Pacaza News

Pacaza News Somos el primer medio de comunicación y opinión por WhatsApp en Ecuador, suscríbete.

"Palos de ciego"GOBIERNO DESESPERADO POR REACCIONES A ELEVACIÓN DEL DIÉSEL
19/09/2025

"Palos de ciego"
GOBIERNO DESESPERADO POR REACCIONES A ELEVACIÓN DEL DIÉSEL

El ministro de Transporte, Roberto Luque, dijo que como parte de las mesas de trabajo, el Gobierno acordó aumentar los montos a las compensaciones tras la eliminación del subsidio al diésel. http://prim.ec/GMS450WZajz

Ciencia ESPECIE DE SALAMANDRA PUEDE AUTOREGENERARSE
19/09/2025

Ciencia
ESPECIE DE SALAMANDRA PUEDE AUTOREGENERARSE

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es una salamandra única en el mundo: llega a la etapa adulta sin completar la metamorfosis. Esta condición, llamada neotenia o paedomorfosis, hace que conserve rasgos “juveniles” toda su vida, como las branquias externas en forma de penachos y la aleta dorsal. Respira por branquias, por la piel y con ayuda de pulmones sencillos.

Es endémico del Valle de México. En estado silvestre habitó los antiguos lagos de Xochimilco y Chalco; hoy sobrevive en canales y humedales remanentes de Xochimilco y Tláhuac, a más de 2,200 metros de altitud. Prefiere aguas frías y relativamente tranquilas con vegetación acuática, donde se alimenta de invertebrados, pequeños peces y larvas.

Su fama científica se debe a una capacidad de regeneración extraordinaria: puede reconstruir por completo extremidades, cola, porciones de corazón, médula espinal e incluso partes del cerebro, sin cicatrices visibles. Por eso es un organismo modelo en biología del desarrollo y medicina regenerativa. Su genoma, enorme (alrededor de 32 mil millones de “letras”, unas diez veces el humano), ha permitido estudiar los genes y rutas celulares implicadas en la regeneración.

En la naturaleza el color típico es pardo moteado que lo camufla en el fondo; las variedades claras o rosadas que suelen verse en acuarios son líneas de cría con mutaciones (por ejemplo, leucismo). Aunque en cautiverio es común, el ajolote silvestre está catalogado en Peligro Crítico por la UICN debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, contaminación y la presencia de especies introducidas como carpas y tilapias.

Espejismo de crepúsculo EL SOL NO ES ROJO
19/09/2025

Espejismo de crepúsculo
EL SOL NO ES ROJO

¿Por qué el cielo se ve rojo al atardecer?

Porque la luz del Sol, al llegar casi “de lado”, atraviesa mucha más atmósfera que a mediodía. En ese recorrido largo, el aire actúa como un filtro: dispersa (reparte en todas direcciones) los colores azules y violetas y deja pasar mejor los naranjas y rojos. Por eso el cielo cerca del horizonte se tiñe de tonos cálidos.

¿Por qué algunos atardeceres son más intensos?
Si hay humedad, polvo o humo (partículas grandes), la luz se reparte de otra manera y los rojos pueden verse más fuertes; con bruma densa, el color se apaga. Cada tarde cambia porque cambia lo que hay en el aire.

Un “espejismo” real:
Las capas de aire con distinta temperatura curvan ligeramente los rayos de luz (refracción). Eso hace que veamos el Sol un poco más alto de lo que está en realidad: alrededor de medio grado, que es aproximadamente el tamaño del propio Sol. Por ese efecto lo seguimos viendo unos 2–3 minutos cuando, geométricamente, ya está por debajo del horizonte.

En resumen: al atardecer el aire filtra los azules y deja pasar rojos, y la refracción levanta un poco la imagen del Sol.

EDITORIALDonal Trump reedita una “cacería de brujas”, período entre 1950 y 1956; caracterizado por una posición ultrader...
19/09/2025

EDITORIAL
Donal Trump reedita una “cacería de brujas”, período entre 1950 y 1956; caracterizado por una posición ultraderechista y conservadora, en la que se persiguió a toda persona que no compartiera un ferviente anti comunismo; su máximo exponente fue el senador republicano Joseph McCarthy; de allí el término “macartismo”, que como extensión se utiliza en referencia a acusaciones de deslealtad, comunismo, subversión o traición a la patria; en las que no se sigue el debido proceso, donde no se consideran los derechos humanos del acusado u organización que es acusada infundadamente. Con denuncias, interrogatorios, procesos irregulares, se elabora listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas. Los sectores que se opusieron a los métodos irregulares e indiscriminados de McCarthy denunciaron el proceso como una «caza de brujas»,

Por extensión, el término se aplica a veces de forma genérica para aquellas situaciones donde se acusa a un gobierno de corte conservador de perseguir a los oponentes políticos, no respetar los derechos civiles en nombre de la seguridad nacional; en ésa línea Donald Trump, se convierte en el enemigo público número uno, de las libertades, la democracia y el respeto a disentir. Para llegar a esta nueva etapa, que recorre el mundo, previamente se posicionó un discurso de miedo y xenofobia, a nivel global. En ésa línea este jueves 18 de septiembre de 2025, el gobierno de Donald Trump, designó al movimiento antifascista Antifa, como una "gran organización terrorista", calificandola de "un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo".

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha señalado que este movimiento no se trata de una organización, sino de una "red de militantes de extrema izquierda que se oponen a lo que consideran fascista, racistas y extremismo de la derecha". Según la agencia BBC, este grupo no es un partido político, y suele ser liderado por personas que se describen a sí mismas como antifascistas. El movimiento está presente en Europa, en donde grupos de derecha han propuesto que también se le considere como grupo terrorista. Por su parte los miembros de Antifa buscan luchar contra la supremacía y la ideología de superioridad de los blancos sobre las otras razas. Al parecer la relación de ANTIFA con sectores ambientalistas e indigenistas, lo pone al centro de odio de Trump y sus intereses extractivistas, en el mundo.

El as*****to de Charlie Kirk, uno de los representantes conservadores de estas posiciones retrógradas el pasado 10 de septiembre; y su posterior utilización para iniciar esta caería de brujas, vuelve a recordar estos peligrosos años, que imitan al fascismo de la Alemania de Hi**er. En éstos días, éste hecho, sirvió para la utilización de Trump de la vieja estrategia de buscar un enemigo interno, para desviar la atención de los problemas en su país. El ataque contra Antifa, una red muy descentralizada en EE.UU., que aglutina activistas que se definen como anarquistas, anticapitalistas o comunistas carece de un liderazgo definido, lo que hace incierto quién o qué sería exactamente el objetivo; hace que el mundo muestre su oposición a estas manifestaciones de odio, contra quienes piensan diferente.

El presidente estadounidense ha acusado a esta red en numerosas ocasiones de incitar la violencia, incluyendo los disturbios posteriores a la muerte de George Floyd en 2020 en su primer mandato, y había manifestado su deseo de designarlo como grupo terrorista en múltiples ocasiones, aunque expertos y funcionarios han subrayado la dificultad legal de sancionar a un colectivo tan descentralizado. Varios empleados de empresas y universidades en Estados Unidos han sido despedidos o sancionados por comentarios considerados inapropiados sobre el as*****to de Kirk. Los republicanos han intentado sancionar y eliminar de espacios legislativos a representantes demócratas que han sido críticos sobre el papel y los comentarios que el activista ultra derechista emitía durante sus programas en línea o en sus actividades en espacios públicos y universidades, donde confrontaba a jóvenes estudiantes de pensamiento liberal. Por ello decimos que, cualquier parecido entre Trupm y Noboa..."es pura coincidencia".

18/09/2025
EDITORIAL¿Por qué la gente en Quito, Guayaquil y otras ciudades no salen masivamente a las calles a protestar por el efe...
18/09/2025

EDITORIAL
¿Por qué la gente en Quito, Guayaquil y otras ciudades no salen masivamente a las calles a protestar por el efecto que tiene en sus vidas, el alza del valor del diésel, al retirarse su subsidio?, cuyo monto es de alrededor de USD1.100 millones. El gobierno insiste en su relato que "es para evitar el contrabando y que el subsidio, sólo llega a un grupo pequeños de los más ricos de la sociedad"; discurso que es martillado por los grandes medios de comunicación masivos; lo que debe ser debatido con argumentos técnicos y razonados.

Mientras que en Cuenca casi 100.000 personas abarrotaron la ciudad, con la consigna de “El agua no se toca, Kimsacocha se defiende”; a propósito de la pretendida entrega de la licencia ambiental para la explotación de la mina a cielo abierto denominada Loma Larga; por su impacto en la contaminación de las fuentes hídricas para la capital azuaya. La explicación está en que ésta problemática, que se da por el afán del gobierno extractivista de Daniel Noboa de explotar este sector; lo que afecta directamente a la población de la ciudad de los 4 ríos; y ahora con el quinto río, que es la gente”, que defiende su vida.

El gobierno emitió el Decreto 126 con el cual sube el precio del galón de diésel a 2.80 dólares y con los Decretos Ejecutivos 127 y 128 las compensaciones por el incremento del diésel. La narrativa que utiliza el gobierno, “que se ahorrará 1.100 millones de dólares al año y que se invertirá en el pueblo, y que es una medida que afecta a los contrabandistas, a la minería ilegal y al narcotráfico”.

Primero las medidas de compensación, alcanza máximo los USD200 millones, el resto irá a engordar el pago de la deuda externa. Segundo, el contrabando, en frontera es responsabilidad de las FFAA, hay que depurar sus filas, para evitar la participación de los militares, al igual que en la minería ilegal; la que se convierte en una fuente de trabajo para poblaciones pauperizadas, ¿Y el rol del Estado?, las agencias de control de combustible, cuyos mandos superiores son puestos por el gobierno central, no han cumplido su rol, e igualmente hay que depurarlos.

El incremento del diésel afecta a la economía de los sectores populares, el que diga que no afecta es porque no es del pueblo. El diésel es un insumo clave en la cadena de producción y transporte, su elevación en el precio llevará a un inevitable incremento en los costos de producción, por lo tanto, un aumento en los precios finales de venta de los productos. Los vehículos a diésel son los que realizan los fletes. Hay cálculos que señalan habría un incremento del 20% en el costo de producción. Las 18 compensaciones ofrecidas, son insuficientes y temporales, hay 4 millones de campesinos y solo van a entregar a 100.000 campesinos un bono; los transportistas recibirán en el mejor de los casos un bono por 8 meses y luego los municipios tendrán que fijar las nuevas tarifas de los pasajes.

La gente en las calles ya corea que “suben los combustibles y sube todo”, hay que señalar que Noboa inició el proceso de eliminación de los subsidios, que desató la inflación; y que continuarán con el incremento del precio del cilindro de gas de uso doméstico y las tarifas eléctricas. En la medida que pasen los días y el nuevo valor del 50% del galón del diésel, se sienta en el valor de los alimentos, la consigna de “Fuera Noboa, fuera”, se aprecia con mayor fuerza. Pero, ¿hay recursos en el país? Sí, debemos recordar que en 2024 el SRI reportó que entre el 1 de enero al 31 de diciembre se recaudaron 9.767 millones de dólares por el IVA, frente a los 8.444 millones que se recaudó en 2023, eso significa que hubo un incremento de 1.323 millones de dólares en la recaudación del IVA entre 2023 y 2024; de ese incremento apenas 300 millones se asignó para la seguridad, el resto para el pago de la deuda externa.

Pero hay medidas alternativas, para enfrentar la crisis, como la eliminación de los subsidios a los ricos, gasto tributario, por al menos USD1.000 millones de dólares. Cobro de las deudas e impuestos a las grandes empresas morosas con el SRI, por USD2.000 millones de dólares. Moratoria del pago de la deuda externa. Mientras se discute por los ajustes neoliberales, como la eliminación del subsidio a los combustibles, se les van a devolver el IVA a las inmobiliarias, serán 80 millones de dólares; los beneficiados son, por ejemplo, Isabel Noboa, tía de Noboa y sus amigos. Negocios son negocios…entre panas.

18/09/2025

Recorte en salud del gobierno
ENFERMO DE DIÁLISIS MUERE POR FALTA DE INSUMOS

EDITORIALLa eliminación del subsidio al diésel, una exigencia histórica del FMI y el sueño de los neoliberales: terminar...
17/09/2025

EDITORIAL
La eliminación del subsidio al diésel, una exigencia histórica del FMI y el sueño de los neoliberales: terminar con los subsidios en Ecuador; por supuesto, esta sólo en una dirección; ya que cuando los subsidios son para los grupos económicos, como las petroleras, mineras, pesca industrial, entre otros; es aplaudida, por los grandes medios de comunicación emparentados con sus intereses, y pagada con la pauta publicitaria.

Las expresiones contra esta medida y las consecuencias de ellas, se miran en redes sociales y muchos noticiarios, convertidos en caja de resonancia de la posición neoliberal del régimen; no pueden ocultar voces de la vecina en el Mercado “Las Cuadras”, al sur de Quito, que concluye : “…claro sube el diésel, sube todo..”; o el de un agricultor en el Carchi que señalaba, que todo se mueven por tierra, para llegar a la mesa, y si sube el diésel , “..va a subir los alimentos..”. la protesta tiene un agregado, en la provincia del Azuay, y su capital Cuenca; una marcha impresionante de 15 cuadras, nos reportaba nuestro corresponsal; contra la minería del proyecto Loma Larga, para exigir se respete el pronunciamiento popular “que se respete el agua, para Cuenca..”

La respuesta del gobierno fue, atrincherase en Latacunga, cerca del cuartel Patria; decretar un “estado de excepción por grave conmoción interna”, en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas; y señalar que ha identificado a "cabecillas" de las protestas. El gobierno y sus Ministros, sólo tienen que ver las redes sociales y escuchar los informativos de medios alternativos, para iniciar una larga lista de mujeres y hombres, como responsables de la respuesta popular, de una medida que empobrecerá más aún a sus hogares. A media mañana el presidente viajó hacia El Oro, donde tiene una agenda oficial que incluye actividades en Machala y Piñas

En Quito, al sur, manifestantes se congregaron en el sector de Chillogallo, y se escuchó consignas como “Fuera Noboa, fuera”. Al norte, sector de San Miguel del Común, parroquia de Calderón, hubo cierre de la Panamericana Norte. En el centro norte un grupo de busetas y vehículos de transporte escolar reunidos en la avenida De los Shyris. Tras una Asamblea General en Cayambe, la Confederación del Pueblo Kayambi resolvió convocar a la paralización de sus "actividades cotidianas" como expresión de rechazo a las medidas adoptadas por el gobierno de Daniel Noboa, después de que se eliminó el subsidio al diésel. Además de la derogatoria de los decretos 125 y 126, la agrupación rechazó el pago de la deuda externa, mostró apoyo a la Corte Constitucional, rechazó la consulta popular convocada por el Gobierno; el territorio del pueblo Kayambi incluye a Otavalo (Imbabura), el Distrito metropolitano de Quito (Pichincha) y El Chaco (Napo).
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas anunció que la organización se mantendrá en sesión permanente, a la vez que exigió al presidente Daniel Noboa derogar el decreto 126, "exigimos al gobierno de Daniel Noboa la derogatoria del decreto 126 que perjudica al sector más empobrecido del pueblo ecuatoriano".

El gobierno no se ha referido a medidas anti crisis como el cobro de los impuestos a los evasores y elusores; que según la CEPAL, alcanzan los USD7.000 millones al año; cabe recordar que al llegar a la presidencia, Noboa lo primero que hizo, fue auto perdonarse el valor a pagar de la deuda, por parte de su familia, que alcanzaba los USD92 millones de dólares. Y en todas las leyes de emergencia económica, sus amigos y cognados, aprovechan para eliminar sus deudas con el estado. Esta y otras medidas más, se pueden aplicar…pero su visión ideológica, le impide ajustar a sus socios de negocios.

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pacaza News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pacaza News:

Compartir