Diario Electrónico

Diario Electrónico ¡Bienvenidos a Diario Electrónico! Este es el lugar de encuentro con nuestros lectores. Compartimos l

HOMBRE DE TERCERA EDAD HERIDO DE QUEMADURAS POR INCENDIO Un hombre de 66 años resultó herido con quemaduras debido a un ...
31/01/2025

HOMBRE DE TERCERA EDAD HERIDO DE QUEMADURAS POR INCENDIO

Un hombre de 66 años resultó herido con quemaduras debido a un incendio, ocurrido en un inmueble en las calles Mariscal Sucre y Ajavi, sector de La Biloxi, sur de Quito.

La emergencia se produjo a las 15:58 de este jueves 30 de enero. Fue atendida con 11 efectivos y vehículos contra incendios.

El siniestro sucedido en un departamento, ubicado en el cuarto piso, se originó en el área de cocina y contaminó el dormitorio.

A esta hora el flagelo está controlado y se realiza la remoción de escombros y ventilación.

Los paramédicos atendieron al hombre de 66 años que resultó con quemaduras, y fue trasladado a una casa de salud.

23/01/2025

NEBOT AFIRMA QUE NOBOA PROFUNDIZÓ LA CRISIS ECONÓMICA (con video)

El exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot S., cuestionó la política económica del Gobierno de Daniel Noboa como el responsable de la profundización de la crisis económica que vive el país.

Dijo que perdieron el empleo 135000 personas calificadas. Que la pobreza pasó de 21% a 25%, es decir hay 4'4 millones de pobres en el país.

5,2 MILLONES DE ECUATORIANOS SON POBRES Y MÁS DE DOS MILLONES EN EXTREMA POBREZA EN 2025 Y EL EMPLEO SE PULVERIZAEcuador...
23/01/2025

5,2 MILLONES DE ECUATORIANOS SON POBRES Y MÁS DE DOS MILLONES EN EXTREMA POBREZA EN 2025 Y EL EMPLEO SE PULVERIZA

Ecuador vive un alarmante crecimiento de la pobreza que alcanza a 5’200. 000 ecuatorianos, es decir, el 25% de personas subsisten con menos de 100 dólares al mes, mientras que hay 2´4 millones de ecuatorianos en extrema pobreza, con menos de un dólar diario.

Para entender qué significa estos cinco millones de personas, tendríamos que sumar al menos 4 provincias de la Sierra. Como ejemplo usemos a:
Pichincha: 3.089.473 habitantes
Imbabura: 469.879 habitantes
Cotopaxi: 470.210 habitantes y,
Tungurahua: 563.532 habitantes

Sumando estas cifras, la población total de las cuatro provincias es de 4.593.094 habitantes (Censo Inec 2022).

Aunque la pobreza está repartida en todo el país, este ejercicio solo nos da una noción de el volumen de personas pobres.

El Banco Central del Ecuador en su reciente informe indica que el país se encuentra en recesión económica con tendencia al decrecimiento.

La falta de inversión pública y privada contrajo el empleo que dejó a 135000 personas calificadas en el desempleo. El 52% de la población, es decir más de la mitad de los ecuatorianos se fueran del país si pudieran, según el Inec.

La economía se desplomó al 1.5% interanual en el tercer trimestre del 2024, en comparación con el mismo período de 2023, por la falta de inversión pública y privada, además de reducción de exportaciones.

¿QUIÉN GANÓ EL DEBATE? Al parecer nadie se pone de acuerdo entre quién ganó el debate. Lo que sí hay es un amplio consen...
20/01/2025

¿QUIÉN GANÓ EL DEBATE?

Al parecer nadie se pone de acuerdo entre quién ganó el debate. Lo que sí hay es un amplio consenso sobre la virtud que los memes aportaron: arrancar risas en medio de las propuestas tan extrañas como sus nombres.

El "Plan Hocico" se come al "Plan Papa" y el "Plan Chino" quizás a los dos.

Por otro lado, casi todos hablaron del uso de Inteligencia Artificial para poder tomar decisiones.

Al final de cuentas, en Diario electrónico hemos seleccionado algunos de los memes mas divulgados. Y en los comentarios, esperamos los suyos.

PRESIDENTE NOBOA FESTEJA PRIMER AÑO DE SU HIJOEl Primer Mandatario dio conocer en redes sociales que su último hijo, Fur...
17/01/2025

PRESIDENTE NOBOA FESTEJA PRIMER AÑO DE SU HIJO

El Primer Mandatario dio conocer en redes sociales que su último hijo, Furio, cumplió un año.

“Hace un año llegaste a nuestras vidas antes de tiempo, en medio de una guerra, y enseñándonos a superar desafíos desde tu primer aliento. Feliz primer año, Furio.” escribió Noboa.

La celebración se realizó en medio de una campaña electoral marcada por una serie de acusaciones jurídicas en el proceder proselitista, el crecimiento de muertes violentas y una crisis económica que tiene al país en recesión. Noboa busca la reelección presidencial para el periodo 2025-2029.

ASÍ SERÁ LA TOMA DE POSESIÓN DE TRUMP Este lunes 20 de enero, Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Un...
17/01/2025

ASÍ SERÁ LA TOMA DE POSESIÓN DE TRUMP

Este lunes 20 de enero, Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos, para convertirse en el segundo mandatario en la historia del país en servir dos mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland en el siglo XIX.

Esta jornada, que representa la 60.ª inauguración presidencial en la historia de la nación norteamericana, estará llena de simbolismo y tradiciones.

La ceremonia oficial de toma de posesión está programada para el lunes 20 de enero al medio día (hora del este), como establece la 20.ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

La lista de invitados incluye a expresidentes como Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, quienes asistirán junto a sus respectivas esposas, excepto Michelle Obama, quien declinó la invitación.

Entre los empresarios destacados se encuentran Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg,.

Invitados especiales son: el presidente de Argentina, Javier Milei, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no asistirá.

El grupo delos 70’s, Village People y el cantante de ópera Christopher Macchio también se presentarán en eventos relacionados.

Cualquier ciudadano puede asistir pero deberá contar con un boleto, que es gratuito.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ha confirmado su asistencia, aunque no consta entre las figuras destacadas dentro de la invitación.

DANIEL NOBOA ENCARGÓ OTRA VEZ LA PRESIDENCIA A GELLIBERTMediante Decreto Ejecutivo No. 505, el presidente Daniel Noboa e...
17/01/2025

DANIEL NOBOA ENCARGÓ OTRA VEZ LA PRESIDENCIA A GELLIBERT

Mediante Decreto Ejecutivo No. 505, el presidente Daniel Noboa encargó nuevamente la Presidencia a Cynthia Gellibert, vicepresidenta designada también vía decreto.

En los considerandos, el mandatario vuelve a argumentar la “fuerza mayor” como una causal para pedir licencia temporal, debido a su actividad electoral, pues afirma que participará en el Debate Presidencial obligatorio del CNE.

El Decreto regirá desde el jueves 16 de enero de 2025 hasta las 22h00 del día domingo 19 de enero de 2025.

El día siguiente, el 20 de enero, Noboa asistirá a la posesión del presidente Trump.

BARCAZA TURCA DESCARTA OPERAR EN LAS ESCLUSASLo de los sedimentos en el río Guayas se conoce desde mucho antes que la cr...
17/01/2025

BARCAZA TURCA DESCARTA OPERAR EN LAS ESCLUSAS

Lo de los sedimentos en el río Guayas se conoce desde mucho antes que la crisis energética haga estragos. El Gobierno lo sabía, pues en febrero de 2024, la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) sugirió estudios de este tipo para garantizar una navegación segura.

Hoy, la primera barcaza turca de la empresa Karpowership se quedará en el muelle de Ecuagran, donde acoderó temporalmente.

Darío Dávalos, analista energético, dio a conocer que el informe de la Dirnea de hace una año atrás, revelaba que los sedimentos imposibilitarían que el buque atraque en lugar. Al respecto, Dávalos pregunta ¿por qué Celec desconocía el consejo de la DIRNEA?

En el sector de las Esclusas, no podrían operar buques transformados en barcazas, sino únicamente barcos fabricados como tales.

"El calado de este buque-barcaza de Karpowership, Emre Bey es de 7,6 metros de profundidad y su parte inferior, conocida como quilla (columna vertebral del barco que recorre su parte inferior desde la proa hasta la popa), habría tenido dificultades de estabilización por la acumulación de sedimentos en el río Guayas, en el sector de Las Esclusas", informa Dávalos.

¿Por qué este buque debería permanecer en las Exclusas de Guayaquil? En ese lugar funciona la subestación eléctrica de CELEC. De esa manera el buque termogenerador (quema derivados de petróleo para producir electricidad), se conecta al sistema nacional.

En el sector de Ecuagran debió construirse una facilidad eléctrica, a través de una línea de transmisión de Celec EP que va desde la subestación Las Esclusas hasta la subestación Caraguay para el suministro eléctrico de la barcaza.

En septiembre del 2024, cuando empezó a operar Emre Bey, se establecieron 90 días para trasladar el buque a las Esclusas, hecho que hoy quedaría descartado.

Las nuevas barcazas no tendrían ese problema, dado que su calado es de cuatro metros, según Karpowership, y por el momento se construyen facilidades para los anclajes de las embarcaciones.

Darío Dávalos añade que “el documento de la Dirnea y el estudio de batimetría son parte del primer proceso de contratación del alquiler de generación de energía térmica flotante, o barcaza. Así, Celec siempre fue consciente de los riesgos de navegación y operación en Las Esclusas, como hoy lo ha reconocido la propia Karpowership, un año después de los anuncios de la Dirnea”.

Fuente: https://x.com/dario_Davalos40/status/1879594952906227817

ECUADOR ESTÁ EN RECESIÓN Y CON TENDENCIA A DECRECIMIENTO La economía decreció 1.5% interanual en el tercer trimestre del...
16/01/2025

ECUADOR ESTÁ EN RECESIÓN Y CON TENDENCIA A DECRECIMIENTO

La economía decreció 1.5% interanual en el tercer trimestre del 2024, en comparación con el mismo período de 2023, informó el Banco Central de Ecuador (BCE).

Y con relación al trimestre anterior (abril a junio), el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador experimentó un decrecimiento de 0,2%.

A 25 años de la dolarización, el BCE explica que esta caída interanual de 1,5% responde a la falta de inversión privada, reducción en exportaciones y baja de inversión pública.

Según el Central hay una caída de inversiones de 6,2% del indicador conocido como formación bruta de capital fijo (FBKF), una baja de las exportaciones de 5,1%, y una disminución del gasto de gobierno de 1,04%.

La construcción es uno de los más afectados. Además, incide en la falta de fuentes de empleo de miles de personas que laboran en ese sector y se experimenta una reducción en las ventas de insumos.

Las exportaciones se contrajeron debido a un desempeño negativo del sector petrolero, de los derivados del petróleo, del camarón, de los productos mineros, entre otros.

Mientras que la reducción del gasto de gobierno estuvo asociado principalmente a la disminución en el rubro compras de bienes y servicios del Presupuesto General del Estado.

CERCA DE MEDIO MILLÓN DE HABITANTES DE GUAYAQUIL BENEFICIADOS CON EL QUINTO ACUEDUCTOEl alcalde de Guayaquil, Aquiles Ál...
16/01/2025

CERCA DE MEDIO MILLÓN DE HABITANTES DE GUAYAQUIL BENEFICIADOS CON EL QUINTO ACUEDUCTO

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, informó que se logró ahorrar recursos económicos para la construcción del Quinto Acueducto, que permitirá el 100% de cobertura de agua potable en Guayaquil.

El presupuesto bajó de 58 a 54,4 millones de dólares gracias al proceso de licitación.

Esta obra beneficiará a 500.000 habitantes del noroeste y arrancará a finales de enero de 2025.

La construcción tomará 24 meses, incluye más de 21 kilómetros de acueductos divididos en 6 tramos que llevarán el agua potable desde la planta potabilizadora La Toma hasta el reservorio de Ciudad Victoria y otros.

Los sectores que se beneficiarán directamente son: Los Pinos, Chorrillos, Mi Lote 1, 2, 3 y 4, Ciudad de Dios, Ciudad Olmedo, Bosques del Edén, Ciudad Victoria, Flor de Bastión, La Explanada, Sergio Toral 1 y 2, Monte Sinaí 1 y 2, Lotes Populares, Socio Vivienda 1 y 2.

Álvarez afirmó que existió un retraso de cinco meses, ya que el Gobierno Nacional no entregó en su debido momento la garantía soberana.

REHABILITADA LA UPC DE LA 24 DE MAYO EN CENTRO HISTÓRICO DE QUITOPabel Muñoz, alcalde de Quito, afirmó que la entrega de...
16/01/2025

REHABILITADA LA UPC DE LA 24 DE MAYO EN CENTRO HISTÓRICO DE QUITO

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, afirmó que la entrega de esta Unidad de Policía Comunitaria, ubicada en el Bulevar 24 de Mayo, es un regreso de los recursos hacia la ciudad.

Además, se entregaron 15 motocicletas con los respectivos cascos y guantes para los uniformados de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, que opera en el Metro de Quito; un isotérmico para la Unidad de Medicina Legal y Ciencias Forenses del DMQ y 10 automóviles civiles para la Unidad de Antinarcóticos del DMQ.

Carolina Andrade, Secretaria de Seguridad del Distrito Metropolitano, señaló que en apoyo al trabajo de la Policía Nacional, este 2024 se recaudó por concepto de la tasa de seguridad, cerca de USD 10 millones, pero se invirtió cerca de USD 12.4 millones.

El Municipio de Quito informó que se han entregado: 134 vehículos, entre patrulleros y vehículos civiles; 202 motos, 104 equipos informáticos, 102 escritorios, 110 literas, 213 colchones, 259 sillas, 21 mesas; y 983 ítems destinados al equipamiento de 40 UPC.

60 NUEVOS TROLEBUSES ELÉCTRICOS OPERARÁN EN QUITOLa renovación de la flota aportará a la reducción de más de 8 mil tonel...
16/01/2025

60 NUEVOS TROLEBUSES ELÉCTRICOS OPERARÁN EN QUITO

La renovación de la flota aportará a la reducción de más de 8 mil toneladas de gases de efecto invernadero al año. Esto equivale a las emisiones provenientes de 11 mil vehículos, informó el Municipio de Quito. �

El sector transporte genera 3 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero en Quito, contribuyendo al incremento de olas de calor, inundaciones, movimientos de masa y sequías.

Según la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (REMMAQ), el transporte vehicular es una de las principales fuentes de contaminación en la ciudad.

La sustitución de buses diésel por eléctricos ayuda a disminuir esta carga de contaminantes.

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Electrónico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir