17/01/2025
𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐛𝐨𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨
El día mundial de la reducción de CO2 se conmemora cada 28 de enero. Impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, esta fecha busca crear conciencia sobre los efectos del cambio climático, con especial énfasis en la reducción de gases de efecto invernadero producidos en las ciudades del mundo. En Ecuador, es una oportunidad para visibilizar las iniciativas públicas y privadas en favor del cuidado del medio ambiente.
𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐢𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨
Según el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Ecuador produce 23.245 millones de toneladas de CO2 al año. Con el propósito de liderar acciones de reducción de emisiones en edificios públicos, el MAATE ha emprendido, desde mayo del 2010, el proyecto Carbono Neutro. La experiencia ha permitido cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan en su edificio central (Quito) como producto del consumo energético, uso de automóviles, transporte de funcionarios, vuelos nacionales e internacionales, generación de residuos, etc., así como medidas para su reducción.
𝐋𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
Las empresas privadas también pueden contribuir significativamente a la protección del planeta. Acciones como la reducción del consumo de energía, inversión en fuentes de energía renovable, gestión responsable de los residuos, apoyo a la investigación de tecnologías sostenibles, suman en la lucha por la mitigación del cambio climático.
UNACEM Ecuador es referente en la gestión industrial limpia y ambientalmente adecuada. Unos de sus principales objetivos es alcanzar la carbono neutralidad para 2050. 𝐄𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟒, 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐨́ 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫 𝟑𝟏.𝟗𝟓𝟒 𝐭𝐨𝐧𝐞𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐎𝟐𝐞 𝐧𝐞𝐭𝐚𝐬 por el uso de combustibles alternos, entre aceites usados y biomasas. La compañía fue pionera en adherirse al Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), promovido por el Gobierno Nacional, y la primera cementera del país en recibir el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono y la Certificación Carbono Reducción, verificada por tercera parte.
En Imbabura implementa acciones en conjunto con aliados locales, en favor del cuidado del planeta. En el 2021, la empresa firmó el convenio público-privado de cooperación interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra y Otavalo para la implementación de un sistema de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la obtención de Combustibles Derivados de Residuos (CDR), una iniciativa que da respuesta a dos grandes problemáticas: la gestión responsable de los residuos de la ciudad y la necesidad del uso de combustibles alternativos.
𝐀𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮𝐦𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐎𝟐:
𝟏. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫: Adoptar medidas para hacer tu hogar más eficiente energéticamente, como usar bombillas LED, electrodomésticos eficientes, aislar adecuadamente las ventanas y puertas, y aprovechar la luz natural, puede disminuir el consumo de energía y, por ende, las emisiones de CO2.
𝟐. 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫, 𝐫𝐞𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐜𝐥𝐚𝐫: Practicar las tres R ayuda a minimizar la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, donde pueden descomponerse y generar gases de efecto invernadero. Además, reciclar materiales como papel, vidrio y aluminio consume menos energía que producir nuevos productos desde cero.
𝟑. 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: Informarse y educar a otros sobre la importancia de reducir las emisiones de CO2 puede generar un cambio significativo. Participar en eventos comunitarios, apoyar iniciativas educativas y compartir información relevante ayuda a aumentar la conciencia sobre el cambio climático y fomenta acciones colectivas para reducir la huella de carbono.