10/10/2025
🗞️ 𝕰𝖉𝖎𝖙𝖔𝖗𝖎𝖆𝖑 | ¿𝗤𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗴𝗮𝗿𝗮́ 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝘀𝘂𝗿𝗮? 𝗟𝗮 𝗧𝗿𝗼𝗻𝗰𝗮𝗹 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘂𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗿𝗲𝘁𝗼
El reciente anuncio del Gobierno Nacional, que dispone que ya no se cobre la tasa de recolección de basura (TRB) en las planillas eléctricas, representa un cambio estructural que busca transparencia en el sistema tarifario, pero también deja al descubierto una realidad preocupante para los municipios más pequeños, como La Troncal.
Durante años, el cobro de esta tasa a través de la planilla eléctrica fue el mecanismo más eficiente para asegurar recursos constantes que permitieran la recolección regular de los desechos sólidos. Ahora, con la eliminación de este sistema, los gobiernos municipales deberán buscar nuevas formas de recaudar —y hacerlo pronto— si no quieren ver comprometidos los servicios básicos.
En La Troncal, la situación es aún más delicada. EMAPAT EP, la única empresa pública municipal, no cuenta con cobertura ni estructura suficiente para asumir de manera directa la recaudación mensual de la tasa. Tampoco sería viable depender únicamente de una recaudación anual junto al pago de predios, pues eso afectaría gravemente el flujo económico necesario para sostener la limpieza de la ciudad y el pago al personal que diariamente cumple con esta tarea esencial.
El problema ya no es solo financiero, sino legislativo. Los concejales del cantón deben actuar con urgencia, elaborando y aprobando ordenanzas que permitan definir mecanismos alternativos de cobro, sin afectar el bolsillo de los ciudadanos ni interrumpir la prestación del servicio. El tiempo apremia, y la falta de acción podría traducirse en calles con basura acumulada, problemas de salubridad y un retroceso en la calidad de vida urbana.
La ciudad estará atenta a la responsabilidad política y técnica del Concejo Municipal. No se trata de buscar culpables, sino de construir soluciones. El mandato nacional es claro, pero su aplicación debe tener un rostro local, con planificación y liderazgo. La limpieza de La Troncal no puede depender de la improvisación.