06/10/2025
/ ¿Navidad adelantada? o ¿Influencia para el voto?
El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este domingo el pago anticipado del décimo tercer sueldo para los servidores públicos. Este desembolso se realizará el 14 de noviembre, apenas dos días antes de la consulta popular convocada por el Ejecutivo para el 16 de noviembre.
El anuncio se dio en medio del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales, donde el Gobierno presentó varias medidas económicas adicionales, entre ellas la reducción del IVA al 8% durante los feriados de octubre y noviembre.
El adelanto del 13.º sueldo beneficiará exclusivamente a los trabajadores del sector público. Según Noboa, esta decisión busca dinamizar la economía local y brindar a las familias recursos para aprovechar fechas comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday. Además, invitó al sector privado a sumarse a este tipo de iniciativas.
Sin embargo, el momento del anuncio ha generado fuertes reacciones. Que el pago se realice a solo 48 horas de una jornada electoral clave ha sido considerado por analistas y expertos en marketing político como una estrategia para influir en la decisión de los votantes, especialmente entre los empleados públicos, quienes representan un porcentaje importante del electorado.
Algunos consultores en comunicación política han advertido que este tipo de acciones, aunque no ilegales, pueden interpretarse como intentos de condicionar el voto con incentivos económicos directos. La crítica más recurrente es que el Gobierno estaría utilizando recursos estatales para obtener un clima favorable antes de la consulta, lo que pone en duda la equidad del proceso.
Diversas organizaciones sociales también han expresado su preocupación, señalando que este tipo de anuncios debilitan la confianza ciudadana en los procesos democráticos y en la imparcialidad del Ejecutivo en tiempos electorales.
El décimo tercer sueldo, por norma, debe pagarse hasta el 24 de diciembre. Aunque su adelanto no infringe la ley, tradicionalmente no se realiza con tanta anticipación ni en contextos políticos tan sensibles como una consulta popular.
Fuente: ic play