17/01/2025
BARCAZA TURCA DESCARTA OPERAR EN LAS ESCLUSAS
Lo de los sedimentos en el río Guayas se conoce desde mucho antes que la crisis energética haga estragos. El Gobierno lo sabía, pues en febrero de 2024, la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) sugirió estudios de este tipo para garantizar una navegación segura.
Hoy, la primera barcaza turca de la empresa Karpowership se quedará en el muelle de Ecuagran, donde acoderó temporalmente.
Darío Dávalos, analista energético, dio a conocer que el informe de la Dirnea de hace una año atrás, revelaba que los sedimentos imposibilitarían que el buque atraque en lugar. Al respecto, Dávalos pregunta ¿por qué Celec desconocía el consejo de la DIRNEA?
En el sector de las Esclusas, no podrían operar buques transformados en barcazas, sino únicamente barcos fabricados como tales.
"El calado de este buque-barcaza de Karpowership, Emre Bey es de 7,6 metros de profundidad y su parte inferior, conocida como quilla (columna vertebral del barco que recorre su parte inferior desde la proa hasta la popa), habría tenido dificultades de estabilización por la acumulación de sedimentos en el río Guayas, en el sector de Las Esclusas", informa Dávalos.
¿Por qué este buque debería permanecer en las Exclusas de Guayaquil? En ese lugar funciona la subestación eléctrica de CELEC. De esa manera el buque termogenerador (quema derivados de petróleo para producir electricidad), se conecta al sistema nacional.
En el sector de Ecuagran debió construirse una facilidad eléctrica, a través de una línea de transmisión de Celec EP que va desde la subestación Las Esclusas hasta la subestación Caraguay para el suministro eléctrico de la barcaza.
En septiembre del 2024, cuando empezó a operar Emre Bey, se establecieron 90 días para trasladar el buque a las Esclusas, hecho que hoy quedaría descartado.
Las nuevas barcazas no tendrían ese problema, dado que su calado es de cuatro metros, según Karpowership, y por el momento se construyen facilidades para los anclajes de las embarcaciones.
Darío Dávalos añade que “el documento de la Dirnea y el estudio de batimetría son parte del primer proceso de contratación del alquiler de generación de energía térmica flotante, o barcaza. Así, Celec siempre fue consciente de los riesgos de navegación y operación en Las Esclusas, como hoy lo ha reconocido la propia Karpowership, un año después de los anuncios de la Dirnea”.
Fuente: https://x.com/dario_Davalos40/status/1879594952906227817