02/06/2025
|| INCREMENTO DE TARIFA ELÉCTRICA PARAAV1 Y MV
Daniel Noboa ha decidido implementar un incremento en las tarifas eléctricas para las grandes industrias del país. La medida, que busca reducir los subsidios otorgados a este sector, impactará a varios consumidores del sector industrial, especialmente aquellos ubicados en áreas clave como Durán (Guayas) y diversas cementeras del país.
Para los consumidores clasificados como AV1, entre los que se incluyen industrias ubicadas en el sector industrial de Durán y las cementeras, la tarifa eléctrica pasará de un promedio de 7,91 centavos de dólar por kilovatio hora (USD/kWh) a 10,22 centavos de dólar (USD/kWh), lo que representa un aumento significativo en los costos de producción. Este ajuste también afectará a industrias de medio voltaje que operan en parques industriales de Quito, Cuenca, Ambato y otras ciudades del país, quienes verán un incremento en su tarifa de 9,27 centavos de USD/kWh a 11,64 centavos de USD/kWh.
Esta decisión del gobierno, aunque justificada bajo el argumento de buscar una mayor sostenibilidad financiera, ha generado preocupación entre los empresarios del sector. La medida podría desencadenar un aumento en los costos de producción, lo cual podría trasladarse a los precios finales de los productos, afectando principalmente a los consumidores. Además, la subida de tarifas puede desincentivar la inversión en nuevas industrias y afectar a la competitividad del sector en el mercado nacional e internacional.
El gobierno, por su parte, sostiene que esta es una medida necesaria para equilibrar las finanzas del país y reducir la carga fiscal del subsidio eléctrico en un contexto económico complicado. Sin embargo, las críticas surgen sobre el impacto que este ajuste tendrá sobre las pequeñas y medianas empresas, que ya enfrentan dificultades debido a la situación económica del país.
Este aumento en las tarifas eléctricas pone en el centro del debate el rol del gobierno en el manejo de los recursos y el futuro de las políticas energéticas, que deberán considerar tanto la sostenibilidad financiera como las necesidades del sector productivo.