Radio Ampara Su 90.7

Radio Ampara Su 90.7 Radio Comunitaria Ampara Su 90.7 FM-TV, radio de la nacionalidad Awá del Ecuador.

𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐀𝐰𝐚́ 𝐌𝐚𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐀𝐥𝐭𝐨 – 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐁𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞Hoy 1...
11/07/2025

𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐀𝐰𝐚́ 𝐌𝐚𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐀𝐥𝐭𝐨 – 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐁𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞

Hoy 11 de julio de 2025, se lleva a cabo un importante taller de reforma y validación de los estatutos del Centro Awá Mataje Alto, en el marco del Proyecto Socio Bosque. Esta actividad cuenta con el acompañamiento del Consejo de Gobierno y del equipo técnico de la Federación de Centros Awa del Ecuador (FCAE), con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria y asegurar que sus normas reflejen las necesidades, valores y aspiraciones actuales del territorio.
El espacio promueve la participación activa de los miembros del Centro, fomentando el diálogo y el consenso para actualizar sus estatutos conforme a los principios del buen vivir, Territorio, autonomía, Unidad y cultura del pueblo Awá.

Alto



11/07/2025

𝐒𝐎𝐋𝐈𝐃𝐀𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐂𝐎𝐍 𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐊I𝐂𝐇𝐖𝐀 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐎𝐫𝐨
La Federación de Centros Awá del Ecuador ha tenido conocimiento de la exclusión del Pueblo Kichwa Residentes en El Oro (PUKRO) para participar en el VII Congreso de la CONAIE a desarrollarse los días 18 al 20 de julio del 2025. En tal virtud la FCAE como filial de la CONAICE expresa su rechazo a esta decisión del Consejo de Gobierno ampliado de la CONAIE y se solidariza con el pueblo PUKRO. Asimismo, se solicita al pleno del CONGRESO se revea esta decisión y se les garantice el derecho a participar ya que son parte de la CONAICE.
11 de jul. de 25
Atentamente,

𝗖𝗢𝗡𝗦𝗘𝗝𝗢 𝗗𝗘 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢
𝗙𝗘𝗗𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗔𝗪𝗔́ 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗖𝗨𝗔𝗗𝗢𝗥

NOTA ACLAROTORIA  𝐁𝐑𝐈𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐂𝐄𝐃𝐔𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐃𝐄𝐋 𝐁𝐀𝐁𝐎𝐒𝐎El Consejo de Gobierno de la Federación de Centros Awá del...
11/07/2025

NOTA ACLAROTORIA
𝐁𝐑𝐈𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐂𝐄𝐃𝐔𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐃𝐄𝐋 𝐁𝐀𝐁𝐎𝐒𝐎

El Consejo de Gobierno de la Federación de Centros Awá del Ecuador ante la publicación que hiciera el Alcalde de Tulcán Andrés Ruano, el día de ayer jueves 10 de julio del 2025, en relación a la brigada de cedulación y de salud que se desarrolla en la comunidad El Baboso, parroquia Tobar Donoso, manifiesta lo siguiente.
La Federación de Centros Awá del Ecuador ha realizado la Coordinación con el Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito D0401 San Pedro de Huaca, y por su intermedio con la Dirección de Registro Civil de Tulcán. Esta coordinación se realizó en la comunidad del Baboso donde no estuvo presente el Municipio de Tulcán.
La Federación de Centros Awá del Ecuador, con recursos propios, ha facilitado las condiciones logísticas como es el traslado, la alimentación y hospedaje del personal de Registro Civil. Adicionalmente la FCAE ha facilitado las instalaciones con acceso a internet con sus propios recursos.
La FCAE no ha recibido ni tiene conocimiento de ningún tipo de aportes, ni en movilización, ni alimentación, ni recursos en efectivo por parte del Municipio de Tulcán.
En tal sentido la publicación que hiciera el señor Alcalde de la Ciudad de Tulcán no corresponde a la verdad. En tal sentido la FCAE solicita que se realice la rectificación correspondiente.
El Consejo de Gobierno de la FCAE, rechaza la forma de apropiarse de los esfuerzos de la FCAE para beneficiarse públicamente.
Por otro lado, aclara al Distrito de Salud mayor transparencia en la Coordinación Interinstitucional. La FCAE ha comprometido apoyo logístico para las actividades que se realizan en las comunidades, pero no puede aceptar la presencia de instituciones púbicas y privadas, sin conocimiento y coordinación previa.

Baboso, 11 de julio del 2025

Atentamente,
𝗖𝗢𝗡𝗦𝗘𝗝𝗢 𝗗𝗘 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢
𝗙𝗘𝗗𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗔𝗪𝗔́ 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗖𝗨𝗔𝗗𝗢𝗥


PRONUNCIAMIENTO DE FEDERACION DE CENTROS AWA DEL ECUADOR
04/06/2025

PRONUNCIAMIENTO DE FEDERACION DE CENTROS AWA DEL ECUADOR

La Gran Familia Awa realiza un pronunciamiento ante los hechos ocurridos con la Organización Camawari.
04/06/2025

La Gran Familia Awa realiza un pronunciamiento ante los hechos ocurridos con la Organización Camawari.

SEGUNDO DIA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON RADIOS COMUNITARIAS Con la participación de Radio Siapiadiaare, Radio Amp...
03/06/2025

SEGUNDO DIA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON RADIOS COMUNITARIAS

Con la participación de Radio Siapiadiaare, Radio Ampara Su, Radio La Voz de la CONFENIAE, Radio Jatari Kichwa y Lanceros Digitales.
Se realizo el recorrido a las instalaciones de la radio La Voz de la CONFENIAE, contando las experiencias de cada uno.

ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIASEn la cuidad de Puyo se desarrolla el encuentro de algunas radios comunitarias Costa y A...
02/06/2025

ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS
En la cuidad de Puyo se desarrolla el encuentro de algunas radios comunitarias Costa y Amazonia, con la finalidad de conocer contextos diferentes que cada uno de las radios.

Puyo, 02 de junio 2025

29/04/2025

Desde la iniciativa Conserva Aves, se desarrolló el Taller de identificación de aves🦅🐦🦜🌳🌳🌳con técnicos locales Awá, realizado en la comunidad Awá El Baboso, fortalecimiento las capacidades locales e incentivando a la conservación de la biodiversidad del territorio.

aves
Fondo de Inversión Ambiental Sostenible

𝐑𝐔𝐄𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐒𝐀-𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐀𝐖Á 𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋La Gran Familia Awá Binacional representada por las cuatro organizaciones (FCAE, UN...
20/02/2025

𝐑𝐔𝐄𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐒𝐀-𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐀𝐖Á 𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋
La Gran Familia Awá Binacional representada por las cuatro organizaciones (FCAE, UNIPA, CAMAWARI, ACIPAP), convoca a una rueda de prensa de carácter urgente para abordar los hechos recientes sucedidos en la frontera Colombo-Ecuatoriana, específicamente el derribo de los tres puentes, sector La Palma; Sector Mayasquer y sector El Hojal en las parroquias de Maldonado y El chical; los cuales han afectado gravemente al pueblo Awá.
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 21 de febrero de 2025
𝐇𝐨𝐫𝐚: 11:00 am
𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: Ibarra-Oficinas de la Federación de Centros Awá del Ecuador-FCAE
𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Av. Fray Vascas Galindo y Mariano Acosta 2-67

19/01/2025
17/01/2025

¿ 𝐒𝐀𝐁Í𝐀𝐒 𝐐𝐔É ?
El Centro Awa el Baboso tiene una hermosa 𝐂𝐀𝐒𝐂𝐀𝐃𝐀 a 30 minutos del mariposario donde podrá disfrutar la diversidad de vegetación y aguas cristalinas.

Escuche algunas recomendaciones cuando visite este lugar.

𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐛𝐨𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨El día mundial de la reducción de CO2 se conmemora cada 28 de enero. ...
17/01/2025

𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐛𝐨𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨
El día mundial de la reducción de CO2 se conmemora cada 28 de enero. Impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, esta fecha busca crear conciencia sobre los efectos del cambio climático, con especial énfasis en la reducción de gases de efecto invernadero producidos en las ciudades del mundo. En Ecuador, es una oportunidad para visibilizar las iniciativas públicas y privadas en favor del cuidado del medio ambiente.
𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐢𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨
Según el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Ecuador produce 23.245 millones de toneladas de CO2 al año. Con el propósito de liderar acciones de reducción de emisiones en edificios públicos, el MAATE ha emprendido, desde mayo del 2010, el proyecto Carbono Neutro. La experiencia ha permitido cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan en su edificio central (Quito) como producto del consumo energético, uso de automóviles, transporte de funcionarios, vuelos nacionales e internacionales, generación de residuos, etc., así como medidas para su reducción.
𝐋𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
Las empresas privadas también pueden contribuir significativamente a la protección del planeta. Acciones como la reducción del consumo de energía, inversión en fuentes de energía renovable, gestión responsable de los residuos, apoyo a la investigación de tecnologías sostenibles, suman en la lucha por la mitigación del cambio climático.

UNACEM Ecuador es referente en la gestión industrial limpia y ambientalmente adecuada. Unos de sus principales objetivos es alcanzar la carbono neutralidad para 2050. 𝐄𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟒, 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐨́ 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫 𝟑𝟏.𝟗𝟓𝟒 𝐭𝐨𝐧𝐞𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐎𝟐𝐞 𝐧𝐞𝐭𝐚𝐬 por el uso de combustibles alternos, entre aceites usados y biomasas. La compañía fue pionera en adherirse al Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), promovido por el Gobierno Nacional, y la primera cementera del país en recibir el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono y la Certificación Carbono Reducción, verificada por tercera parte.
En Imbabura implementa acciones en conjunto con aliados locales, en favor del cuidado del planeta. En el 2021, la empresa firmó el convenio público-privado de cooperación interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra y Otavalo para la implementación de un sistema de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la obtención de Combustibles Derivados de Residuos (CDR), una iniciativa que da respuesta a dos grandes problemáticas: la gestión responsable de los residuos de la ciudad y la necesidad del uso de combustibles alternativos.
𝐀𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮𝐦𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐎𝟐:
𝟏. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫: Adoptar medidas para hacer tu hogar más eficiente energéticamente, como usar bombillas LED, electrodomésticos eficientes, aislar adecuadamente las ventanas y puertas, y aprovechar la luz natural, puede disminuir el consumo de energía y, por ende, las emisiones de CO2.
𝟐. 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫, 𝐫𝐞𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐜𝐥𝐚𝐫: Practicar las tres R ayuda a minimizar la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, donde pueden descomponerse y generar gases de efecto invernadero. Además, reciclar materiales como papel, vidrio y aluminio consume menos energía que producir nuevos productos desde cero.
𝟑. 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: Informarse y educar a otros sobre la importancia de reducir las emisiones de CO2 puede generar un cambio significativo. Participar en eventos comunitarios, apoyar iniciativas educativas y compartir información relevante ayuda a aumentar la conciencia sobre el cambio climático y fomenta acciones colectivas para reducir la huella de carbono.

Dirección

Ibarra

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Ampara Su 90.7 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir