Ecuador Bajo Tierra

Ecuador Bajo Tierra Descubre la magia que esconde un país. ECUADOR BAJO TIERRA

20/09/2025
20/09/2025
20/09/2025

/ Durante la campaña electoral, Daniel Noboa no se cansó de repetir que si Luisa González llegaba al poder, Ecuador se convertiría en Venezuela. Lo dijo en debates, en entrevistas, en redes y en mítines. Construyó toda su narrativa en torno al miedo: al populismo, al autoritarismo, a la quiebra. Prometió un gobierno moderno, técnico, alejado de los extremos. Pero la realidad —apenas dos años después— ha superado con creces cualquier pesadilla electoral.

Nos dijeron que votáramos por Daniel Noboa para no convertirnos en otra Venezuela. Hoy, con menos de dos años en el poder, no solo estamos peor: estamos frente a un país colapsado. Sin salud, sin seguridad, sin electricidad, sin obras, con subsidios eliminados, el costo de vida por las nubes, represión política, persecución a dirigentes sociales y escándalos de corrupción que salpican al mismo entorno del presidente. Ecuador no evitó la tragedia: la eligió con una sonrisa de campaña y un TikTok en la mano.

El país vive una de sus peores crisis institucionales y sociales. El sistema de salud está en ruinas: los pacientes de diálisis mueren fuera de los hospitales por falta de insumos y atención; las farmacias públicas están vacías; y el presupuesto sanitario ha sido recortado sin pudor. Los apagones eléctricos han regresado, mientras el gobierno busca culpables, pero no soluciones.

En lo económico, la eliminación del subsidio al diésel y el incremento sostenido en el precio de la gasolina han disparado el costo de la vida. Se prometió crecimiento, pero no hay obras, no hay inversión pública visible, y el único alivio que parece tener el gobierno es el aumento del IVA al 15%, que golpea directamente a la clase media y trabajadora. Todo, mientras la deuda tributaria de la Exportadora Bananera Noboa S.A. —empresa de su familia— pasó mágicamente de $98 millones a $21 millones, en medio de total opacidad. ¿No que venían a “cobrarles a los evasores”?

La inseguridad se ha normalizado. Sicariatos a diario, extorsión, bandas operando a plena luz del día, y una población que vive con miedo. El régimen, en lugar de atender las causas de la violencia, se enfoca en reprimir. Esta semana, se bloquearon cuentas bancarias de dirigentes indígenas por convocar protestas. ¿Dónde queda el derecho a la resistencia, a la organización, a disentir?

Y como si todo esto fuera poco, se destapan escándalos como el caso Progen, que involucra contratos millonarios del Estado con presuntas irregularidades. El silencio oficial es ensordecedor. Las preguntas no se responden, los responsables no aparecen, y las prioridades del gobierno siguen siendo las encuestas y la propaganda.

Daniel Noboa no evitó que Ecuador se convierta en Venezuela. Lo empujó a algo más grave: a una república sin institucionalidad, sin liderazgo, sin horizonte. Donde el miedo ya no es un recurso de campaña, sino una herramienta de gobierno.

Prometió modernidad, pero entregó improvisación. Prometió democracia, pero entrega persecución. Prometió un país nuevo, pero solo profundizó el viejo modelo de abuso del poder para proteger privilegios.

Ecuador no se salvó. Ecuador fue estafado.

20/09/2025
20/09/2025

CONAIE denuncia bloqueo de cuentas bancarias y acusa al Gobierno de intimidación económica

20/09/2025
20/09/2025

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este viernes el bloqueo de cuentas bancarias de varios de sus dirigentes y de organizaciones regionales y locales. De acuerdo a un comunicado de la dirigencia indígena, las entidades financieras indicaron que esta medida responde a “órdenes estatales”.
En el anuncio, el Consejo de Gobierno de la Conaie señaló que la acción ocurre en el contexto del paro nacional convocado contra el decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel. “Esto constituye una clara acción de intimidación y presión contra quienes ejercemos el derecho constitucional a la protesta y a la organización”, afirmó la dirigencia. EL UNIVERSO

8 años fuera del país 3 presidentes descorreizando el país jajajaa y siguen con el show jajaja
20/09/2025

8 años fuera del país 3 presidentes descorreizando el país jajajaa y siguen con el show jajaja

/ La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, responsabilizó este jueves al correísmo de estar detrás de las protestas que se han registrado en varias provincias del país por la eliminación del subsidio al diésel, así como de los paros y movilizaciones anunciados para hoy y los próximos días. Según Rovira, integrantes de la Revolución Ciudadana liderada por el expresidente Rafael Correa estarían “utilizando a sectores de la ciudadanía” a través de líderes que, en su opinión, “ya no tienen respaldo”, con el objetivo de presionar al Gobierno y generar desestabilización.

Estas declaraciones se producen luego de que el presidente Daniel Noboa anunciara la subida del precio del diésel de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, medida que ha generado rechazo de organizaciones indígenas, transportistas y sectores sociales, quienes advierten que el aumento impactará directamente en la economía de la población.

Rovira defendió la eliminación del subsidio, argumentando que durante décadas los recursos destinados a este beneficio “no significaron nada para el pueblo” y que gran parte del dinero se destinaba al contrabando y a intereses de transportistas poderosos. Según la ministra, ahora esos fondos se orientarán a “cerrar brechas sociales”, aunque no detalló cómo se distribuirán exactamente.

La derogación del subsidio al diésel es un tema sensible en Ecuador, pues intentos anteriores de eliminarlo bajo los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso provocaron protestas masivas en 2019 y 2022. Para anticipar posibles disturbios por los anuncios de paro, el presidente Noboa decretó un estado de excepción en siete provincias, mientras asegura que mantiene “diálogo permanente” con los convocantes de movilizaciones.

Analistas y sectores opositores advierten que, más allá de señalar al correísmo, el gobierno de Noboa enfrenta un creciente descontento social debido a decisiones económicas que afectan directamente el costo de vida, mientras mantiene recortes administrativos y despidos de miles de funcionarios.

19/09/2025

Dirección

Quito

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 16:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecuador Bajo Tierra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir