judicializados, revelando la cooptación del Estado por mafias, tal como lo evidencian los casos Metástasis y Purga. ( lista de delincuentes correístas disfrazados de políticos es grande, pero por falta de espacio ponemos solamente a los siguientes delincuentes)

Correa Movimiento Alianza PAIS / Revolución Ciudadana Residente en Bélgica (Asilado) Sentenciado por Cohecho (Caso Sobornos)
Glas Movimiento Alianza PAIS / Revolución Ciudadana Prófugo de la justicia, actualmente en prisión. Sentenciado por Cohecho y Asociación Ilícita
Pólit (Cercano al Correísmo) Residente en Miami, EE. UU. Sentenciado por Concusión y Lavado de Activos
María de los Ángeles Duarte Movimiento PAIS / Revolución Ciudadana Fugada de la Embajada de Argentina; se cree en Venezuela. Sentenciada por Cohecho (Caso Sobornos)
. Aleaga Santos Movimiento Revolución Ciudadana Prófugo (Investigado en Caso Metástasis) Procesado por Delincuencia Organizada
Celi (Cercano a partidos de derecha / centro-derecha) Encarcelado en Ecuador (Caso Las Torres) Procesado/Sentenciado por Cohecho y Asociación Ilícita
Muentes Partido Social Cristiano (PSC) Encarcelado (Líder en Caso Purga) Delincuencia Organizada
Gallardo (Sin afiliación directa, pero expuesta en Purga) Encarcelada (Procesada en Caso Purga) Delincuencia Organizada
Terán (Ex-Presidente de la Judicatura, expuesto en Metástasis) Encarcelado (Procesado en Caso Metástasis) Delincuencia Organizada

Estos individuos, nacidos en suelo patrio, sin importar si portaban el color verde de RC5 o los colores de otras agrupaciones política, eligieron la vía de la delincuencia, dejando un país con un déficit fiscal inmenso y una deuda social y de seguridad inconmensurable. Su "patriotismo" se limitó a vaciar las arcas nacionales para financiar vidas de lujo en el extranjero.

Inicio de un Cambio Notorio y los Resultados en Corto Plazo. ​En contraposición, el actual gobierno, en un tiempo notablemente corto, ha comenzado a trazar una línea de cambio, enfocándose en sacar al Ecuador del abismo heredado. Esto es lo que se ha logrado en pocos meses:

y Paz: La declaratoria de conflicto armado interno y la militarización de las cárceles han permitido retomar el control estatal en zonas críticas, desmantelando la impunidad territorial del narcotráfico.

Nacional: Se ha dado soporte irrestricto a las acciones de la Fiscalía contra la corrupción que involucran a políticos y jueces de diversos partidos, reafirmando que la justicia debe prevalecer sobre los privilegios políticos.

y Estabilidad: Se han tomado medidas difíciles, pero esenciales, para sanear las finanzas públicas. La búsqueda de una estabilidad fiscal clave ha comenzado a recuperar la confianza internacional.

​El origen natal del presidente palidece ante la urgencia de "sacar adelante" al Ecuador. Es mucho más patriótico gobernar con honestidad y lograr resultados visibles en meses, que haber nacido en la Patria, robarla durante años y luego huir a gastar el dinero hurtado.

​ verdadera prueba de patriotismo no es dónde se nace, sino cuánto se trabaja para dignificar a la nación que se eligió gobernar y cuán firmes se es al enfrentar la delincuencia, venga de las calles o de los despachos presidenciales. Si usted conoce a más delincuentes disfrazados de políticos que le hayan robado a los ecuatorianos y estén prófugos es la oportunidad de agregar los nombres en los comentarios. (Por: Froilan Casco)

Dirección

Guayaquil
090104

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Historia en las Casas de Salud más la Corrupción Política en Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría