29/06/2025
Historia de Nuestro querido San Jorge
Hacienda Leito en el cantón .
🗃🖋
HISTORIA
Desde el año 1600 la Hacienda Leito vivió incontables episodios, desde leyendas dejadas por los Jesuitas de la Orden de San Ignacio durante la Colonia y su expulsión por el Rey de España Carlos III.
La opulenta llegada de Capitanes Españoles y sus familias como Comendadores y esclavistas del Rey, las noches de ansiedades y sueños de los buscadores del tesoro de los Incas en los Misteriosos Llanganates contadas por Pool Williams y Eugenio Brunner.
EL REY DE LA LEÑA. 👑🪓
La Hacienda Leito perteneció a Los Jesuitas de la Orden de San Ignacio en el período de la Colonia, cuando América era parte de la Corona Española con Carlos III como Rey.
Para los Jesuitas La Hacienda fue una de sus principales residencias y lugar de descanso, a su expulsión, sus posesiones pasaron a cargo del comendador español Baltasar Carriedo y Arce, mientras pertenecía al Reino de Quito. En 1730 a su muerte pasó a manos de la Aristócrata familia Española Álvarez y Caza, en 1928 las 100.000 hectáreas fueron compradas por Marco Antonio Restrepo quien convirtió a Leito en una de las más grandes Haciendas productoras de trigo, papas, ganado porcino, bovino y lanar.
Su destreza y apego al trabajo le hizo ganarse el nombre del “Rey de la Leña”, por su dedicación y eficiencia al sacar desde las tierras altas de la Hacienda los durmientes de madera para el ferrocarril Ecuatoriano, que contribuyó al desarrollo social y económico del País.
El Rey de la Leña fue un estratega que basado en sus principios construyó un Reino de prosperidad para toda la gente que vivía y trabajaba en sus tierras, creía en el trabajo como el mejor medio de dignificar al hombre; dejando con su ejemplo una herencia de lucha y justicia en muchas generaciones.
"LAS HACIENDAS SE DESARROLLARON DURANTE LA COLONIZACION ESPAÑOLA, CUANDO A LOS CONQUISTADORES SE LES ASIGNABAN GRANDES EXTENSIONES DE TIERRA PARA SER EXPLOTADAS Y RETRIBUÍAN SUS GANANCIAS A LA CORONA."
Prólogo del Libro “El Rey de la leña: “Marco Antonio Restrepo Jaramillo quien había instaurado un novedoso sistema administrativo diametral, distinto al caduco sistema vertical de las demás haciendas de la serranía… había instaurado ya los principios de libertad, igualdad y fraternidad que para otros no pasaban de ser sueños quiméricos… Con absoluta certeza creemos que el autor de esta obra nos ha dejado un mensaje con fondo ejemplarizador y contenido vigente un mensaje profundo para las presentes y futuras generaciones del valor inmenso de este paraíso sudamericano con condiciones absolutas para salir adelante siendo forjadores de nuestro destino personal y partícipes del progreso de todos”
Créditos: Hacienda Leito "Los Llanganates"