Alvaro Cordova

Alvaro Cordova Amante de las artes visuales y sonoras.

Disfruto crear nuevas propuestas con diversos enfoques ya que siempre veo lo evolutivo en todo lo que cada persona puede crear.

💪🇪🇨
12/03/2025

💪🇪🇨

🥊 ¡Reviviendo la leyenda de la Plaza Arenas! 🏟️🔥

¿Quién no recuerda la mítica Plaza Arenas en Quito? Un templo del Boxeo y el Cachascán, donde los mejores gladiadores del ring nos regalaron noches inolvidables.

✨ 1953 fue un año épico: los luchadores Barba Roja, el Profesor Tobías y Murciélago de Paraguay estremecieron a la afición junto a las luchadoras Dilma, Jenny, Lucha. Y en la pelea estelar, la imbatible Tormenta de Chile defendió su título sudamericano.

💭 Las Glorias del Combate brillaban con carteleras inigualables… y ahora estamos en camino de revivir esos grandes momentos.

⚡ ¡Muy pronto te traeremos más noticias! Mantente atento porque la historia está por revivir.

📌 Sigue nuestras redes y sé parte de este renacer deportivo.

Bernardo Abad Municipio de Quito Pabellón de las Artes Núcleo Pichincha WAR LUCHA LIBRE del Ecuador EFW Quito Lucha Libre Ecuador

12/03/2025

🔴 ¡HISTORIA DEL COMBATE EN ECUADOR! 🥊🔥

📅 Era un jueves 6 de agosto de 1953 cuando se eligió la directiva de la Asociación Provincial de Lucha Libre de Pichincha, conformada por los caballeros que vemos en esta foto.

🏟️ Eran años dorados en los que nuestro país se vestía de gala por un deporte que llenaba estadios, emocionaba a multitudes y recibía atletas internacionales en intensos combates. Ecuador era referente, y nuestros deportistas brillaban en el extranjero.

⏳ Hoy, las Glorias del Combate pueden renacer. ¿Estamos listos para recuperar la grandeza de este deporte? Solo el tiempo lo dirá…

🔎 Descubre más sobre esta y muchas otras historias en la exposición Glorias del Combate. 📸💥 Muy pronto más información!!!

Municipio de Quito Pabellón de las Artes Núcleo Pichincha Alvaro Cordova

10/03/2025
Muy agradecido a la Comisión de Deportes del Distrito Metropolitado de Quito y su valiosa retroalimentación.El camino es...
26/02/2025

Muy agradecido a la Comisión de Deportes del Distrito Metropolitado de Quito y su valiosa retroalimentación.
El camino esta trasado y sabemos que el proyecto Glorias del Combate podrá enriquecer la cultura, el deporte y el turismo en nuestra amada ciudad.
Muchas gracias por abrirnos las puertas.

Bernardo Abad Concejal de Quito Pabellón de las Artes Núcleo Pichincha Sede Nacional de la Casa de las Culturas Ministerio Cultura Neotech

26/02/2025

✨🥊 ¡Glorias del Combate sigue avanzando! 🥊✨

Hoy tuvimos el honor de reunirnos en Quito Turismo, donde presentamos el potencial turístico de nuestro proyecto Glorias del Combate en la capital ecuatoriana. 🌍🏙️

💡 Rescatar la memoria del boxeo, cachascan y MMA no solo significa revivir la historia del deporte de combate en Ecuador, sino también crear nuevas experiencias para visitantes y locales, impulsando el turismo deportivo y cultural en la ciudad.

🚀 Solo podemos vaticinar un futuro prometedor para este proyecto, que cada día toma más fuerza y sigue proyectándose a lo grande.

🙏 Agradecemos profundamente el tiempo y la guía brindada por Quito Turismo. ¡Seguimos construyendo historia juntos! 💙🔥

Municipio de Quito Pabellón de las Artes Núcleo Pichincha
Sede Nacional de la Casa de las Culturas WaterHome Express El Bosque Alvaro Cordova Quito Turismo / Quito Visitors' Bureau

22/02/2025
🥊🔥 ¡La lucha continúa y cada día crece más! 🔥🥊Hoy es un día especial para Glorias del Combate porque hemos dado otro pas...
04/02/2025

🥊🔥 ¡La lucha continúa y cada día crece más! 🔥🥊

Hoy es un día especial para Glorias del Combate porque hemos dado otro paso importante en este camino que nos hemos trazado. Gracias a la Embajada de Bolivia en Ecuador, tuvimos la oportunidad de conectar con las legendarias Cholitas Wrestling 🇧🇴, íconos de la lucha libre en Bolivia. Esta reunión no solo nos permitió conocer su historia, sino que también nos abrió los ojos a un modelo de trabajo exitoso que ha llevado su lucha a ser reconocida a nivel mundial.

Ver su crecimiento, su impacto y la manera en que han convertido la lucha libre en un símbolo cultural y turístico nos llena de inspiración. Nos demuestra que es posible darle un lugar de honor a nuestros luchadores ecuatorianos, quienes han dedicado su vida a este deporte pero han permanecido en las sombras por demasiado tiempo.

Este proyecto nació como una idea pequeña, pero poco a poco ha tomado fuerza y ha trascendido fronteras. Lo que antes parecía un sueño hoy se está transformando en una realidad: estamos construyendo algo que no solo busca rescatar la historia de la lucha libre en Ecuador, sino también convertirla en una fuente de empleo, en una oportunidad para que más personas puedan vivir de su pasión y en un atractivo turístico que muestre al mundo nuestra riqueza cultural.

💡 Pero para que esto sea posible, necesitamos de ti. 💡

Cada persona que nos sigue, que comparte nuestro contenido o que nos apoya de cualquier forma, nos ayuda a dar un paso más hacia la meta. ¡Únete a esta gran lucha por la historia y el deporte!

📢 Súmate a este movimiento:
✅ Síguenos en nuestras redes sociales 📲
✅ Comparte este mensaje y ayúdanos a llegar a más personas 🔄
✅ Sé parte de este proyecto que está cambiando la historia 💥

Gracias infinitas por ser parte de este camino. Esto no es solo nuestro, es de todos los que creen en la grandeza del deporte de combate. ¡Sigamos luchando juntos! 💙🏆

Denys Sanjines

👉 Queridos amigos y aliados,Hoy quiero compartir con ustedes un aspecto importante de nuestro proyecto Glorias del Comba...
16/12/2024

👉 Queridos amigos y aliados,

Hoy quiero compartir con ustedes un aspecto importante de nuestro proyecto Glorias del Combate y aclarar algunos puntos clave con total transparencia.

Muchos podrían pensar que el aval otorgado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio implica un aporte económico o un equipo de trabajo. Sin embargo, esto no es así. Este aval es un documento que acredita y respalda la calidad de nuestro proyecto, lo que significa un gran paso para nosotros, pero no incluye un financiamiento directo. Por su parte, el Pabellón de las Artes de la Casa de la Cultura Ecuatoriana nos ha brindado un espacio físico para realizar reuniones, planificación y trabajo en equipo, lo cual valoramos profundamente.

A pesar de estos importantes apoyos, el desarrollo del proyecto aún requiere capital de trabajo para avanzar en su producción. Por eso, hemos diseñado dos fases clave para recaudar los fondos necesarios.

⭐️ Primera fase: 🔥Campaña de Crowdfunding
Estamos ofreciendo recompensas especiales para agradecer el apoyo y el compromiso de cada contribuyente:

🔴 PACK 1:

• Crédito como productor asociado en la exposición física y virtual.
• Paquete Glorias del Combate que incluye:
• Camiseta.
• Bolso.
• Gorra.
• Taza.
• Esfero.
• Pase especial para la ceremonia cóctel inaugural de la exposición.

🔴 PACK 2:

• Todo lo incluido en el PACK 1, más:
• Una máscara clásica mexicana original de luchadores legendarios como El Santo o Blue Demon.

⭐️ Segunda fase: 🔥Colaboraciones empresariales
Buscaremos el apoyo de empresas que deseen apostar por un proyecto que no solo rescata nuestra historia deportiva, sino que también tiene un gran potencial de impacto a largo plazo.

🙏 Gracias por creer en Glorias del Combate. Este proyecto no solo se trata de una exposición, sino de una iniciativa que busca crecer y trascender en el tiempo. Este proyección va desde la exposición física y virtual hasta convertirse en parte de una cultura viva, una que iremos enriqueciendo juntos.

Este esfuerzo no es solo nuestro; está diseñado para sumar a personas, instituciones y organismos que quieran ser parte de algo más grande. Con tu ayuda, construiremos un legado que pondrá en valor la historia y las tradiciones del boxeo, el cachascan y el MMA en Ecuador.

A través de este medio y nuestro website oficial (actualmente en construcción), podrán seguir de cerca cada avance y resultado, demostrando el gran potencial que tiene este proyecto para impactar a nivel cultural, social y económico.

¡Gracias por unirte a esta lucha por preservar y promover nuestra historia!

Glorias del Combate Pabellón de las Artes Núcleo Pichincha Sede Nacional de la Casa de las Culturas

Un Proyecto que no Vio la LuzEste año estuvo lleno de retos, de aprendizajes duros y, sí, también de fracasos. En donde ...
12/12/2024

Un Proyecto que no Vio la Luz

Este año estuvo lleno de retos, de aprendizajes duros y, sí, también de fracasos. En donde enfrenté uno de los mayores desafíos de mi vida profesional. La exposición que soñé y en la que invertí tanto esfuerzo se suspendió no una, sino dos veces. Fue un golpe duro, de esos que te sacuden el alma y te hacen cuestionar todo.

Comencé el año lleno de esperanza, dedicando los primeros meses a perfeccionar el proyecto para presentarlo al Ministerio de Cultura y Patrimonio. Mientras esperaba su respuesta, sin saber si sería favorable o no, trabajé intensamente en darle vida: diseñé un logo, definí colores, estructuras gráficas y todo lo necesario para que la idea no solo fuera sólida, sino también atractiva.

Con un equipo pequeño, iniciamos la laboriosa tarea de crear paquetes para potenciales auspiciantes. Pero surgió un problema: no teníamos un lugar confirmado para la exposición. Esto me llevó a recorrer instituciones, a buscar opciones, y ahí entendí que gestionar un espacio requiere mucho más tiempo del que imaginé.

Por fortuna, alguien me habló del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tras enviar mi solicitud, recibí una respuesta positiva. Fue un momento esperanzador, porque finalmente parecía que el proyecto podía tomar forma.

A partir de ahí, comenzamos a tocar puertas en busca de patrocinadores. Pero nos enfrentamos a una realidad difícil: respuestas inconclusas, falta de interés y barreras que, hasta hoy, no logro comprender del todo. Llegue a preguntarme constantemente: ¿Por qué este proyecto, que rescata la historia y la cultura de los deportes de combate, no lograba conectar con las personas correctas?

La primera fecha programada tuvo que ser aplazada. Pensé que con más tiempo podríamos superar los obstáculos, pero los meses pasaron y la falta de recursos nos volvió a detener. La segunda cancelación fue devastadora. Fue un golpe al corazón de un equipo que había puesto todo su esfuerzo en un sueño que parecía desvanecerse.

Aprovechando este espacio, quiero ofrecer una disculpa sincera al Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, que confió en este proyecto. Y no poder cumplir con las expectativas fue una de las experiencias más duras de este año.

Regresando al tema, invertimos tanto tiempo, creatividad, esfuerzo físico y mental. Hubo noches enteras de planificación, diseño, fotografía y logística. Y aunque en algún punto sentí que el mensaje era claro 'detente, no sigas', pero algo dentro de mí se resistía a rendirse.

Fue entonces cuando me crucé con un concurso que ofrecía una residencia artística. Al principio, no sabía o mejor dicho no entendía exactamente a que se referia este concurso, pero decidí intentarlo. Porque, aunque las derrotas pesan, siempre hay algo que nos llama a dar un paso más.

El resultado de esa decisión será un nuevo capítulo, que quiero compartir mañana. Pero hoy, quiero cerrar mis palabras con una reflexión: Incluso cuando las cosas no salen como planeamos, cada intento nos prepara para algo más grande. Este proyecto no vio la luz como esperaba, pero me enseñó que la perseverancia y la fe en uno mismo son las herramientas más valiosas para seguir adelante.

Pabellón de las Artes Núcleo Pichincha Sede Nacional de la Casa de las Culturas

Aval y SelecciónCuando decidí emprender el proyecto Glorias del Combate, comencé a presentarlo a varias empresas con la ...
12/12/2024

Aval y Selección

Cuando decidí emprender el proyecto Glorias del Combate, comencé a presentarlo a varias empresas con la esperanza de obtener su respaldo. Sin embargo, no lograba una respuesta favorable. Ante esta situación, opté por participar en concursos, buscando no solo un espacio para desarrollar el proyecto, sino también un aval que validara su importancia y sentido. Mi objetivo siempre ha sido ir más allá de una simple exposición; se trata de informar, investigar y construir un trabajo sólido que refleje horas de dedicación, planificación, diseño e inversión de tiempo y recursos.

Fue así como, al presentar el proyecto al Ministerio de Cultura y Patrimonio, obtuve su aval oficial. Este reconocimiento me otorgó un respaldo fundamental, ya que valida que mi trabajo tiene relevancia histórica y cultural, y que contribuye a la memoria social del país.

Otro gran logro fue haber ganado un espacio de residencia en el Pabellón de las Artes de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Este hecho me llena de orgullo, pues refleja que se comprendió y valoró el enfoque investigativo y cultural del proyecto. Además, esta residencia me permitirá expandir mi visión y fortalecer aún más las bases del proyecto.

Comparto con ustedes los documentos que respaldan mi trabajo y que demuestran la solidez de este proyecto, que ahora se encuentra en una etapa crucial. La meta actual es buscar financiamiento para continuar con la investigación y dar paso a la fase de exposición.

Como adelanto, puedo mencionar que el proyecto ha crecido, incorporando dos nuevas aristas relacionadas con la economía popular y solidaria.

Estos avances son apenas el comienzo de un camino que está tomando forma. Estoy seguro de que la madurez y claridad alcanzadas llevarán a Glorias del Combate a cumplir con su propósito y alcanzar un impacto significativo.

Pabellón de las Artes Núcleo Pichincha Sede Nacional de la Casa de las Culturas Ministerio Cultura

Dirección

Quito
170301

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alvaro Cordova publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir