GZ.lab

GZ.lab Medio de comunicación independiente/multiplataforma, con propósito social y crítico.

07/08/2025

🔴 | Plantón frente a la corte constitucional, varias organizaciones se levantan en contra de las medidas neoliberales de Daniel Noboa

  | Desde la corte constitucional organizaciones rechazan las medidas del ejecutivo que afectan a la Cultura
07/08/2025

| Desde la corte constitucional organizaciones rechazan las medidas del ejecutivo que afectan a la Cultura

07/08/2025

🔴 07 de agosto en contra de las medidas neoliberales de Daniel Noboa

🔴   07 de agosto en contra de las medidas neoliberales de Daniel Noboa
07/08/2025

🔴 07 de agosto en contra de las medidas neoliberales de Daniel Noboa

07/08/2025

🔴 en contra de las medidas neoliberales de Daniel Noboa

En un contraste que evidencia sus prioridades, el Ministerio de Energía ha despedido a 120 funcionarios bajo el argument...
05/08/2025

En un contraste que evidencia sus prioridades, el Ministerio de Energía ha despedido a 120 funcionarios bajo el argumento de "eficiencia operativa", mientras destina $1 millón a campañas publicitarias para promover su gestión.

Los despidos, justificados como "reestructuración necesaria", afectan principalmente a técnicos y personal administrativo, mientras el gasto en propaganda incluye spots televisivos, redes sociales y vallas publicitarias con el rostro de autoridades.

Este doble discurso —recortes para la base laboral pero inversión millonaria en imagen— refleja una política de ajuste que privilegia la percepción pública sobre el bienestar de los trabajadores, ya que, mientras el gobierno anuncia "modernización", los despedidos denuncian falta de transparencia en los criterios y violación a sus derechos laborales.

Expertos señalan que, más que una verdadera optimización, se trata de un recorte selectivo que debilita capacidades institucionales, incluso en áreas sensibles como la transición energética. La pregunta queda flotando: ¿Eficiencia o propaganda? Los números sugieren lo segundo.

🔴  | En medio de la arremetida del Ejecutivo contra la Corte Constitucional, esta ilustración retrata el momento polític...
05/08/2025

🔴 | En medio de la arremetida del Ejecutivo contra la Corte Constitucional, esta ilustración retrata el momento político actual: un presidente que busca concentrar el poder e intenta intervenir en la justicia por vías políticas y simbólicas.

El gobierno de Daniel Noboa ha presentado siete preguntas para una nueva consulta popular que, más que buscar la partici...
05/08/2025

El gobierno de Daniel Noboa ha presentado siete preguntas para una nueva consulta popular que, más que buscar la participación ciudadana, parece diseñada para allanar el camino a medidas polémicas.

Con un costo estimado de más de $60 millones —fondos que podrían destinarse a salud, educación o seguridad—, este proceso busca reformas constitucionales que beneficiarían al Ejecutivo, mientras debilita instituciones clave.

Preguntas con trasfondo político

1. Bases militares extranjeras: La primera pregunta busca eliminar una prohibición histórica en la Constitución, abriendo la puerta a presencia militar extranjera sin debate amplio.
2. Financiamiento a partidos: Aunque se vende como una medida de austeridad, afectaría principalmente a partidos pequeños, consolidando el dominio de las élites políticas.
3. Eliminación del CPCCS: Esta pregunta apunta a desmantelar un órgano de control ciudadano, concentrando más poder en el Estado.
4. Reducción de asambleístas: Presentada como una "optimización", en realidad reduciría la representación democrática.
5. Contratación por horas: Disfrazada de "flexibilización laboral solo para turismo", podría sentar un precedente para precarizar el empleo.
6. Juicio político a jueces: Una clara represalia contra la Corte Constitucional, que ha frenado reformas inconstitucionales de Noboa.
7. Casinos en hoteles 5 estrellas: Una medida polémica que, pese a su supuesto fin social, beneficiaría a grandes empresarios.

El exasambleísta Alberto Acosta ya ha llamado a rechazar la consulta, señalando que es una herramienta para imponer una agenda regresiva.

Mientras Noboa habla de "democracia y pueblo", sus preguntas reflejan un intento de concentrar poder, debilitar controles y favorecer intereses económicos.

Con un discurso que divide entre "los que quieren el cambio" y "los que se resisten", el gobierno busca legitimar reformas que, de aprobarse, alterarían el equilibrio institucional en beneficio del Ejecutivo.

La ciudadanía debe estar atenta: esta consulta no es sobre progreso, sino sobre control.

Las preguntas textuales están ancladas en el primer comentario.

El presidente Daniel Noboa ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra la Corte Constitucional, promoviendo una consu...
05/08/2025

El presidente Daniel Noboa ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra la Corte Constitucional, promoviendo una consulta popular y un juicio político contra sus jueces.

La medida, anunciada este martes, busca eliminar los últimos contrapesos a su proyecto de reformas, luego de que el tribunal suspendiera varias leyes clave por considerarlas inconstitucionales.

El ataque de Noboa no es casual: viene tras los fallos que frenaron artículos polémicos de las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia, aprobadas bajo el discutible argumento de "urgencia económica", y ahora, en lugar de acatar las decisiones judiciales, el Ejecutivo opta por la estrategia de Lasso: intentar desmantelar la justicia constitucional cuando no le es funcional.

La consulta propuesta incluye preguntas diseñadas para debilitar a la Corte, mientras el juicio político –impulsado por asambleístas oficialistas– apunta a remover a los jueces que han votado contra sus reformas, en un claro intento de suplantar el Estado de derecho por la voluntad del Ejecutivo, usando mecanismos democráticos para fines autoritarios.

Expertos alertan que Noboa está siguiendo el manual de los gobiernos neoliberales: primero declara "urgentes" leyes restrictivas, luego ataca a los jueces que las revisan, y finalmente busca cambiar las reglas para que nadie pueda frenarlo. Mientras tanto, sus ministros estigmatizan a la Corte como "obstáculo", en una narrativa que justifica el acoso institucional.

El mensaje es claro: en el Ecuador de Noboa, quien se interponga en su agenda –aunque sea por defender la Constitución– será removido del camino. La democracia, una vez más, paga el precio.

La Corte Constitucional del Ecuador ha ordenado la suspensión provisional de múltiples artículos de las leyes orgánicas ...
05/08/2025

La Corte Constitucional del Ecuador ha ordenado la suspensión provisional de múltiples artículos de las leyes orgánicas de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia, promulgadas por el gobierno de Daniel Noboa bajo la figura de "urgencia económica". Las resoluciones, emitidas el 4 de agosto de 2025, afectan disposiciones polémicas que, según la Corte, podrían vulnerar derechos fundamentales, ante lo cual, el gobierno ha respondido con una narrativa agresiva, desplegando resguardos policiales y militares en las inmediaciones del organismo judicial, en un claro intento de intimidación.

Las leyes suspendidas fueron aprobadas bajo el argumento de "urgencia económica", un mecanismo cuestionado por su uso recurrente para eludir el debate democrático. La Corte, al admitir las demandas, señala que estas normas no superan el filtro de constitucionalidad preliminar, especialmente en aspectos como restricciones a la protesta (Ley de Solidaridad), opacidad en el control de funcionarios (Ley de Integridad) y ampliación de facultades de inteligencia con riesgo a derechos privados (Ley de Inteligencia).

Expertos jurídicos denuncian que el gobierno abusa de la figura de urgencia para imponer reformas sin consulta, violando el artículo 148 de la Constitución, que exige justificación técnica y temporal para tales medidas.

Mientras la Corte cumple su rol de garante constitucional, el gobierno ha escalado su retórica, pues el ministro del Interior, Juan Zapata, declaró que "no permitirán que grupos ideológicos secuestren las leyes", refiriéndose a las demandas de la sociedad civil. A la vez, se ha visto un incremento de custodios armados en las sedes judiciales, una medida interpretada como hostigamiento.

Esta actitud refleja un patrón: en mayo de 2024, Noboa calificó a los jueces como "obstáculos para el progreso", y ahora repite el libreto de su antecesor, Lasso, quien también chocó con la Corte, por lo que su estrategia es clara: deslegitimar al órgano constitucional cuando no se allana a sus intereses.

La Corte debe ahora resolver el fondo de las demandas, pero el ambiente enrarecido por la presión gubernamental preocupa a defensores de derechos. Mientras, organizaciones sociales exigen que se investigue el uso político de las fuerzas armadas para coaccionar a la justicia.

En un Estado de derecho, las leyes no se imponen con prisas ni se defienden con uniformados, por lo que la ciudadanía debe estar atenta: la democracia se juega en estos días.

En medio de la retórica de cooperación y lucha contra el crimen, Estados Unidos impone un nuevo arancel del 15 % a las e...
01/08/2025

En medio de la retórica de cooperación y lucha contra el crimen, Estados Unidos impone un nuevo arancel del 15 % a las exportaciones ecuatorianas📲

En medio de la retórica de cooperación y lucha contra el crimen, Estados Unidos impone un nuevo arancel del 15 % a las exportaciones ecuatorianas.

🔴  | Primera movilización en contra de los ajustes neoliberales del Gobierno de Daniel Noboa. La movilización se articul...
31/07/2025

🔴 | Primera movilización en contra de los ajustes neoliberales del Gobierno de Daniel Noboa. La movilización se articula como una respuesta al paquete de reformas impulsado por el Ejecutivo, que incluye la Ley de Inteligencia, la Ley de Seguridad y la Ley de Integridad Pública, así como al despido masivo de cinco mil funcionarios del sector público.

Dirección

Quito

Teléfono

+593969242783

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GZ.lab publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

El Zumbido

Quito, OCTUBRE 2019.

Ayer en la noche se escuchaba el rumor y hoy las calles están cerradas. Camino desde mi casa hasta la terminal y en cada cuadra hay llantas encendidas. Miro a las gentes alzando su voz en contra del gobierno. Siento que me abrazan.

Desde el cielo descienden latas de refresco sin etiqueta humeantes ¡Corre, corre, ahí vienen! Gritan. Y las personas se dispersan. Sus ojos rojos lloran. Sus gargantas irritadas se enredan. Difusos no saben a dónde ir, pero se dispersan. El miedo que causa el anuncio es irremisible.

Corren, cuesta abajo corren. En medio del tumulto y el mar que corre cerca de mí cae una de esas latas. Ennegrecida rebota como si estuviese prendida en fuego. Termino la grabación, guardo mi celular y me permito poner mi vida a salvo.