28/07/2025
/ Indignación ciudadana: Gobierno perdona 76 millones de dólares a empresa de la familia Noboa
Mientras al pueblo se le sube el IVA, se le imponen más impuestos, no hay medicinas, ni obras, ni servicios básicos, el gobierno condona 76 millones de dólares a la empresa de la familia del presidente Daniel Noboa.
Durante el debate presidencial de marzo de 2025, Noboa fue cuestionado sobre si su gobierno cobraría la deuda millonaria que su familia mantiene con el Servicio de Rentas Internas (SRI). Su respuesta fue clara y directa: "No".
En efecto, según el sistema del SRI, desaparecieron USD 76,2 millones correspondientes a la deuda de la Exportadora Bananera Noboa, empresa perteneciente a la familia del presidente. Hasta antes de la condonación, esta compañía aparecía en el Top 25 de los mayores deudores del SRI, con un total de USD 98.071.242,71 en obligaciones tributarias firmes.
¿Remisión de intereses y multas?
La Ley Orgánica de Integridad Pública, vigente desde junio de 2025, permite:
La condonación del 100% de intereses, multas y recargos de tributos generados hasta el 31 de diciembre de 2024, incluyendo IVA, impuesto a la renta y salida de divisas.
No aplica al impuesto a la renta del año 2024.
Reducción del 50% en la tasa de interés de devoluciones tributarias.
Es decir, los contribuyentes que paguen el capital de sus deudas tributarias acumuladas hasta fines de 2024, pueden beneficiarse de esta remisión.
El 28 de junio de 2025, el SRI emitió los lineamientos para aplicar esta normativa, asegurando que con ello se busca aliviar la carga económica de aproximadamente 82.000 contribuyentes, en su mayoría pequeños y medianos. Sin embargo, no se excluye a grandes empresas, como el caso de Bananera Noboa.
“El SRI espera recaudar USD 100 millones con esta medida”, aseguró la entidad.
Contexto político
Durante el segundo debate presidencial, el pasado 23 de marzo de 2025, la entonces candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, preguntó al presidente Noboa si cobraría los 94 millones de dólares que su familia adeuda al SRI. Su respuesta fue contundente:
“No. El SRI tiene que seguir todos sus procedimientos para todas las personas”, afirmó Noboa.
La ciudadanía ha reaccionado con indignación ante lo que consideran un trato privilegiado y una señal de impunidad fiscal, mientras el resto del país enfrenta alzas impositivas, recortes en salud, educación y obras públicas.